Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos

  • Casa
  • Ecuador
  • Cuenca
  • Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos

Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos Especialista en Oncologia Clinica
Magister en Cuidados Paliativos
Especializada en Buenos Aires - Arg

Este 10 de Agosto, recordamos un hito para la historia de la libertad del Ecuador, al conmemorar 216 años del Primer Gri...
10/08/2025

Este 10 de Agosto, recordamos un hito para la historia de la libertad del Ecuador, al conmemorar 216 años del Primer Grito de Independencia!!! 💛💙❤️

💛La alegría y el optimismo pueden tener un impacto positivo en pacientes oncológicos, fortaleciendo su sistema inmunológ...
01/08/2025

💛La alegría y el optimismo pueden tener un impacto positivo en pacientes oncológicos, fortaleciendo su sistema inmunológico y mejorando su bienestar general.
🤍Beneficios de la alegría en pacientes oncológicos:
🔹Fortalecimiento del sistema inmunológico: lo cual es beneficioso para combatir la enfermedad y responder mejor al tratamiento.
🔸Mejor afrontamiento de la enfermedad: Una actitud positiva puede facilitar la adaptación a los cambios y desafíos que implica el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ayudando a manejar mejor el estrés y la ansiedad.
🔹Mayor calidad de vida: Experimentar alegría y momentos de felicidad puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles disfrutar más de sus relaciones, actividades y momentos presentes.
🔸Mayor adherencia al tratamiento: Cuando un paciente se siente motivado y con ganas de vivir, es más probable que siga las indicaciones médicas y participe activamente en su proceso de recuperación.
🔹Menor impacto de los efectos secundarios: La risa y el buen humor pueden ayudar a reducir el impacto de algunos efectos secundarios del tratamiento, como el dolor o la fatiga.
💚Recomendaciones para fomentar la alegría en pacientes oncológicos:
🔸Apoyo emocional: Contar con el apoyo de familiares, amigos, grupos de apoyo o profesionales de la salud mental es fundamental para mantener una actitud positiva.
🔹Enfoque en lo positivo: Buscar actividades que generen alegría y bienestar, como pasar tiempo con seres queridos, disfrutar de la naturaleza, practicar hobbies o realizar actividades creativas.
🔸Terapia de la risa: La terapia de la risa o el uso del humor pueden ser herramientas efectivas para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

💙Es importante recordar que cada persona es diferente y que la forma de afrontar el cáncer y experimentar la alegría puede variar. Es fundamental buscar el apoyo necesario y encontrar las estrategias que mejor se adapten a cada situación individual.

Contáctanos 📲 096 275 9153

❤Acompañar a una persona con una enfermedad crónica que está en cuidados paliativos, no es solo tratar los síntomas físi...
30/07/2025

❤Acompañar a una persona con una enfermedad crónica que está en cuidados paliativos, no es solo tratar los síntomas físicos, también implica aprender a sostener el silencio, mirar sin juzgar, estar incluso cuando no hay palabras; acompaña el miedo, el duelo anticipado y la soledad.
🤍Los cuidados paliativos no solo alivian, también humanizan.
Hablar de emociones, permite planificar con tiempo las decisiones futuras, cuidar los vínculos; todo esto es parte del tratamiento.
No solo se trata de lo que se puede hacer, sino de cómo se puede estar; escuchar sus valores y respetar sus límites...
💚Acompañar no es solo tratar, es sostener el sentido de la vida, por esto quien acompaña también necesita sostén, información y compasión.

Contáctanos 📲 096 275 9153

❤¿Quién tiene más probabilidades de tener cáncer de cabeza y cuello?Cualquier persona puede tener cáncer de cabeza y cue...
27/07/2025

❤¿Quién tiene más probabilidades de tener cáncer de cabeza y cuello?

Cualquier persona puede tener cáncer de cabeza y cuello, pero es más probable que lo desarrolle si:
🔹Consume tabaco o bebe mucho alcohol: Su riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello es aún mayor si hace ambas cosas
🔸Es hombre
🔹Tiene más de 50 años
🔸Tiene antecedentes de cáncer de cabeza o cuello
🔹Tiene VPH (para el cáncer en las amígdalas y la base de la lengua)
🔸Está expuesto a polvo de madera o ciertas otras sustancias tóxicas en el trabajo (para cáncer de garganta, nariz y senos paranasales)
🔹Estuvo expuesto a la radiación en la cabeza y el cuello (para el cáncer de las glándulas salivales)
🔸Tiene una infección por el virus de Epstein-Barr (EBV) (para el cáncer de la parte superior de la garganta y de las glándulas salivales)
🔹Mala higiene bucal
🔸Es asiático (para el cáncer de garganta superior)

🤍¿Se puede prevenir el cáncer de cabeza y cuello?

Hay medidas que puede tomar para ayudar a prevenir el cáncer de cabeza y cuello:
🔹No fumar
🔸Limitar el consumo de alcohol o no beber
🔹Hacerse exámenes dentales regulares
🔸Buena higiene bucal
🔹Vacuna contra el VPH

Contáctanos 📲 096 275 9153

25/07/2025
❤¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?El cáncer de cabeza y cuello se refiere a un grupo de cánceres que se desarrollan ...
24/07/2025

❤¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?
El cáncer de cabeza y cuello se refiere a un grupo de cánceres que se desarrollan en la boca, nariz, senos paranasales, glándulas salivales, faringe y laringe. La mayoría de estos cánceres son de células escamosas, comenzando en las membranas húmedas de la cabeza y el cuello. Aunque existen otros tipos de cáncer en esta área, como el de cerebro y ojo, generalmente no se clasifican como cáncer de cabeza y cuello porque sus tratamientos son distintos.

💚¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cabeza y cuello?
Los síntomas del cáncer de cabeza y cuello pueden incluir:
🔸Bulto en el cuello.
🔹Dolor de garganta persistente.
🔸Dificultad para tragar.
🔹Cambio o ronquera en la voz.
🔸Manchas blancas o rojas en la boca.
🔹Una llaga en la boca o la garganta que no cicatriza y puede ser dolorosa
🔸Dolor o zumbido en los oídos.
🔹Dificultad para oír.
🔸Hemorragias nasales inexplicables.
🔹Dolor de cabeza persistente.
🔸Infecciones crónicas de los senos paranasales.
🔹Entumecimiento o parálisis facial.
🔸Otros posibles síntomas pueden depender del tipo específico de cáncer de cabeza y cuello.

Contáctanos 📲 096 275 9153

💚Estadios del linfedema 🔸Estadio 0: la linfa no circula como debería; quizás no se presenten síntomas. 🔹Estadio I: hay h...
21/07/2025

💚Estadios del linfedema
🔸Estadio 0: la linfa no circula como debería; quizás no se presenten síntomas.
🔹Estadio I: hay hinchazón y pesadez en el área afectada; al presionar sobre esta zona, queda una hendidura u hoyuelo en la piel. Reposar y elevar la extremidad quizás ayude a re ducir la hinchazón.
🔸Estadio II: el área afectada está más hinchada y es posible que se sienta más firme (dura) que el área de alrededor; al presionar sobre la zona hinchada no queda una hendidura. Reposar y elevar la extremidad no reducen la hinchazón.
🔹Estadio III: el área afectada está muy hinchada y la piel se siente dura y gruesa; es posible que tenga menos movilidad en esa zona y que la piel esté seca y ampollada.

💛Tratamiento:
No existe cura para el linfedema, pero hay tratamientos para controlar la hinchazón y mejorar la calidad de vida.

◾️Terapia descongestiva compleja Incluye:
🔹Vendajes de compresión: Ayudan a reducir la hinchazón y mejorar el flujo linfático.
🔸Ejercicio: Actividades suaves como caminar, nadar o yoga pueden mejorar la circulación linfática.
🔹Cuidado de la piel: Mantener la piel limpia e hidratada para prevenir infecciones.
◾️Drenaje linfático manual: El drenaje linfático o masaje de drenaje linfático, consiste en un masaje suave que facilita el movimiento de la linfa a través del cuerpo. Es un componente de la terapia descongestiva completa o compleja.
◾️Medicamentos: Pueden ser necesarios para tratar infecciones o dolor.
◾️Cirugía: En casos seleccionados, se puede considerar la cirugía para mejorar el drenaje linfático.

❤Prevención
🔹Usar prendas de compresión
🔸Cuidar la piel para evitar infecciones
🔹Aprender técnicas de drenaje linfático manual
🔸Hacer ejercicio
🔹Mantener elevada la zona afectada el mayor tiempo posible
🔸Evitar presionar la zona afectada
🔹Mantener un peso saludable
🔸Evitar exposición solar y calores extremos

Contáctanos 📲 096 275 9153

🩵El linfedema es una hinchazón causada por la acumulación de líquido linfático en los tejidos del cuerpo. Este líquido, ...
18/07/2025

🩵El linfedema es una hinchazón causada por la acumulación de líquido linfático en los tejidos del cuerpo. Este líquido, parte del sistema linfático, ayuda a combatir infecciones y transportar desechos. El linfedema puede ser primario (causado por problemas en el desarrollo del sistema linfático) o secundario: causado por el cáncer o un tumor en sí mismos, una cirugía para el cáncer; el tejido cicatricial que produce la radioterapia.

💚El linfedema se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las extremidades: brazos o piernas. Algunos cánceres (sobre todo los de abdomen o área ge***al) y sus tratamientos son más propensos a causar linfedema porque se encuentran cerca de ganglios y vasos linfáticos.
🔸Las personas con cáncer de v***a, va**na, ovarios, endometrio, cuello uterino, próstata o cáncer colorrectal presentan linfedema en las piernas, los ge***ales o el abdomen.
🔹Las personas con cáncer de cabeza y cuello presentan hinchazón en la cara, el cuello o debajo del mentón. En ocasiones surge en partes del cuerpo, como la garganta, donde tal vez no sea visible.
🔸Esta afección a veces también aparece tras una cirugía para el melanoma y el sarcoma.

❤Síntomas:
🔹Sensación de pesadez, llenura o tirantez en el área de la cirugía o la radioterapia, pueden ser: una o varias de las extremidades, cabeza, cuello, órganos ge***ales, abdomen
🔸Hinchazón
🔹Entumecimiento u hormigueo en la zona afectada; el malestar empeora a medida que el linfedema progresa.
🔸Cambio de color y endurecimiento de la piel en las personas con linfedema prolongado
🔹Dificultad para mover y debilidad de la extremidad afectada.
🔸Debilidad en la extremidad hinchada.
🔹Dificultad para mover la cabeza o el cuello.
🔸Dificultad para hablar, comer, tragar o respirar.
🔹Cambios en la voz, la visión o la audición.
🔸Hinchazón en el área ge***al o el abdomen.
🔹Dificultad o dolor al orinar.
🔸Dolor al caminar, al tener relaciones sexuales y al hacer otros movimientos.

Contáctanos 📲 096 275 9153

💜El tumor del estroma gastrointestinal, también llamado GIST, técnicamente, es un sarcoma de partes blandas.🩵El GIST sue...
15/07/2025

