Dra. Mayra Lascano Oncóloga

Dra. Mayra Lascano Oncóloga ¡Tu salud es nuestra prioridad!

En nuestros servicios oncológicos, te ofrecemos un enfoque integral: prevención, detección temprana y tratamiento especializado. ¡Actúa hoy!

🌟 Día del Cáncer de Pulmón 🌟Hoy, en el Día del Cáncer de Pulmón, queremos hacer un llamado a la conciencia sobre esta en...
01/08/2025

🌟 Día del Cáncer de Pulmón 🌟

Hoy, en el Día del Cáncer de Pulmón, queremos hacer un llamado a la conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. 💙

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte, pero la detección temprana y los hábitos de vida saludables, como evitar el tabaco, pueden marcar una gran diferencia. 🚭

🔹 ¿Sabías que?

Fumar es la principal causa, pero no la única. La exposición al humo de segunda mano y a ciertas sustancias también puede incrementar el riesgo.

La detección temprana puede salvar vidas. ¡Realízate chequeos periódicos!

Este día es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar nuestros pulmones y apoyar a quienes luchan contra esta enfermedad. 💪

🟥
💔
💖

Juntos podemos crear conciencia y generar un cambio positivo. 💫

¿Sabías que el cáncer de garganta es uno de los más comunes en la actualidad? 🧐El cáncer de garganta, también conocido c...
29/07/2025

¿Sabías que el cáncer de garganta es uno de los más comunes en la actualidad? 🧐

El cáncer de garganta, también conocido como cáncer de faringe o laringe, es una enfermedad en la que las células de la garganta se multiplican de forma descontrolada, formando un tumor. Aunque puede afectar a cualquier persona, ciertos factores aumentan el riesgo. Algunos de los más comunes incluyen:

🎯 Consumo de tabaco: Fumar es uno de los principales factores de riesgo. La exposición constante al humo del cigarro daña las células de la garganta, lo que puede llevar a la aparición de cáncer.

🎯 Consumo excesivo de alcohol: El abuso del alcohol aumenta significativamente el riesgo de cáncer en la zona de la garganta.

🎯 Infección por el virus del papiloma humano (VPH): En los últimos años, se ha identificado que el VPH es responsable de algunos casos de cáncer de garganta, especialmente en personas jóvenes.

🎯 Edad y género: Los hombres mayores de 50 años tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer de garganta.

🔍 Síntomas a tener en cuenta:

Dolor persistente en la garganta o dificultad para tragar

Cambios en la voz, como ronquera

Bultos en el cuello

Pérdida de peso inexplicada

🚨 Prevención y diagnóstico temprano: Es importante realizar chequeos regulares, especialmente si tienes antecedentes de factores de riesgo. El diagnóstico temprano aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento. Mantener hábitos saludables como dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y cuidar la salud bucal también ayuda a reducir los riesgos.

💡 Recuerda: La prevención es la clave, y estar atento a los signos tempranos puede salvar vidas. Si experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a un médico. ¡Tu salud es lo más importante! 💪

🌟 ¡Esta semana está llena de esperanza! 🌟💪 Para todos nuestros guerreros oncológicos, esta semana es para ustedes. Sabem...
28/07/2025

🌟 ¡Esta semana está llena de esperanza! 🌟

💪 Para todos nuestros guerreros oncológicos, esta semana es para ustedes. Sabemos que el camino puede ser desafiante, pero cada día es una nueva oportunidad para avanzar. 💖

No estás solo/a en esta lucha. Cada paso, cada sonrisa, y cada momento de esperanza cuentan. Celebra los pequeños logros y recuerda que tu fuerza es imparable. 💫

¡Vamos juntos hacia la victoria! Porque TÚ PUEDES. 🌈✨

🚨 Atención a los síntomas del cáncer de estómago 🚨El cáncer de estómago puede ser difícil de detectar en sus primeras et...
27/07/2025

🚨 Atención a los síntomas del cáncer de estómago 🚨

El cáncer de estómago puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, pero estar atento a los signos puede marcar la diferencia. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante buscar orientación médica lo antes posible:

🔹 Dolor abdominal persistente o malestar
🔹 Pérdida de apetito y peso inexplicada
🔹 Náuseas o vómitos frecuentes
🔹 Sensación de llenura después de comer pequeñas cantidades
🔹 Sangre en el vómito o en las heces
🔹 Fatiga extrema o debilidad
🔹 Dificultad para tragar

Recuerda, la detección temprana puede salvar vidas. Si tienes alguna preocupación, no dudes en consultar con tu médico.

