Consultorio Ginecologico y Obstetrico

Consultorio Ginecologico y Obstetrico Hola👩🏻‍⚕️🩷🤓 bienvenida/o a tu espacio de educación en salud sexual y salud reproductiva ♂️⚧️♀️ ⚕️

-Control de embarazo (prenatal)
-Control posparto|posaborto| poscesarea
-Control de la menopausia y climaterio
-Insercion y retiro de implantes subdermicos de 3 y 5 años
-Inserción y retiro de T de Cobre y Hormonal
-Inyectable Mensual, Bimensual y Trimestral
-Anticonceptivos orales combinados -Anticonceptivos orales de solo progesterona -Pildora anticonceptiva de emergencia
-Papanicolaou|Citología

cervicovaginal
-Genotipificación de HPV
-Vacunacion contra el Virus del Papiloma Humano (HPV)
-Tamizaje diagnostico oportuno del Cancer de mama
-Diagnostico y tratamiento de verrugas genitales, infecciones vaginales, vias urinarias
-Tratamiento del aborto farmacologico terapeutico legal
-Diagnostico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
-Tratamiento pre-exposicion al VIH
-Atención a grupos LGBTIQ
-Educación en salud sexual y reproductiva
-Educación prenatal y psicoprofilaxis obstetrica

21/05/2025

Me diagnosticaron un hematoma intrauterino y estoy embarazada🩸🤰🏼 ¿Por qué se producen? ¿Qué tan peligrosos son? ¿Pueden desaparecer? ¿Cuál es el tratamiento? ¿Sirve usar progesterona? 🤔⁉️🩸😰🤰🏼💊💉🛌🏼

En un post anterior hablamos sobre el dolor tipo cólico bajito en el embarazo y entre las múltiples causas tenemos a los hematomas intrauterinos que suelen ser hallazgos frecuentes al realizar la ecografía sobre todo en el primer trimestre de embarazo 🤰🏼 y pueden llegar a acompañarse de sangrado va**nal o ser asintomáticos. Hay muchas dudas que surgen en las embarazadas cuando se les diagnóstica un hematoma intrauterino por lo cual hoy las resolveremos, acompañame mamita que este tema es muy importante 🥹 así que toma nota 😏👇🏻‼️

👩🏼‍💻Los hematomas intrauterinos se encuentran comúnmente en la ecografía obstétrica de rutina durante el primer trimestre, sin embargo, se pueden observar aleatoriamente durante todo el embarazo.

🩸🥑Un hematoma intrauterino en el embarazo es la acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos normales. Estos pueden ocurrir en diferentes áreas, como alrededor del s**o gestacional, detrás o delante de la placenta o cerca del cuello uterino. Su formación puede deberse a pequeñas rupturas de vasos sanguíneos debido a cambios hormonales y al crecimiento uterino, traumatismos leves o a veces sin una causa clara.

🩸El hematoma puede manifestarse como manchas o sangrado va**nal, aunque en algunos casos puede ser asintomático y detectarse únicamente mediante ecografías de seguimiento durante el embarazo.

📢La presencia de un hematoma no siempre representa un riesgo grave, dado que algunos son pequeños y se reabsorben sin complicaciones, mientras que otros pueden requerir monitoreo y cuidados adicionales, dependiendo de su ubicación y tamaño.

🤓En las mujeres embarazadas identificadas por ecografía con hematomas intrauterinos, el riesgo de complicaciones prenatales, incluido el ab**to espontáneo temprano y tardío, el parto prematuro, la restricción del crecimiento fetal aumenta dramáticamente, desprendimiento prematuro de placenta, y rotura prematura de membranas

🫄🏼Los hematomas se comportan de manera diferente dependiendo de cada embarazada. A grandes rasgos, existen 3 situaciones más habituales:

😪Se absorbe poco a poco y desaparece.

😕La sangre sale a través de la va**na en forma de sangrado.

😦El hematoma persiste a lo largo del embarazo sin que eso cause ningún problema o puede aumentar el riesgo de las complicaciones antes mencionadas

💊En ocasiones, se recurre a la progesterona va**nal para inhibir las pequeñas contracciones que pueden producirse en el útero pero generalmente la recomendación ante este problema es el reposo relativo.

👩🏼‍⚕️Como medida de precaución, ante la aparición de un hematoma, el embarazo pasa a considerarse de riesgo y se tiene un mayor control sobre él para valorar su desarrollo.

👉🏻TIPOS DE HEMATOMAS DURANTE EL EMBARAZO

👩🏼‍⚕️Durante el embarazo, los hematomas intrauterinos pueden manifestarse en distintas localizaciones entre las capas de tejido, cada uno con características específicas que influyen en su pronóstico y riesgo asociado:

↩️Retroplacentarios: Estos hematomas se forman entre la placenta y el endometrio, es decir está detrás de la placenta. También se le suele llamar Retrocorial / Retrocoriónico. Su asociación con el desprendimiento de placenta, especialmente después de la semana 28, puede ocasionar sangrado significativo. Esta situación puede representar un riesgo de ab**to o parto prematuro, requiriendo una atención médica urgente.

🫧Además el hematoma retrocorial puede afectar a la función de la placenta al disminuir el intercambio de nutrientes y oxígeno entre la madre y el feto.

↪️Subamnióticos: o hematoma preplacentario están contenidos entre el amnios y el corión. Siempre es preplacentario es decir esta por delante de la placenta. Son raros.

⤵️Subcoriónicos: Es el tipo más común, se localiza entre el corion (membrana más externa que rodea el s**o gestacional) y el endometrio (que corresponde a la capa más interna del útero), es decir debajo del corión. Suelen tener una evolución favorable y no necesariamente conducen a una pérdida gestacional. Su evolución suele ser más benigna en comparación con otros tipos de hematomas.

⤴️Supracervicales: Estos hematomas, debido a su ubicación, tienden a tener un pronóstico más favorable. A menudo se eliminan por la va**na en forma de hemorragia, lo que puede resultar en un sangrado visible pero que, en general, no representa un riesgo significativo para el embarazo.

👩🏼‍💻Además de la ubicación del hematoma, su tamaño también desempeña un papel crucial en la evaluación del riesgo asociado. El volumen de los hematomas intrauterinos se calcula mediante la fórmula de largo por ancho en milímetros.

📐🩸Se considera que un hematoma es pequeño si su tamaño es menor al 20% con respecto al s**o gestacional y grande si supera el 50%. Esta medida de tamaño es importante para determinar el seguimiento y manejo clínico adecuados durante el embarazo.

👉🏻CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

🥸Un hematoma en el embarazo puede originarse por diversas causas, aunque en muchos casos su aparición no tiene una causa específica identificable. Algunos factores que podrían desencadenar su formación o aumentar el riesgo de su aparición incluyen:

🤔Causas Posibles:

📊🫄🏼Cambios Hormonales: Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo pueden afectar la integridad de los vasos sanguíneos en el útero, aumentando la probabilidad de pequeñas rupturas vasculares.

💢Traumatismos Leves: Un impacto o movimiento brusco pueden causar lesiones en los vasos sanguíneos del útero, desencadenando la formación de hematomas.

💔Desprendimiento Placentario: La separación prematura de la placenta puede ser una causa asociada a la formación de hematomas retroplacentarios.

🧐Factores de Riesgo:

🫃🏽Historial de Embarazos previos: antecedentes de hematomas durante embarazos anteriores pueden aumentar la probabilidad de su aparición en embarazos subsiguientes.

👩🏻‍🦳Edad Materna Avanzada: Mujeres de edad avanzada tienen un ligero incremento en el riesgo de desarrollar hematomas intrauterinos.

🚬Fumar: El hábito de fumar durante el embarazo puede aumentar la vulnerabilidad a la formación de hematomas.

❣️Trastornos de coagulación: Condiciones médicas que afectan la coagulación sanguínea pueden aumentar el riesgo de hematomas.

😷Enfermedades autoinmunes

😶Diabetes

😕Hipertensión arterial crónica, preeclampsia

⚠️Es importante tener en cuenta que mientras algunos factores pueden estar asociados con un mayor riesgo de hematoma en el embarazo, en muchos casos su aparición puede ser impredecible y no atribuible a un factor de riesgo específico.

👉🏻SÍNTOMAS Y DETECCIÓN

🩸Los hematomas intrauterinos suelen manifestarse sin síntomas específicos como dolor abdominal, sin embargo, en ciertas ocasiones, las mujeres pueden experimentar pérdidas de sangre va**nal. Estas hemorragias pueden variar en color y cantidad.

⚠️Es crucial resaltar que cualquier sangrado durante el embarazo debe ser reportado a su obstetra de manera inmediata, independientemente de su intensidad o color.

👩🏼‍💻La identificación de los hematomas intrauterinos se realiza típicamente a través de ecografías durante los controles rutinarios del embarazo. Estas ecografías permiten medir y seguir la evolución del hematoma.

🤓En ausencia de pérdidas de sangre, es posible que se detecten durante una de estas ecografías de control, proporcionando información valiosa sobre la presencia y evolución del hematoma a lo largo del embarazo.

🧐El seguimiento ecográfico es esencial para evaluar la evolución del hematoma, su tamaño y ubicación, permitiendo al obstetra tomar decisiones informadas sobre el manejo y tratamiento adecuado para garantizar la salud de la madre y el feto.

👉🏻TRATAMIENTO

⚠️Los hematomas intrauterinos no tienen tratamiento específico. Únicamente prevenir su crecimiento, y vigilarlos adecuadamente.

🫰🏻Tras el diagnóstico de un hematoma intrauterino, tu obstetra planificará el seguimiento más adecuado en tu caso.

😇Recomendaciones:

🧘🏼‍♀️Realizar reposo: la obstetra determinará el tipo de reposo, relativo o absoluto, en función del riesgo del hematoma, según su localización y tamaño. Con el objetivo de disminuir la actividad física y evitar situaciones que puedan aumentar el riesgo de sangrado.

🚶🏼‍♀️Llevar una vida tranquila sin realizar esfuerzos.

🚫👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼Evitar las relaciones sexuales.

💩Evitar el estreñimiento: consumir alimentos ricos en fibra

👩🏼‍⚕️Manejo:

👩🏼‍💻Un seguimiento cercano mediante ecografías y controles prenatales periódicos es fundamental para evaluar la evolución del hematoma y detectar posibles cambios.

🌰En aquellos hematomas que ocupan > 25% superficie placentaria (o > 4 cm) el riesgo de repercusión en el riesgo de anemia fetal es superior por lo que se recomendará un seguimiento cada 1-2 semanas.
🫒En aquellos hematomas pequeños (< 25% superficie placentaria o < 4 cm) el seguimiento puede ser cada 3-4 semanas.

🫄🏼Si no hay complicaciones asociadas, valoraremos la finalización de la gestación con opción de parto va**nal a partir de las 37 semanas.

💊Algunas fuentes sugieren la suplementación va**nal con progesterona para pacientes con sangrado va**nal durante el primer trimestre; sin embargo, no se ha demostrado que esto aumente la tasa de nacidos vivos, por lo que no se recomienda su uso rutinario.

⚠️Las pacientes deben conocer las precauciones necesarias y cuándo preocuparse o regresar al hospital. Los signos y síntomas de alarma incluyen, entre otras, sangrado va**nal o manchado y dolor abdominal.

Escribeme en los comentarios tus dudas 🤓👇🏻 estare gustosa de despejarlas 👩🏼‍⚕️ ¿Te diagnosticaron un hematoma intrauterino y no sabes que pasará?🩸🫄🏼. Solicita una cita conmigo para analizar juntas tu caso 👭❤👩🏼‍⚕️te brindare una atencion de calidad y calidez 😊 no dudes y escribreme al 🇪🇨+593 989992141🦠🔬🧫💦 Obst. E. Núñez🥑🍓👾

**nalduranteelembarazo
**nalporhematomaintrauterino **to

13/11/2024

Tengo sangrado va**nal después de tener relaciones sexuales 😰🩸👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼 ¿Qué lo causa? ¿Y si también es durante la relación sexual? 🤔⁉️👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼🩸🥑🍓🍌

Es normal sangrar tras la primera relación sexual debido a la rotura del himen, sin embargo, tener este síntoma en otros momentos debe ser motivo de preocupación 😨. Aunque no siempre indica un problema grave en la mujer, en algunos casos puede ser un signo de enfermedad en el sistema reproductor 🤓.

Existen múltiples etiologías para esta queja común, en la que la mayoría son benignas, como la cervicitis o los pólipos cervicales. Sin embargo, la causa más grave del sangrado poscoital es el cáncer de cuello uterino👾🍓

En algún momento de la vida algunas mujeres llegan a presentar sangrado va**nal durante o después de la relación sexual conocido como sangrado poscoital o coitorragia, algunas pueden llegar a manifiestar, además del sangrado, dolor e irritación lo que les impide mantener una vida sexual plena entre otros síntomas 🤔por lo que hoy hablaremos de este tema que a más de una le debe asustar, acompañame 👻👇🏻

👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼🩸El sangrado poscoital se refiere al manchado o sangrado que no está relacionado con la menstruación y ocurre durante o después de las relaciones sexuales.

🩸Puede variar desde un ligero manchado hasta un sangrado más significativo. El sangrado suele provenir de la va**na o el cuello uterino.

🍒El sangrado poscoital proviene principalmente de lesiones superficiales del tracto ge***al que incluyen pólipos cervicales, cervicitis, ectropión, lesión intraepitelial cervical (CIN) o carcinoma.

⚕️La prevalencia de cáncer cervical en mujeres con sangrado poscoital es de 3.0 a 5.5% y la prevalencia de CIN es de 6.8% a 17.8%

👩🏼‍⚕️Entre las causas fisiológicas que pueden llegar a coincidir con el sangrado va**nal durante o después de la relación sexual tenemos:

🫧La ovulacion:
El sangrado al ovular o spotting ovulatorio es el que puede ocurrir hacia la mitad del ciclo menstrual, justo antes de la ovulación, cuando caen los niveles de estrógenos y el cuerpo lúteo no logra mantener los niveles adecuados de progesterona para mantener el endometrio. Esta variabilidad hormonal produce un ligero desprendimiento.

📆🩸La menstruación:
Puede coincidir que ese día te bajaría la menstruación y justo mantener relaciones sexuales, y tras ello ser visible el sangrado va**nal menstrual.

😇El diagnóstico diferencial de las mujeres que presentan sangrado poscoital es amplio. La mayoría de las mujeres con sangrado poscoital tienen una enfermedad benigna, lo que resulta tranquilizador, dado que la preocupación inicial tanto de la paciente como del médico es la posibilidad de una neoplasia maligna subyacente

🩺CAUSAS:

👉🏻Hablemos un poco del cáncer 🥹

🍓El sangrado poscoital es la queja principal en el 11% de las mujeres con cáncer de cuello uterino

👾El factor de riesgo más importante para esta enfermedad incluye mujeres que han sido infectadas con una cepa de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH), el virus que se cree que causa cáncer de cuello uterino. Otros factores de riesgo incluyen inmunosupresión y tabaquismo

🥹La detección del cáncer de cuello uterino, mediante citología cervical, ya sea con o sin prueba de VPH, permite la identificación de enfermedad cervical premaligna y maligna, lo cual es importante dado que el CIN es en gran parte asintomático.

⚕️Los tipos histopatológicos más comunes de cáncer de cuello uterino incluyen carcinoma de células escamosas (69%) y adenocarcinoma (25%).

🫠De los dos tipos, el adenocarcinoma puede tener menos probabilidades de presentarse con sangrado poscoital ya que las lesiones pueden estar más arriba en el canal cervical y protegidas del traumatismo de las relaciones sexuales

🩸Aunque el cáncer de cuello uterino puede ser la preocupación inicial de las pacientes que presentan sangrado poscoital, el cáncer va**nal es otra neoplasia maligna ginecológica para la cual el sangrado poscoital puede ser el síntoma de presentación.

🫛La mayoría de las pacientes con VAIN o cáncer va**nal son asintomáticas, pero muchas mujeres informan manchado poscoital y flujo va**nal inusual. El carcinoma va**nal primario a menudo puede localizarse en el aspecto posterior del tercio superior de la va**na. Esta área de la va**na tiene una proximidad cercana al cuello uterino en el que se cree que uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de VAIN es la displasia cervical previa o concomitante

🥑El sangrado va**nal en mujeres posmenopáusicas es principalmente secundario a cambios atróficos, pero este síntoma puede ser la queja de presentación en el 90% de las mujeres con carcinoma endometrial

🫚Por último, existen neoplasias malignas primarias que pueden manifestarse en el tracto ge***al inferior y presentarse con sangrado poscoital. El linfoma maligno primario del tracto ge***al femenino es raro. Se ha encontrado que el linfoma no Hodgkin está presente en el cuello uterino, la va**na y el útero.

👩🏼‍⚕️Hay más de cien informes de linfoma no Hodgkin cervical primario del cuello uterino en los que el linfoma cervical primario representa menos del 1% de los linfomas extranodales. Sin embargo, es más común tener afectación cervical del linfoma secundaria a enfermedad generalizada

🍓Cervicitis:

La cervicitis es una inflamación del estroma cervical que puede ser aguda o crónica. La cervicitis suele presentarse con secreción acuosa y mucopurulenta; sin embargo, el sangrado poscoital también se asocia con esta afección. La cervicitis aguda puede ser causada por una infección con C. trachomatis, N. gonorrhea, T. va**nalis, G. va**nalis y especies de micoplasma.

🥑Endometritis
La mayoría de las mujeres con endometritis crónica sintomática pueden presentar sangrado menstrual abundante o sangrado intermenstrual; sin embargo, algunas mujeres pueden quejarse inicialmente de sangrado poscoital.

🍒Pólipos cervicales

Los pólipos cervicales no son un hallazgo incidental infrecuente durante los exámenes con espéculo y pueden ser una fuente de sangrado poscoital secundario a un traumatismo cervical con las relaciones sexuales

Los pólipos pueden surgir de la porción endocervical del cuello uterino o aparecer en la porción cervical. Se cree que estos pólipos se originan a partir de la inflamación recurrente del cuello uterino versus la respuesta focal a la estimulación hormonal.

🍅Ectropión cervical
El ectropión cervical se refiere a la eversión del endocérvix que expone el epitelio columnar al medio va**nal
Esta área del cuello uterino puede tener una apariencia rojiza y estar cubierta con secreción amarilla en la que la mayoría de las mujeres con ectropión cervical sintomático se quejan de flujo va**nal.

Esta condición se observa a menudo durante la adolescencia, las mujeres que toman píldoras anticonceptivas orales y el embarazo debido al proceso de remodelación del cuello uterino

La exposición del epitelio columnar del endocérvix a la va**na aumenta el riesgo de sangrado durante las relaciones sexuales debido a la friabilidad de estas células

🥭Prolapso de órganos pélvicos
El prolapso de órganos pélvicos se refiere a la herniación de los órganos pélvicos [cuello uterino, vejiga, recto y útero] hacia o más allá de las paredes va**nales.

Los factores de riesgo del prolapso de órganos pélvicos incluyen paridad, obesidad, edad, histerectomía, raza, estreñimiento y tos crónica.

Puede haber una irritación y un trauma significativos en la va**na y el cuello uterino cuando estos órganos se prolapsan a través del introito, lo que puede provocar sangrado poscoital

🫛Etiologías va**nales/v***ares

La atrofia va**nal, también conocida como atrofia uroge***al, vaginitis atrófica o atrofia vulvova**nal, es el resultado de una pérdida de estrógeno que puede provocar molestias vulvova**nales como sangrado poscoital.

Esta afección suele presentarse en mujeres menopáusicas, pero también puede presentarse en mujeres que experimentan una disminución de estrógeno. Otras molestias incluyen sequedad va**nal, ardor va**nal, dispareunia, disminución de la lubricación, flujo va**nal y presión pélvica.

Por último, las lesiones liquenoides como el liquen plano y el liquen escleroso también pueden provocar sangrado poscoital

❣️Neoplasias vasculares benignas

Los tumores vasculares del tracto ge***al femenino son poco frecuentes. Estas lesiones incluyen hemangiomas, linfangiomas, angiomatosis y malformaciones arteriovenosas. La mayoría de los tumores se detectan de manera incidental durante el examen debido a su naturaleza asintomática. Sin embargo, cuando son sintomáticos, el sangrado poscoital puede ser un síntoma asociado con estas afecciones

🔥🦠Vaginitis: es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de los tejidos de la va**na a causa de una infección determinada. Por lo general, suele existir también una afección de los ge***ales externos (vulvovaginitis), y una inflamación del cuello del útero (cérvix) o cervicovaginitis.

🫐Fibromas/miomas: se originan a partir del músculo liso uterino y con frecuencia son asintomáticos. En un 25% de los casos producen sintomatología según su localización o tamaño, como sangrado uterino anormal, síntomas por compresión de estructuras vecinas, dolor pélvico, infertilidad, sangrado poscoital cuando se encuentran protuyendo por el orificio cervical externo

🩸Endometriosis
Esta enfermedad provoca el crecimiento de tejido endometrial donde no debe ocurrir (fuera del útero). Debido a ello, muchas mujeres tienen ciclos irregulares y sangrado o manchado entre sus menstruaciones. Esto puede causar sangrado durante el s**o e incluso, a veces, después.

🔥👾Llagas ge***ales: pueden formarse debido a infecciones de transmisión sexual como el herpes ge***al o la sífilis.

🥑🦠Enfermedad inflamatoria pélvica: es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). Suele ser como consecuencia de una enfermedad de transmisión sexual no diagnosticada (infecciones como la clamidia, gonorrea o tricomoniasis)

💥Friccion durante las relaciones sexuales por falta de lubricación o juegos preliminares.

❤️‍🔥Relaciones sexuales intensas en las que hay penetraciones bruscas

💊Anticonceptivos hormonales, que pueden provocar cambios en los patrones de sangrado.

♀️Dispositivos intrauterinos anticonceptivos mal colocados.

🥺Traumatismo por lesión o abuso sexual.

👉🏻Pruebas de laboratorio

🦠En el examen con espéculo va**nal, hay múltiples cultivos que se pueden obtener para evaluar más a fondo el sangrado poscoital. La prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) para N. gonorrhoeae , C. trachomatis y T. va**nalis se debe obtener de manera rutinaria en mujeres que presentan sangrado poscoital

🧫🔬Las mujeres que no se han sometido recientemente a un cribado de cáncer de cuello uterino también pueden someterse a una citología cervical, con o sin prueba de VPH de alto riesgo. Sin embargo, es importante señalar que la tasa de falsos negativos para los frotis de Papanicolaou en presencia de cáncer invasivo es del 50%; por lo tanto, los ginecólogos y obstetras deben ser conscientes de que un frotis normal no descarta una neoplasia maligna subyacente en mujeres que presentan sangrado poscoital

🤔Sin embargo, existe controversia sobre si la colposcopia debe realizarse en mujeres sin lesiones visibles y resultados negativos de detección de cáncer de cuello uterino en pruebas realizadas recientemente

🤓La biopsia dirigida con colposcopia sigue siendo el estándar para la detección de enfermedades

🥹Existen múltiples formas de evaluar la cavidad endocervical y endometrial para detectar fuentes de sangrado poscoital.

✂️Una opción es realizar una biopsia endometrial en el consultorio, que puede evaluar la presencia de hiperplasia endometrial, malignidad y pólipos endometriales.

👩🏼‍💻🧪Si la paciente no es susceptible a este procedimiento o si se indican más imágenes, entonces una histerosonografía con infusión salina es otra técnica diagnóstica útil para evaluar los contornos de la cavidad uterina.

🔭Finalmente, dependiendo de la presencia de otras molestias, también se puede considerar la histeroscopia diagnóstica para evaluar el canal cervical y la cavidad uterina; aunque este procedimiento debe reservarse para pacientes con quejas de sangrado uterino anormal que pueden sugerir una fuente endometrial para el sangrado anormal.

🤓El abordaje clínico de las mujeres posmenopáusicas que presentan sangrado poscoital justifica otras consideraciones para descartar el carcinoma de endometrio.

👩🏼‍⚕️El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos informa que existen dos métodos aceptables para evaluar la malignidad: biopsia endometrial o ecografía transva**nal. Un espesor endometrial de más de 4 mm en una paciente con sangrado posmenopáusico requiere una evaluación adicional con sonohisterografía, biopsia endometrial en el consultorio o histeroscopia. Alternativamente, los proveedores también pueden decidir iniciar la evaluación del sangrado posmenopáusico con la realización de una biopsia endometrial

🫠A diferencia del sangrado uterino anormal o el manejo de la citología anormal, no existen recomendaciones de los organismos reguladores sobre el manejo del sangrado poscoital. Las pacientes que presentan sangrado poscoital requieren una historia clínica completa y un examen físico para ayudar a desarrollar un diagnóstico diferencial para guiar la evaluación y el tratamiento.

🤓Como hemos visto son muchas las causas que lo provocan por lo que el
tratamiento será muy variado.

💊Si se debe a una enfermedad infecciosa hay que pautar el tratamiento para eliminarla. En el caso de pólipos se pueden extirpar, etc... por estos ejemplos que te mencioné 🤓 puedes ver que cada patología tiene un manejo diferente así ambas ocasionen el sangrado va**nal

👩🏼‍⚕️Si tienes sangrado durante las relaciones sexuales, mal olor o cualquier otro signo anormal consulta con tu obstetra

🫡Aunque la mayoría de las pacientes con sangrado poscoital no tienen una malignidad subyacente, los proveedores deben prestar mucha atención para asegurarse de que las pruebas de detección adecuadas estén actualizadas.

😉Las obstetras también deben ser conscientes de que una gran parte de las mujeres que presentan sangrado poscoital no tendrán una fuente obvia para su sangrado; sin embargo, siempre que se descarte la malignidad, la mayoría de los síntomas de estas mujeres se resolverán naturalmente en las mujeres premenopáusicas

Escribeme en los comentarios tus dudas 🤓👇🏻 estare gustosa de despejarlas 👩🏼‍⚕️ ¿Has presentado sangrado va**nal durante o después de tener relaciones sexuales?🩸😖. Solicita una cita conmigo para analizar juntas tu caso 👭❤👩🏼‍⚕️te brindare una atencion de calidad y calidez 😊 no dudes y escribreme al 🇪🇨+593 989992141🦠🔬🧫💦 Obst. E. Núñez🥑🍓👾

**nales **nal

17/07/2024

Siento cólicos en la parte baja del abdomen y curso el primer trimestre de embarazo 😖🫄🏼 ¿Qué lo puede ocasionar? ¿Ante cuales signos y síntomas de alarma debo acudir a emergencia de un hospital? 🤔🚑🩸🤰🏼🦠💦

Una molestia muy frecuente al inicio del embarazo es el dolor tipo cólico en la parte baja del abdomen 😖🫄🏼 que ocasiona mucha preocupación sobre todo en primerizas, por lo tanto el día de hoy hablaremos de las causas normales y patológicas que se asocian a este síntoma. Para saber qué indican los cólicos durante el embarazo es importante comprender cómo tu cuerpo se adapta a la maravilla de crear una nueva vida 🤓 mami acompañame y toma nota 👇🏻

🍐El útero tiene forma de pera y cuando la mujer no está embarazada permanece hueco, ya que su única función es alojar al feto y a la placenta. Fuera del periodo fértil no tiene ninguna función conocida.

🤰🏼Pero no existe ningún otro órgano que sea capaz de agrandarse tanto como el útero al final del embarazo. Cuando termine la gestación, llegará a pesar 1.100 gramos, y su capacidad será de unos 5.000 ml, es decir hasta 1.000 veces su volumen pregestacional

📈Este crecimiento uterino al comienzo del embarazo se debe a la acción de los estrógenos y la progesterona, hormonas que están muy aumentadas en la gestación.

🦦Después del primer trimestre, el útero se adapta a las dimensiones del bebé que crece dentro de él. El crecimiento del útero y del bebé hace que aumente la tensión en músculos, ligamentos y órganos internos.

🥑En las primeras semanas del embarazo, al mismo tiempo que el útero crece, cambia su posición: rota a la derecha de la cavidad abdominal, en un proceso que se llama dextrorrotación. Este movimiento evolutivo deriva en el cuadro de tensión de los ligamentos que hemos descrito antes

🥹También comprime y desplaza la musculatura y los tendones de la zona y el intestino. Así que no tiene por qué extrañar que notes algunas molestias, o incluso dolor uterino en los primeros compases de la gestación.

💢Tensión en los ligamentos uterinos: producen dolores que pueden convertirse en calambres. Los ligamentos uterinos son filamentos de músculos lisos y tejido conjuntivo que recorren los laterales del útero hasta la pared pélvica y desde allí hasta la v***a. Su misión es mantener el útero en una posición estable y erguida. La progresión del embarazo hace que esos ligamentos se sobreextiendan y se estresen a medida que el útero crece, lo que causa dolor a ambos lados del abdomen y en la parte baja o ingles, así como dolor de espalda. El dolor abdominal es similar a los dolores menstruales o a las punzadas. Puede llegar a ser un dolor moderado en una etapa temprana del embarazo, sobre todo cuando ese dolor se localiza los ligamentos redondos y provoca como un pinchazo.

🤔¿Cómo se deben sentir los cólicos normales durante el primer trimestre?

🧏🏼‍♀️Mientras que tener cólicos durante el embarazo temprano suele ser una parte normal del mismo, sigue siendo una buena idea que estés atenta a tus dolores durante el embarazo.

🧐Si algo te parece fuera de lo ordinario, contacta con tu obstetra o ginecólogo de cabecera inmediatamente

🤓Los cólicos normales durante el embarazo son muy parecidos a los cólicos menstruales, que no suelen ser muy severos. Durante el inicio del embarazo, podrás sentir cólicos de corta duración en la parte baja del abdomen

🤭Una sensación de punzadas, calambre o presión en la parte inferior del abdomen, la pelvis y/o la zona lumbar

🚶🏼‍♀️A veces, dolor agudo repentino con el movimiento (dolor en los ligamentos redondos)

🤔¿Cómo tratar los cólicos en el vientre durante el primer trimestre?

😇Evidentemente, tener cólicos dolorosos durante el inicio del embarazo es algo muy inconveniente e incómodo. Una mujer embarazada tiene tanto que afrontar en cuanto a cambios físicos y emocionales que añadir cólicos a esa lista larga es algo abrumador. Por tanto, es importante tratar los cólicos del embarazo para asegurarse de que la madre se siente lo más cómoda y lo menos estresada posible.

👉🏻Si tienes cólicos, aquí hay algunos consejos para aliviarlos cuanto antes:

💧Bebe agua. Es más probable que tengas cólicos si estás deshidratada. Por tanto, asegúrate de beber al menos 8 vasos de agua cada día. Bebe agua con las comidas y toma algunos sorbos entre comidas.

🧎🏼‍♀️Cambia de postura. Cuando sientas cólicos, intenta cambiar de postura cuando estás tumbada o sentada. No presiones el lugar donde sientes dolor.

🧘🏼‍♀️Haz estiramientos y ejercicios. Intenta seguir una rutina de ejercicios ligeros para el embarazo o haz estiramientos para aliviar los músculos contraídos. Aparte de aliviar los cólicos, esto puede ser útil para evitar cólicos futuros

🧖‍♀️Compresa caliente. Igual que sueles hacer con los dolores menstruales, ponte una compresa caliente en la zona donde sientes cólicos. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y relajar los músculos contraídos. Otra opción es darte un baño con agua no demasiado caliente.

😌Masaje suave. Un masaje puede estimular una mejor circulación sanguínea en los músculos y así aliviar los cólicos molestos. Pídele a tu pareja que te de un masaje suave en la parte baja de tu espalda para aliviar tus dolores.

💊Toma paracetamol. Si necesitas una ayuda extra para aliviar el dolor, toma la dosis recomendada (si tu obstetra te lo permite). Recuerda: ¡consulta con tu obstetra antes de tomar cualquier medicamento!

😴Sueño. Una futura mamá privada de sueño tiene más probabilidad de tener cólicos a lo largo del día. Asegúrate de dormir al menos ocho horas cada noche

🤔¿Cuándo debes visitar urgentemente a tu obstetra por cólicos durante el embarazo temprano?

🩸Sangrado

😖💢Dolor severo. Contracciones uterinas que aparecen cada 5 a 20 minutos.Si tienes cólicos severos que no remiten o incluso empeoran, acude al hospital de inmediato.

😣💦Dolor al orinar: dolor punzante durante la micción, malestar en la zona por encima del p***s, puede ser señal de una infección del tracto urinario.

💧Secrecion va**nal

👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼Dolor durante las relaciones sexuales

🤒Fiebre

🥶Escalofríos

⚠️Causas patológicas

Los siguientes problemas relacionados con el embarazo pueden causar cólicos durante el inicio del mismo:

😨Amenaza de ab**to espontáneo. En el peor de los casos, los cólicos pueden ser señal de que se avecina un ab**to espontáneo. Pero ese no es siempre el caso. Cuando los cólicos vienen acompañados de un sangrado ligero (manchado), acude a emergencia de un hospital inmediatamente, ya que puedes estar teniendo una amenaza de ab**to que termine en un ab**to espontáneo en el peor de los casos. Ten en cuenta que lo más probable es que el ab**to espontáneo durante el embarazo temprano ocurra durante el primer trimestre.

😢Embarazos ectópicos. Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero. Por ejemplo, se puede implantar en la trompa de Falopio, la cavidad abdominal o el cérvix. Un embarazo ectópico se manifiesta mediante cólicos abdominales severos. Si tienes cólicos severos, acude a urgencias cuanto antes para someterte a una revisión

❣️Hematomas intrauterinos: aparecen al desarrollarse pequeños lagos de sangre dentro de la cavidad endometrial, situada entre la capa más superficial del útero y el tejido del embarazo.

🥑Causas ginecológicas:

🦠💦Infección de vías urinarias: bacteriuria asintomática (BA), cistitis aguda (CA) y pielonefritis aguda (PA)­ son favorecidas por los cambios morfológicos y funcionales del embarazo.

🍄💧Infección va**nal: la candidiasis vulvova**nal, la vaginosis bacteriana, la tricomonisis va**nal, etc.

💢🍓Enfermedad pelvica inflamatoria: es una infección que afecta al aparato ge***al interno femenino (útero, trompas y ovarios), y que a veces se extiende a la cavidad abdominal.

🍈💢Torsión ovárica: ocurre cuando uno de los ovarios se retuerce alrededor de su tallo. Cuando esto sucede, puede restringir los vasos sanguíneos, cortando el flujo sanguíneo del ovario afectado. Sin tratamiento oportuno, su ovario podría morir debido a esta falta de suministro de sangre.

👩🏻‍❤️‍💋‍👨🏼Relaciones sexuales durante el embarazo: también pueden causar dolor abdominal y leve dolor lumbar. Normalmente, las mujeres sienten el orgasmo como una agradable ondulación en la va**na y el útero, pero ahora también puede ir acompañado de una sensación de dolor similar al de las contracciones leves, especialmente en la recta final del embarazo. Esto no supone ningún peligro para el bebé ni para el embarazo, a no ser que haya contraindicaciones médicas para tu caso concreto.

👩🏼‍⚕️Causas no ginecológicas:

💩Estreñimiento: al aumentar los niveles de progesterona, se producen gases, ya que la liberación de esta hormona hace que el tracto digestivo se retrase y que, con ello, los alimentos se desplacen más lentamente. Esta alteración también suele derivar en estreñimiento. Bebiendo mucha agua, comiendo alimentos ricos en fibra, haciendo ejercicio suave, y, si es preciso, usando ablandadores de heces, combatirás el exceso de gases y el estreñimiento.

Escribeme en los comentarios tus dudas 🤓👇🏻 estare gustosa de despejarlas 👩🏼‍⚕️ ¿Has sentido dolor en la parte baja de tu abdomen en tus primeras semanas de embarazo?🤰🏼😖. Solicita una cita conmigo para analizar juntas tu caso 👭❤👩🏼‍⚕️te brindare una atencion de calidad y calidez 😊 no dudes y escribreme al 🇪🇨+593 989992141🪼🍄💦 Obst. E. Núñez🥑🍓

**nales **to **to

Dirección

Conocoto ~ Valle De Los Chillos
Conocoto

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Martes 09:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Ginecologico y Obstetrico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Ginecologico y Obstetrico:

Compartir

Categoría