💜El tumor del estroma gastrointestinal, también llamado GIST, técnicamente, es un sarcoma de partes blandas.
🩵El GIST suele aparecer a partir de los 50 años de edad y en igual proporción de hombres que de mujeres. El lugar más frecuente de aparición es el estómago, seguido del intestino delgado. Estos tumores pueden aparecer en cualquier parte del sistema digestivo, desde el esófago hasta el ano, pero son más comunes en el estómago y el intestino delgado.
Los GIST son tumores de consistencia blanda que no suelen entorpecer el tránsito del contenido intestinal ni la función de otros órganos; lo que quiere decir que no suele alertar con síntomas mientras permanece en fase localizada, operable y curable.
❤El síntoma más frecuente es el dolor o las molestias abdominales, leves al inicio, pero que persisten y empeoran lentamente a lo largo de meses o, incluso, de años. Si el tumor se ulcera en el interior del intestino, puede aparecer sangre en las heces o en los vómitos o, más frecuentemente, ocasionar anemia por la pérdida prolongada e inapreciable de pequeñas cantidades de sangre mezcladas con la deposición. En algunos casos, los primeros síntomas pueden depender de las metástasis en lugares distantes del abdomen. Algunos se diagnostican cuando el tumor se rompe y sangra en el interior de la cavidad abdominal, a veces a causa de algún traumatismo.
En muchos casos, la enfermedad se manifiesta en fase avanzada, cuando el cáncer ya se ha diseminado por el interior de la cavidad abdominal o ha alcanzado lugares como el hígado, en forma de metástasis.
💛Actualmente no existen formas específicas de prevención conocidas. Sin embargo, adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a reducir el riesgo de padecer varios tipos de cáncer, incluyendo algunos GIST.

Contáctanos 📲 096 275 9153

💛El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, una fecha dedicada a generar conciencia sobre este tipo d...
13/07/2025

💛El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, una fecha dedicada a generar conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta los huesos y tejidos blandos. El objetivo principal es informar sobre sus causas, factores de riesgo, síntomas y tratamientos, además de promover la investigación y el apoyo a quienes lo padecen.
El sarcoma es un tipo de cáncer relativamente poco frecuente, que puede afectar a personas de todas las edades y se manifiesta de diversas formas. Es importante destacar que la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de curación.

💚Existen factores de riesgo para la aparición de este tipo de cáncer vinculados al estilo de vida, alimentación y ausencia de actividad física. Otros factores de riesgo son los siguientes:
🔸Patologías hereditarias que incrementan el riesgo de sarcoma, tales como retinoblastoma familiar y la neutofibromatosis tipo 1.
🔹Tratamientos radiológicos para el cáncer.
🔸Inflamación por acumulación de líquido linfático (linfedema), que puede incidir en la aparición de angiosarcomas (sarcoma de partes blandas).
🔸Exposición a algunos productos químicos industriales y herbicidas.
🔹Exposición a ciertos tipos de virus, como herpesvirus humano 8.

💜Algunos síntomas relacionados con esta patología no son fácilmente palpables o localizables, los cuales deben ser evaluados por parte de un médico especialista. Algunos síntomas son:
🔸Inflamación y dolor localizado en los huesos.
🔹Nuevas protuberancias o protuberancias existentes que aumentan de tamaño, con o sin dolor.
🔸Dolor abdominal progresivo.
🔹Vómitos.
🔸Heces fecales de color oscuro o negro.
🔹Pérdida de peso.

Contáctanos 📲 096 275 9153

🩵Síndrome mano-pie (SMP) o Eritrodisestesia es una reacción cutánea, relativamente frecuente, relacionada con algunos ag...
11/07/2025

🩵Síndrome mano-pie (SMP) o Eritrodisestesia es una reacción cutánea, relativamente frecuente, relacionada con algunos agentes quimioterápicos.

El síndrome de mano-pie puede comenzar como una sensación de hormigueo o entumecimiento en las palmas de las manos o las plantas de los pies. Puede causar hinchazón, enrojecimiento, descamación de la piel y dolor o sensibilidad.

❤Causas: Medicamentos de quimioterapia y terapia dirigida para el cáncer.

💚Síntomas: Enrojecimiento, dolor, hinchazón, adormecimiento o sensación de hormigueo en palmas y plantas.

💜Tratamiento: El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y puede incluir medidas como evitar la presión en manos y pies, usar cremas hidratantes y tomar analgésicos si es necesario.

Contáctanos 📲 096 275 9153

Dirección

Cuenca

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+593962759153

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría