22/07/2025
🔄 ¿Qué son las 5H y 5T?
Son 10 causas potencialmente tratables del paro cardíaco. Se dividen en:
✅ 5H (metabólicas, sanguíneas o respiratorias)
1. Hipovolemia
2. Hipoxia
3. Hidrogeniones (acidosis)
4. Hipo/hiperpotasemia
5. Hipotermia
✅ 5T (mecánicas o estructurales)
1. Neumotórax a tensión
2. Taponamiento cardíaco
3. Trombosis pulmonar (TEP)
4. Trombosis coronaria (IAM)
5. Tóxicos o dr**as
🩺 Parte 1: LAS 5H — Alteraciones internas que descompensan el cuerpo
1️⃣Hipovolemia
🔍Anatomía/Fisiología:
🧠Disminución del volumen sanguíneo circulante.
🧠Menor retorno venoso → ↓ precarga → ↓ gasto cardíaco → shock hipovolémico → paro.
Causas:
🧠Hemorragias (trauma, digestiva, postparto)
🧠Deshidratación severa
📝Clínica:
🧠Pulso débil, hipotensión, piel pálida, colapso venoso.
✅Tratamiento:
🧠Reposición rápida con cristaloides o sangre.
2️⃣Hipoxia
🔎Anatomía/Fisiología:
🩺Falta de oxígeno para tejidos y corazón → disfunción miocárdica y paro.
🩺Ocurre cuando no entra aire o no se oxigena correctamente.
Causas:
🩺Obstrucción de vía aérea, apnea, EPOC, broncoaspiración.
📝Clínica:
🩺Cianosis, saturación baja, agitación → bradicardia → paro.
✅Tratamiento:
🖇️Ventilación asistida, oxígeno al 100%, desobstrucción.
3️⃣Hidrogeniones (acidosis)
🔎Anatomía/Fisiología:
🫀Acumulación de ácido (H+) en sangre.
🫀La acidosis desestabiliza membranas celulares → disfunción cardíaca y vasodilatación → paro.
Causas:
🫀Acidosis metabólica (shock, sepsis, cetoacidosis diabética).
🫀Acidosis respiratoria (hipoventilación, hipercapnia).
📝Clínica:
🫀Respiración rápida, confusión, hipotensión.
✅Tratamiento:
🫀Mejorar perfusión y ventilación.
🫀Bicarbonato en acidosis metabólica severa.
4️⃣Hipo/hiperpotasemia
🔎Anatomía/Fisiología:
🫀El potasio regula el potencial eléctrico de las células.
🫀Alteraciones → arritmias letales (fibrilación, asistolia).
Hipopotasemia:
🫀Causa hiperexcitabilidad → taquicardia → FV.
Hiperpotasemia:
🫀Causa bloqueo de conducción → bradicardia → asistolia.
Causas:
🫀Diuréticos, insuficiencia renal, acidosis, trauma.
ECG:
🫀Hipokalemia: aplanamiento T, U prominente.
🫀Hiperkalemia: T picudas, QRS ancho,
desaparición P.
✅Tratamiento:
🫀Hipokalemia: KCl IV.
🫀Hiperkalemia: calcio gluconato, insulina + glucosa, bicarbonato, salbutamol, diálisis.
5️⃣Hipotermia
🔎Anatomía/Fisiología:
🩸Temperatura corporal < 35°C.
🩸Enlentecimiento metabólico → disminución conducción cardíaca → FV o asistolia.
Causas:
🩸Exposición al frío, inmersión en agua fría, shock prolongado.
📝Clínica:
🩸Bradicardia, rigidez muscular, piel fría.
✅Tratamiento:
🩸Recalentamiento pasivo o activo.
🩸Desfibrilación más difícil; a veces solo se da 1 choque hasta calentar >30°C.
▶️💔 Parte 2: LAS 5T — Causas estructurales o tóxicas que bloquean el flujo o matan por dentro
1️⃣Neumotórax a tensión
🔎Anatomía/Fisiología:
📍Aire entra al espacio pleural sin salida → colapsa el pulmón → comprime el corazón y grandes vasos → ↓ retorno venoso → paro.
📝Clínica:
📍Ingurgitación yugular, desviación traqueal, hipoventilación unilateral.
✅Tratamiento:
📍Descompresión inmediata con aguja (2do espacio intercostal línea medio clavicular) + toracostomía.
2️⃣Taponamiento cardíaco
🔎Anatomía/Fisiología:
📍Acumulación de sangre o líquido en el pericardio → impide expansión del corazón → ↓ llenado ventricular → ↓ gasto cardíaco → paro.
Causas:
📍Trauma torácico, pericarditis, rotura miocárdica.
📝Clínica:
📍Tríada de Beck: hipotensión + ruidos cardíacos apagados + yugulares ingurgitadas.
✅Tratamiento:
📍Pericardiocentesis urgente.
3️⃣Trombosis pulmonar (TEP masivo)
🔎Anatomía/Fisiología:
📍Coágulo en arteria pulmonar → bloqueo del flujo → sobrecarga de ventrículo derecho → ↓ precarga izquierda → paro.
📝Clínica:
📍Disnea súbita, dolor torácico, taquicardia, hipotensión.
✅Tratamiento:
📍Trombolíticos (alteplasa), anticoagulación, RCP prolongado.
4️⃣Trombosis coronaria (infarto agudo)
🔎Anatomía/Fisiología:
📍Obstrucción de una arteria coronaria → isquemia miocárdica → FV o asistolia.
Causas:
📍Ateroesclerosis, ruptura de placa.
📝Clínica:
📍Dolor torácico, diaforesis, disnea, náuseas.
✅Tratamiento:
📍RCP + desfibrilación + acceso a hemodinamia (angioplastia) o trombolisis si disponible.
5️⃣Tóxicos (intoxicaciones)
🔎Anatomía/Fisiología:
📍Sustancias que alteran la conducción, contracción o excitabilidad del corazón y SNC.
Ejemplos:
📍Opiáceos (depresión respiratoria → hipoxia)
📍Antidepresivos tricíclicos (prolongan QT → arritmias)
📍Benzodiacepinas, co***na, digoxina
✅Tratamiento:
📍Antídotos específicos (naloxona, flumazenil)
📍Manejo de vía aérea, soporte vital, carbón activado si corresponde.