Paola Raza G. Psicóloga Clínica

Paola Raza G. Psicóloga Clínica Cuidamos el estado psicológico-emocional de una persona. La buena salud mental es nuestra prioridad.

Psicología integral personal y familiar, la salud mental es nuestra prioridad.

Reflexión de la tardeSomos lo que comemos y pensamos lo que digerimos.Nuestro cuerpo está interconectado a un nivel que ...
30/07/2025

Reflexión de la tarde

Somos lo que comemos y pensamos lo que digerimos.

Nuestro cuerpo está interconectado a un nivel que aún no comprendemos, escucha y no calles a tus síntomas, así podrás ir mejorando y tener un mejor estilo de vida.

Contacto 📱 0995549002

Las corazonadas son reales (y la tuya podría ser más inteligente que tú)

Hay una razón por la que la gente dice "tuve una corazonada": porque el intestino es más que el lugar donde se echan a perder los tacos.

Es tu segundo cerebro.

Literalmente.

Se llama sistema nervioso entérico y tiene más de 100 millones de neuronas, más que tu médula espinal.

Así es: tu estómago podría saber cosas antes de que tu cerebro se dé cuenta.

Pero aquí es donde se pone la cosa patas arriba:

Cuando tu intestino está inflamado, sobrecargado o inyectado con instrucciones experimentales que tus células no pidieron (sí, te estamos hablando a ti, vacuna contra la COVID), se vuelve extrasensible: a la comida, a las personas, a tu propio duelo sin procesar.

De repente, ya no solo tienes gases.

Eres psíquico.

Por qué tu intestino lo siente todo ahora

1. La vacuna contra la COVID alteró el microbioma.

Muchas personas que antes tenían pequeñas peculiaridades digestivas ahora lidian con SIBO, intestino permeable, diarrea crónica, fatiga y brotes autoinmunes, y todos comenzaron después de "hacer su parte".

No se trata de alarmismo; está sucediendo, y el intestino es la zona cero.

2. El intestino alberga entre el 70 % y el 80 % del sistema inmunitario.

Cuando este sistema falla, ya sea por mala alimentación, traumas o restos de proteína Spike, no puede protegerte adecuadamente.

Esto provoca hipersensibilidad a todo... incluso a las vibraciones extrañas de la gente.

3. Produces entre el 90 % y el 95 % de la serotonina en el intestino.

Así que, cuando el intestino está destrozado, tu salud mental no tiene ninguna oportunidad.

¿Esa espiral de ansiedad, falta de aire y reacciones exageradas a todo? Podría provenir directamente del colon.

Redefiniendo la "comida chatarra" (no son solo donas)

Hablemos de la comida chatarra.

La verdadera comida chatarra no es solo la que compras en el 7-Eleven. Es la que destruye el revestimiento intestinal, confunde tus hormonas y provoca inflamación en tu cuerpo.

Esto es lo que cuenta:

• Aceites de semillas: canola, soja, maíz… no son cardiosaludables. Son un na**lm de acción lenta para tu pared intestinal.

• Snacks ultraprocesados “saludables”: si necesitan 19 ingredientes para saber a galleta, no son galletas. Son como una clase de química.

• Edulcorantes artificiales: aspartamo, sucralosa, etc., confunden a tus bacterias intestinales y pueden empeorar los picos de glucosa.

• Inyecciones “seguras”: si alteran tu sistema inmunitario sin consentimiento informado ni datos de seguridad a largo plazo, ¿adivina qué? Eso también es chatarra.

• Emociones sin procesar: resentimiento, vergüenza, culpa… el estreñimiento emocional causa estreñimiento físico.

El intestino lleva la cuenta.

Tu intestino como detector de la verdad

Un intestino limpio no solo digiere la comida.

Digiere la realidad.

• Alguien entra en la habitación → se te encoge el estómago = confía en ello.

• Te dicen que estás loco por tener nuevos síntomas → tu intestino dice "No".

