PMD Omar

PMD Omar Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de PMD Omar, Cuenca.

Paramedico🚑

𝕷𝖆 𝖉𝖎𝖘𝖈𝖎𝖕𝖑𝖎𝖓𝖆 𝖙𝖊 𝖑𝖑𝖊𝖛𝖆 𝖆 𝖑𝖚𝖌𝖆𝖗𝖊𝖘 𝖉𝖔𝖓𝖉𝖊 𝖑𝖆 𝖒𝖔𝖙𝖎𝖛𝖆𝖈𝖎ó𝖓 𝖓𝖔 𝖕𝖚𝖊𝖉𝖊 🚑🌡️


Tenemos grupo de WhatsApp donde enviamos articulos bibliografias y mas actualizados un sms y te agregamos

🧠💉 CONTRAINDICACIONES DE LA CÁNULA NASOFARÍNGEA📚 Basado en PHTLS (Prehospital Trauma Life Support)🚫 CONTRAINDICACIONES A...
27/07/2025

🧠💉 CONTRAINDICACIONES DE LA CÁNULA NASOFARÍNGEA
📚 Basado en PHTLS (Prehospital Trauma Life Support)

🚫 CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS (¡NO se debe colocar la cánula bajo ningún motivo!):
1. Trauma facial grave
👉 Como una fractura de base de cráneo. Insertar la cánula podría llevarla al encéfalo a través del hueso etmoides.
🧠 ¡Riesgo de daño cerebral directo!
2. Obstrucción nasal completa
👃 Si ninguna fosa nasal está permeable, ¡no hay vía libre! Forzar la inserción puede generar lesiones o sangrado.
3. Hemorragia nasal activa o trastornos de coagulación
🩸 Si el paciente está sangrando por la nariz o tiene enfermedades que afectan la coagulación (como hemofilia), la cánula puede empeorar el sangrado.

⚠️ CONTRAINDICACIONES RELATIVAS (Usar solo si es absolutamente necesario y con mucho cuidado):
1. Desviación marcada del tabique nasal
🧭 Puede dificultar la entrada o dañar la mucosa.
👉 Intenta usar la fosa más permeable.
2. Inflamación o infección nasal (rinitis, sinusitis, etc.)
🔥 Mayor sensibilidad y riesgo de provocar dolor, sangrado o diseminación de la infección.
3. Presencia de líquido cefalorraquídeo
💧 Usualmente visible como goteo claro por la nariz tras un traumatismo.
🚨 Signo de fractura de base de cráneo → ¡NO insertar nada por la nariz!

🧠💡 ¿Por qué es importante conocerlas?

🔍 Porque la cánula nasofaríngea, aunque es una vía aérea sencilla y útil, puede ser fatal si se coloca incorrectamente en pacientes con trauma craneofacial o hemorragia nasal.
💬 Muchos errores ocurren por falta de conocimiento en situaciones de emergencia.

“No todo orificio es seguro: antes de usar una cánula nasofaríngea, revisa si puedes, ¡o podrías provocar una tragedia!” 😱👃🚫

PMD Omar

🔊 ¿Qué son los SOPLOS CARDÍACOS?🫀 Cuando el corazón susurra… algo no va bien.🧠 Definición Un soplo cardíaco es un sonido...
26/07/2025

🔊 ¿Qué son los SOPLOS CARDÍACOS?

🫀 Cuando el corazón susurra… algo no va bien.

🧠 Definición

Un soplo cardíaco es un sonido anormal que escuchamos al auscultar el corazón con el estetoscopio, producido por turbulencia del flujo sanguíneo.
👂 Es como un “siseo”, “soplido” o “ruido agitado” entre los latidos normales.

⚙️ ¿Por qué suena raro el corazón?

En condiciones normales, la sangre fluye de forma laminar y silenciosa por las válvulas cardíacas.
Cuando hay estrechez (estenosis), fuga (insuficiencia) o paso anormal entre cavidades, el flujo se vuelve turbulento… y eso suena.
🔊 ¡Ese es el soplo!

📚 Clasificación de los soplos cardíacos:

1️⃣ Según el momento en el ciclo cardíaco:
🖇️Sistólicos: Se escuchan entre S1 y S2. Ej: estenosis aórtica, insuficiencia mitral.
🖇️Diastólicos: Entre S2 y S1. Ej: insuficiencia aórtica, estenosis mitral.
🖇️Continuos: Todo el ciclo. Ej: ductus arterioso persistente.

🔍 Por qué debes aprender a diferenciarlos:

Cada soplo tiene su personalidad:
🧠Ubicación donde se escucha mejor
🧠Irradiación del sonido
🧠Intensidad
🧠Timbre y tono
🧠Si cambia con la posición del paciente o respiración

💔 Causas comunes de soplos cardíacos:
Tipo de soplo. Causa principal. Explicación breve

✍️Estenosis aórtica =Válvula rígida. 🩸Obstruye la salida del ventrículo izquierdo

✍️Insuficiencia mitral = Válvula floja 🩸Sangre regresa a la aurícula durante sístole

✍️Estenosis mitral = Válvula estrecha 🩸Dificulta el llenado del ventrículo

✍️Insuficiencia aórtica = Fuga 🩸La sangre se regresa del aorta al corazón

✍️Soplo inocente (funcional) = Común en niños 🩸No indica patología; flujo acelerado sin daño

🩺 Zonas de auscultación cardíaca (recuerda esto para brillar en práctica clínica):
1️⃣Área Aórtica → 2.º espacio intercostal derecho (borde esternal)
2️⃣Área Pulmonar → 2.º espacio intercostal izquierdo
3️⃣Área Tricuspídea → Base del esternón (borde inferior izquierdo)
4️⃣Área Mitral (Apical) → Línea medio clavicular, 5.º espacio intercostal

🚨 ¿Soplo siempre es enfermedad?

❌ ¡No siempre!
🩸En niños, embarazadas o atletas pueden oírse soplos funcionales (sin daño estructural).
✅ Pero si es persistente, se debe estudiar con ecocardiograma.

🧬 ¿Cómo lo estudia el médico?
1️⃣Historia clínica + auscultación
2️⃣Electrocardiograma (ECG)
3️⃣Ecocardiograma Doppler → El estándar de oro.
4️⃣A veces, cateterismo si se sospecha enfermedad avanzada.

🧠 Dato CLÍNICO IMPORTANTE :

💡 Un soplo en diástole NUNCA es inocente. Siempre hay que investigarlo.

PMD Omar

🧬 ¿QUÉ SON LAS PLAQUETAS? 🔎Las plaquetas (o trombocitos) son fragmentos celulares sin núcleo, derivadas de una célula gr...
25/07/2025

🧬 ¿QUÉ SON LAS PLAQUETAS?
🔎Las plaquetas (o trombocitos) son fragmentos celulares sin núcleo, derivadas de una célula grande llamada megacariocito, que se encuentra en la médula ósea roja.
🔎Son parte de los elementos formes de la sangre, junto con los glóbulos rojos (eritrocitos) y glóbulos blancos (leucocitos).
🔎Viven de 9 a 12 días y son destruidas principalmente en el bazo y el hígado.

🫀 ANATOMÍA RELACIONADA
🗣️Circulan por todo el sistema vascular: arterias, venas y capilares.
🗣️Su tamaño es de aproximadamente 2-3 micrómetros, y hay entre 150,000 y 400,000 plaquetas por microlitro de sangre.
🗣️Aunque no son “células completas”, son esenciales en el sistema hemostático del cuerpo.

🔬 FISIOLOGÍA: ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PLAQUETAS?

1. 🩸 Hemostasia primaria:

Cuando hay una lesión en un vaso sanguíneo (como se muestra en la imagen de la mano sangrando), ocurre lo siguiente:

a. Vasoconstricción reflexa:

El vaso se contrae para reducir la pérdida de sangre.

b. Adhesión plaquetaria:

Las plaquetas detectan el colágeno expuesto de la pared vascular y se adhieren al sitio de la lesión.

c. Activación plaquetaria:

Al activarse, cambian de forma, liberan sustancias químicas (ADP, serotonina, tromboxano A2) y reclutan más plaquetas.

d. Agregación plaquetaria:

Se forma un tapón plaquetario temporal, sellando la lesión. Esto evita que la sangre se siga escapando (como lo muestra la imagen en el vaso sanguíneo)

2. 🧬 Hemostasia secundaria (coagulación sanguínea):
🩸Las plaquetas ayudan a activar la cascada de coagulación, lo que produce fibrina, una proteína que refuerza el tapón plaquetario y lo transforma en un coágulo estable.

🦠 FUNCIONES SECUNDARIAS (¡también son parte del sistema inmune!)
🩸Participan en la defensa contra bacterias, virus y microorganismos.
🩸Liberan citoquinas y péptidos antimicrobianos.
🩸Ayudan a reclutar glóbulos blancos al sitio de lesión o infección.

🏥 IMPORTANCIA CLÍNICA

🩺 ¿Qué pasa si faltan?
🩸Trombocitopenia = plaquetas

🧪 ¿QUÉ ES EL TRAMADOL?Tramadol es un analgésico opioide sintético que actúa a nivel del sistema nervioso central. Se uti...
23/07/2025

🧪 ¿QUÉ ES EL TRAMADOL?

Tramadol es un analgésico opioide sintético que actúa a nivel del sistema nervioso central. Se utiliza para tratar dolor de moderado a severo. Es menos potente que la morfina pero más seguro cuando se usa adecuadamente.

🧬 MECANISMO DE ACCIÓN

Tramadol tiene un doble mecanismo de acción:
1️⃣Agonista débil de receptores µ-opioides (mu):
📍Se une a los receptores opioides del encéfalo y médula espinal, inhibiendo la transmisión del dolor.
2️⃣Inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina:
📍Aumenta los niveles de estos neurotransmisores, lo cual modula la percepción del dolor.

Esto lo hace único comparado con otros opioides que solo actúan sobre receptores opioides.

💊 PRESENTACIONES
🧠Comprimidos: 50 mg, 100 mg, 150 mg, 200 mg
🧠Cápsulas de liberación prolongada
🧠Solución oral
🧠Inyectable (intramuscular o intravenoso)
🧠Gotas

📦 NOMBRES COMERCIALES
📝Tramal
📝Zaldiar (tramadol + paracetamol)
📝Dolotram, Tramadol Normon, entre otros.

📈 FARMACOCINÉTICA
🔎Absorción: Rápida vía oral.
🔎Biodisponibilidad oral: ~70%.
🔎Inicio de acción: 30-60 min (oral), 10 min (IV).
🔎Metabolismo: Hepático, principalmente por CYP2D6 → se convierte en O-desmetiltramadol (metabolito más activo).
🔎Vida media: 5-7 horas.
🔎Eliminación: Renal (mayoría) y f***l.

🎯 INDICACIONES
🔎Dolor agudo moderado a severo (postoperatorio, traumatismos, etc.)
🔎Dolor crónico no oncológico (ej. artrosis)
🔎Dolor oncológico (en combinación o segunda línea)

🚫 CONTRAINDICACIONES
🔎Hipersensibilidad al tramadol
🔎Intoxicación por alcohol, hipnóticos, otros opioides o psicofármacos
🔎Pacientes con epilepsia no controlada
🔎Uso concurrente con ISRS, IMAO, IRSN, tricíclicos (riesgo de síndrome serotoninérgico)
🔎Niños

🔄 ¿Qué son las 5H y 5T?Son 10 causas potencialmente tratables del paro cardíaco. Se dividen en:✅ 5H (metabólicas, sanguí...
22/07/2025

🔄 ¿Qué son las 5H y 5T?

Son 10 causas potencialmente tratables del paro cardíaco. Se dividen en:

✅ 5H (metabólicas, sanguíneas o respiratorias)
1. Hipovolemia
2. Hipoxia
3. Hidrogeniones (acidosis)
4. Hipo/hiperpotasemia
5. Hipotermia

✅ 5T (mecánicas o estructurales)
1. Neumotórax a tensión
2. Taponamiento cardíaco
3. Trombosis pulmonar (TEP)
4. Trombosis coronaria (IAM)
5. Tóxicos o dr**as

🩺 Parte 1: LAS 5H — Alteraciones internas que descompensan el cuerpo

1️⃣Hipovolemia

🔍Anatomía/Fisiología:
🧠Disminución del volumen sanguíneo circulante.
🧠Menor retorno venoso → ↓ precarga → ↓ gasto cardíaco → shock hipovolémico → paro.

Causas:
🧠Hemorragias (trauma, digestiva, postparto)
🧠Deshidratación severa

📝Clínica:
🧠Pulso débil, hipotensión, piel pálida, colapso venoso.

✅Tratamiento:
🧠Reposición rápida con cristaloides o sangre.

2️⃣Hipoxia

🔎Anatomía/Fisiología:
🩺Falta de oxígeno para tejidos y corazón → disfunción miocárdica y paro.
🩺Ocurre cuando no entra aire o no se oxigena correctamente.

Causas:
🩺Obstrucción de vía aérea, apnea, EPOC, broncoaspiración.

📝Clínica:
🩺Cianosis, saturación baja, agitación → bradicardia → paro.

✅Tratamiento:
🖇️Ventilación asistida, oxígeno al 100%, desobstrucción.

3️⃣Hidrogeniones (acidosis)

🔎Anatomía/Fisiología:
🫀Acumulación de ácido (H+) en sangre.
🫀La acidosis desestabiliza membranas celulares → disfunción cardíaca y vasodilatación → paro.

Causas:
🫀Acidosis metabólica (shock, sepsis, cetoacidosis diabética).
🫀Acidosis respiratoria (hipoventilación, hipercapnia).

📝Clínica:
🫀Respiración rápida, confusión, hipotensión.

✅Tratamiento:
🫀Mejorar perfusión y ventilación.
🫀Bicarbonato en acidosis metabólica severa.
4️⃣Hipo/hiperpotasemia

🔎Anatomía/Fisiología:
🫀El potasio regula el potencial eléctrico de las células.
🫀Alteraciones → arritmias letales (fibrilación, asistolia).

Hipopotasemia:
🫀Causa hiperexcitabilidad → taquicardia → FV.

Hiperpotasemia:
🫀Causa bloqueo de conducción → bradicardia → asistolia.

Causas:
🫀Diuréticos, insuficiencia renal, acidosis, trauma.

ECG:
🫀Hipokalemia: aplanamiento T, U prominente.
🫀Hiperkalemia: T picudas, QRS ancho,
desaparición P.

✅Tratamiento:
🫀Hipokalemia: KCl IV.
🫀Hiperkalemia: calcio gluconato, insulina + glucosa, bicarbonato, salbutamol, diálisis.

5️⃣Hipotermia

🔎Anatomía/Fisiología:
🩸Temperatura corporal < 35°C.
🩸Enlentecimiento metabólico → disminución conducción cardíaca → FV o asistolia.

Causas:
🩸Exposición al frío, inmersión en agua fría, shock prolongado.

📝Clínica:
🩸Bradicardia, rigidez muscular, piel fría.

✅Tratamiento:
🩸Recalentamiento pasivo o activo.
🩸Desfibrilación más difícil; a veces solo se da 1 choque hasta calentar >30°C.

▶️💔 Parte 2: LAS 5T — Causas estructurales o tóxicas que bloquean el flujo o matan por dentro

1️⃣Neumotórax a tensión

🔎Anatomía/Fisiología:
📍Aire entra al espacio pleural sin salida → colapsa el pulmón → comprime el corazón y grandes vasos → ↓ retorno venoso → paro.

📝Clínica:
📍Ingurgitación yugular, desviación traqueal, hipoventilación unilateral.

✅Tratamiento:
📍Descompresión inmediata con aguja (2do espacio intercostal línea medio clavicular) + toracostomía.

2️⃣Taponamiento cardíaco

🔎Anatomía/Fisiología:
📍Acumulación de sangre o líquido en el pericardio → impide expansión del corazón → ↓ llenado ventricular → ↓ gasto cardíaco → paro.

Causas:
📍Trauma torácico, pericarditis, rotura miocárdica.

📝Clínica:
📍Tríada de Beck: hipotensión + ruidos cardíacos apagados + yugulares ingurgitadas.

✅Tratamiento:
📍Pericardiocentesis urgente.

3️⃣Trombosis pulmonar (TEP masivo)

🔎Anatomía/Fisiología:
📍Coágulo en arteria pulmonar → bloqueo del flujo → sobrecarga de ventrículo derecho → ↓ precarga izquierda → paro.

📝Clínica:
📍Disnea súbita, dolor torácico, taquicardia, hipotensión.

✅Tratamiento:
📍Trombolíticos (alteplasa), anticoagulación, RCP prolongado.

4️⃣Trombosis coronaria (infarto agudo)

🔎Anatomía/Fisiología:
📍Obstrucción de una arteria coronaria → isquemia miocárdica → FV o asistolia.

Causas:
📍Ateroesclerosis, ruptura de placa.

📝Clínica:
📍Dolor torácico, diaforesis, disnea, náuseas.

✅Tratamiento:
📍RCP + desfibrilación + acceso a hemodinamia (angioplastia) o trombolisis si disponible.

5️⃣Tóxicos (intoxicaciones)

🔎Anatomía/Fisiología:
📍Sustancias que alteran la conducción, contracción o excitabilidad del corazón y SNC.

Ejemplos:
📍Opiáceos (depresión respiratoria → hipoxia)
📍Antidepresivos tricíclicos (prolongan QT → arritmias)
📍Benzodiacepinas, co***na, digoxina

✅Tratamiento:
📍Antídotos específicos (naloxona, flumazenil)
📍Manejo de vía aérea, soporte vital, carbón activado si corresponde.

🔍 ¿Qué es el estrés?Es una respuesta fisiológica y psicológica del cuerpo frente a un estímulo que percibe como una amen...
19/07/2025

🔍 ¿Qué es el estrés?

Es una respuesta fisiológica y psicológica del cuerpo frente a un estímulo que percibe como una amenaza o desafío. Puede ser real o imaginario, físico o emocional.

🧠 ANATOMÍA DEL ESTRÉS: principales estructuras involucradas

1. Hipotálamo
🧠Es el centro de control del estrés.
🧠Detecta el peligro y activa dos vías:
🧠La respuesta rápida (vía simpática).
🧠La respuesta más lenta (vía hormonal: eje HHA).

2. Glándula pituitaria (hipófisis)
🧠Recibe señales del hipotálamo.
🧠Libera ACTH (hormona adrenocorticotrópica) al torrente sanguíneo.

3. Glándulas suprarrenales
🧠Están encima de los riñones.
🧠Tienen dos partes:
🧠Médula suprarrenal: libera adrenalina y noradrenalina (respuesta inmediata).
🧠Corteza suprarrenal: libera cortisol (respuesta prolongada).

4. Sistema límbico (amígdala e hipocampo)
🧠La amígdala detecta el peligro.
🧠El hipocampo regula y modula la respuesta dependiendo de experiencias pasadas.

⚙️ FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS: cómo responde el cuerpo

🧠 1. Percepción del peligro
🫀La amígdala detecta la amenaza → activa el hipotálamo.

⚡ 2. Respuesta rápida: sistema nervioso simpático
🫀Se activa en segundos.
🫀Se libera adrenalina y noradrenalina, lo que causa:
🫀Aumento de la frecuencia cardíaca.
🫀Aumento de la presión arterial.
🫀Dilatación de las pupilas.
🫀Aumento de la glucosa en sangre.
🫀Aumento de la ventilación pulmonar.
🫀Reducción de funciones no esenciales (digestión, reproducción).

⏱️ 3. Respuesta lenta: eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA)
🩺Dura minutos a horas.
🩺El hipotálamo libera CRH → estimula la hipófisis a liberar ACTH → que llega a las glándulas suprarrenales → liberan cortisol.
🩺El cortisol:
🩺Aumenta los niveles de energía (gluconeogénesis).
🩺Suprime el sistema inmunológico.
🩺Modula el metabolismo.
🩺Mantiene al cuerpo en “modo alerta”.

⚠️ ¿Qué pasa si el estrés se vuelve crónico?
🆘Aumenta el riesgo de:
🆘Hipertensión
🆘Diabetes tipo 2
🆘Depresión y ansiedad
🆘Inmunosupresión
🆘Problemas gastrointestinales
🆘Infartos o ACV

🧘‍♂️¿Qué lo regula?

El sistema parasimpático contrarresta esta respuesta y busca el equilibrio (homeostasis).✅✅✅✅✅

🌸 ¿QUÉ ES EL TRABAJO DE PARTO?Es el conjunto de cambios fisiológicos que permiten la expulsión del feto, la placenta y l...
18/07/2025

🌸 ¿QUÉ ES EL TRABAJO DE PARTO?

Es el conjunto de cambios fisiológicos que permiten la expulsión del feto, la placenta y las membranas fuera del útero, al final del embarazo. Se da generalmente entre las semanas 37 y 42.

🧠 ¿QUIÉN LO CONTROLA?

El trabajo de parto es un fenómeno neuro-hormonal. Lo controlan principalmente:
🫀Oxitocina (hormona clave para las contracciones)
🫀Prostaglandinas (ablandan el cuello uterino)
🫀Relaxina (relaja ligamentos pélvicos)
🫀Cortisol fetal (ayuda a madurar los órganos y a iniciar el parto)

🩺 ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO

🔵 1. Etapa de dilatación

Desde el inicio de contracciones regulares hasta la dilatación completa del cuello uterino (10 cm).

Se divide en dos fases:
🩸Fase latente: contracciones irregulares, dilatación de 0 a 4 cm.
🩸Fase activa: contracciones regulares, dilatación de 4 a 10 cm. Más rápida.

📌 Dura aprox. 6–12 h en primigestas, menos en multíparas.

🟢 2. Etapa de expulsión

Desde la dilatación completa hasta la salida del bebé.
🩸Se da por contracciones uterinas + pujo materno
🩸El bebé atraviesa el canal vaginal.
🩸Puede durar 30 min–2 h (primípara) o menos (multípara).

🔴 3. Etapa de alumbramiento

Desde el nacimiento del bebé hasta la expulsión de la placenta.
📍Dura de 5 a 30 minutos.
📍Hay pequeñas contracciones para desprender y expulsar la placenta.

⚙️ CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL PARTO
📍Útero: contracciones rítmicas, intensas y dolorosas.
📍Cuello uterino: se borra (se acorta) y se dilata.
📍Canal de parto: se adapta por acción hormonal y mecánica.
📍Feto: rota y desciende (mecanismo de parto: encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa, expulsión).

🧾 SIGNOS DE INICIO DEL PARTO
🩺Contracciones regulares (cada 5 min aprox.)
🩺Dolor lumbar o abdominal que no cede con reposo
🩺Expulsión del tapón mucoso
🩺Ruptura de membranas (líquido amniótico)
🩺Cambios cervicales en tacto vaginal

🚨 SIGNOS DE ALERTA DURANTE EL PARTO
🖇️Sangrado excesivo
🖇️Fiebre materna
🖇️Líquido amniótico con mal olor o color verdoso
🖇️Parto prolongado o detenido
🖇️Sufrimiento fetal (bradicardia, meconio, taquicardia fetal)

📌 RESUMEN RÁPIDO PARA RECORDAR:

1️⃣ Dilatación Cuello se abre a 10 cm 6–12 h
2️⃣ Expulsión 🫀Nace el bebé 30 min–2 h
3️⃣ Alumbramiento 🫀Sale la placenta 5–30 min

📚💉 ¡TU GUÍA RÁPIDA PARA CÁLCULOS MÉDICOS!¿Aún te enredas con el cálculo de dosis, goteo o equivalencias? Esta imagen lo ...
15/07/2025

📚💉 ¡TU GUÍA RÁPIDA PARA CÁLCULOS MÉDICOS!
¿Aún te enredas con el cálculo de dosis, goteo o equivalencias? Esta imagen lo resume TODO con ejemplos fáciles, fórmulas claves y dibujitos que lo hacen más entendible 💡🔥

✅ Cálculo de dosis (regla de tres)
✅ Microgotas y macrogoteo explicados paso a paso
✅ Equivalencias esenciales en medicina
✅ ¡Ideal para estudiantes, enfermeros y paramédicos en formación! 🚑📖

📌 Guarda esta imagen, compártela con tu grupo de estudio y deja en los comentarios:
👉 ¿Qué fórmula usas más?

🎯 ¿Sabías que tu cerebro tiene una autopista secreta que puede salvarte la vida?Se llama Polígono de Willis 🧠 y es uno d...
09/07/2025

🎯 ¿Sabías que tu cerebro tiene una autopista secreta que puede salvarte la vida?
Se llama Polígono de Willis 🧠 y es uno de los sistemas de respaldo más increíbles del cuerpo humano. Si una arteria del cerebro se bloquea, ¡este circuito puede mantenerte con vida mientras otros órganos colapsarían!

🧠 ¿Qué es el Polígono de Willis?

El Polígono de Willis es una red vascular arterial ubicada en la base del encéfalo. Su forma es hexagonal o de “polígono” cerrado y conecta las arterias carótidas internas con las arterias vertebrales-basilares. Su función es redistribuir el flujo sanguíneo cerebral si alguna vía se obstruye.

📌 Es como tener una red de carreteras alternativas en caso de tráfico o accidentes.

🧬 Anatomía del Polígono de Willis

Está formado por:

🔹 2 Arterias carótidas internas
🔹 2 Arterias cerebrales anteriores
🔹 1 Arteria comunicante anterior
🔹 2 Arterias cerebrales posteriores
🔹 2 Arterias comunicantes posteriores

👉 Todo esto lo convierte en una figura casi simétrica y cerrada, aunque en la vida real muchos lo tenemos “incompleto” y ni lo sabemos.

🩸 Función clave: ¡Rescate de emergencia cerebral!

El Polígono de Willis es un sistema colateral:
📍 Si una arteria cerebral se tapa (como en un ACV o aneurisma), este polígono desvía la sangre desde otras rutas para mantener la oxigenación del cerebro.

💥 En algunos pacientes, esta red es lo que evita un infarto cerebral fulminante.

🧠 ¿Y si falla?

🚨 El 80-90% de los aneurismas cerebrales ocurren dentro del Polígono de Willis, especialmente en:
• La bifurcación de la cerebral anterior y comunicante anterior
• Las ramas de la carótida interna

⚠️ Si un aneurisma se rompe, puede causar hemorragia subaracnoidea, una de las emergencias neurológicas más graves.

🔬 ¿Por qué se llama así?

📚 Fue descrito por Thomas Willis en el siglo XVII, un médico británico considerado uno de los padres de la neuroanatomía.
¡Y desde entonces, su descubrimiento sigue salvando vidas sin que nadie lo note!

PMD Omar

🩺 HIPERTENSIÓN ARTERIAL🔍 ¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?La presión arterial (PA) es la fuerza que ejerce la sangre contra l...
08/07/2025

🩺 HIPERTENSIÓN ARTERIAL

🔍 ¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?

La presión arterial (PA) es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y tiene dos valores:

Sistólica. 📍 (ej. 120 mmHg) Presión durante la contracción del corazón (sístole)
Diastólica 📍(ej. 80 mmHg) Presión durante el reposo del corazón (diástole)

📏 VALORES NORMALES Y ALTERADOS

Normal 📍< 120 < 80
Elevada 📍120–129 < 80
Hipertensión etapa 1 📍130–139 80–89
Hipertensión etapa 2 📍≥140 ≥90
Crisis hipertensiva 📍≥180 ≥120

🫀 ANATOMÍA RELACIONADA
💠Corazón: Bombea sangre a todo el cuerpo a través de las arterias.
💠Arterias grandes (aorta, carótidas, renales, etc.): Reciben el flujo con fuerza.
💠Arteriolas: Regulan el paso de sangre a tejidos y determinan la resistencia vascular periférica.
💠Riñones: Regulan el volumen sanguíneo y la presión a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

⚙️ FISIOLOGÍA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial está determinada por dos factores principales:

🩺Presión Arterial = Gasto Cardíaco × Resistencia Vascular Periférica

🔸 Gasto cardíaco (GC):
🩸Cantidad de sangre que el corazón expulsa por minuto.
🩸Depende de:
🩸Frecuencia cardíaca
🩸Volumen sistólico

🔸 Resistencia vascular periférica (RVP):
🧪Oposición de los vasos al flujo de sangre.
🩸Determinada por:
🧪Diámetro de las arteriolas (vasoconstricción o vasodilatación)
🧪Elasticidad de los vasos
🧪Tono simpático

🧬 FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN

Cuando alguno de estos mecanismos falla, la presión arterial se eleva. Algunos procesos comunes incluyen:
1️⃣Aumento de la resistencia vascular por:
📌Vasoconstricción crónica
📌Disminución de la elasticidad arterial (arteriosclerosis)
2️⃣Retención de sodio y agua por el riñón
3️⃣Hiperactividad del sistema nervioso simpático
4️⃣Activación excesiva del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS)

🧠 ¿QUÉ PASA EN EL CUERPO CUANDO HAY PRESIÓN ALTA?
📍Corazón: tiene que trabajar más → hipertrofia ventricular izquierda
📍Arterias: se endurecen y dañan → arteriosclerosis
📍Riñones: se lesionan los glomérulos → insuficiencia renal crónica
📍Cerebro: se rompen o bloquean vasos → ACV (infarto o hemorragia)
📍Ojos: daño en retina → retinopatía hipertensiva

🧾 CAUSAS DE HIPERTENSIÓN

🔹 Hipertensión primaria (90–95%)
🧠Causa desconocida (idiopática), pero asociada a:
🧠Genética
🧠Edad
🧠Obesidad
🧠Dieta alta en sal
🧠Estrés crónico
🧠Sedentarismo
🧠Tabaco y alcohol

🔹 Hipertensión secundaria (5–10%)
🧠Causas identificables:
🧠Enfermedad renal crónica
🧠Estenosis de arteria renal
🧠Feocromocitoma
🧠Hiperaldosteronismo
🧠Apnea del sueño
🧠Fármacos (AINES, anticonceptivos, corticoides, co***na)

🧪 DIAGNÓSTICO
🩸≥2 tomas elevadas en días distintos
🩸Monitoreo ambulatorio de PA (MAPA)
🩸Estudio completo: glucosa, lípidos, creatinina, EGO, ECG, fondo de ojo

⚠️ SÍNTOMAS (si los hay)

La HTA es llamada “asesino silencioso” porque muchas veces no da síntomas hasta que ya hay daño.

Pero si aparecen:
💯Dolor de cabeza (occipital)
💯Zumbido de oídos
💯Visión borrosa
💯Palpitaciones
💯Mareos
💯Sangrado nasal

🧨 COMPLICACIONES

A. Cardiovasculares
📌Hipertrofia ventricular izquierda
📌Insuficiencia cardíaca
📌Infarto de miocardio

B. Neurológicas
🖇️ACV isquémico o hemorrágico
🖇️Demencia vascular

C. Renales
🖇️Insuficiencia renal crónica

D. Oculares
🖇️Retinopatía hipertensiva → ceguera

💊 TRATAMIENTO

1. Cambio de estilo de vida (primera línea en HTA leve):
🩸Reducir sal (

Dirección

Cuenca

Teléfono

+593983288998

Página web

https://www.instagram.com/invites/contact/?i=iuq3nbyet9nl&utm_cont

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PMD Omar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PMD Omar:

Compartir