La Prevención Temprana del Cáncer: Un Paso Fundamental hacia la SaludLa prevención temprana del cáncer es una de las her...
25/07/2025

La Prevención Temprana del Cáncer: Un Paso Fundamental hacia la Salud

La prevención temprana del cáncer es una de las herramientas más poderosas que tenemos para luchar contra esta enfermedad. A través de hábitos saludables, chequeos regulares y el conocimiento de los factores de riesgo, podemos detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos y las posibilidades de cura son mayores.

¿Por qué es importante la prevención temprana?

El cáncer no siempre presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección sin exámenes médicos regulares. Muchas veces, cuando se notan los primeros signos, el cáncer ya se encuentra en una etapa avanzada, lo que reduce las opciones de tratamiento y aumenta el riesgo para la salud. Sin embargo, si se detecta a tiempo, existen muchas más probabilidades de tratamiento exitoso.

Factores clave para la prevención temprana:

1. Chequeos Regulares: Las pruebas de detección, como mamografías, colonoscopias o pruebas de Papanicolaou, son fundamentales para identificar el cáncer en su fase más temprana. Hablar con tu médico sobre la frecuencia adecuada de estos exámenes según tu edad y antecedentes familiares es crucial.

2. Estilo de Vida Saludable: Mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar son hábitos que disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer. Una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y fibra, también juega un papel importante.

3. Conocimiento de los Factores de Riesgo: Conocer tu historia familiar y los antecedentes de cáncer en tus seres queridos puede ayudarte a identificar posibles factores de riesgo. Además, ciertos factores como la exposición excesiva al sol, el consumo de alimentos procesados o la falta de actividad física también pueden influir.

4. Vacunas y Tratamientos Preventivos: Existen vacunas contra ciertos tipos de cáncer, como la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano), que puede prevenir el cáncer cervical. Además, algunas personas pueden beneficiarse de tratamientos preventivos, especialmente si tienen un alto riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

La importancia de la detección:

La detección temprana del cáncer aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento. En muchos casos, detectar el cáncer antes de que se propague a otras partes del cuerpo hace que sea más fácil de tratar, permitiendo a las personas recuperar su salud y calidad de vida.

Conclusión:

La prevención temprana es un paso crucial en la lucha contra el cáncer. A través de exámenes regulares, un estilo de vida saludable y el conocimiento de los factores de riesgo, podemos reducir significativamente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad o detectarla a tiempo. ¡No esperes! La mejor forma de luchar contra el cáncer es prevenirlo. La salud es un tesoro, y la prevención es la clave para preservarlo.

¡Comparte este mensaje y ayúdanos a crear conciencia sobre la importancia de la prevención temprana del cáncer! 💙

🌟 Un Rayo de Esperanza Contra el Cáncer Cerebral 🌟🧠 ¡Buenas noticias! Un avance revolucionario en la lucha contra el gli...
23/07/2025

🌟 Un Rayo de Esperanza Contra el Cáncer Cerebral 🌟

🧠 ¡Buenas noticias! Un avance revolucionario en la lucha contra el glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo, ha logrado resultados excepcionales. ¡Una sola dosis de inmunoterapia ha sido suficiente para frenar el crecimiento de este tumor letal! 🌿

🔬 El poder de la inmunoterapia: El tratamiento que está cambiando vidas ha logrado que muchos pacientes como Ben Trotman, quien participó en un ensayo clínico, ahora se encuentren sin signos de tumor. Este descubrimiento abre nuevas puertas para los pacientes de glioblastoma, ofreciendo una esperanza que antes parecía lejana.

💪 Un futuro prometedor: A medida que más estudios continúan, esta inmunoterapia podría ser la clave para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan este desafío.

🕊️ Es hora de un cambio: La medicina avanza, y hoy más que nunca, la esperanza está al alcance de todos. ¡Comparte esta noticia y brinda esperanza a quienes más lo necesitan!

¿Qué es la quimioterapia?La quimioterapia es un tratamiento médico utilizado para combatir el cáncer. Consiste en el uso...
22/07/2025

¿Qué es la quimioterapia?
La quimioterapia es un tratamiento médico utilizado para combatir el cáncer. Consiste en el uso de medicamentos poderosos que destruyen las células cancerígenas o previenen su crecimiento. Este tratamiento se puede administrar de diferentes formas: oral, intravenosa o mediante inyecciones, dependiendo del tipo de cáncer y su localización.

Aunque la quimioterapia es efectiva para eliminar las células cancerígenas, también puede afectar las células sanas, lo que puede provocar efectos, secundarios. Los efectos varían según cada persona, pero es fundamental seguir las indicaciones del oncólogo para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios del tratamiento.

Recuerda, la quimioterapia es solo una parte del proceso de tratamiento contra el cáncer. Siempre es importante mantener una comunicación abierta con el equipo médico para recibir apoyo y orientación.

🌟 ¡Feliz inicio de semana! 🌟Les deseamos a todos una semana llena de nuevas oportunidades, momentos de felicidad y logro...
21/07/2025

🌟 ¡Feliz inicio de semana! 🌟

Les deseamos a todos una semana llena de nuevas oportunidades, momentos de felicidad y logros personales. 🌱💫

Que cada día esté lleno de energía positiva y motivación para alcanzar nuestras metas. ¡Vamos a aprovechar al máximo esta nueva semana!

¿Sabías que una vida sexual activa puede contribuir a la prevención del cáncer?La salud sexual es mucho más que una part...
20/07/2025

¿Sabías que una vida sexual activa puede contribuir a la prevención del cáncer?

La salud sexual es mucho más que una parte importante de nuestra vida emocional y social. ¡También puede desempeñar un papel crucial en nuestra salud física! Mantener una vida sexual activa, saludable y segura puede tener efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer. Aquí te contamos cómo:

🔹 Cáncer cervical: El virus del papiloma humano (VPH) es el principal responsable del cáncer cervical. Si bien el VPH es común entre las personas sexualmente activas, el uso de pr*********os puede reducir la transmisión del virus. Además, ¡las pruebas de Papanicolaou y la vacuna contra el VPH son tus mejores aliados para prevenir este tipo de cáncer!

🔹 Fortalecimiento del sistema inmunológico: La actividad sexual activa no solo nos da placer, sino que también activa nuestro sistema inmunológico. Esto nos ayuda a estar más protegidos contra las células cancerígenas, fortaleciendo nuestras defensas.

🔹 Equilibrio hormonal: El s**o también promueve la liberación de hormonas como las endorfinas y la oxitocina, que mejoran nuestro estado de ánimo y reducen el estrés. Un equilibrio hormonal adecuado puede ser un factor protector contra el cáncer de mama, por ejemplo.

🔹 Cáncer de próstata: Para los hombres, se ha observado que una vida sexual activa puede reducir el riesgo de cáncer de próstata. Algunos estudios sugieren que la ey*******ón frecuente podría ser beneficiosa en este sentido.

📚 Educación sexual y prevención: Una de las mejores maneras de proteger nuestra salud es estar bien informados. La educación sexual es fundamental para comprender la importancia de las pruebas regulares, la protección durante las relaciones sexuales y la vacunación contra el VPH.

👉 Recuerda que una vida sexual activa y responsable no solo mejora tu bienestar emocional y físico, sino que también puede ser una parte clave de tu estrategia de prevención contra el cáncer.

¡Cuida de ti mismo/a! Mantente informado/a, hazte chequeos regulares y protege tu salud. 💙



---

🌟 Actitud Positiva: Un Poder Sanador 🌟En el camino del cáncer, la actitud positiva es una herramienta poderosa que puede...
18/07/2025

🌟 Actitud Positiva: Un Poder Sanador 🌟

En el camino del cáncer, la actitud positiva es una herramienta poderosa que puede ayudar a fortalecer la mente y el cuerpo. 💪✨

🔹 ¿Sabías que una mentalidad optimista puede mejorar tu bienestar emocional y físico? 🔹 Cada sonrisa, cada pensamiento positivo cuenta en tu recuperación. 🔹 El apoyo emocional y la fuerza interior pueden hacer una gran diferencia en tu tratamiento y calidad de vida.

Recuerda: No estás solo/a en esta batalla. Juntos podemos superar los desafíos, mantener la esperanza y afrontar cada día con valentía.

❤️ Tu actitud es una parte importante de tu lucha. ¡Sigue adelante con fuerza!

🔬 Clasificación Molecular del Cáncer de Mama: Un Avance Fundamental para Diagnóstico y Tratamiento 💡El cáncer de mama es...
18/07/2025

🔬 Clasificación Molecular del Cáncer de Mama: Un Avance Fundamental para Diagnóstico y Tratamiento 💡

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes, pero gracias a los avances en la ciencia, hoy contamos con una herramienta clave para su tratamiento: la clasificación molecular.

¿Sabías que no todos los cánceres de mama son iguales? Su comportamiento y respuesta al tratamiento pueden variar según las características genéticas y moleculares del tumor. ¡Aquí te explicamos cómo!

🔹 Luminal A:

Receptores hormonales positivos (estrógeno y progesterona), HER2 negativo.

Tratamiento hormonal eficaz y pronóstico favorable.

🔹 Luminal B:

Receptores hormonales positivos, HER2 positivo o negativo, mayor tasa de proliferación.

Necesita tratamiento más agresivo con quimioterapia.

🔹 HER2 positivo:

Sobreexpresión del receptor HER2, sin receptores hormonales.

Tratamiento con terapias dirigidas como trastuzumab (Herceptin).

🔹 Triple negativo:

No expresa receptores hormonales ni HER2.

Tumor más agresivo, sin tratamiento dirigido disponible, pero con quimioterapia como opción.

📊 ¿Por qué es importante?

Diagnóstico preciso: Ayuda a identificar el subtipo exacto del cáncer.

Tratamientos personalizados: Mejores opciones para cada caso.

Pronóstico claro: Conocer el subtipo permite predecir mejor la evolución de la enfermedad.

Gracias a la clasificación molecular, los tratamientos son más específicos y los pacientes reciben una atención más eficaz. El futuro del cáncer de mama es más prometedor que nunca. 💪🎗️

Alimentación para Pacientes Oncológicos: Un Pilar Fundamental en el Proceso de Recuperación 🍽️💪El cáncer es una enfermed...
17/07/2025

Alimentación para Pacientes Oncológicos: Un Pilar Fundamental en el Proceso de Recuperación 🍽️💪

El cáncer es una enfermedad compleja que no solo afecta el bienestar físico de los pacientes, sino también su calidad de vida. Durante el tratamiento oncológico, la alimentación juega un papel crucial, ya que una dieta adecuada puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la tolerancia al tratamiento y apoyar la recuperación. Hoy, hablamos sobre cómo una alimentación balanceada y adaptada puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes oncólogicos.

¿Por qué es importante la alimentación en pacientes con cáncer? 🥗

La nutrición adecuada en pacientes oncológicos no solo tiene como objetivo mantener un peso saludable, sino también:

1. Mantener la energía: Los tratamientos como la quimioterapia y radioterapia pueden causar fatiga extrema, por lo que es esencial que los pacientes reciban los nutrientes adecuados para no sentirse debilitados.

2. Fortalecer el sistema inmunológico: Un sistema inmunológico fuerte es vital para ayudar al cuerpo a combatir infecciones y apoyar la lucha contra las células cancerígenas.

3. Mejorar la tolerancia al tratamiento: Algunos tratamientos pueden causar efectos secundarios como náuseas, pérdida de apetito o cambios en el gusto. Una dieta adecuada ayuda a minimizar estos efectos y asegura que el paciente reciba los nutrientes esenciales.

4. Recuperación y cicatrización: La nutrición adecuada es fundamental para la recuperación, ya que ayuda en la reparación celular y mejora la cicatrización de tejidos dañados.

Principios Básicos de una Alimentación para Pacientes Oncológicos 🍎

1. Comer con frecuencia y en porciones pequeñas 🍴

Durante el tratamiento, la cantidad de alimentos puede ser más difícil de manejar debido a efectos secundarios como náuseas o falta de apetito. Comer pequeñas porciones varias veces al día es una excelente forma de asegurar la ingesta adecuada de nutrientes sin que resulte una carga para el paciente.

2. Incorporar una variedad de alimentos 🌽🍓

La dieta debe ser rica y variada, asegurando que se cubran todos los grupos de nutrientes esenciales. Algunos de los componentes clave incluyen:

Proteínas: Ayudan en la reparación y construcción de tejidos. Fuentes recomendadas: carne magra, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos.

Carbohidratos complejos: Son una excelente fuente de energía. Fuentes recomendadas: arroz integral, avena, patatas y quinoa.

Grasas saludables: Importantes para mantener la energía y el bienestar celular. Fuentes recomendadas: aguacates, frutos secos, aceite de oliva y pescado graso como el salmón.

Frutas y verduras: Son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan en el proceso de recuperación y protección celular.

3. Controlar la hidratación 💧

La hidratación es fundamental para mantener el equilibrio del cuerpo y ayudar a la función renal, especialmente si el paciente está recibiendo quimioterapia. Beber suficiente agua, jugos naturales y caldos ayuda a prevenir la deshidratación y favorece el bienestar general.

4. Evitar alimentos irritantes 🚫

Los alimentos picantes, grasos o demasiado ácidos pueden empeorar la sensación de náuseas o irritar el tracto digestivo. Es recomendable evitarlos o consumirlos en cantidades limitadas, según la tolerancia del paciente.

5. Suplementos nutricionales 💊

En algunos casos, los pacientes oncológicos pueden necesitar suplementos para cubrir deficiencias nutricionales causadas por el tratamiento. Estos suplementos deben ser administrados bajo la supervisión de un nutricionista o médico especializado.

Alimentos recomendados para pacientes con cáncer 🥒🍊

Proteínas de fácil digestión: Pollo, pavo, pescado, huevos y tofu.

Verduras cocidas: Zanahorias, calabazas, espinacas y brócoli (cocinados al v***r o hervidos).

Frutas suaves: Manzanas, peras, plátanos, melón y uvas.

Cereales integrales: Avena, arroz integral y pan integral.

Bebidas naturales: Jugos frescos sin azúcar, infusiones y agua de coco.

Lo que hay que evitar 🚫🍟

Comidas procesadas y fritas: Contienen grasas saturadas que pueden ser difíciles de digerir y causar malestar.

Alimentos ricos en azúcar: A pesar de que pueden ser atractivos, los azúcares refinados pueden contribuir a la inflamación y debilitar el sistema inmune.

Bebidas alcohólicas: El alcohol puede interferir con la eficacia de los tratamientos y afectar la salud general.

Apoyo emocional y psicológico 💬

Además de una alimentación adecuada, el apoyo emocional también es vital para los pacientes oncológicos. La experiencia de vivir con cáncer puede ser emocionalmente desafiante, por lo que el acompañamiento de psicólogos, grupos de apoyo y familiares es crucial para mantener la motivación y una actitud positiva.

En resumen:

Una alimentación balanceada y adaptada a las necesidades de los pacientes oncólogicos no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede contribuir a una recuperación más rápida y efectiva. Recuerda que cada paciente es único, y es fundamental contar con la guía de un nutricionista especializado para desarrollar un plan personalizado.

Si tú o un ser querido está enfrentando el cáncer, no dudes en buscar el apoyo necesario. Una buena nutrición es una herramienta poderosa para superar los retos que trae consigo esta enfermedad. 💚

Dirección

Avenida Rodrigo Pachano Y Las Delicias
Ambato
180101

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 17:00 - 20:00
Miércoles 17:00 - 20:00
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 17:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 12:00

Teléfono

+593992967895

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mayra Lascano Oncóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Mayra Lascano Oncóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría