
13/06/2025
¿Qué clase de es aquella donde predominan las capaces de soportar la esclavitud, el y la hacia otros seres vivos sin un lugar desde el cual sentir la urgente necesidad de aprestarse a remediarlo gritarlo o evitarlo?
Quizás como explica la gran Casilda Rodrigañez sean sociedades en las que se ha coartado el desarrollo de la potente fuente de empatía del cuerpo . Sociedades en las que se separa tempranamente a las crías del acceso irrestricto al cuerpo materno interrumpiendo la puesta en marcha de mecanismos básicos de nuestra biología mamífera gregaria: innato, , , hospitalidad, a la vida 💙.
¿Y si nos faltó teta y no chancleta?… nos lanza en su alegórica ilustración. Y es que “la chancleta” le ha ganado a la teta después de que, empíricamente, grupos humanos ancestrales interesados en instalar una civilización basada en el binomio dominio-sumisión de fuertes sobre débiles se dieron cuenta de que a diferencia de la teta, “La chancleta” era capaz de crear la clase de seres humanos que necesitaban para mandarlos a matar o a morir en guerras fratricidas, a obedecer ciegamente, a pisar cabezas para imponer el deseo de unos sobre los demás.
Una vez reprimida nuestra condición humana gregaria, cooperativa, hospitalaria, pacífica, la cultura de paz no se puede instalar con pura invocación. Hay que reconstruirla de lo subjetivo a lo social a partir de crianzas ajustadas a nuestra base filogenética.