Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos

  • Casa
  • Ecuador
  • Cuenca
  • Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos

Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos Especialista en Oncologia Clinica
Magister en Cuidados Paliativos
Especializada en Buenos Aires - Arg

💚El Día Mundial del Cáncer de Riñón se celebra cada tercer jueves de junio. El cáncer de riñón, también conocido como cá...
19/06/2025

💚El Día Mundial del Cáncer de Riñón se celebra cada tercer jueves de junio. El cáncer de riñón, también conocido como cáncer renal, es un tumor maligno que aparece cuando las células del riñón crecen de manera descontrolada. Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre y eliminar desechos a través de la o***a.
Este tipo de cáncer ocupa el tercer lugar en frecuencia de los tumores urológicos y representa aproximadamente un 3% de todos los cánceres del organismo. Aparece con más frecuencia entre la quinta y la séptima década de la vida, aunque puede presentarse a cualquier edad; es más frecuente en el hombre que en la mujer.

💜¿Cuáles son los síntomas del cáncer de riñón?
La presentación clínica del cáncer de riñón es muy variable. Actualmente, la mayoría de los tumores renales se diagnostican en el transcurso de una revisión médica rutinaria, cuando el tumor todavía no ha provocado ningún síntoma.
Con el tiempo, los signos y síntomas pueden desarrollarse, incluidos los siguientes:
🔸Sangre en la o***a, la cual puede verse de color rosa, rojo o cola.
🔹Pérdida del apetito.
🔸Un dolor al costado o de espalda que no desaparece.
🔹Cansancio.
🔸Pérdida de peso sin causa aparente.

💜¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de riñón?
Las causas que originan el cáncer de riñón son todavía desconocidas, aunque se ha relacionado con determinadas enfermedades genéticas, el consumo de tabaco y la obesidad, presión arterial alta, edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer renal
Fumar ci*******os aumenta aproximadamente en un 40% el riesgo de contraer carcinoma de células renales.

🩵Prevención

🔸Controlar la presión arterial alta
🔹Dejar de fumar
🔸Mantener un peso saludable
🔹Hacer ejercicio periódicamente
🔸Comer frutas y verduras
🔹Hidratación correcta

Contáctanos 📲 096 275 9153

“Lo que un padre dice a sus hijos no lo oye el mundo, pero lo oirá la posteridad” - Jean Paul¡¡¡FELIZ DÍA DEL PADRE!!! ❤...
15/06/2025

“Lo que un padre dice a sus hijos no lo oye el mundo, pero lo oirá la posteridad” - Jean Paul

¡¡¡FELIZ DÍA DEL PADRE!!! ❤❤

🧡El 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel. con el objetivo de sensibilizar, seguir fomentando la prev...
13/06/2025

🧡El 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel. con el objetivo de sensibilizar, seguir fomentando la prevención y concienciar a la población sobre la importancia de adoptar unos buenos hábitos para evitar esta enfermedad la cual se considera como uno de los tipos de cáncer más común en todo el mundo.

Existen tres tipos principales de cáncer de piel:
🔹Carcinoma basocelular
🔸Carcinoma espinocelular
🔹Melanomas

💜Actualmente, no existe una manera exacta para prevenir el cáncer de piel ya que tanto la genética como el tipo de piel, pueden influir directamente en el desarrollo de esta enfermedad. A pesar de ello, existen una serie de medidas de prevención que son fundamentales para prevenir el cáncer de piel:

🔸Evitar la exposición prolongada al sol en las horas de más calor: entre las 10 de la mañana y las 16h.
🔹Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
🔸Los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas. En verano se recomienda el uso de colores claros y prendas holgadas.
🔹Utilizar crema de protección solar SPF 50 tanto para la zona facial como para el resto del cuerpo.
🔸Protegerse del sol aprovechando las sombras siempre que sea posible.
🔹Evitar los rayos UVA, como los de las cabinas bronceadoras.
🔸Proteger a los niños. Ellos son los que suelen ser más vulnerables a las altas temperaturas. Educándoles desde pequeños, crearemos unos buenos hábitos que seguirán realizando a lo largo de los años.

Contáctanos 📲 096 275 9153

🩵El 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad y a pro...
11/06/2025

🩵El 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad y a promover la detección temprana. El objetivo es sensibilizar a la población masculina, especialmente a los hombres mayores de 45 años o menores de 40 con antecedentes familiares, sobre la importancia de realizarse chequeos anuales y controles prostáticos.

💛El cáncer de próstata, aunque puede ser asintomático en sus primeras etapas, puede causar síntomas como:
🔸Demora al comenzar a o***ar.
🔹Esfuerzos al o***ar.
🔸Disminución de la fuerza e intensidad del chorro miccional.
🔹Incremento en la frecuencia al o***ar. La vejiga no se vacía por completo.
🔸Pérdida de peso.
🔹Disfunción eréctil.
🔸Presencia de sangre en la o***a y el semen.
🔹Dolor en la cadera, columna vertebral, costillas y otras áreas.
🔸Debilidad o adormecimiento en las piernas y los pies.

💜Para un correcto diagnóstico es imperante realizar exámenes de laboratorio (antígeno prostático), tacto re**al y ecografía prostática.
El cáncer de próstata es curable si se diagnostica a tiempo. Para ello es de vital importancia que la población masculina acuda a efectuarse chequeos prostáticos preventivos y regulares.

❤Es recomendable adoptar hábitos de vida más saludables, como:
🔹Evitar el consumo de alcohol, ci*******os y otras sustancias nocivas.
🔸Hacer ejercicio regularmente para desechar toxinas, así como para prevenir la obesidad y el sobrepeso.
🔹Cuidar la alimentación, incrementando el consumo de proteínas, verduras, frutas y vegetales. Disminuir el consumo de harinas, carnes rojas, sal y azúcares.
🔸Evitar el abuso de consumo de medicamentos y fármacos, sin prescripción médica.
🔹Mantener una actividad sexual frecuente y saludable.

Contáctanos 📲 096 275 9153

🩵El 8 de junio se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, una fecha conmemorativa para concienciar sobre...
08/06/2025

🩵El 8 de junio se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, una fecha conmemorativa para concienciar sobre la importancia de la detección temprana, el acceso a un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para los tumores cerebrales.

❤Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de células en el cerebro que pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores cerebrales primarios son aquellos que comienzan a aparecer en el cerebro. En cambio, los tumores cerebrales secundarios o metastásicos ocurren cuando el paciente tiene células cancerosas en otros órganos del cuerpo y se diseminan al cerebro.

💜Estos tumores pueden afectar cualquier parte del cerebro y pueden causar una amplia gama de SÍNTOMAS incluyendo dolores de cabeza persistentes, vómitos y nauseas, cambios en la visión, convulsiones, dificultades leves o notorias para hablar, ver o escuchar, problemas de equilibrio y dificultades cognitivas, debilidad general o somnolencia, parálisis de ciertas partes del cuerpo.
El crecimiento y la ubicación del tumor cerebral determinará el grado de afectación de la función del sistema nervioso, así como el tratamiento médico a aplicar.

💛A pesar de los avances en la investigación biofarmacéutica, la detección temprana sigue siendo fundamental en la lucha contra los tumores cerebrales. La educación sobre los síntomas y la promoción de la atención médica preventiva son esenciales para identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, además es crucial asegurar el acceso equitativo a los tratamientos para los tumores cerebrales.

🤍En este día, honremos a aquellos que luchan contra los tumores cerebrales, ya sea como pacientes, cuidadores o profesionales de la salud. Trabajando juntos podemos seguir avanzando hacia un futuro en el que los tumores cerebrales sean tratados de manera más efectiva y brinden a los pacientes la esperanza y la calidad de vida que merecen.

Contáctanos 📲096 275 9153

🤍Recordemos que somos seres integrales, y la dimensión espiritual suele ser la más olvidada cuando acompañamos a persona...
06/06/2025

🤍Recordemos que somos seres integrales, y la dimensión espiritual suele ser la más olvidada cuando acompañamos a personas con enfermedades graves o al final de la vida.

🩵No siempre es dolor físico, a veces lo que duele no se ve, no aparece en estudios, ni se calma con analgésicos. Es el dolor del alma: silencioso, profundo, difícil de nombrar.

❤Reconocerla e identificar cuándo y cómo manifiesta que necesita cuidado también es parte del acompañamiento humano.

💜Surge cuando una persona atraviesa una crisis profunda de sentido, identidad o propósito, especialmente en contextos de enfermedad grave, pérdida, dependencia o final de vida.

🧡A veces se expresa a través de la irritabilidad sin razón aparente, el aislamiento en una tristeza profunda, sensación de vacío o pérdida de sentido, miedo a morir o a dejar cosas sin resolver, culpas antiguas, conflictos no cerrados, desesperanza, soledad interior, angustia; o en preguntas que duelen: “¿Por qué a mí?”, “¿Por qué así?”, “¿Para qué sigo aquí?”
Estas señales no son solo síntomas, son puertas a algo más profundo. No necesariamente está ligado a una religión, pero si a preguntas humanas fundamentales: ¿Quién soy ahora?, ¿Qué dejo atrás? ¿Qué pasará conmigo?

🩵En esos momentos, más que intervenir, hay que estar: con presencia, escuchando sin juicio, facilitando espacios para expresar, recordar, reconciliar, sanar.

❤Porque el alma también necesita ser cuidada. Y a veces, eso basta para aliviar un poco el dolor. El sufrimiento espiritual no se cura, se acompaña con presencia, respeto y humanidad.

Contáctanos 📲 096 275 9153

🩵Cada año, el 31 de mayo, se celebra el `Día Mundial Sin Tabaco`, destacando los riesgos para la salud asociados con el ...
31/05/2025

🩵Cada año, el 31 de mayo, se celebra el `Día Mundial Sin Tabaco`, destacando los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y abogando por políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco. El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte a nivel mundial y es actualmente responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo. El impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta. El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye nuestro medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo.

💛Es conocido desde hace años que fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón, también la afectación que causa el humo de segunda mano, que es la combinación del humo proveniente del extremo encendido del ci******lo y del humo exhalado por alguien que está fumando.

❤El tabaquismo puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, como:
la vejiga, el cuello uterino, colon y recto, esófago, riñón y la pelvis renal, la laringe, el hígado, los pulmones, la tráquea y los bronquios, la boca y la garganta, el páncreas, el estómago.
🤍El tabaco que no se fuma, como el tabaco de mascar, también causa cáncer, como los cánceres que afectan: esófago, boca y garganta, páncreas.

Siempre va a ser mejor la prevención, dejar de fumar.

Contáctanos 📲 096 275 9153

🖤El 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de la detección t...
23/05/2025

🖤El 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el cuidado de la piel.
Aunque representa solo una pequeña parte de los cánceres de piel, es el tipo más peligroso y puede ser fatal si no se detecta y trata a tiempo.

❤Los melanomas pueden formarse en cualquier parte del cuerpo. Con mayor frecuencia, aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.
Los melanomas también pueden producirse en las partes que no tienen mucha exposición solar, como las plantas de los pies, las palmas de las manos y los lechos de las uñas.

🩷Los primeros signos y síntomas del melanoma suelen ser:
🔸Un cambio en un lunar existente
🔹La formación de un nuevo bulto pigmentado o de aspecto inusual en la piel
El melanoma no siempre comienza como un lunar. También puede aparecer en la piel de aspecto normal.

💛Factores de riesgo:
🔸Exposición a la radiación UV:
🔹Frecuencia de bronceado:
🔸Antecedentes familiares de melanoma aumentan el riesgo.
🔹Lunares: especialmente aquellos que cambian de tamaño, forma o color, pueden ser una señal de alerta.

💚Prevención:
🔸Evitar la exposición solar: Protegerse de la radiación UV durante las horas pico de sol (especialmente entre las 10:00 y las 16:00).
🔹Usar protector solar: Aplicar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de 50 o mayor, incluso en días nublados.
🔸Revisar la piel regularmente: Observar los lunares y cambios en la piel para detectar cualquier cambio sospechoso.

Contáctanos 📲 096 275 9153

🤍Se define a la Calidad de Vida como “Un estado deseado de bienestar personal compuesto por varias dimensiones centrales...
21/05/2025

🤍Se define a la Calidad de Vida como “Un estado deseado de bienestar personal compuesto por varias dimensiones centrales que están influenciadas por factores personales y ambientales. Estas dimensiones centrales son iguales para todas las personas, pero pueden variar individualmente en la importancia y valor que se le atribuye”.
🩵En cuidados paliativos, la calidad de vida se enfoca en mejorar el bienestar físico, emocional, social y espiritual de los pacientes y sus familias, cuando enfrentan enfermedades graves o terminales. Este enfoque se centra en aliviar el sufrimiento, prevenir complicaciones y apoyar a las personas en la búsqueda de significado y propósito durante su enfermedad.

💛Beneficios de los cuidados paliativos en la calidad de vida:
🔹 Mejora de los síntomas:
Los cuidados paliativos pueden aliviar el dolor, la náusea, la dificultad para respirar y otros síntomas que afectan la calidad de vida del paciente.
🔸 Reducción del estrés y la ansiedad:
El apoyo psicológico y espiritual que brindan los cuidados paliativos puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad tanto en el paciente como en la familia.
🔹 Mayor control sobre la enfermedad:
Los cuidados paliativos ayudan a los pacientes y sus familias a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y a tener más control sobre su enfermedad.
🔸 Mayor bienestar emocional y social:
Los cuidados paliativos promueven el bienestar emocional y social del paciente y la familia, brindando apoyo y conexión.
🔹 Mejor calidad de vida al final de la vida:
Los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a tener una muerte digna y tranquila, con la mejor calidad de vida posible.

Contáctanos 📲 096 275 9153

"El amor de Madre es el impulso que le permite a un ser humano llegar a lo imposible"Gracias por tu amor incondicional❤❤...
11/05/2025

"El amor de Madre es el impulso que le permite a un ser humano llegar a lo imposible"
Gracias por tu amor incondicional
❤❤¡¡Feliz Día Mamá!!❤❤

💙El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de...
08/05/2025

💙El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre este cáncer femenino, cuya tasa de supervivencia es la más baja, y acerca del cual aún existe poco conocimiento.

🩷Datos sobre el Cáncer de Ovario

🔸Se estima que el 70% de los casos se diagnostican tardíamente, en etapas avanzadas de la enfermedad.
🔹El cáncer de ovario tiene una tasa de mortalidad superior al cáncer de mama o el cáncer cérvicouterino.
🔸Los síntomas iniciales de la enfermedad tienden a confundirse con los de una colitis o molestia abdominal.
🔹Esta patología puede afectar a otros órganos, como el útero o la vejiga.
🔸Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas, con edades comprendidas entre los 50 y 70 años de edad.

💛Algunos de los SÍNTOMAS del cáncer de ovario son:

🔹Dolor e inflamación en el vientre.
🔸Distensión abdominal.
🔹Diarrea o estreñimiento.
🔸Pérdida del apetito.
🔹Micción frecuente.
🔸Sangrados vaginales anormales.
🔹Dolor de espalda.
🔸Pérdida de peso.

Contáctanos 📲 096 275 9153

CÁNCER DE OVARIO: FACTORES DE RIESGO En el cáncer de ovario no se conocen factores de riesgo que induzcan a la aparición...
07/05/2025

CÁNCER DE OVARIO: FACTORES DE RIESGO

En el cáncer de ovario no se conocen factores de riesgo que induzcan a la aparición de la enfermedad, sin embargo, se han observado algunas circunstancias que pueden influir en su aparición.
Entre ellas:
🔹 Edad: según avanza la edad también avanza el riesgo de que la mujer padezca cáncer de ovario. No es frecuente antes de los 40 años.
🔸 Nuliparidad: en diversos estudios se ha observado que las mujeres que han tenido varios hijos (multíparas), tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de ovario que las que no han tenido hijos (nulíparas).
🔹Antecedentes familiares: el padecimiento de cáncer de ovario en varios miembros de la familia aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad, porque en algunos casos tiene carácter hereditario.
🔸 Hábitos y estilo de vida: obesidad, tabaquismo, sedentarismo.
🔹Menopausia tardía.
🔸 Antecedentes ginecológicos previos: endometriosis, quistes ováricos.

PREVENCIÓN

🔹No existe una forma de cribado específica para la detección precoz de cáncer de ovario, por eso es importante realizar controles periódicos con ginecología.
🔸 En pacientes portadoras de mutaciones germinales de los genes de BRCA1/2 se recomienda realizar la salpingooferectomía profiláctica (extirpación de ovarios) a partir de los 40 años una vez cumplido el deseo gestacional.
🔹Realizar una dieta saludable y ejercicio físico para evitar sobrepeso u obesidad.

Contáctanos 📲 096 275 9153

Dirección

Cuenca

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+593962759153

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Aida F. Mariño Arias - Oncología Clínica y Cuidados Paliativos:

Compartir

Categoría