17/11/2025
COMO RESULTADO DEL APAGÓN DEL MARTES, LE PASARON LA MOCHA A LOS DIRECTORES DE ETED Y OPRET
Con un par de decretos (652-25 y 653-25), Abinader cambió ayer los directores de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
La ETED estaba a cargo de la subestación donde ocurrió el «fallo» que apagó al país con el blackout del pasado martes, y la OPRET opera el Metro, donde no entraron las plantas de generación que tiene de backup por si falla el sistema nacional.
¿CULPABLE O NO?
En lo que se averigua qué nivel de responsabilidad tuvo cada institución y cada funcionario en lo que pasó, a nivel de comunicación del gobierno ha habido muchas contradicciones.
Vamos por parte, partiendo del momento en el que se apagó todo.
ETED
Lo primero que se supo fue que hubo un fallo en una subestación de San Pedro. El primer comunicado de la ETED hablaba de una «avería originada en el sistema de transmisión», pero varios funcionarios y reportes extraoficiales mencionan un «error humano».
El jueves, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, confirmó públicamente que hubo un error humano. Un artículo de Listín Diario dijo lo mismo, citando un informe preliminar que comenzó a rodar por ahí.
Después de todo eso, vino el ministro de Energía y Minas (superior de la viceministra) y dijo que no se podía concluir nada, que el informe que andaba rodando era falso, y que había que esperar una o dos semanas para el oficial.
OPRET
Leonel dijo que el Metro tiene unas plantas de backup por si se va la luz, y que no entraron por ineficiencia.
Celso Marranzino dijo que el Metro nunca ha tenido nada, pero el director de la OPRET admite que sí había generación de emergencia. Y que las plantas no entraron porque justo les habían cambiado el combustible por primera vez en 11 años, y también les estaban cambiando las baterías aprovechando que ya no llovía.
El columnista Federico Jovine publicó un hilo en X, con las capturas de una licitación que hizo la OPRET —la primera en esta administración— para comprar 7 mil galones de gasoil para la «nave de generación», y eso fue unas 3 horas después del apagón. A 20 pesos más caro el galón, pero eso es lo de menos.
ALGUIEN ME MIENTE
En lo que se averigua quién (o quiénes), tenemos nuevos directores:
EN ETED:
A Martín Robles lo sustituye Alfonso Rodríguez Tejada, ingeniero eléctrico y abogado, con un par de maestrías fuera. Además, es auditor certificado.
Alfonso ha estado en 3 Viceministerios desde el 2020. Primero como viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, después viceministro de Energía Nuclear, y desde febrero estaba como viceministro de Energía Eléctrica.
La ETED se encarga de transmitir la energía desde las plantas generadoras a las distribuidoras (las «Ede»), que después se la llevan a la gente.
EN OPRET:
Sale Rafael Santos Pérez y entra Jhael Isa Tavárez, ingeniero civil con Maestría y en proceso de un Doctorado.
Jhael dirige el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM), que ha desarrollado proyectos como el Monorriel y el Teleférico de Santiago, y las 3 líneas del Teleférico de Santo Domingo. Seguirá como honorífico ahí, pero su posición titular será en OPRET.
La diferencia entre ambas instituciones es que la OPRET se encarga de operar el Metro y el Teleférico, y el FITRAM diseña, financia y supervisa todas las expansiones de transporte masivo.
Fuente: