Dr. Álex Criollo Rodríguez, Ginecología-Obstetricia

Dr. Álex Criollo Rodríguez, Ginecología-Obstetricia GYNE-AC, CONSULTORIO GINECOLÓGICO, TE BRINDAMOS LA ATENCIÓN MÉDICA DE ESPECIALIDAD QUE MERECES...

27/06/2025
15/06/2025
09/06/2025

Polycystic O***y Syndrome (PCOS) vs Polycystic Ovarian Disease (PCOD) ✅

19/05/2025

GRADOS DE EDEMA

Sin duda un examen subjetivo que solemos no saber cómo describir. Les dejo esta clasificación muy validada y usada en todos los centros de manejo de linfedema y patología de rehabilitación vascular.

Servirá para hacer una práctica más objetiva y universal. No se olviden que la manera cualitativa es con cruces y la manera cuantitativa se usa más la variable "desaparición en el tiempo", si quieres ser prolijo en tu descripción.

Infografía: www.villamedicgroup.com, Tratado de Semiología, Anamnesis y Exploración Física, 8° Edición, M.H. Swartz




Si copian la información contenida, citen la fuente.

12/05/2025

💉⚕️Evolución de un hematoma👨‍⚕️🏥

13/04/2025

Momento exacto de la expulsión de un óvulo maduro de un ovario.

Esta imagen fascinante y poderosa captura uno de los eventos más extraordinarios del cuerpo humano: la ovulación.

Cada mes, en lo profundo del sistema reproductor femenino, un folículo ovárico se rompe para liberar un óvulo maduro. Esta diminuta célula, visible aquí en su viaje inicial, contiene el potencial de dar origen a una nueva vida. Lo que observas es el instante preciso en el que la vida podría comenzar.

La ovulación no solo es un evento clave en la fertilidad, sino también un indicador de salud hormonal y del equilibrio del sistema endocrino. Este proceso, aunque silencioso e invisible a simple vista, es el resultado de una compleja danza hormonal que involucra al hipotálamo, la hipófisis y los ovarios.

Detrás de este momento hay ciencia, belleza y milagro. Es un recordatorio del asombroso poder de la biología humana y de todo lo que aún nos queda por aprender y admirar del cuerpo.

La medicina también es arte, y esta imagen lo demuestra.

08/04/2025

Las 8 capas que te abren en una cesárea 🤰

Durante una cesárea, el ginecólogo debe atravesar varias capas de tejido para llegar al feto. Estas capas son:

1. Piel: Se realiza una incisión en la piel, que puede ser transversal (incisión de Pfannenstiel) o vertical, dependiendo de la indicación médica.

2. Tejido subcutáneo: Se diseca la grasa subcutánea para exponer la capa fascial.

3. Fascia (Aponeurosis de los músculos rectos abdominales): Se corta la vaina de los músculos rectos del abdomen, generalmente de manera transversal.

4. Músculos rectos abdominales: No se cortan, sino que se separan en la línea media para permitir el acceso a las capas más profundas.

5. Peritoneo parietal: Es la membrana que recubre la cavidad abdominal. Se abre cuidadosamente para acceder a la cavidad peritoneal.

6. Peritoneo visceral: Se encuentra cubriendo el útero y debe ser disecado para exponerlo.

7. Útero (miometrio): Se realiza una incisión en la pared uterina, generalmente en la porción inferior del segmento uterino. Esta incisión puede ser transversal baja (más común y con menor riesgo de complicaciones en embarazos futuros) o vertical (en ciertos casos especiales).

8. S**o amniótico: Finalmente, se perfora la bolsa amniótica para acceder al feto y proceder con su extracción.

Después del nacimiento del bebé, el obstetra debe cerrar meticulosamente todas estas capas en orden inverso para asegurar una adecuada recuperación

04/03/2025
03/03/2025

La salud intestinal es fundamental para el bienestar general, ya que el intestino juega un papel clave en la digestión, la absorción de nutrientes y el funcionamiento del sistema inmunológico. Para mantenerlo en óptimas condiciones, es importante consumir alimentos que favorezcan una microbiota intestinal saludable, favoreciendo el equilibrio entre las bacterias beneficiosas y los patógenos. A continuación, te menciono algunos alimentos que pueden mejorar la salud intestinal.

Los alimentos fermentados, como el yogur natural, el kéfir, el chucrut y el kimchi, son excelentes para mejorar la salud intestinal. Estos contienen probióticos, microorganismos vivos que ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión. Los probióticos también contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir infecciones intestinales. Incluir estos alimentos en tu dieta regular puede ser muy beneficioso para mantener un microbioma intestinal saludable.

Las fibra soluble e insoluble, que se encuentra en alimentos como frutas (manzanas, plátanos, peras), verduras (zanahorias, brócoli, espinacas) y legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles), también son clave para la salud intestinal. La fibra soluble ayuda a mantener un tránsito intestinal regular y a reducir el colesterol, mientras que la fibra insoluble favorece la evacuación y previene el estreñimiento. Estos alimentos también alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino, promoviendo su crecimiento y optimizando la función intestinal.

El aceite de oliva extra virgen es otro alimento que promueve la salud intestinal gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Contiene ácidos grasos saludables que protegen el revestimiento intestinal y reducen la inflamación. Además, puede mejorar la absorción de nutrientes y facilitar el paso de los alimentos a través del intestino, favoreciendo la digestión y previniendo el estreñimiento. Usar aceite de oliva como aderezo en ensaladas o en la preparación de platos puede ser una excelente forma de incorporar este beneficio a tu dieta.

El jengibre es una raíz con propiedades antiinflamatorias y digestivas que puede aliviar problemas como la indigestión, el dolor abdominal y las náuseas. El jengibre promueve la producción de bilis, lo que mejora la digestión de las grasas, y también estimula la motilidad intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento. Puedes consumirlo fresco, en té o añadirlo a tus platos para aprovechar sus beneficios digestivos.

Las semillas de chía y lino son ricas en fibra soluble y ácidos grasos omega-3, que tienen efectos antiinflamatorios y mejoran el tránsito intestinal. Estas semillas ayudan a regular la digestión, favorecen la microbiota intestinal y mantienen la hidratación del intestino, lo que previene el estreñimiento. Puedes agregarlas a tus batidos, yogur, ensaladas o avena para obtener estos beneficios.

En resumen, para mejorar la salud intestinal, es esencial consumir una dieta rica en probióticos, fibra, grasas saludables y antioxidantes. Incluir alimentos fermentados, frutas, verduras, semillas y aceites saludables puede hacer una gran diferencia en el bienestar digestivo y en la función intestinal en general.

24/02/2025

La cesárea es la única cirugía donde se abren siete capas de tejido (piel, tejido subcutáneo, fascia, músculo recto abdominal, peritoneo, útero y s**o amniótico) para llegar al bebé y extraerlo.

Cómo si esto fuera poco, se espera que la madre se ponga de pie al cabo de unas horas, responsabilizándose además de un nuevo ser que acaba de llegar al mundo.

Sin mencionar las intensas contracciones de útero, producto de la estimulación de las glándulas mamarias, la liberación de oxitocina, entre otros malestares post operatorios.

Si trajiste a tu hijo(a) vía cesárea, eres más fuerte de lo que piensas. Siéntete orgullosa de ti misma. 🤰👶🏻

📷: Créditos a su autor

Dirección

Ambato

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 19:00
Martes 12:00 - 19:00
Miércoles 12:00 - 19:00
Jueves 12:00 - 19:00
Viernes 12:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+593992696599

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Álex Criollo Rodríguez, Ginecología-Obstetricia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Álex Criollo Rodríguez, Ginecología-Obstetricia:

Compartir