CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui

CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui Mejora tu salud y calidad de vida en menos de 15 días, con tratamientos 100% naturales y efectivos

19/09/2025

🏮 *CERAGEM ATUNTAQUI*

🍃 CENTRO DE MEDICINA ALTERNATIVA ORIENTAL

👉 Nuestro propósito es mejorar tu calidad de vida y la de tu familia 👨‍👩‍👧‍👧💞, aliviando de una manera eficaz los dolores y malestares de diferentes enfermedades 🩻, mediante el uso de tecnología de punta; como es el termo masaje 🏮, acupresión 🖲, moxibustión 🪔 y calor infrarrojo ♨️.

✨️ Aprovecha esta oportunidad de vivir a plenitud 😃

📌 Estamos ubicados en Atuntaqui, calle Bolívar 12-22 y Río Amazonas.

📆 Agenda previamente tu cita a nuestro whatsapp

📲 097 872 9381

18/09/2025

♻️ CENTRO DE MEDICINA ALTERNATIVA
CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui 🏮

💫 Conoce mas sobre nuestros tratamientos y comprueba la efectividad de los mismos. 🤗😇

👉 La gastritis es una enfermedad del estrés de la vida cotidiana y de la vida laboral, en constante incertidumbre.

✅ La Quiropraxia y Acupresión desbloquea y descomprime los nervios de la columna vertebral aliviando el dolor de la gastritis.

✅ El uso del calor local o Moxibustion, mejora la circulación de la sangre en todo el cuerpo, especialmente en el estómago, lo cual alivia el dolor y ardor de la gastritis.

✅ La moxibustión sirve para manejar mejor las emociones que te produce la gastritis.

📍Estamos ubicados en Atuntaqui, calle Bolívar 12-22 y Río Amazonas.

📲 Contacto al 097 872 9381

17/09/2025

🚨 ... ¿ Sabías que se puede desinflamar tu HERNIA DISCAL sin cirugías ? 😃🤩

🤔 Seguramente ya has intentado de todo, tomando muchas medicinas 💊 sin obtener los resultados esperados. 😟🥺

🏮 ... ¡ Es momento de CAMBIAR tu calidad de VIDA ! 😃🤗😊

♨️ Con un tratamiento a base de calor medicinal y acupresión, desinflama y recupera el anillo fibroso del disco intervertebral, corrigiendo tu columna de una manera natural y efectiva 🍃👏🤩

💥 Obtendrás resultados favorables desde tu primera sesión !!! 😃🥳

📍 Estamos ubicados en Atuntaqui, calle Bolívar 12-22 y Río Amazonas.

Agenda tu cita a nuestro WhatsApp 👇
📲 097 872 9381

¿QUE PASA CON EL CEREBRO SI DUERMES DESPUÉS DE LA 1 DE LA MAÑANA?LA CIENCIA RESPONDE ...Dormir tarde no solo reduce las ...
16/09/2025

¿QUE PASA CON EL CEREBRO SI DUERMES DESPUÉS DE LA 1 DE LA MAÑANA?
LA CIENCIA RESPONDE ...

Dormir tarde no solo reduce las horas de descanso, también altera profundamente los ritmos biológicos del organismo. El cerebro funciona bajo la guía del reloj circadiano, un sistema interno sincronizado con la luz y la oscuridad, que regula la producción de hormonas, la temperatura corporal y los ciclos de sueño. Cuando retrasamos el sueño más allá de la 1 de la madrugada, obligamos al cerebro a trabajar fuera de su horario natural, lo que genera efectos inmediatos y a largo plazo.

Durante las primeras horas de la noche —entre las 11 p.m. y la 1 a.m.— el cuerpo alcanza picos de melatonina, la hormona que induce el sueño profundo y reparador. Al dormir después de ese punto, se pierde parte de esa ventana biológica, lo que reduce la proporción de sueño profundo y REM, fases indispensables para la consolidación de la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional.

Estudios de neurociencia han demostrado que quienes se acuestan muy tarde presentan alteraciones en la corteza prefrontal, la región encargada del autocontrol, la atención y la toma de decisiones. Esto se traduce en mayor impulsividad, menor concentración y un rendimiento cognitivo más bajo al día siguiente. Además, la falta de sueño reparador aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que interfiere con la plasticidad neuronal y afecta la memoria a largo plazo.

A largo plazo, acostarse habitualmente después de la 1 a.m. se asocia a un mayor riesgo de ansiedad, depresión, obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares, ya que el desajuste del reloj circadiano impacta tanto en el cerebro como en el metabolismo.

Dormir después de la 1 de la mañana no significa solo dormir menos: significa dormir fuera de ritmo, perdiendo calidad y profundidad en las fases críticas del sueño. El cerebro necesita ese orden temporal para repararse, reorganizar recuerdos y mantener la salud mental y física. Respetar la noche es, en esencia, respetar el lenguaje biológico con el que el cerebro ha evolucionado durante miles de años.

¿CÓMO LA MALA POSTURA AFECTA LA COLUMNA VERTEBRAL?La columna vertebral es la estructura central que sostiene el cuerpo y...
15/09/2025

¿CÓMO LA MALA POSTURA AFECTA LA COLUMNA VERTEBRAL?

La columna vertebral es la estructura central que sostiene el cuerpo y protege la médula espinal. Está diseñada para mantener una alineación natural con tres curvaturas fisiológicas: la cervical, la torácica y la lumbar. Sin embargo, cuando adoptamos una mala postura de forma repetida o prolongada, esta armonía se rompe y aparecen desequilibrios que afectan no solo la columna, sino también músculos, ligamentos y articulaciones.

La mala postura al estar sentado, como encorvarse hacia adelante frente a una pantalla o dejar que los hombros caigan, aumenta la presión sobre los discos intervertebrales, las almohadillas que amortiguan los huesos de la columna. Esta sobrecarga puede acelerar su desgaste y favorecer la aparición de hernias discales o degeneración temprana. En la región cervical, inclinar constantemente la cabeza hacia abajo para mirar el celular genera lo que se conoce como “síndrome del cuello de texto”, que incrementa la tensión muscular y provoca dolor, rigidez y cefaleas.

En la zona lumbar, la falta de soporte adecuado en la silla o el hábito de permanecer mucho tiempo de pie con la espalda arqueada compromete la musculatura estabilizadora, lo que se traduce en dolor crónico y riesgo de lesiones. Además, las posturas inadecuadas alteran la biomecánica corporal, haciendo que otros músculos tengan que compensar, lo que puede causar contracturas, fatiga y limitaciones de movimiento.

El impacto no se queda solo en la espalda. Con el tiempo, la mala postura afecta la circulación, la respiración y la digestión, ya que comprime órganos internos y limita la expansión del tórax. Incluso puede repercutir en la salud emocional, pues la postura encorvada se asocia a estados de ánimo bajos y a mayor sensación de cansancio.

La prevención pasa por la conciencia postural: mantener la espalda recta, los hombros relajados, la cabeza alineada y apoyar correctamente la zona lumbar al estar sentado. Alternar posiciones, realizar pausas activas, fortalecer la musculatura del core y practicar ejercicios como yoga o pilates contribuye a recuperar la alineación natural de la columna.

La mala postura nos recuerda que pequeños gestos cotidianos, repetidos durante horas y días, pueden transformar lentamente la arquitectura de la columna. Corregirlos a tiempo no solo evita el dolor, sino que preserva la movilidad, la energía y la salud integral a lo largo de la vida.

15/09/2025

CERAGEM ATUNTAQUI

Conoce más sobre tu columna vertebral y las afectaciones que se pueden llegar a tener, identificas algún tipo de dolor ??? 😰😰

Nosotros te brindamos la solución‼️

Agenda tu cita y comienza un nuevo estilo de vida con un tratamiento 100% natural, que le dará un nuevo ritmo y movimiento a tu cuerpo 😃🤸‍♀️

👣 Visitanos en Atuntaqui, calle Bolívar 12-22 y Río Amazonas, te acompañamos en tu proceso de recuperación 🫂

✍️ CONSULTAS Y AGENDAMIENTOS :

📲 097 872 9381

14/09/2025

*😃 BENEFICIOS DE LA TERMO-TERAPIA DE CERAGEM 🏮*

👉 Tiene un efecto reparador, que permite regular el ambiente interno de tu organismo, manteniendo una condición estable de salud 🤗

💫 Así mismo, logra el fortalecimiento del cuerpo para prevenir toda clase de enfermedades, por cuanto ayuda aumentar las defensas 😊

✨ Ven y compruébalo ! , con un tratamiento 💯% natural 🍃, sin el uso de medicamentos.

♻️ Te esperamos en CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui.

📍Estamos ubicados en Atuntaqui, calle Bolívar 12-22 y Río Amazonas.

📲 Agenda tu cita al 097 872 9381

GRIPE ESTACIONAL: ¿POR QUÉ UN VIRUS TAN COMÚN PUEDE VOLVERSE PELIGROSO EN PERSONAS VULNERABLES?La gripe estacional es un...
13/09/2025

GRIPE ESTACIONAL:
¿POR QUÉ UN VIRUS TAN COMÚN PUEDE VOLVERSE PELIGROSO EN PERSONAS VULNERABLES?

La gripe estacional es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza, que cada año circula en oleadas afectando a millones de personas en todo el mundo. En la mayoría de los casos provoca fiebre, dolor muscular, tos, congestión nasal y cansancio, síntomas que suelen resolverse en pocos días. Sin embargo, en determinados grupos, lo que parece una enfermedad pasajera puede transformarse en un cuadro grave con complicaciones que ponen en riesgo la vida.

El virus de la influenza tiene la capacidad de debilitar las defensas del organismo y dañar directamente el epitelio respiratorio, la primera barrera contra infecciones. Esto abre la puerta a complicaciones como neumonía viral o bacteriana secundaria, insuficiencia respiratoria y, en personas con enfermedades crónicas, la descompensación de su estado de salud.

Los grupos más vulnerables son los niños pequeños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, asma, enfermedad cardíaca o inmunosupresión. En ellos, la gripe puede desencadenar un colapso del sistema respiratorio, agravar condiciones preexistentes o incluso derivar en hospitalización y muerte. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que la gripe estacional causa entre 290.000 y 650.000 muertes cada año a nivel global.

La prevención es el arma más eficaz. La vacunación anual contra la influenza es fundamental porque el virus cambia constantemente y las cepas circulantes varían cada temporada. Además, hábitos simples como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados, cubrirse al toser y quedarse en casa durante el contagio ayudan a cortar la cadena de transmisión.

La gripe estacional nos recuerda que no todas las infecciones comunes son inofensivas. En la mayoría de los casos, la enfermedad pasará como un malestar temporal, pero en personas vulnerables puede convertirse en una amenaza seria. Protegerse y proteger a quienes están en riesgo es un acto de responsabilidad colectiva frente a un virus que, aunque predecible en su aparición anual, nunca debe ser subestimado.

13/09/2025

♻️ *CENTRO TERAPEUTICO INTEGRAL*
⚜️ CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui.

👉 Ofrecemos tratamientos de termo-masajes de manera 💯% natural 🍃 y efectiva 👏, libre de químicos 💊 y no invasivos.

💫 Lo aplicamos a través de un equipo médico automatizado de última generación 😊, el mismo que combina 5 técnicas de la Medicina Oriental 🎎 :
- Quiropraxia ⚕️
- Acupresión 🖲
- Masaje 🙌
- Moxibustión 🪔
- Infrarrojo lejano 🏮

🗓 Agende su cita comunicándose a nuestro WhatsApp 📱097 872 9381
y compruebe por usted, la efectividad de nuestro tratamiento completamente natural 😊🤗

📍 Estamos ubicados en Atuntaqui, calle Bolívar 12-22 y Río Amazonas.

EL CEREBRO HUMANO: SETENTA MIL PENSAMIENTOS AL DÍA QUE DEFINEN TU REALIDAD.A simple vista parece silencioso, pero dentro...
12/09/2025

EL CEREBRO HUMANO:
SETENTA MIL PENSAMIENTOS AL DÍA QUE DEFINEN TU REALIDAD.

A simple vista parece silencioso, pero dentro de tu cabeza hay un torbellino incesante. El cerebro humano produce alrededor de setenta mil pensamientos por día, una actividad invisible que moldea emociones, decisiones y conductas. Cada idea, cada recuerdo, cada proyección del futuro surge de este órgano de kilo y medio que nunca descansa, ni siquiera durante el sueño.

Este flujo constante es posible gracias a las sinapsis, diminutos puentes eléctricos y químicos que conectan a más de ochenta y seis mil millones de neuronas. La mayoría de estos pensamientos ocurren de manera automática: rutinas, recuerdos o anticipaciones que ni siquiera percibes de forma consciente, pero que condicionan tu estado de ánimo y tu forma de reaccionar frente al mundo.

Lo sorprendente es que gran parte de estas ideas tienden a repetirse, muchas veces cargadas de preocupación o negatividad. El cerebro, en su afán de protegerte, prioriza detectar peligros y recordar experiencias desagradables para evitar repetirlas. Este mecanismo, útil para la supervivencia, puede convertirse en un obstáculo cuando no se regula, dando paso al estrés, la ansiedad o la rumiación mental.

La neurociencia ha demostrado que la calidad de los pensamientos es tan importante como su cantidad. Prácticas como la meditación, la atención plena y los hábitos de autocuidado ayudan a filtrar el ruido mental, favoreciendo conexiones neuronales más saludables y un mayor equilibrio emocional. Lo que piensas una y otra vez no solo cambia tu estado presente, sino que literalmente reconfigura la estructura de tu cerebro mediante la neuroplasticidad.

Cuidar lo que habita en tu mente significa cuidar lo que proyectas hacia tu vida. La alimentación, el sueño, el ejercicio y el manejo del estrés influyen directamente en la claridad de esos setenta mil pensamientos, determinando si serán un motor de crecimiento o una carga invisible.

Porque no se trata solo de la cantidad de ideas que pasan por tu mente. Se trata de reconocer que cada pensamiento tiene el poder de transformar tu biología y tu manera de vivir. Y si hoy tu cerebro no deja de producirlos, tal vez la pregunta no es cuántos son… sino cuántos de ellos estás eligiendo para construir la vida que deseas.

🎭 Yo soy la Hipertensión Arterial… y te voy a contar cómo me apodero de ti.Al principio, ni me sientes. No duele. No ard...
11/09/2025

🎭 Yo soy la Hipertensión Arterial… y te voy a contar cómo me apodero de ti.

Al principio, ni me sientes. No duele. No ardo. No pico. Solo estoy ahí… silenciosa, constante, peligrosamente invisible.

Me cuelo por los malos hábitos: cuando comes sal como si fuera condimento mágico, cuando olvidas moverte, cuando te haces amigo del cigarro y enemigo del descanso. Me alimento del estrés que callas, de la comida chatarra que adoras, del alcohol que usas para olvidar.

Y así empiezo mi trabajo.
Hago que tu corazón bombee más fuerte de lo necesario. Provoco que tus arterias se tensen, se endurezcan, se agrieten. ¡Sí! Las voy deteriorando poco a poco… sin que te des cuenta.

¿Dolor de cabeza? ¿mareos? ¿visión borrosa? Bah… eso es solo el inicio.
Con el tiempo, empiezo a golpear donde más duele:
• El corazón: lo agrando, lo agoto, lo obligo a fallar.
• El cerebro: le quito el oxígeno… hasta que llega el infarto cerebral.
• Los riñones: los destruyo lentamente, hasta que ya no pueden filtrar ni una gota.
• Los ojos: borro tu visión… porque también soy capaz de dejarte ciego.

Y cuando al fin descubres que estoy aquí… ya he dejado cicatrices.

Pero aún hay esperanza.
Si comes mejor, si te levantas del sillón, si dejas de fumar, si te tomas el tiempo de vivir en paz… te vuelves más fuerte que yo.
Si te controlas, si te chequeas, si me enfrentas con constancia y disciplina… puedo perder fuerza, puedo callar, puedo desaparecer.

Soy la hipertensión arterial.
Letal, silenciosa… pero derrotable.
Tu vida está en tus manos. No me invites a quedarme.

Dirección

Calle Bolívar 12/22 Y Río Amazonas
Atuntaqui
100216

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CERAGEM Salud y Vida Atuntaqui:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría