KineHolistic

KineHolistic Kineholistic es un espacio diseñado para brindar servicios de Kinesiología y Fisioterapia de maner

¿Sabías que una mujer con endometriosis puede tardar entre 7 y 10 años en recibir un diagnóstico? ⏳💛Muchos síntomas como...
28/03/2025

¿Sabías que una mujer con endometriosis puede tardar entre 7 y 10 años en recibir un diagnóstico? ⏳💛

Muchos síntomas como el dolor menstrual intenso, el sangrado abundante o los problemas digestivos suelen ser minimizados o normalizados, lo que retrasa la detección y el tratamiento.

🤔 ¿Por qué se tarda tanto en diagnosticarla?
✔ Se cree que el dolor menstrual intenso es “normal” y parte de ser mujer.
✔ Falta de conocimiento y capacitación médica sobre la enfermedad.
✔ No siempre aparece en ecografías, por lo que puede pasar desapercibida.
✔ Se confunde con otros trastornos digestivos o urinarios.
✔ Algunas pacientes buscan ayuda cuando los síntomas ya han avanzado demasiado.

🙋🏻‍♀️ ¿Qué puedes hacer?
✔ Escucha tu cuerpo: el dolor incapacitante *NO* es normal.
✔ Lleva un registro de síntomas y patrones menstruales.
✔ Busca una segunda opinión si sientes que tu malestar no es tomado en serio.
✔ Acude a un especialista en endometriosis para una evaluación más detallada.

💛 Si el dolor afecta tu calidad de vida, merece ser investigado. No te conformes con un “es normal”. Sigue buscando respuestas.
🎗️

💛 Endometriosis: más que “solo un dolor menstrual” 💛Hoy, 14 de marzo, es el Día Mundial de la Endometriosis ✨. La endome...
15/03/2025

💛 Endometriosis: más que “solo un dolor menstrual” 💛

Hoy, 14 de marzo, es el Día Mundial de la Endometriosis ✨. La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, pero sigue siendo infradiagnosticada y rodeada de desinformación.

Algunos de sus síntomas más comunes incluyen:
⚡ Fatiga extrema – No es solo “estar cansada”, sino una fatiga profunda que no mejora con el descanso. Se debe a la inflamación crónica y la respuesta del cuerpo al dolor constante.

🔥 Dolor pélvico crónico – Puede aparecer antes, durante o después de la menstruación, al ir al baño o incluso en la vida diaria. Es un dolor persistente que afecta la calidad de vida.

🩸 Sangrado menstrual abundante o irregular – Periodos más largos, coágulos grandes o sangrados inesperados pueden ser señales de endometriosis.

😖 Cólicos menstruales severos – No son los típicos cólicos menstruales. Son dolores intensos, incapacitantes, que pueden requerir medicación para sobrellevarlos.

🤢 Náuseas o vómitos – Muchas mujeres con endometriosis experimentan malestar estomacal, sensación de mareo o incluso vómitos durante su ciclo menstrual.

🍼 Subfertilidad – La endometriosis puede afectar la calidad de los óvulos, las trompas de Falopio y el útero, dificultando la concepción.

🚽 Diarrea o estreñimiento – Muchas mujeres presentan alteraciones digestivas, especialmente durante la menstruación, debido a la inflamación y la presencia de tejido endometrial en el intestino.

❤️‍🔥 Dolor durante las relaciones sexuales – Puede ser un dolor punzante o sensación de presión que impide disfrutar la intimidad.

‼ Si estos síntomas afectan tu vida, busca ayuda profesional. El dolor no es normal.

📌📢 Durante este mes compartiré más información para visibilizar esta condición y ayudar a más mujeres a encontrar respuestas.

💬 ¿Te identificas con alguno de estos síntomas o conoces a alguien que podría tener endometriosis? Comparte esta información para que más mujeres sean escuchadas.
*sopelvico

Tu respiración influye en tu suelo pélvico… ¡y viceversa!” 🫁🍑En fisioterapia uroginecológica, la conexión entre el diafr...
10/03/2025

Tu respiración influye en tu suelo pélvico… ¡y viceversa!” 🫁🍑

En fisioterapia uroginecológica, la conexión entre el diafragma torácico y el suelo pélvico es clave. Ambos trabajan en sincronía: cuando inhalas, el diafragma baja y el suelo pélvico se relaja; cuando exhalas, ambos ascienden.

El diafragma torácico y el suelo pélvico son 2 estructuras musculares en forma de cúpula que trabajan juntas. Se consideran “diafragmas” porque regulan presiones dentro del cuerpo y participan en funciones vitales como la respiración, el control postural y el equilibrio de la presión intraabdominal. Cuando uno se mueve, el otro también lo hace.

🔹 ¿Qué pasa si esta conexión se altera?
• Una respiración superficial o bloqueada puede generar presión excesiva en el abdomen, afectando la función del suelo pélvico.
• El aumento de presión intraabdominal sin control puede favorecer incontinencia urinaria, prolapsos o disfunciones pélvicas.
• Una mala coordinación entre respiración y suelo pélvico puede contribuir a dolor pélvico crónico o dificultad para activar la musculatura profunda.

🔹 ¿Cómo optimizar esta relación?
✔ Practica respiración diafragmática para mejorar la movilidad del suelo pélvico.
✔ Evita contener el aire al cargar peso o hacer esfuerzos.
✔ Acompaña ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico con una respiración adecuada.

👉 Respira mejor, cuida tu suelo pélvico y equilibra tu cuerpo ♥️

El Carnaval es sinónimo de diversión pero, ¿sabías que algunas de estas actividades pueden afectar tu suelo pélvico? Aqu...
02/03/2025

El Carnaval es sinónimo de diversión pero, ¿sabías que algunas de estas actividades pueden afectar tu suelo pélvico? Aquí te dejo algunos consejos para disfrutar sin descuidarlo:

1️⃣ Hidratación inteligente 💧 – El alcohol y la cafeína pueden irritar la vejiga. Alterna tus bebidas con agua para evitar deshidratación e incontinencia urinaria.

2️⃣ ¡No ignores las ganas! 🚽 – Aguantar demasiado puede afectar el tránsito intestinal y aumentar la presión en el suelo pélvico. Escucha a tu cuerpo y ve al baño cuando lo necesites.

3️⃣ Toser sin control, un riesgo oculto 🤧 – Si tienes gripe o alergias, activa tu abdomen y suelo pélvico antes de toser o estornudar para evitar sobrecarga en la zona.

4️⃣ Evita la tensión pélvica 😌 – El estrés de los viajes y la fiesta pueden generar tensión. Practica respiraciones diafragmáticas y estiramientos para relajar la zona.

5️⃣ Muévete en viajes largos 🚗 – Si estarás mucho tiempo sentada en auto o bus, haz pausas para estirar caderas y relajar el periné.

6️⃣ Ojo con la comida 🍛 – Excesos en harinas y azúcar pueden alterar el tránsito intestinal y causar estreñimiento. Prioriza fibra y líquidos.

🔹 Tu suelo pélvico también merece cuidados en Carnaval. ¡Disfruta sin descuidarlo! 🎭
*sopelvico

📢 Tu pelvis, tu poder: conócela, siéntela, fortalécela. Por siglos, hemos vivido desconectadas de una parte esencial de ...
24/02/2025

📢 Tu pelvis, tu poder: conócela, siéntela, fortalécela.

Por siglos, hemos vivido desconectadas de una parte esencial de nuestro cuerpo: nuestra pelvis y su musculatura. No fue hasta 1948 cuando el Dr. Arnold Kegel nos mostró la importancia de fortalecer el suelo pélvico, pero incluso hoy sigue siendo un tema tabú.

Este desconocimiento ha llevado a normalizar problemas como la incontinencia urinaria, los prolapsos o la disfunción sexual, cuando en realidad no deberíamos asumirlos como parte inevitable de nuestra vida.

Las mujeres hemos entrenado, trabajado y vivido bajo estándares pensados para cuerpos masculinos, sin considerar que nuestro cuerpo es diferente. Pero ya es hora de hablar, conocer y cuidar nuestra pelvis.

En esta página, resolveremos esas dudas que quizás ni sabías que tenías:
❓ ¿Dónde está y cómo funciona el suelo pélvico?
❓ ¿Qué sucede si no trabaja correctamente?
❓ ¿Los hombres también tienen suelo pélvico?
❓ ¿Qué profesionales pueden ayudarte?

✨ Conocimiento es poder, y cuidar tu suelo pélvico es clave para tu bienestar. Hablemos de ello. 💙

🧠✨ ¿Sabías que la pelvis femenina es mucho más que solo ‘huesos’? ¡Es la verdadera he***na de múltiples funciones vitale...
30/09/2024

🧠✨ ¿Sabías que la pelvis femenina es mucho más que solo ‘huesos’? ¡Es la verdadera he***na de múltiples funciones vitales! 🙌

🔍 Vamos a conocerla:
La pelvis femenina conecta hacia arriba con la cavidad abdominal y es fundamental para varias funciones:

🚻 Urogenital: Sí, ¡ella es la que te ayuda en algo tan cotidiano como hacer p*s!
🍽 Digestiva: Alberga la parte final del sistema digestivo. 💩
❤️ Sexual y Reproductiva: Juega un papel clave en el ciclo reproductivo y el parto. 👶

📜 Curiosidad histórica:
¡La pelvis ha evolucionado con nosotros! 🦍➡️🚶‍♀️ Al pasar de caminar en cuatro patas a ser bípedas, el cuerpo tuvo que adaptarse. Esta transformación influyó en cómo soporta las vísceras abdominales y cómo cambia la presión interna, especialmente durante el embarazo.

🔑 ¿Por qué es importante?
Piensa en la pelvis como la base de un puente. Está diseñada para sostener peso, resistir cambios de presión y soportar la gestación. ¡Es esencial para mantener el equilibrio y la estabilidad de todo el cuerpo!

💡 Por ejemplo, cada vez que te levantas de una silla, tu pelvis y los músculos que la rodean están trabajando para ayudarte a mantener la estabilidad. ¡Es como un superhéroe en acción que no vemos, pero que está allí siempre ayudándonos! 💪👑

👉 Tip: Cuida tu pelvis con ejercicios que fortalezcan el suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! 😉

🩺 Tips para Autoexploración del Piso Pélvico 💪🏻1. Uso de un Espejo 🪞🔍 Exploración Visual: Usa un espejo de mano para exa...
08/07/2024

🩺 Tips para Autoexploración del Piso Pélvico 💪🏻

1. Uso de un Espejo 🪞

🔍 Exploración Visual: Usa un espejo de mano para examinar tu v***a y la entrada va**nal. Familiarízate con tu anatomía para identificar cualquier cambio.
🧘🏻‍♀️ Posición: Siéntate en una posición cómoda, como semiacostada con las rodillas dobladas.

2. Palpación y Sensaciones ✨

👆🏻 Tacto: Con las manos limpias, palpa los músculos del p*so pélvico. Inserta un dedo en la va**na y siente las contracciones.
⚠️ Sensibilidad: Nota cualquier dolor o incomodidad. Consulta con un profesional si es necesario.

3. Diario de Síntomas 📓

🖊️ Registro: Lleva un diario de cambios en tu función urinaria, intestinal o sexual.
📈 Seguimiento: Este registro ayudará en tu comunicación con el médico.

4. Practicar la Relajación 🌬️

💆🏻‍♀️ Relajación Muscular: Practica respiraciones profundas para relajar los músculos del p*so pélvico.
🧘🏻 Técnicas: Prueba respiración diafragmática o abdominal.

5. Observación de Ciclos Menstruales 🗓️

🔄 Monitoreo: Registra cambios en tu ciclo menstrual y cómo afectan a tu p*so pélvico.
🔍 Patrones: Identifica patrones en tus síntomas.

6. Evaluación Postural 🧍🏻‍♀️

🧘🏻 Postura: Evalúa tu postura para apoyar la salud del p*so pélvico.
👀 Autoevaluación: Usa un espejo o pide ayuda para revisar tu alineación.

Conocerte y autoexplorarte es clave para la salud de tu p*so pélvico. ¡Empieza hoy!
*sopelvico

¿Sabías que la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) también afecta a atletas jóvenes? Según el artículo “Stress Urin...
08/06/2024

¿Sabías que la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) también afecta a atletas jóvenes? Según el artículo “Stress Urinary Incontinence Among Young Nulliparous Female Athletes”, la IUE ocurre cuando la presión durante deportes de alto impacto supera la presión intrauretral, causando fugas de o***a.

🔹 Prevalencia y Diagnóstico: El 25.9% de las atletas experimentan incontinencia urinaria, siendo el voleibol 🤾🏻‍♀️y atletismo los deportes con mayor prevalencia, teniendo en cuenta que n son los únicos ❌. Muchas no buscan ayuda por falta de conocimiento y estigma social 😶‍🌫️.

🔹 Impacto en la Salud: La IUE puede afectar la vida personal y social de las atletas, llevando a algunas a reducir o abandonar la actividad física 😕.

🔹 Causas y Estudios: Cambios en los músculos del suelo pélvico debido a la fatiga y lesión del músculo elevador del ano (LMA) contribuyen a la IUE. Las atletas suelen tener un área mayor del LAM y mayor ancho del músculo puborrectal, predisponiéndolas a la IUE.

🔹 Tratamientos: El entrenamiento del suelo pélvico es la primera línea de tratamiento🤩. Las terapias farmacológicas y quirúrgicas se reservan para casos severos. Es crucial aumentar la conciencia sobre la IUE para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento.

🔹 Recomendaciones: Las atletas deben recibir orientación sobre ejercicios correctos. Los profesionales de la salud deben educar a las atletas sobre la Incontinencia Urinaria para prevenir y tratar esta condición.

¿Eres una apasionada de la actividad física o practicas algún deporte de alto impacto? ¡Entonces, esta información es pa...
15/05/2024

¿Eres una apasionada de la actividad física o practicas algún deporte de alto impacto? ¡Entonces, esta información es para ti! 💪🏻

Imagina esto: Estás en medio de un emocionante partido de voleibol, saltas para bloquear un remate y, de repente... ¡ups! Pierdes un poco de o***a 💦😳 La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) puede afectar a las deportistas femeninas durante actividades intensas como esta, pero no te preocupes, ¡tenemos la solución!

Cuando saltamos o tosemos durante el juego, nuestros músculos abdominales se esfuerzan al máximo🏋🏻‍♀️, pero si los músculos del suelo pélvico no están lo suficientemente fuertes para mantener la vejiga en su lugar, pueden producirse pérdidas de o***a involuntarias. 💧

¿La buena noticia? ¡El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico puede marcar la diferencia! Al realizar ejercicios específicos diseñados para fortalecer estos músculos, podemos mejorar su fuerza y coordinación, reduciendo así los síntomas de la IUE y mejorando nuestra calidad de vida en general. 💖

Además, estudios recientes, como el “Pelvic Floor Muscle Training in Female Athletes: A Randomized Controlled Pilot Study”, respaldan la efectividad del entrenamiento del suelo pélvico en atletas femeninas. 📚

Entonces, la próxima vez que te prepares para entrenar o competir 🤾🏻‍♀️, ¡no te olvides de incluir algunos ejercicios de p*so pélvico en tu rutina de entrenamiento! 🛼¡Tu suelo pélvico te lo agradecerá! 💪🏻💫

*sopelvico

[Referencia: “Pelvic Floor Muscle Training in Female Athletes: A Randomized Controlled Pilot Study” - Telma Pires, Patricia Pires, María Moreira, et.al.]

¿Alguna vez te has preguntado cómo influye tu rutina de ejercicios en la salud de tu suelo pélvico? ¡El artículo “Is Phy...
01/04/2024

¿Alguna vez te has preguntado cómo influye tu rutina de ejercicios en la salud de tu suelo pélvico? ¡El artículo “Is Physical Activity Good or Bad for the Female Pelvic Floor? A Narrative Review” te sorprenderá con sus hallazgos clave!

💪💡 ¡Aquí te presento los puntos más destacados para que conozcas más sobre este tema crucial! 💡💪

1️⃣ Fortaleza y tamaño muscular: La actividad física regular puede mejorar la fuerza y función de los músculos del suelo pélvico, lo que ayuda a prevenir problemas como la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos.

2️⃣ Hipótesis contrastantes: Algunos estudios sugieren que ciertos deportes de alto impacto 🏋🏻‍♀️pueden aumentar el riesgo de incontinencia urinaria en mujeres atletas. Sin embargo, otros indican que el ejercicio regular puede fortalecer estos músculos y reducir el riesgo de disfunciones.

3️⃣ Facilidad y seguridad del parto: ¡El ejercicio durante el embarazo puede tener efectos positivos en el proceso de parto y en la recuperación postparto! Mantener una rutina adecuada puede fortalecer los músculos del suelo pélvico y facilitar el parto.

🔍 Resultados y conclusiones: La investigación destaca que las mujeres que hacen ejercicio pueden tener una mayor área transversal de los músculos del suelo pélvico, pero un hiato elevador más ancho. Además, el entrenamiento específico durante el embarazo no aumenta las complicaciones en el parto.

¡Este estudio es un paso adelante en nuestra comprensión de cómo el ejercicio puede influir en la salud del suelo pélvico de las mujeres! 💬🔍✨

No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar decisiones más saludables para tu cuerpo. Recuerda, ¡tu bienestar es lo más importante! 💖🌸
*sopelvico

🌟 En el fascinante mundo del suelo pélvico, un aspecto que a menudo pasa desapercibido es su estrecha conexión con nuest...
09/03/2024

🌟 En el fascinante mundo del suelo pélvico, un aspecto que a menudo pasa desapercibido es su estrecha conexión con nuestras emociones. Este vínculo sorprendente entre lo físico y lo emocional es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados de nuestro cuerpo.

Descifrando el Vínculo Emocional:

¿Sabías que el suelo pélvico puede actuar como un barómetro de nuestras emociones? La tensión emocional y el estrés pueden manifestarse físicamente en esta área, causando rigidez y malestar. Imagina sentir esa tensión en momentos de estrés 😟 y cómo afecta directamente a la comodidad en el área pélvica.

Estrés, Tensión y Suelo Pélvico:

El estrés crónico puede traducirse en una tensión persistente en los músculos del suelo pélvico. En situaciones de ansiedad o tensión, estos músculos se contraen involuntariamente, impactando la función y la comodidad. 🤯 Concientizar sobre esta conexión puede ser el primer paso hacia un bienestar más completo.

Prácticas de Liberación Emocional:

Aprender a liberar emociones y tensiones acumuladas puede tener un impacto directo en la salud del suelo pélvico. La práctica de técnicas de relajación y/o meditación, no solo alivia la carga emocional, sino que también contribuye a la relajación y fortalecimiento del suelo pélvico. 🧘🏻✨

Explorando el Bienestar Integral:

Este descubrimiento resalta la importancia de abordar la salud desde una perspectiva integral, holística, considerando tanto los aspectos físicos como los emocionales. Cuidar nuestro suelo pélvico no SOLO implica ejercicios físicos específicos, sino también el cultivo de una salud emocional positiva. 🌈💖

Nuestro suelo pélvico no solo es un conjunto de músculos y tejidos; es un reflejo de nuestras experiencias emocionales. Al comprender y abrazar esta conexión única, estamos dando pasos significativos hacia un bienestar total y equilibrado.
*sopélvico

¿Sabías que ejercitar los músculos del suelo pélvico durante el embarazo es como prepararlos para una súper misión? 🤰🏻Aq...
14/01/2024

¿Sabías que ejercitar los músculos del suelo pélvico durante el embarazo es como prepararlos para una súper misión? 🤰🏻Aquí te dejo un resumen entretenido del estudio de Woodley SJ et.al.: 🤓

🔍 Datos Impactantes:
1️⃣ Prevalencia de Incontinencia: 1 de cada 3 mujeres experimenta incontinencia urinaria 💧 , y hasta 1 de cada 10 sufre de incontinencia f***l 💩 después del parto. ¡Que nadie te diga que es normal, porque no lo es! 😱

2️⃣ Efectividad del Entrentamiento de Suelo Pélvico (PFMT): Al realizar PFMT, las mujeres embarazadas reducen un 62% el riesgo de incontinencia urinaria al final del embarazo y un 29% de riesgo de incontinencia de esfuerzo entre 3 y 6 meses postparto.

💪 ¿Cómo Funciona el PFMT?
Imagina el suelo pélvico como una red elástica 🥅. Con PFMT durante el embarazo, fortaleces esa red para sostener y proteger, reduciendo así el riesgo de incontinencia en los últimos meses.

PFMT es como un entrenamiento personalizado para los músculos del suelo pélvico. Aumenta fuerza, resistencia y coordinación, preparando el cuerpo para el parto y la recuperación postnatal.

🌊 Menos Goteras, Más Control

🏋️‍♀️ Prevención Duradera: ¿Cómo? Fortaleciendo los músculos del suelo pélvico durante el embarazo. Piénsalo como un entrenamiento preventivo para mantener el control.

🤹‍♀️ Versatilidad del PFMT: Tanto si ya has experimentado incontinencia como si eres una futura mamá, PFMT es clave. ¿Pequeñas gotas o preocupaciones? Este entrenamiento es tu aliado.

Piensa en PFMT como una inversión en tu bienestar.

¿Prevenir la incomodidad y disfrutar de una maternidad más cómoda? Esa es la eficiencia de este entrenamiento.

Comparte este post con futuras mamás.

¡Un suelo pélvico fuerte contribuye a una maternidad más saludable y cómoda! 💖✨

Dirección

Cuenca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando KineHolistic publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a KineHolistic:

Compartir