Samādhi

Samādhi Samādhi es un espacio terapéutico de sanacion pranica como complemento a la medicina tradicional. La Sanación Energética no es un concepto nuevo.

Muchos sabios, santos y curanderos han estado practicando el arte de curar desde hace mucho tiempo. Aunque no todas las modalidades están registradas, se puede apreciar cientos de ellas en la web. Lo que hace que Pranic Healing sea única entre el resto, es su visión moderna, fresca y científica de la energía, la curación y el bienestar general. La energía no es un concepto nuevo, mágico y fuera de alcance. Está mezclada con nuestra vida. La fuerza vital, Chi o Prana, de hecho, es el cuarto estado de la materia después de sólido, líquido y gas. Es tan físico y tan ordinario que a menudo lo damos por sentado. Su naturaleza sutil hace que la energía sea intangible para los sentidos ordinarios. Sin embargo, hay muchas personas con una naturaleza más sensible que pueden sentir, ver y experimentar la existencia de la energía. Para los ojos sensibles, parece un campo luminoso de luz, que rodea el cuerpo físico y lo interpenetra. Con base en la Ley de Correspondencia, lo que afecta a este campo energético, afecta también al cuerpo físico; así es también como las energías, los pensamientos y las emociones sucias se convierten en mala salud física. Es posible que también haya escuchado muchas veces que el 80% de las enfermedades son psicosomáticas, y la razón detrás de este hecho es la existencia del cuerpo de energía y los centros de energía, también conocidos como chakras. Los chakras, básicamente, son los encargados del buen funcionamiento de los órganos vitales internos. Reciben energía del entorno y expulsan la energía utilizada de vuelta al entorno. Entonces, cuando los chakras comienzan a funcionar mal debido a la contaminación u obstrucción en el flujo de energía y la acumulación de pensamientos y emociones negativas, afectan negativamente a los órganos bajo su control. A la larga, terminamos teniendo una enfermedad. Los chakras también tienen funciones psicológicas, lo que da forma a nuestro carácter. La activación excesiva o insuficiente de los chakras conduce al desarrollo de diversas características y patrones de comportamiento. Cambiar el tamaño de los chakras y desintegrar los pensamientos y emociones nocivas de nuestro sistema, por lo tanto, puede afectar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Cuando la energía cambie, la gente cambiará; cambiará su actitud ante la vida, incluso cambiará su grado de éxito y creatividad. Así es como la Sanación Pránica puede afectar toda nuestra vida y la forma en que enfrentamos los desafíos diarios. Pranic Healing no es solo para los enfermos, sino para todos, incluso para las personas que ya están sanas y exitosas, ya que proporciona un enfoque científico que nos permite obtener el control de nuestra vida. Imagina que conoces las leyes del universo y cómo funciona la energía… Te volverías mucho más consciente de lo que sucede en tu vida y serías capaz de materializar lo que planeas y evitar lo dañino. La energía es omnipresente; lo abarca todo. Incluso si la ciencia aún no puede detectarlo, todavía está allí afectando a cada persona y a cada ser.

¡Pruebe la Sanación Pránica con una mente abierta y vea lo que puede traernos a todos!

-
Fuente:

Introducción a Sanación Pránica
Institute for Inner Studies, IIS, Philippines

_______________________________________
Esteban Andrés Balarezo Sarmiento
SANADOR PRÁNICO
_______________________________________

DISPRAXIALa dispraxia (DCD) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un desempeño motor sustancialmente inf...
29/08/2025

DISPRAXIA

La dispraxia (DCD) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un desempeño motor sustancialmente inferior al esperado para la edad, que interfiere con las actividades de la vida diaria y cuyo inicio es temprano, no siendo explicadas por parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares u otras afecciones neurológicas.

Este trastorno lo presenta Daniel Radcliffe

Neurobiología resumida: la evidencia sugiere alteraciones en redes cerebelo-frontoparietales (cerebelo, ganglios basales, cuerpo calloso y corteza parietal), con déficit de modelos internos predictivos para la planificación del movimiento (“internal modeling deficit”). También hay diferencias de microestructura de sustancia blanca en vías cortico-cerebelosas y sensoriomotoras.

Prevalencia y carga: afecta 5–6% de niños en edad escolar; la comorbilidad con TDAH, TEA y dificultades del aprendizaje es frecuente.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Genético-neurobiológico: etiología multifactorial y poligénica aún no delineada; convergen hallazgos de conectividad y microestructura. (Síntesis a partir de revisiones neuroimagen).

Perinatales: prematuridad y bajo peso al nacer duplican o más el riesgo; el riesgo aumenta conforme disminuye la edad gestacional.

Comorbilidades neurodesarrollo: TDAH (hasta 50%), TEA y dificultades del lenguaje/aprendizaje co-ocurren con frecuencia. (La comorbilidad no implica causalidad pero agrava impacto funcional).

Ambientales/psicosociales: no hay un tóxico o dieta “causal” demostrada; el estrés psicosocial y el entorno influyen en desempeño, pero no son causa única de DCD.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

Síntomas clave: torpeza motora, lentitud y errores en tareas finas y gruesas, dificultades en AVD/escuela (vestido, escritura, deportes).

No implica discapacidad intelectual.

MECANISMOS BIOLÓGICOS IMPLICADOS

• Conectividad anómala en corteza motora, cerebelo y ganglios basales (Gandhi et al., 2021, Journal of Child Neurology).
• Retrasos en mielinización de vías motoras.
• Déficits en integración sensorial y propioceptiva, que afectan el control postural.
• NO se relaciona con autoinmunidad ni procesos inflamatorios. Se trata de un trastorno del neurodesarrollo, no degenerativo.

DIMENSIONES

La literatura médica describe la dispraxia como trastorno neuro¬desarrollo coordinativo; las intervenciones con mayor evidencia incluyen terapia ocupacional, fisioterapia y adaptaciones escolares (Cleveland Clinic, 2022).

Dimensión psico-emocional. Las escuelas de Biodecodificación convergen en considerar un conflicto de auto-desvalorización motora o miedo al error. El trabajo emocional se orienta a revivir la escena de frustración, liberar la emoción (rabia, vergüenza) y generar una narrativa de auto-eficacia.

Dimensión transgeneracional y proyecto-sentido. Autores como Sellam, Wolder y Bouron investigan historias familiares donde “moverse” implicó riesgo (accidentes, guerras) o mandatos de sumisión (“estate quieto”). El síntoma sería una “lealtad” o repetición inconsciente destinada a preservar pertenencia al clan.
La terapia busca revelar el mandato y desintegrarlo para moverse con seguridad.

CHRISTIAN FLÉCHE (Biodescodificación)

El síntoma es una respuesta biológica adaptativa a un conflicto emocional relacionado con la imposibilidad de ejecutar un acto deseado o prohibido (“quiero moverme hacia… pero no puedo”).

Podría vincularse a un conflicto de “dirección motora” o de “coordinación” en relación a deseos y permisos inconscientes.

Es pertinente aplicar nuevos modelos mentales.

SALOMON SELLAM

La condición puede estar relacionada con la repetición transgeneracional y el proyecto sentido. Puede constituir la repetición de un trauma ancestral de “torpeza, accidentes, incapacidades” o un mandato parental de “no te muevas” / “no actúes”.

Es pertinente aplicar nuevo modelos mentales.

ENRIQUE BOURON (Decodificación Biológica)

El síntoma que se presente es una codificación de un estrés biológico.

La dispraxia sería “desorganización funcional” del sistema nervioso vinculada con un conflicto de impotencia, dificultad en la lateralidad (derecha/izquierda), o desvalorización motora.

Es pertinente aplicar nuevos modelos mentales.

