Cuerpo de Médicos y Paramédicos Tácticos del Ecuador

Cuerpo de Médicos y Paramédicos Tácticos del Ecuador Proporcionar conocimientos andragógicos en el ambiente Táctico y Civil

Es un grupo constituido por, especialistas en los ámbitos del montañismo, escalada, cayoning, espeleología, rescate agreste, vertical, espeleorescate, operaciones con helicópteros, trabajos verticales, Atención Pre hospitalaria, Atención Inicial al Trauma, y Medicina Táctica, instructores calificados y de alta experiencia, en constante operación en las áreas del rescate y de la enseñanza tanto en

el ámbito público como privado con un mínimo de 14 años de experiencia en operaciones reales, avalizado por el Comité Iberoamericano de Médica Táctica y Operacional, Comité LATINOAMERICANO DE TCCC, y MEDICINA TÁCTICA MÉXICO.

Memorias de un día de compartir y  celebrar el inicio del solsticio ceremonia muy especial que  honra a nuestros Apus y ...
25/06/2025

Memorias de un día de compartir y celebrar el inicio del solsticio ceremonia muy especial que honra a nuestros Apus y a la Pachamama.

Compartimos dentro de la Convención Nacional de Montañistas Independientes un poco de la Medicina Táctica aplicada al primer auxilios en Zonas Agrestes.

Gratitud a Jaimito y los mentores de tan especial actividad destinada al compartir, vivir y generar una mentalidad y filosofia verdadera de montañista.

Crédito Fotos a quien corresponda.

Apus Guardians
Mujeres De Altura
Andes Festival de Montaña
Aradia Maria
Oscar Omar

Nuestro Glorioso Ejército Ecuatoriano y su Pelotón k9 peludos en acción
30/05/2025

Nuestro Glorioso Ejército Ecuatoriano y su Pelotón k9 peludos en acción

En algún lugar de nuestra frontera norte junto a nuestros instrus Masters!Oscarín!!Pppato!!
30/05/2025

En algún lugar de nuestra frontera norte junto a nuestros instrus Masters!
Oscarín!!
Pppato!!

17/05/2025

Todo proceso de capacitación debe ser en forma presencial obligatoria con su carga horaria adecuada para que los objetivos planteados en cualquier tipo de programa que abarque habilidades y destrezas para el soporte vital de una baja en combate, que te vendan certificados sin una habilidad practicada o evaluada solo te convierten en un tacticool del milenio con parches y certificados no merecidos, tu examen final será en el campo de operaciones real, en donde tus mil certificados solo sirvieron para adornar tu CV.

Analgesia y sedación para la atención de heridos en combate táctico: Cambio propuesto por TCCC AbstractoLa analgesia en ...
14/05/2025

Analgesia y sedación para la atención de heridos en combate táctico: Cambio propuesto por TCCC

Abstracto

La analgesia en el ámbito prehospitalario militar es uno de los elementos más esenciales de la atención a las bajas heridas en combate.
El objetivo de la atención a las bajas es agilizar la administración de intervenciones vitales, preservar las condiciones tácticas y prevenir la morbilidad y la mortalidad.
La guía de analgesia de triple opción de la Atención Táctica a Bajas en Combate (TCCC) proporcionó un enfoque simplificado para la analgesia en el ámbito prehospitalario de combate mediante las opciones de paquete de medicación de combate, fentanilo transmucoso oral o ketamina.
Esta revisión abordará los siguientes temas relacionados con la analgesia en el campo de batalla:

1. El desarrollo de estrategias adicionales para el manejo del dolor.

2. Cambios recomendados en las estrategias de dosificación de medicamentos como la ketamina.

3. Reconocimiento de los niveles dentro de la TCCC y directrices para que los profesionales de alto nivel utilicen una gama más amplia de técnicas de analgesia y sedación.

4. Una opción para la sedación en bajas que requieren procedimientos. Esta revisión también reconoce el siguiente paso de la atención: la Atención Prolongada a Bajas (ACP).

Las preguntas específicas abordadas en esta actualización incluyen:

1) ¿Qué opciones analgésicas adicionales son apropiadas para las bajas en combate?

2) ¿Cuál es la dosis óptima de ketamina?

3) ¿Qué régimen de sedación es apropiado para las bajas en combate?

Actualizacion CoTCCC

Uso de combate desplegado de metoxiflurano para analgesia

Abstracto

Antecedentes: El ejército de EE. UU. necesita soluciones no opioides de acción rápida para el dolor en el campo de batalla. El ejército estadounidense utilizó recientemente autoinyectores de morfina, que ahora no están disponibles.
El uso no autorizado de ketamina y citrato de fentanilo transmucoso oral presenta desafíos y, por lo tanto, es poco común entre las fuerzas convencionales.
El suftentanilo sublingual es el único analgésico adquirido recientemente para llenar este vacío. Por el contrario, el metoxiflurano administrado mediante un inhalador portátil es prometedor, de acción rápida y está disponible para algunas fuerzas asociadas. Describimos el uso de metoxiflurano informado en el Registro de Trauma del Departamento de Defensa (DODTR).

Métodos: Solicitamos todos los encuentros DODTR disponibles desde 2007 hasta 2023 con una intervención o evaluación documentada dentro de las primeras 72 horas de atención.
Analizamos las víctimas que recibieron metoxiflurano en el ámbito prehospitalario mediante estadística descriptiva.

Resultados: Hubo 22 encuentros con administración documentada de metoxiflurano.

La mediana de edad de los pacientes fue de 23 (rango 21-31) años.
Todos eran hombres. La mayor proporción fue la fuerza asociada (50%), seguida por el ejército estadounidense (27%).
La mayoría (64%) sufrió heridas de guerra. Los explosivos fueron el mecanismo de lesión más común (46%), seguido de las armas de fuego (23%).
La mediana de la puntuación de gravedad de la lesión fue 5 (rango 1-17). Las lesiones más frecuentes fueron lesiones graves en las extremidades (27%), y el 23% de los pacientes (5) recibieron torniquete.
La mitad de las víctimas recibieron analgésicos concomitantes. Sólo a tres víctimas se les midieron múltiples puntuaciones de dolor, con un cambio medio en la puntuación de dolor de -3 en una escala de 10.

Conclusión: El uso de metoxiflurano en combate desplegado muestra viabilidad y utilidad como analgesia.

Fuente: Schauer S , Fisher AD , April MD . 24(1). 81 - 84. (Artículo de revista)

PMID: 38412526

DOI: X2OD-UYUQ

Dirección

Ambato
180110

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuerpo de Médicos y Paramédicos Tácticos del Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cuerpo de Médicos y Paramédicos Tácticos del Ecuador:

Compartir

CUMPTE

Organización constituida por especialistas en los ámbitos del montañismo, escalada, cayoning, espeleología, rescate agreste, vertical, espeleorescate, operaciones con helicópteros, trabajos verticales, Atención Pre hospitalaria, Atención Inicial al Trauma, y Medicina Táctica, instructores calificados y de alta experiencia, en constante operación en las áreas del rescate y de la enseñanza tanto en el ámbito público como privado con un mínimo de 14 años de experiencia en operaciones reales, avalizado por el Comité Latinoamericano de TCCC, Comité Latinoamericano de Medicina Táctica y Operacional y Medicina Táctica México.