Pain Free Ambato

Pain Free Ambato Sana y cuida tú cuerpo el único lugar que tienes para vivir. Terapias para el dolor y las emociones

Empecemos por colgar los trapitos al sol, no escondas manchas ni errores estos son importantes porque define quien eres,...
28/05/2025

Empecemos por colgar los trapitos al sol, no escondas manchas ni errores estos son importantes porque define quien eres,.

El primer sonido curativo - El sonido de los pulmones.En la teoría de los Cinco Elementos, los Pulmones controlan el Met...
08/05/2025

El primer sonido curativo - El sonido de los pulmones.

En la teoría de los Cinco Elementos, los Pulmones controlan el Metal. El Metal puede tener efectos tanto positivos como negativos en nuestro cuerpo y estado de ánimo. Los pulmones sobrecalentados tienen un efecto negativo sobre el Metal. Éste, a su vez, afecta a otros órganos. Los elementos y fuerzas negativos también crean y controlan las emociones negativas. Las emociones negativas que surgen de los pulmones sobrecalentados son la tristeza y la depresión.
Sonido curativo para los pulmones: SSSSSSS...
Suena como el silbido de una serpiente perezosa. El sonido se produce sólo al exhalar. El Sonido Curativo para los Pulmones inicia el proceso de liberación de las emociones negativas liberando el calor de los pulmones. Tiene un efecto positivo sobre el cuerpo en sí mismo.
1. Sienta sus pulmones.
2. Respira profundamente y levanta los brazos delante de ti, siguiendo su movimiento con los ojos. Cuando las manos estén a la altura de los ojos, empieza a girar las palmas y levanta los brazos por encima de la cabeza, girando las palmas hacia arriba. Mantén los codos semiflexionados. Sienta un estiramiento que va desde las muñecas hasta los hombros, pasando por los antebrazos y los codos. Esto abrirá los pulmones y el pecho, facilitando la respiración.
3. 3. Cierra la boca de modo que los dientes se cierren suavemente y separa ligeramente los labios. Tire de las comisuras de los labios hacia atrás y espire, soltando el aire por el hueco entre los dientes, produciendo el sonido ‛SSSSS...», que debe pronunciarse sin voz, lenta y suavemente en una sola respiración.
4. Al mismo tiempo, imagine y sienta cómo la pleura (la membrana que recubre los pulmones) está completamente comprimida, exprimiendo el exceso de calor, la energía enferma, la tristeza, la pena y la melancolía.
5. Tras una espiración completa (realizada sin esfuerzo), gire las palmas de las manos hacia abajo, cierre los ojos y llene los pulmones de aire para fortalecerlos. Si eres sensible al color, puedes imaginar que la luz blanca pura y la cualidad de la nobleza llenan todos tus pulmones. Relaje suavemente los hombros y baje lentamente las manos hasta las caderas, con las palmas hacia arriba. Siente el intercambio de energía en tus manos y palmas.
6. Cierra los ojos, respira con normalidad, sonríe a tus pulmones, siéntelos e imagina que sigues pronunciando su Sonido. Presta atención a todas las sensaciones que surjan. Intenta sentir cómo la energía fresca y fría desplaza a la energía caliente y dañina.
7. Cuando tu respiración haya vuelto a la normalidad, haz este ejercicio de 3 a 6 veces.
En caso de resfriado, gripe, dolor de muelas, tabaquismo, asma, enfisema, depresión, o cuando quieras aumentar la movilidad del pecho y la elasticidad de la superficie interna de los brazos, o para limpiar los pulmones de toxinas, puedes repetir el sonido 9, 12, 18, 24 ó 36 veces. El sonido de los pulmones puede ayudarte a dejar de estar nervioso si estás ante un público numeroso. Para ello, en silencio y sin mover las manos, hazlo varias veces. Esto te ayudará a calmarte. Si el Sonido de los Pulmones no es suficiente, puedes hacer el Sonido del Corazón y la Sonrisa Interior.

Circulando en la Red
Crédito a quien corresponda

LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan e...
22/04/2025

LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA Y SU IMPACTO EN EL CUERPO.

Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

Herida de Humillación:

Cómo se manifiesta
Postura encorvada, con la espalda jorobada.
Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
Glúteos metidos hacia adentro.
Causa
Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.
Cómo sanarla
Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.
Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.
Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.
Aprender a poner límites y valorar la propia voz.

Herida de Abandono:

Cómo se manifiesta
Sobrepeso sin causa aparente.
Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.
Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.
Causa
Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.
Cómo sanarla
Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.
Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.
Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.
Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.

Herida de Injusticia:

Cómo se manifiesta
Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.
Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.
Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.
Causa
Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.
Cómo sanarla
Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.
Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.
Practicar el equilibrio entre dar y recibir.
Trabajar la confianza en la vida y en las personas.

Herida de Traición:

Cómo se manifiesta
En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.
En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.
Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.
Causa
Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.
Cómo sanarla
Aprender a confiar y soltar el control.
Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.
Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.
Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.

Herida de Rechazo:

Cómo se manifiesta
Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.
Inseguridad en grupos o ambientes sociales.
Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.
Causa
Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.
Cómo sanarla
Aceptarse completamente y sanar la autoestima.
Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.
Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.
Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.

Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.
La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

"No cargues con los hijos y el esposo."No fuiste creada para ser el soporte emocional, físico y mental de toda la famili...
22/04/2025

"No cargues con los hijos y el esposo."

No fuiste creada para ser el soporte emocional, físico y mental de toda la familia.
No es tu responsabilidad cargar sola con la casa, los hijos, las tareas, las emociones, las rutinas… y todavía tener una sonrisa puesta.

Tus hijos también pueden aprender a colaborar.
Tu esposo también puede asumir su rol como adulto.
No te creas el cuento de que si tú no lo haces, nadie más lo hará.
Ese pensamiento solo te desgasta y te encierra en una cárcel invisible que tú misma estás reforzando.

¿Sabes qué pasa cuando te haces cargo de todo?
Te agotas, te frustras, te pierdes.
Y lo más triste es que nadie se da cuenta…
Porque ya están acostumbrados a que tú lo hagas todo.

No es justo.
No es sano.
Y no es amor.

Poner límites no te hace mala madre ni mala esposa.
Te hace humana.
Te hace consciente de que tú también necesitas tiempo, espacio y descanso.

No estás fallando por necesitar ayuda.
Estás despertando.

Así que suelta lo que no te corresponde.
Habla. Organiza. Reparte.
Porque una familia no es un peso que alguien debe cargar,
es un equipo donde todos deben participar.

Tú también importas.
No lo olvides nunca.

INSOMNIO"El puente entre tus conflictos y tu sanación"CONFLICTOS EMOCIONALES:El insomnio no es solo la incapacidad de do...
13/04/2025

INSOMNIO
"El puente entre tus conflictos y tu sanación"

CONFLICTOS EMOCIONALES:

El insomnio no es solo la incapacidad de dormir. Es un mensaje profundo, un grito silencioso de tu cuerpo y tu mente que te invita a mirar aquello que estás ignorando. Cuando las noches se llenan de desvelo y los pensamientos parecen correr como un río sin fin, el insomnio te está hablando de un conflicto que necesita atención.

TU MENTE NO DESCANSA PORQUE SIENTE AMENAZA

Desde tiempos ancestrales, la falta de sueño se relaciona con el peligro. Si nuestra tribu sentía que algo acechaba en la oscuridad, el cuerpo se ponía en alerta. Hoy, aunque las amenazas no sean físicas, nuestra mente las interpreta como reales. Puede ser el miedo a fracasar, la culpa por algo no resuelto, o incluso esa sensación de que todo debe estar bajo control.

EL CONTROLADOR INTERNO QUE NO TE DEJA DESCANSAR

El insomnio muchas veces surge cuando no aceptamos lo que ocurre a nuestro alrededor. Nos cuesta soltar las riendas porque el perfeccionismo nos obliga a actuar, a buscar soluciones inmediatas. Queremos cambiarlo todo en este instante, pero nuestra mente se queda atrapada en el conflicto, sin permitirnos cerrar los ojos en paz.

LA CARGA INVISIBLE QUE LLEVAS SOBRE LOS HOMBROS

A veces, el insomnio está vinculado con historias más profundas, que no siempre son evidentes. ¿Sientes que debes vigilar algo o a alguien, incluso cuando nadie te lo ha pedido? Esto puede estar conectado con la necesidad de “velar a un mu**to”. No siempre se trata de alguien que ya no está, puede ser un símbolo: un sueño perdido, una relación fallida, una promesa rota.

EL LEGADO DE TU LÍNEA FAMILIAR

El insomnio puede estar arraigado en las memorias de tu linaje. Muchas veces, cargamos con patrones de comportamiento, miedos o dolores que no nos pertenecen, pero que siguen viviendo en nosotros. Es como si nuestra mente buscara respuestas a preguntas que no hemos hecho, repitiendo historias que ya ocurrieron.

NO PUEDES RESOLVER TUS CONFLICTOS EN LA CAMA

El lugar donde descansas no debe convertirse en un espacio de lucha. Si acostumbras a tu mente a resolver problemas en la cama, el sueño nunca llegará. Es importante que las soluciones se trabajen durante el día, permitiéndote llegar a la noche con la tranquilidad necesaria para descansar.
TU INSOMNIO ES UNA INVITACIÓN A SANAR
Cada noche en vela es una oportunidad para escuchar lo que tu cuerpo y tu historia tienen que decirte. Detrás de cada pensamiento repetitivo, de cada despertar inesperado, hay una verdad esperando ser descubierta.
Si sientes que el insomnio domina tus noches y que no puedes avanzar por tu cuenta, te invito a contactarme. Juntos descubriremos el origen de tu insomnio y liberaremos aquello que te impide descansar. Mi terapia te guiará de manera fácil y transformadora hacia la paz interior que mereces. Es momento de sanar, y estoy aquí para ayudarte.

Cuando Séneca fue acusado falsamente de conspirar contra el emperador Claudio, fue desterrado al exilio durante años.Viv...
11/04/2025

Cuando Séneca fue acusado falsamente de conspirar contra el emperador Claudio, fue desterrado al exilio durante años.
Vivió aislado, injustamente humillado, y traicionado por personas cercanas.
Cualquier otro habría guardado rencor, deseado venganza, alimentado el resentimiento.
Pero él no lo hizo.

Durante su exilio, escribió y reflexionó.
Comprendió que aferrarse al resentimiento era entregarle su mente a quien ya le había arrebatado su libertad física.
Y eligió lo que muchos no pueden:
perdonar sin justificar, soltar sin olvidar, liberarse sin cargar más peso.

Los estoicos sabían que revivir el daño una y otra vez no sana, solo envenena.
Perdonar, para ellos, no era un acto noble hacia el otro,
sino un acto de sabiduría hacia uno mismo.

📖 Si sientes que el pasado te sigue atando, te puedo ayudar a soltar sin romperte, a perdonar sin rendirte y a vivir con más claridad y libertad
Descúbrelo aquí👇

07/04/2025

Alivia el dolor sin pastillas.

07/04/2025

Sin dolor

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"La parálisis facial no es solo un...
07/04/2025

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL

"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"

La parálisis facial no es solo un problema neurológico. Es un grito del alma que se manifiesta a través del cuerpo.
Tu rostro deja de responder… porque ya no puedes sostener lo que callas.
🔒 Algo se detuvo dentro de ti antes de que se detuvieran tus músculos.
Y ahora es tu cuerpo quien lo cuenta.

Se produce por una inflamación o lesión del nervio facial, normalmente de un solo lado.
Pero más allá del diagnóstico, aparece cuando algo fue demasiado para procesar…
Cuando no pudiste más, y tu rostro decidió protegerte.
💠 El alma congela lo que ya no puede mostrar.

¿Qué conflictos emocionales pueden esconderse?
🔹 Haber “perdido la cara” frente a otros
🔹 Miedo a ser humillado, ridiculizado o juzgado
🔹 Haber sido forzado a "dar la cara" por algo injusto
🔹 Carga emocional contenida que ya no puedes sostener
🔹 Sentir que debes mostrarte fuerte cuando por dentro estás roto
🔹 Vergüenza profunda por algo vivido o dicho
🔹 Conflictos con la imagen: "no soy suficiente", "no valgo", "me ven mal"

⛔ Cuando tu imagen se convierte en una carga,
cuando el esfuerzo por agradar te rompe,
el cuerpo responde con una única salida:
✅ No mostrar más.

¿Y desde el transgeneracional?
La parálisis facial puede ser el reflejo de un linaje donde:
🔗 Se castigaba a quienes decían la verdad
🔗 Mostrar emociones era sinónimo de debilidad
🔗 Se ocultaban secretos familiares bajo máscaras de perfección
🔗 Hubo mujeres silenciadas, hombres ridiculizados o hijos avergonzados
🔍 Historias no contadas que hoy se reflejan en tu rostro

🔴 ¿A QUIÉN TE ESTÁS PARECIENDO AL CALLAR Y QUEDARTE QUIETO?
🔴 ¿QUÉ EXPRESIÓN EMOCIONAL TE PROHIBIERON DE NIÑO?
🔴 ¿A QUIÉN HUBIERAS QUERIDO GRITARLE LO QUE CALLASTE?

El rostro es nuestra identidad ante el mundo.
Y cuando no podemos ser auténticos, cuando fingimos, sostenemos o aguantamos más de lo que podemos, el cuerpo lo expresa congelando la expresión.
🌠 Porque ya no se trata de hablar… sino de sanar.

💫 SÍNTOMA = MENSAJE
Tu rostro no te está fallando.
Está pidiendo ayuda.
Te está diciendo:
✔ “Ya no quiero aparentar más”
✔ “No quiero seguir sosteniendo lo que me duele”
✔ “Necesito liberarme”

Y esa liberación solo ocurre cuando comprendes el origen emocional.
✅ Cuando descubres qué ocurrió, cuándo comenzó, y desde dónde lo heredaste.
✅ Cuando dejas de sostener lo que no te corresponde.
✅ Cuando te atreves a mostrar tu verdadera cara, sin miedo, sin culpa.

⚠️ El síntoma no se resuelve en la superficie.
⏳ Si no se sana el patrón que lo originó, seguirá repitiéndose.
🔑 Solo la comprensión profunda permite la transformación definitiva.

Y eso solo puede lograrse en terapia.
💡 Porque no es tu rostro lo que necesita cambiar…
…es tu historia lo que merece ser sanada.

"Hay mujeres que vibran contigo, te nutren, edifican, crean, ofrecen, y no se imaginan que llegan en un momento complica...
07/03/2025

"Hay mujeres que vibran contigo, te nutren, edifican, crean, ofrecen, y no se imaginan que llegan en un momento complicado y sólo agardeces que te alumbren con su luz, su amor y su sabiduría.
Mujeres que saben ser hermanas, que comparten por el simple hecho de que éso las hace felices.
Mujeres que saben que no se lastima a otra mujer porque están conscientes que se estarían lastimando ellas mismas.
Gracias a ellas, las que en ésos días te sostienen.
Hoy yo bendigo el hecho de que sean hijas, hermanas, madres, abuelas, nietas, tías, sobrinas y amigas, las honro y las llevo siempre en mi corazón.
Infinitas gracias.❤️"

La “Teoría del Caballo Muerto” es una metáfora satírica que refleja cómo algunas personas, instituciones o naciones enfr...
26/02/2025

La “Teoría del Caballo Muerto” es una metáfora satírica que refleja cómo algunas personas, instituciones o naciones enfrentan problemas evidentes que son imposibles de solucionar, pero en lugar de aceptar la realidad, se aferran a justificarlos.

La idea central es clara: si descubres que estás montando un caballo mu**to, lo más sensato es bajarte y dejarlo.

Sin embargo, en la práctica, muchas veces ocurre lo contrario. En lugar de abandonar el caballo mu**to, se toman medidas como:

• Comprar una nueva silla de montar para el caballo.
• Mejorar la alimentación del caballo, a pesar de que está mu**to.
• Cambiar al jinete en lugar de abordar el problema real.
• Despedir al encargado de los caballos y contratar a alguien nuevo, esperando un resultado diferente.
• Organizar reuniones para discutir cómo aumentar la velocidad del caballo mu**to.
• Crear comités o equipos de trabajo para analizar el problema del caballo mu**to desde todos los ángulos. Estos comités trabajan durante meses, levantan informes y finalmente concluyen lo obvio: el caballo está mu**to.
• Justificar los esfuerzos comparando el caballo con otros caballos mu**tos similares, concluyendo que el problema fue una falta de entrenamiento.
• Proponer cursos de capacitación para el caballo, lo que implica aumentar el presupuesto.
• Redefinir el concepto de "mu**to" para convencerse de que el caballo aún tiene posibilidades.

Lección aprendida:

Esta teoría pone en evidencia cómo muchas personas y organizaciones prefieren negar la realidad y desperdiciar tiempo, recursos y esfuerzos en soluciones inútiles, en lugar de aceptar el problema desde el principio y tomar decisiones más inteligentes y efectivas.

...el poder no cambia a las personas, solo les quita la necesidad de fingir. El justo protege, el ambicioso abusa, el in...
20/02/2025

...el poder no cambia a las personas, solo les quita la necesidad de fingir. El justo protege, el ambicioso abusa, el inseguro se vuelve tirano. No es el poder el que corrompe, es el verdadero rostro de cada uno el que emerge cuando ya no hay miedo a las consecuencias.

El poder no es una entidad externa que transforma al individuo en algo que no es. Más bien, actúa como un catalizador que revela su naturaleza más profunda. Desde una perspectiva psicológica, podríamos decir que el poder desinhibe, eliminando la necesidad de autocensura. Lo que emerge entonces no es una nueva personalidad, sino la esencia que estaba oculta por la presión social, el miedo o la conveniencia.

Carl Jung describió este fenómeno a través del concepto de la “sombra”: aquellos aspectos reprimidos de nuestra psique que no reconocemos como propios, ya sea por educación, moralidad o presión social. La sombra no es únicamente el mal latente en el ser humano; también contiene la energía reprimida, la creatividad no expresada y la autenticidad que no nos hemos permitido vivir.

Cuando un individuo adquiere poder, las barreras que mantenían a su sombra oculta comienzan a disolverse. Si ha cultivado autodominio y conciencia de sí mismo, el poder se convierte en una herramienta para el crecimiento y la justicia. Pero si ha reprimido sus inseguridades sin trabajarlas, el poder amplificará su caos interno, llevándolo a la tiranía o el abuso.

El justo protege porque su sombra ha sido confrontada y comprendida. No necesita abusar de su poder, pues ha integrado sus propias contradicciones y no teme a lo que pueda emerger de su interior. En cambio, el ambicioso, movido por la insaciabilidad de su ego, busca en el poder un vehículo para compensar sus carencias, usándolo como instrumento de dominio. Y el inseguro, aquel que nunca enfrentó sus miedos internos, encuentra en la autoridad una coraza con la que disimular su fragilidad; su reacción al poder es la tiranía, pues necesita controlarlo todo para no sentirse expuesto.

Poder y Virtud

Desde la mirada estoica, el poder en sí mismo es indiferente; no es bueno ni malo, sino una prueba del carácter. Séneca advertía que la adversidad pone a prueba la fortaleza, pero el poder pone a prueba la moral. Mientras la adversidad nos obliga a templarnos, el poder nos enfrenta a la tentación de la arrogancia, la soberbia y la corrupción.

Epicteto sostenía que lo único que realmente poseemos es nuestra capacidad de decidir cómo respondemos ante las circunstancias. El individuo que cultiva su virtud ve el poder como una oportunidad para ejercer justicia y servicio, no como un medio para satisfacer su vanidad. Marco Aurelio, el emperador-filósofo, entendía esto de manera práctica: su famoso recordatorio “Recuerda que eres un hombre” reflejaba su esfuerzo constante por no dejarse seducir por el poder, evitando que su sombra lo devorara.

Uno de los factores más peligrosos del poder es la ilusión de la impunidad. Cuando un individuo siente que ya no hay consecuencias externas a sus actos, su psique entra en un estado de desnudez moral: lo que antes estaba reprimido por el miedo ahora se manifiesta sin filtro. Si no hay una estructura interna que lo guíe—una filosofía, un código de valores—su sombra tomará el control.

El problema no es el poder, sino la preparación previa para manejarlo. La solución no es evitar que las personas adquieran poder, sino fomentar el autoconocimiento antes de que lo obtengan. Solo aquel que ha enfrentado su sombra sin máscaras, sin excusas y sin miedo, puede sostener el poder sin que este lo corrompa.

La verdadera prueba del carácter humano no es la adversidad, sino la libertad de actuar sin restricciones. Ahí es donde se revela quiénes somos realmente.

Dirección

Ambato

Teléfono

+59332400432

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pain Free Ambato publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pain Free Ambato:

Compartir

Categoría