José Illescas Fisioterapeuta

José Illescas Fisioterapeuta Medicina y salud. Servicios profesionales en fisioterapia y rehabilitación en Cuenca-Ecuador

English spoken

Soy un profesional independiente, escéptico, amante del pensamiento crítico y en actualización constante. Siempre busco la solución más efectiva, eficiente, barata y basada en la evidencia para que la recuperación de mis pacientes sea más rápida y segura. En mi consulta únicamente tendrás información simple, práctica y honesta.

20/05/2025
06/05/2025

Instagram has made chiropractic neck adjustments more appealing than ever before. But physicians say the maneuver could lead to a stroke.

Fundamento fisiológico en insuficiencia cardíacaA diferencia del postinfarto, donde el limitante es cardíaco, en la IC c...
04/05/2025

Fundamento fisiológico en insuficiencia cardíaca

A diferencia del postinfarto, donde el limitante es cardíaco, en la IC crónica el ejercicio está limitado tanto por factores centrales (gasto cardíaco reducido) como periféricos (atrofia y descondicionamiento muscular, disfunción endotelial, menor densidad capilar, alteraciones del metabolismo muscular). El entrenamiento actúa principalmente mejorando la eficiencia periférica: aumenta las enzimas oxidativas musculares, la densidad capilar y la utilización de oxígeno por los músculos, de modo que para un mismo trabajo requieren menor flujo sanguíneo y ventilación, aliviando la carga al corazón. También reduce la activación neurohormonal adversa (baja norepinefrina plasmática, aumenta sensibilidad barorreceptora), lo que conlleva menor frecuencia cardíaca y presión arterial para un submáximo. Los pacientes reportan menos disnea y fatiga tras entrenamiento, en parte por disminución de la acidosis metabólica temprana (mejor aclaramiento de lactato) y mejora de la fuerza de músculos respiratorios. Aunque el ejercicio no suele aumentar significativamente la fracción de eyección en HFrEF, sí mejora el volumen sistólico al ejercicio por mejor llenado diastólico y menor resistencia vascular sistémica. Colectivamente, estas adaptaciones elevan el umbral anaeróbico y la capacidad funcional (incrementos de VO₂pico de 15–25% típicamente). Además, estudios indican que reduce marcadores inflamatorios y puede mejorar ligeramente la calidad endotelial (dilatación mediada por flujo). Importante: mejora la eficiencia mecánica – el paciente puede realizar más actividad con el mismo o menor gasto energético.

07/01/2025

🛞La rueda del código genético 🧬

Esta imagen muestra una rueda del código genético, una herramienta utilizada para traducir el ARN mensajero (ARNm) en aminoácidos, los bloques fundamentales de las proteínas.

Cada combinación de tres bases nitrogenadas en el ARNm (llamadas codones) codifica un aminoácido específico. La rueda funciona de la siguiente manera:

1. Comienza en el centro con la primera base del codón (A, U, G o C).

2. Avanza hacia la segunda base en el anillo intermedio.

3. Termina en el anillo exterior con la tercera base, donde se encuentra el aminoácido correspondiente.

Por ejemplo:

Si el codón es AUG, se traduce en Metionina (Met), que tiene una función especial: indica el inicio de la síntesis de proteínas (por eso es llamado codón de Start, señalado con un triángulo verde).

Los codones UAA, UAG y UGA son señales de Stop (marcados en rojo). Su función es detener el proceso de traducción, indicando que la proteína ha sido completamente sintetizada.

En resumen, AUG (Start) inicia la construcción de la proteína, y los codones de Stop aseguran que esta termine en el momento correcto, evitando errores. Esta rueda es un recordatorio de cómo el lenguaje genético universal conecta el ADN y ARN con las proteínas esenciales para la vida. ¿Qué opinas de esta fascinante relación entre genética y biología?

Representación de gráfica del ciclo cardíaco en el ECG.
29/12/2024

Representación de gráfica del ciclo cardíaco en el ECG.

22/12/2024

Bases del electrocardiograma en 3D 👌🏻

La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica grave causada por déficit de insulina, hiperglucemia, acidosis ...
01/12/2024

La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica grave causada por déficit de insulina, hiperglucemia, acidosis y deshidratación, requiriendo intervención inmediata.

Cetoacidosis diabética: análisis por admin | Dic 1, 2024 | Opinión, Resumen | 0 Comentarios 1. Introducción al concepto La cetoacidosis diabética es una complicación aguda de la diabetes, principalmente en pacientes con diabetes tipo 1, aunque también puede ocurrir en diabetes tipo 2 bajo cie...

👌🏻👌🏻
04/11/2024

👌🏻👌🏻

29/09/2024

Cuiden su hígado, amigos.

Eviten alimentos procesados y altos en grasas saturadas, también el alcohol. Incluyan frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, además de suficiente agua.

Dirección

Pedro Calderon De La Barca Y Francisco De Orellana
Cuenca
010107

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando José Illescas Fisioterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a José Illescas Fisioterapeuta:

Compartir

Categoría