
04/02/2025
Ojo!!!👁️, no todo lo que vemos en la televisión y en redes sociales está comprobado científicamente!!
Información que cura. Ojo, esto es serio.
El comunicado de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C. se emite a raíz del estreno de la película “Los dos hemisferios de Lucca” de Netflix con el objetivo de aclarar información sobre la parálisis cerebral y evitar malentendidos que puedan surgir por la representación en medios.
¿Por qué es importante este comunicado?
Evitar la desinformación: La película podría dar una visión inexacta sobre el origen, diagnóstico o tratamiento de la parálisis cerebral. La Sociedad busca que las familias tengan información basada en evidencia científica para tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos, además busca promover tratamientos efectivos: Reafirman que los tratamientos deben ser multidisciplinarios, enfocados en mejorar la calidad de vida del paciente e integrarlos socialmente. Esto incluye pediatras, neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos, entre otros.
Rechazo a terapias sin evidencia científica: Se alerta sobre terapias alternativas que prometen resultados sin estudios clínicos que las respalden, como el Cytotron. Aclaran que no hay evidencia de que estos dispositivos mejoren la conectividad neuronal o la neuroplasticidad, entre otros puntos más.
En resumen, buscan proteger a las familias de falsas expectativas y asegurar que los niños reciban atención médica adecuada, basada en evidencia científica y no en modas o creencias sin sustento.
Recuerden que por. muy "basado en hechos rales", siempre las películas tendrán una gran cantidad de ficción y sobre todo, cambios argumentales para lograr empatía con el público.
Tomado de la psicóloga