28/07/2025
Los patrones alimenticios de la población ecuatoriana no están alineados con las recomendaciones dietéticas nacionales para la promoción de la salud y la prevención del aumento de peso excesiva.
La mala ingesta dietética y los comportamientos alimentarios relacionados contribuyen a varios problemas de salud comunes entre las poblaciones pediátricas, incluyendo obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina, presión arterial alta, trastornos pulmonares, caries dental y anemia.
Las personas jóvenes que ganan peso en exceso de las recomendaciones de salud también tienen más probabilidades de experimentar burlas relacionadas con el peso y luchar con problemas de salud psicosociales y mala imagen corporal.
La mala imagen corporal pone a las personas jóvenes en riesgo de participar en trastornos alimentarios y tales intentos poco saludables de controlar el peso tienden a promover un mayor aumento de este. Con el fin de diseñar soluciones efectivas y equitativas a estos problemas de salud, es importante identificar las disparidades en su carga entre la población y las disparidades nutricionales que contribuyen, es esencial supervisar la distribución de los problemas nutricionales entre los niños y adolescentes.
Como parte de las .d.p_alcaldiadebabahoyo nuestro objetivo se basa en analizar la calidad general de la dieta, la deficiencia o excesos de ciertos componentes dietéticos, regular los patrones de comidas y bocadillos poco saludables, moderar las prácticas alimentarias problemáticas y la alimentación desordenada.
Existe una necesidad urgente de investigar las diferencias rurales-urbanas en los problemas nutricionales y g***r de una mayor comprensión de cómo los problemas nutricionales se agrupan entre los grupos de población (diferentes sectores donde existen escenarios deportivos), analizar los componentes dietéticos individuales frente a los patrones; las complejidades en la categorización del estado socioeconómico, la etnia/raza y las áreas rurales y urbanas de nuestra población.