01/09/2024
Mr Firulays …. a propósito del baño para tu mascota:
Y cómo sé si mi perro necesita un vaciado de glándulas anales ?
Él te lo hará saber porque muestran signos de molestia. Aunque lo mejor siempre es consultar a tu veterinario para que te lo confirme. Algunos de los signos más frecuentes que puede mostrar tu perrito son: Lamido excesivo de la zona del ano y arrastrar el trasero por el suelo con frecuencia, de ser así; llámanos al 0989514909
Si los sacos no se vacían y pasan mucho tiempo llenos, se pueden llegar a inflamar o infectar. Entonces veremos que nuestro perrito está apático, tiene fiebre, e incluso que le supura la zona. Cuando la situación se complica, pueden surgir distintos problemas como infección, abscesos, quistes, fístulas.... en estos casos hay que visitar al veterinario para que evalúe cual es el mejor tratamiento y nunca deberíamos intentar de vaciar nosotros mismos las glándulas.
Y cual es el tiempo para realizar el baño a mi mascota?
En condiciones normales (piel sana) los baños son recomendados cada 15 o 21 días, tiempo considerado prudente, ya que la piel de la mascota posee una microbiota (microorganismos que viven en la piel) que la protege, así como ácidos grasos esenciales que se pierden en cada baño.
La periodicidad de ese aseo puede cambiar si es que la piel de la mascota por una condición médica dermatológica requiere una mayor frecuencia de aseo.
Que productos son recomendados
Los productos recomendados para el aseo del perro deben tener elementos hidratantes, como el aloe vera, avena etc. Estos son ideales para los baños regulares de nuestras mascotas; los baños antisépticos deberán ser indicados por el veterinario frente a una dermatitis que lo amerite. Por ejemplo, el champú que tengan como principio activo clohexidina.
Los productos de uso humano no son recomendables, ya que al tener una piel diferente y mayor pelaje, el pH del can es muy distinto y estos productos podrían causar más daños que beneficios”, recalca la especialista.
Recuerda:
Empapa un algodón con una solución de vinagre de manzana, eso te ayudará a la limpieza de los oídos de tu mascota.
Te facilitará el aseo de las orejas en caso de que las tenga un poco sucias o si no tienes tiempo de llevarla a la peluquería.
Si el perro tiene otitis, no le apliques la solución, llévalo de inmediato donde el veterinario.
Mantener a tu mascota libre de parásitos logrará una piel sana, el pelaje no enredado a causa del rascado, con lo que se evitará la acumulación de partículas de suciedad en esos nudos.
Búscanos en www.corcasure.com
Llámanos al 0989514909.