19/01/2019
MUERTES EL PRIMER DIA DE NACIDOS. (24 horas)
La mayoría de las muertes es por falta de manejo, “SI” se pueden salvar
El éxito del “CUY COMO NEGOCIO” es lograr que sobrevivan el mayor número de crías para su venta.
El 1er acto de todo mamífero que nace al separase del cordón umbilical es “RESPIRAR”.
Aspiración muy fuerte y profunda para abrir los pulmones que están colapsados, iniciándose el proceso de respiración.
ALGUNAS DE LAS CAUSAS:
1.-ASFIXIA POR LA MEMBRANA AMNIÓTICA: Si la madre no logra descubrir la cabeza del recién nacido este muere. (Foto 1)
Manejo: Ayudar a la madre y atención permanente a los partos.
2.- ASFIXIA POR EXCREMENTO: Como están húmedas, el hocico y nariz entran en contacto con el excremento obstruyendo la nariz, puede ser superficial la obstrucción o profunda dentro de la cavidad respiratoria. (Foto 2)
Manejo: Pozas limpias sin excremento acumulado y atención a los partos.
3.- NEUMONIA ASPIRATIVA POR POLVO DE EXCREMENTO: este al llegar a los pulmones con una carga bacteriana f***l, produce una anafilaxia bacteriana (reacción alérgica muy violenta) con muerte inmediata (muerte súbita) (Foto 3)
Manejo: Higiene en la zona de parto.
4.- NEUMONIA ASPIRATIVA POR GASES TOXICOS: En lugar de oxigeno aspira amoniaco con muerte inmediata por un edema pulmonar, (Foto 4)
Manejo: Cama húmedas e infiltración de los orines en el suelo con producción permanente de amoniaco por fermentación de la excretas y de un adecuado manejo de las cortinas.
5.- DIARREA SEVERA CON DESHIDRATACIÓN: Por pezones sucios y embarrados. (Foto 5)
6.- ONFALITIS: Infección del ombligo. (Foto 6)
7.- HIPOGLUCEMIA: Tiene que lactar antes de la 1ra hora entrando en hipotermia.
8.- ENTEROTOXEMIA LÁCTEA: Toxinas de la madre por infección o por consumo de balanceados con micotóxinas.
9.- POR APLASTAMIENTO DE LOS PADRES: La falta de protección de gazaperas o burladeros. (Foto 9)
10.- POR APLASTAMIENTO DEL PERSONAL: El ingreso del personal dentro de las pozas con dimensiones inadecuadas. (Foto 8)
11.- ATAQUE DE MOSCAS CARNÍVORAS: El olor de la diarrea, del ombligo infectado las atrae, las larvas se comen la cría con muerte por peritonitis (Foto 7)
Como principal causas de muertes, todas simplemente por manejo que el granjero puede solucionar.