• Comes cereales integrales "cardiosaludables" y te hinchas como un globo → ¿quizás esa pirámide alimenticia estaba al revés?

Cuando tu cuerpo empieza a reaccionar a lo que tu mente solía ignorar, no te estás desmoronando, sino que estás despertando.

Higiene intestinal 101 (Energética + Biológica)

1. Olvídate de las mentiras sobre la dieta moderna.
La grasa no es tu enemigo. El azúcar, los aceites de semillas y los jarabes sintéticos misteriosos sí lo son.

Empieza por ahí. Observa cómo cambia tu estado de ánimo.

2. Recupérate a diario.
Tu sistema nervioso no puede digerir la vida si está atrapado en la lucha o la huida.

Camina descalzo.

Respira profundamente.

Ríete como si tu salud dependiera de ello, porque así es.

3. Cuestiona la "nueva normalidad".
Tu intestino no necesita adaptarse a una sociedad enferma.

Necesita que recuerdes cómo se siente la comida de verdad, la conexión de verdad y la verdadera soberanía.

Conclusión

No estás loco.

Tu intestino simplemente está haciendo ruido ahora.

Y en un mundo lleno de toxinas, traumas y traumas disfrazados de medicina, eso es en realidad un superpoder.

Así que la próxima vez que sientas ese gorgoteo, calambre o un silencioso "no" en el estómago... escucha.

No son solo gases.

Es guía.

📩 Contáctanos para más información.
📱 https://wa.me/c/5491125009134
🤳

Aquí un caso que puede estar relacionado con una crisis de ansiedad. Al no tener antecedentes podemos suponer por los si...
27/07/2025

Aquí un caso que puede estar relacionado con una crisis de ansiedad. Al no tener antecedentes podemos suponer por los signos.

Sin embargo no voy hablar sobre la crisis sino sobre la actitud que tienen quienes la están observando, no hay una pisca de reacción incluso se escucha al principio "mira mira, ya va a llorar".

La salud mental es responsabilidad de todos, no solo de quién está teniendo un problema.

Reaccionemos y seamos empáticos, investiguemos y estudiemos ya que así podemos ayudar a quién está sufriendo.

Y aunque no lo crean la presión en el pecho es tal que puede llegar una persona a desmayarse y colapsar por una ataque respiratorio.

Solo imagínate cuando te has metido al mar o a una piscina y te has tragado el agua de golpe y no puedes respirar y toda esa desesperación que siente, ahora ya sabes un poco, tan solo un poco como se siente una persona con una crisis.

Sí tienes la oportunidad de presenciar algo así, actúa y lleva a esa persona a un lugar sin tanta gente y ventilado, háblale con calma y levanta sus brazos despacio y vuelve a bajarlos y repite; llama a emergencias si la crisis continúa.

Contacto 📱 0995549002
́aactiva ́asocial

26/07/2025

Razonamiento para esta tarde.

No calles tus síntomas.

El retorno de lo reprimido, no debe silenciarse sino escucharse y resolverse. Caso contrario se convertirá en un ciclo del que nunca saldrás y el síntoma crecerá.

Busca guía y cura desde adentro.

Contacto 📱 0995549002


# # # #

En nuestra época, nos hemos acostumbrado a vivir con ruidos y sonidos altos que, con frecuencia, se convierten en un rie...
23/07/2025

En nuestra época, nos hemos acostumbrado a vivir con ruidos y sonidos altos que, con frecuencia, se convierten en un riesgo para la salud, no sólo física sino mental.

La contaminación acústica excesiva puede causar problemas de sueño, presión arterial elevada, enfermedades cardiovasculares, estrés e, incluso, problemas intestinales y trastornos digestivos.

Además, el ruido afecta nuestro cerebro mermando la capacidad de concentración y memoria.

Es hora de que meditemos sobre a cuánta estridencia estamos sometidos y que lo hagamos, en silencio.

Contacto 📱 0995549002

Reflexión del día Aplica en salud mental también 💗
18/07/2025

Reflexión del día
Aplica en salud mental también 💗

✍🏻

11/07/2025

La segunda reflexión de la tarde.

Tu celular, TÚ CULPA

Aceptemos nuestros errores como padres.

Los trastornos alimenticios nacen desde el odio hacia la comida del hogar y el odio a la figura física de sus padres.La ...
11/07/2025

Los trastornos alimenticios nacen desde el odio hacia la comida del hogar y el odio a la figura física de sus padres.

La próxima no critiques la comida o el cuerpo que tienes o el de tu pareja o el de otros, ya que estás modelando la percepción sobre la figura física.

Si vas ha hablar o van ha hablar comenten porque es bueno comer saludable y como ayuda a la salud del cuerpo.

Y recuerda todo nace desde tu ejemplo.

No hables con tu hija sobre su cuerpo
No hables con tu hija sobre su cuerpo, salvo para enseñarle cómo funciona y por qué debemos cuidarlo.
No hables con tu hija sobre su cuerpo. No le digas nada si ha perdido peso. No le digas nada si ha subido de peso. Si crees que el cuerpo de tu hija se ve genial, no lo digas.

He aquí algunas cosas que puedes decirle en su lugar:
“¡Te ves muy saludable!”, es una muy buena opción.
¿O qué tal: “Te ves muy fuerte?".
O: “Se nota que eres feliz : brillas”.
Mejor aún: halaga algo en ella que no tenga nada que ver con su cuerpo.

Tampoco hagas comentarios sobre el cuerpo de otras mujeres. No. Ni uno solo; ni positivo ni negativo. Enséñale a ser amable con los otros, pero también a ser amable consigo misma.

No te atrevas a hablar sobre cuánto odias tu cuerpo frente a tu hija, o a hablar sobre tu nueva dieta. Mejor aún, no hagas dieta frente a tu hija. Compra comida saludable. Prepara comidas saludables. Pero no digas “por ahora no estoy comiendo carbohidratos”. Tu hija no debe de pensar que los carbohidratos son malos, porque sentir vergüenza por lo que comes solo se traduce en sentir vergüenza de ti misma.

Anima a tu hija a correr porque eso la hace sentirse menos estresada. Anímala a subir montañas porque no hay ningún lugar mejor para explorar su espiritualidad que la cima del universo. Anímala a surfear, a escalar paredes o a andar en bicicleta de montaña porque la atemoriza, y eso a veces es algo bueno.

Ayuda a tu hija a amar el fútbol, a remar o el hockey, porque los deportes hacen de ella una mejor líder y una mujer más segura de sí misma. Explícale que no importa qué edad tenga, nunca dejará de necesitar saber jugar bien en equipo. Nunca le hagas jugar o practicar un deporte que no adore por completo.

Demuéstrale que las mujeres no necesitan de un hombre para mover muebles. Enséñale a cocinar. Herédale la receta de tu mamá de ese pastel de café de Navidad. Herédale tu amor por pasar tiempo al aire libre.

Quizá tú y tu hija tengan muslos gruesos o una caja torácica ancha. Es fácil odiar estas partes del cuerpo tan lejos de la talla cero. No lo hagas. Dile a tu hija que, si quiere, con sus piernas puede correr un maratón, y que su tórax no es otra cosa que un buen estuche para cargar unos pulmones fuertes. Puede gritar, puede cantar y puede levantar el mundo, si quiere.

Recuérdale a tu hija que lo mejor que puede hacer con su cuerpo es usarlo para mover su hermosa alma.

María Montessori
Arte: Erika Husselmann

Dirección

Avenida Luis Pasteur 15-51 Y Abdón Calderón, Cashapamba
Ambato

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:30
Martes 08:30 - 12:30
Miércoles 08:30 - 12:30
Jueves 08:30 - 12:30
Viernes 08:30 - 12:30
Sábado 13:00 - 16:00

Teléfono

+593995549002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paola Raza G. Psicóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paola Raza G. Psicóloga Clínica:

Compartir

Categoría