19/02/2025
Este caso se refiere a un paciente que, tras ser operado por hernia hiatal y reflujo gastroesofágico mediante una funduplicatura (probablemente de Nissen), presentó disfagia (dificultad para tragar) y problemas para alimentarse. Debido a estas complicaciones, se realizó un desmantelamiento de la funduplicatura y se utilizó la técnica de DOR.
1. Funduplicatura (de Nissen)
* Es una cirugía común para tratar el reflujo gastroesofágico y la hernia hiatal.
* Consiste en envolver el fundus gástrico (parte superior del estómago) alrededor del esófago distal, reforzando el esfínter esofágico inferior.
* Esto evita que el ácido gástrico regrese al esófago, reduciendo el reflujo.
2. Complicación: Disfagia Postoperatoria
* Algunos pacientes pueden experimentar dificultad para tragar tras esta cirugía.
* Esto ocurre si el envolvimiento es demasiado ajustado o si hay una alteración en la motilidad esofágica.
* Si los síntomas son persistentes y graves, como en este caso, se requiere intervención quirúrgica.
3. Desmantelamiento de la Funduplicatura
* Se refiere a deshacer el envolvimiento del fundus gástrico alrededor del esófago.
* Este procedimiento se realiza cuando la funduplicatura original causa complicaciones graves, como disfagia severa o incapacidad para alimentarse.
4. Técnica de DOR (Funduplicatura Anterior Parcial de DOR)
* Después de desmantelar la funduplicatura original, se opta por una técnica de DOR.
* Esta técnica consiste en un envolvimiento parcial anterior de 180 a 200 grados del fundus gástrico alrededor del esófago anterior.
¡𝗧𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘃𝗶𝘃𝗼, 𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗼!
👉🏼¡Agenda tu cita AHORA!
📞 0979653154
📍 𝗠𝗘𝗧𝗔𝗠𝗘𝗗: Cuenca / Hospital Santa Inés
𝐄𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐌É𝐃𝐈𝐂𝐎 𝐑𝐎𝐌𝐀𝐃 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐄𝐑, consultorio 203, segundo piso.
Daniel Córdova y Agustín Cueva.
Diagonal al Hospital Santa Inés, frente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca.
́aBariátrica