Amupakin

Amupakin Amupakin es una asociación de mujeres Kichwas parteras del Napo que trabajan por el bienestar y salud Amupakin is an organization for the midwives of Napo.

Es una organizacion de Mujeres Kichwas Parteras del Napo, y trabajan por el bienestar y salud del pueblo y La Valoracion Cultural de los Kichwas Amazonicos. These women work for the health and welfare of the people of the Amazon, as well as the preservation of the Kichwa culture. In addition to services for pregnant women, Amupakin offers cultural presentations and traditional meals upon appointment.

En esta ocasión especial, las mamitas de AMUPAKIN realizaron una emotiva waysa upina, un espacio de encuentro ancestral ...
25/08/2025

En esta ocasión especial, las mamitas de AMUPAKIN realizaron una emotiva waysa upina, un espacio de encuentro ancestral para compartir saberes y experiencias. Aunque se invitó a diversas autoridades, contamos con la valiosa participación de los representantes de la Fundación Maquita, Universidad Ikiam, Fondo Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo -FECD y la Jefatura Política de la Parroquia San Pablo.

Este espacio de encuentro familiar permitió conocer de cerca los trabajos colectivos que se realizan en nuestro territorio, las mamitas parteras además de compartir sus experiencias, entonaron cantos tradicionales y enseñaron con orgullo el arte de tejer la shikra, transmitiendo sus conocimientos y cosmovision a las y los asistentes.

Un momento lleno de cultura, sabiduría femenina y fortalecimiento comunitario.

🩺✨ ¡Invitación  Especial para Todas las Mamitas! ✨🩺Este sábado 23 de agosto, te esperamos en el Festival Mujeres Guardia...
22/08/2025

🩺✨ ¡Invitación Especial para Todas las Mamitas! ✨🩺

Este sábado 23 de agosto, te esperamos en el Festival Mujeres Guardianes del Conocimiento y la Vida 💜🌿

👩🏽‍🍼 Las sabias mamitas de AMUPAKIN estarán ofreciendo control prenatal totalmente gratuito, cuidando de ti y tu bebé con amor, conocimiento ancestral y atención responsable.

📍 Lugar: Ciudad del Tena – Parque Central
🕘 ¡Acércate desde temprano y forma parte de esta jornada de cuidado, saberes y conexión!

💬 ¡Comparte esta invitación con otras mujeres de tu comunidad!

¡Te esperamos con los brazos abiertos! 🤰🏽🌸

La mamita María Antonia, junto a su nieta , da la 🤗bienvenida con la tradicional chicha de yuca servida en cuya a los re...
19/08/2025

La mamita María Antonia, junto a su nieta , da la 🤗bienvenida con la tradicional chicha de yuca servida en cuya a los representantes del distrito de 📖 educación intercultural y bilingüe de Napo, previo al taller que van a realizar. Este gesto simbólico resalta la importancia de no dejar perder nuestras costumbres ancestrales, y de 💪🏼fortalecer el vínculo entre la educación y la sabiduría de nuestras comunidades. Solo así, transmitiendo estos saberes a las nuevas generaciones, nuestra 🫆identidad cultural seguirá viva.

El pasado martes 5 de agosto recibimos con mucha alegría a la Fundación Fibuspam, quienes llegaron a AMUPAKIN con una br...
07/08/2025

El pasado martes 5 de agosto recibimos con mucha alegría a la Fundación Fibuspam, quienes llegaron a AMUPAKIN con una brigada médica gratuita dirigida a personas de escasos recursos, especialmente de las comunidades cercanas.

Gracias al valioso apoyo de médicos extranjeros y estudiantes voluntarios de Estados Unidos, se brindaron atenciones en medicina general, odontología, optometría, ginecología y quiropráctica.

👩‍⚕️👨‍⚕️ La comunidad llegó con entusiasmo, y entre los beneficiarios también estuvieron nuestras mamitas y voluntarios de AMUPAKIN, quienes aprovecharon esta gran oportunidad para cuidar su salud.

✨ Al día siguiente, se vivió un momento muy especial: una convivencia entre las mamitas de AMUPAKIN, los médicos extranjeros y los encargados de la Fundación Fibuspam. Fue un espacio íntimo y emotivo donde se compartieron historias de vida, experiencias y aprendizajes, fortaleciendo aún más los lazos de solidaridad y empatía entre culturas.

¡Gracias a Fibuspam y a todos los voluntarios por su entrega y compromiso! 💙 #🇺🇸

Tejiendo vida y memoriaLas mamitas 👵🏼 parteras de AMUPAKIN elaboran ashangas (canastas)🧺 utilizando técnicas ancestrales...
30/07/2025

Tejiendo vida y memoria

Las mamitas 👵🏼 parteras de AMUPAKIN elaboran ashangas (canastas)🧺 utilizando técnicas ancestrales heredadas de sus ancestros que entrelazan la sabiduría, tradiciones, historias y la agilidad de sus manos 🤚.

Cada fibra tejida es un puente con la naturaleza, una forma de pensar con el corazón ❤️ y sentir con la tierra.🌎

Tejer no solo es crear, es recordar, sanar y resistir. 💪🏼

. 🧓✨ Mamita Inés comparte con cariño sus conocimientos ancestrales a nuestra estudiante de PIPKA, Hannah (voluntaria de ...
28/07/2025

. 🧓✨ Mamita Inés comparte con cariño sus conocimientos ancestrales a nuestra estudiante de PIPKA, Hannah (voluntaria de EE.UU) 🇺🇸, el arte ancestral de tejer una shikra 🧶🌿.

Este momento representa mucho más que un aprendizaje práctico 📚, es un acto profundo de conexión entre generaciones 👵👧, culturas 🌍 y corazones ❤️.

Más que un recuerdo 📸, esta shigra llevará consigo una historia viva de la cultura kichwa 🌱🧺.

Sabiduría alimentaria amazónica
18/07/2025

Sabiduría alimentaria amazónica

🌿✨ Sabiduría alimentaria amazónica ✨🌿

En esta mesa llena de colores y vida se muestra la riqueza de nuestra chakra: productos frescos, medicinales y profundamente conectados con nuestra cultura.

La chonta, preparada aquí en forma de chicha, es más que una bebida: es energía, es historia, y es parte fundamental de nuestra dieta diaria. Combinada con alimentos como la yuca, el inchik (maní amazónico), el palmito, los frutos silvestres y la chicha de chonta nutre cuerpo y espíritu.

Cada alimento aquí presente tiene un rol en nuestra salud, en nuestras ceremonias y en nuestras prácticas cotidianas. ¡La selva nos alimenta con abundancia y sabiduría ancestral!

🍃 Valoramos lo nuestro, cuidamos lo nuestro.

¿Conoces el significado de la AWIRINA (maquillaje)? Para la cultura Kichwa de Napo, la Awina representa la transmisión d...
10/07/2025

¿Conoces el significado de la AWIRINA (maquillaje)?

Para la cultura Kichwa de Napo, la Awina representa la transmisión de la sabiduría ancestral y la conexión con la naturaleza, a través de símbolos de la iconografía Kichwa.

🗻 URKU (montaña) para que la montaña nos reconozca

🏹 TUKSINA (lanza) para los guerreros que defienden nuestro territorio

🏞️ÑAMBI (camino) para guiarnos por el buen camino

En AMUPAKIN, mantenemos viva nuestra cultura para transmitirla a las nuevas generaciones

Si quieres aprender más sobre la cultura kichwa, ven y vive la experiencia en

✨ Las guardianas de la vida te necesitan.Las parteras de AMUPAKIN están organizando el II Congreso Internacional de Part...
22/04/2025

✨ Las guardianas de la vida te necesitan.
Las parteras de AMUPAKIN están organizando el II Congreso Internacional de Partería Ancestral y requieren de tu apoyo para hacerlo realidad.

💚 Apoya esta causa que honra la sabiduría de nuestros pueblos.

👉

🌿✨ ¡ÚNETE Y APOYA AL II CONGRESO DE PARTERÍA ANCESTRAL 2025! ✨🌿 / NOTICIAS / Por admin “Parimos en hermandad, sanamos en resistencia”🗓️ 25 y 26 de abril de 2025 | 🖥️ Transmisión virtual por Zoom (Día 1) Amupakin, la Asociación de Parteras Kichwa del Alto Napo, te invita...

🌕✨ ¡Atención, hermanas y hermanos de la vida y la tierra! ✨🌕Les compartimos esta exelente noticia que estamos a visperas...
21/04/2025

🌕✨ ¡Atención, hermanas y hermanos de la vida y la tierra! ✨🌕

Les compartimos esta exelente noticia que estamos a visperas de celebrar el II Congreso de Parteras Ancestrales, un encuentro de sabiduría, sanación y resistencia.

Bajo el lema:
“Parimos en hermandad, sanamos en resistencia: por el derecho a una salud materno-infantil que honre nuestros saberes ancestrales”, nos reuniremos para fortalecer, visibilizar y defender los conocimientos ancestrales de nuestras parteras.

🧡 ¡Tu apoyo es fundamental!

Estamos recibiendo donaciones para hacer realidad este gran evento, que celebra y protege nuestras raíces y nuestra forma de sanar.

Cada aporte, grande o pequeño, hace una enorme diferencia.

Mas información: https://amupakinachimamas.com/2025/04/%f0%9f%8c%bf%e2%9c%a8-unete-y-apoya-al-ii-congreso-de-parteria-ancestral-2025-%e2%9c%a8%f0%9f%8c%bf

¡Corre la voz y sé parte de este homenaje a nuestras sabias guardianas de la vida! 🌱🌎

21/03/2025
🌿 ¡Conecta con la Sabiduría Ancestral! 🌿¡Te invitamos a ser parte de 2 sesiones GRATUITAS de partería ancestral! Si tien...
12/03/2025

🌿 ¡Conecta con la Sabiduría Ancestral! 🌿

¡Te invitamos a ser parte de 2 sesiones GRATUITAS de partería ancestral! Si tienes conocimientos básicos en medicina ancestral, este es tu espacio para aprender, compartir y profundizar en el arte del acompañamiento al nacimiento.

✨ Cupos limitados: 20 personas
📅 Las fechas y planificación se compartirán de forma interna con los seleccionados.
⏳ Inscripciones abiertas hasta el 22/03/2025.
📩 Para más info, contacta al +593 979241092
🔗 Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0u9102TRpjpSsEr_zK4__Tm1huzAoC8lqs74VEAVc7ZWqGg/viewform?usp=dialog

¡No dejes pasar esta oportunidad de revivir el conocimiento ancestral y transformarlo en acción! 🌱

Dirección

Amupakin
Archidona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amupakin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amupakin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Amupakin es una organización de las mujeres parteras del Napo. Las mamás trabajan para la bienestar y salud del pueblo, y para la valoración cultural. El objetivo principal de Amupakin es fortalecer la medicina ancestral de la Amazonía de Ecuador. A través de nuestros servicios, aplicamos los conocimientos tradicionales para proveer servicios de salud y revalorizar la cultura Kichwa para usuarios de nuestras comunidades, otras partes del país, y del mundo. Especializamos en compartir nuestras experiencias y sabiduría ancestral con los demás, que sean adultos o niños, nacionales o extranjeros. Amupakin is an organization for the midwives of Napo. These women work for the health and welfare of the people of the Amazon, as well as the preservation of the Kichwa culture. The principal objective of Amupakin is to strengthen the ancestral medicine of the Amazon region of Ecuador. We specialize in sharing our experience and wisdom with everyone; adults and children, locals or foreigners.