TRATAMIENTO CON SANACIÓN PRÁNICA Y SANACIÓN POR IRRADIACIÓN

El tratamiento energético incluye el trabajo en cada uno de los centros energéticos de la cabeza, así como el trabajo directo en la médula.

Se aborda también las vías motoras llamadas también vías motrices o rutas neuronales que transmiten señales desde el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) hasta los músculos, permitiendo el movimiento voluntario e involuntario.

La terapia busca mejorar y potenciar la integración sensorial y propioceptiva así como también potenciar y regenerar las conexiones entre la corteza motora, cerebelo y ganglios basales.

🧘
"La verdadera sanación comienza cuando cuerpo, emoción, mente y alma se alinean"

Mi práctica profesional se especializa en facilitar este proceso de alineación a través de un abordaje sinérgico que integra:

• La Sanación Pránica Moderna (linaje Master Choa Kok Sui), que utiliza la energía vital (prana) para tratar diversas dolencias físicas, emocionales y mentales
• La Sanación por Irradiación (linaje Master Djwhal Khul), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Emocional (Astral), Mental y Causal (Kármico).
• La Sanación por la Luz Unicornio (linaje Master Miguel Nator), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Astral (Emocional) y Mental.
• Los postulados de Biodescodificación, Bioneuroemoción y Decodificación Biológica, para identificar y resignificar los conflictos emocionales y patrones transgeneracionales que subyacen a los síntomas físicos.

Este enfoque permite no solo aliviar la manifestación sintomática, sino también acceder a la raíz conflictual para un bienestar profundo y sostenido.

Esteban Balarezo Sarmiento Sanador Pránico Certificado (Institute for Inner Studies, Filipinas). Especialista en Terapias Integrativas




NEUMONÍA EN NIÑOS¿Qué es la neumonía y cómo afecta al cuerpo?La neumonía es una infección aguda de los pulmones que afec...
13/08/2025

NEUMONÍA EN NIÑOS

¿Qué es la neumonía y cómo afecta al cuerpo?

La neumonía es una infección aguda de los pulmones que afecta los alvéolos, estructuras donde ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. En niños, los alvéolos se llenan de líquido y pus, reduciendo la capacidad respiratoria y causando hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en sangre). Esto desencadena una respuesta inflamatoria sistémica que puede comprometer múltiples órganos.

La OMS la identifica como la principal causa infecciosa de mortalidad infantil global, responsable del 14% de las muertes en menores de 5 años (740,180 en 2019) (WHO, 2022; StatPearls, 2023).

MECANISMOS BIOLÓGICOS IMPLICADOS

• Inflamación: Patógenos como Streptococcus pneumoniae o virus (ej. VSR) activan macrófagos alveolares, liberando citoquinas (IL-6, TNF-α) que reclutan neutrófilos. Esto causa edema, consolidación pulmonar y daño epitelial.
• Inmunidad adaptativa: En infecciones bacterianas, se activan linfocitos T y B para producir anticuerpos específicos. En casos graves, puede haber una "tormenta de citoquinas" que lleva a sepsis (NCBI Bookshelf, 2023; AAFP, 2021).
• Estrés oxidativo: La hipoxia tisular genera radicales libres, exacerbando el daño celular (PubMed, 2018).

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

a. Orígenes conocidos

Infecciosos:

Bacterias: S. pneumoniae (40% de casos), Haemophilus influenzae tipo b (Hib), Mycoplasma pneumoniae (común >5 años).
Virus: VSR (30-40% en

PARKINSON¿Qué es la enfermedad de Parkinson?La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo del ...
08/07/2025

PARKINSON

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo del sistema nervioso central que afecta principalmente al control del movimiento. Fue descrita por primera vez en 1817 por James Parkinson como "parálisis agitante".

¿Cómo afecta al cuerpo?

Afecta a la sustancia negra (substantia nigra) del mesencéfalo, donde las neuronas dopaminérgicas degeneran progresivamente, lo cual provoca un déficit de dopamina -neurotransmisor clave en el control motor -. Esta alteración causa una desregulación en los circuitos del núcleo estriado y del tálamo.

Mecanismos biológicos implicados:

• Degeneración neuronal: principalmente en la sustancia negra pars compacta.
• Acumulación de cuerpos de Lewy: agregados intracelulares de α-sinucleína que interfieren en la función neuronal (Spillantini et al., 1997).
• Estrés oxidativo y disfunción mitocondrial: aceleran la muerte neuronal (Dias et al., 2013).
• Neuroinflamación crónica: mediada por microglía activa (Tansey & Goldberg, 2010).
• Hipótesis genético-ambiental: en algunos casos existe una susceptibilidad genética que interactúa con tóxicos ambientales.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Orígenes conocidos:

• Genéticos: mutaciones en genes como LRRK2, PINK1, PARK7, SNCA (Gasser, 2009).
• Ambientales: exposición a pesticidas, herbicidas, metales pesados.
• Infecciosos: se investiga una posible conexión con virus neurotrópicos como el virus de Epstein-Barr.

Factores de riesgo:

• Edad avanzada (pico entre los 60–70 años).
• S**o masculino.
• Exposición a tóxicos neuroactivos.
• Traumatismos craneoencefálicos.
• Estrés crónico y alteraciones del sueño (RBD, REM behavior disorder).

Síntomas principales:

• Temblor en reposo (habitualmente unilateral al inicio).
• Bradicinesia (lentitud de movimientos).
• Rigidez muscular.
• Inestabilidad postural.

Síntomas secundarios:

• Depresión, ansiedad.
• Trastornos del sueño.
• Estreñimiento severo.
• Disfunción cognitiva leve (y en fases avanzadas, demencia).
• Sialorrea, disartria, hipofonía.

PARKINSON DESDE LA BIODECODIFICACIÓN

Enric Corbera, Claude Sabbah y Christian Flèche han asociado el Parkinson con un conflicto de "rigidez existencial", "autoanulación emocional" y “control excesivo”. El paciente puede haber vivido situaciones donde ha sentido que debe frenar sus impulsos, deseos o movimiento literal y simbólicamente, con el fin de sobrevivir, adaptarse o complacer a otros.

Conflicto: “Quiero hacer algo, pero no puedo”, o “No tengo permiso para actuar”.

Puede tener origen en vivencias del Proyecto Sentido (concepción y gestación) donde el individuo fue concebido para ser útil, servir, cuidar, pero sin permitirse disfrutar la vida.

Pensamientos y emociones a transformar:

• Superar el control y la autoexigencia.
• Recuperar la espontaneidad, el disfrute corporal, la expresión emocional.
• Sanar la culpa inconsciente por desear moverse libremente o por haber actuado diferente al clan.

Nuevo modelo mental:

“Tengo derecho a expresarme con libertad. El movimiento fluye en mí sin miedo ni culpa. Me libero del pasado y me permito vivir el presente.”

PARKINSON DESDE LA BIONEUROEMOCIÓN

Causa según Bioneuroemoción:

Desde la visión de Eric Corbera, el Parkinson puede interpretarse como el resultado de un conflicto transgeneracional o no resuelto relacionado con el control del movimiento y el tiempo, la obediencia, o incluso con traumas por humillación corporal vividos o heredados.

Es posible que el paciente esté representando a un ancestro que vivió paralización (por guerra, represión, culpa, accidentes).

El inconsciente biológico reprime el movimiento como mecanismo de compensación simbólica.

Sanación emocional:

• Liberar memorias transgeneracionales.
• Tomar conciencia de lealtades invisibles.
• Reconectar con el disfrute del cuerpo sin culpa.

Modelo emocional:

“Soy libre de expresar mi voluntad. Me libero de las memorias que no me pertenecen. Elijo vivir en coherencia conmigo mismo.”

PARKINSON DESDE LA DECODIFICACIÓN BIOLÓGICA

El Parkinson está vinculado a un conflicto de impotencia motriz frente a una situación que el individuo desearía cambiar pero se siente incapaz de hacerlo.

Es una forma de “auto castigo corporal” por no haber actuado o por no haberse permitido actuar libremente en el pasado.

En algunos casos, se asocia con un “conflicto de desvalorización profunda” en relación a las habilidades físicas o a la capacidad de decisión.

También puede tener un componente de "control del tiempo", es decir, “no me doy tiempo para mí”, “vivo corriendo” → lo que lleva a un cuerpo que se detiene.

Pensamientos a sanar:

• Empoderarse para tomar decisiones.
• Perdonarse por lo que no se hizo.
• Reconectar con el placer de vivir.

Nuevo modelo mental:

“Me permito avanzar, fluir, y vivir con confianza. Ya no tengo que controlar todo. Suelto, confío y me muevo con libertad interior.”

TRATAMIENTO PRÁNICO

Para el tratamiento del Parkinson se empleará el protocolo de Sanación Pránica previsto para la enfermedad. Se trabajará en el área de la cabeza con énfasis en la recuperación del sistema nervioso central que afecta principalmente al control del movimiento.

Desde el legado de la Sanación por Irradiación, se buscará regenerar las conexiones del sistema nervioso central, potenciar los neurotransmisores, trabajar directamente en la sustancia negra pars compacta y la disfunción mitocondrial (producción de energía deficiente y a la acumulación de productos de desecho dañinos).

Se trabajará sobre el cuerpo etérico, astral y mental.

🧘
"La verdadera sanación comienza cuando cuerpo, emoción, mente y alma se alinean"

Mi práctica profesional se especializa en facilitar este proceso de alineación a través de un abordaje sinérgico que integra:

• La Sanación Pránica Moderna (linaje Master Choa Kok Sui), que utiliza la energía vital (prana) para tratar diversas dolencias físicas, emocionales y mentales
• La Sanación por Irradiación (linaje Master Djwhal Khul), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Emocional (Astral), Mental y Causal (Kármico).
• La Sanación por la Luz Unicornio (linaje Master Miguel Nator), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Astral (Emocional) y Mental.
• Los postulados de Biodescodificación, Bioneuroemoción y Decodificación Biológica, para identificar y resignificar los conflictos emocionales y patrones transgeneracionales que subyacen a los síntomas físicos.

Este enfoque permite no solo aliviar la manifestación sintomática, sino también acceder a la raíz conflictual para un bienestar profundo y sostenido.

Esteban Balarezo Sarmiento Sanador Pránico Certificado (Institute for Inner Studies, Filipinas). Especialista en Terapias Integrativas




18/06/2025
17/06/2025
"La verdadera sanación comienza cuando cuerpo, emoción, mente y alma se alinean"Mi práctica profesional se especializa e...
10/06/2025

"La verdadera sanación comienza cuando cuerpo, emoción, mente y alma se alinean"

Mi práctica profesional se especializa en facilitar este proceso de alineación a través de un abordaje sinérgico que integra:

• La Sanación Pránica Moderna (linaje Master Choa Kok Sui), que utiliza la energía vital (prana) para tratar diversas dolencias físicas, emocionales y mentales
• La Sanación por Irradiación (linaje Master Djwhal Khul), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Emocional (Astral), Mental y Causal (Kármico).
• La Sanación por la Luz Unicornio (linaje Master Miguel Nator), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Astral (Emocional) y Mental.
• Los postulados de Biodescodificación, Bioneuroemoción y Decodificación Biológica, para identificar y resignificar los conflictos emocionales y patrones transgeneracionales que subyacen a los síntomas físicos.

Este enfoque permite no solo aliviar la manifestación sintomática, sino también acceder a la raíz conflictual para un bienestar profundo y sostenido.

Para consultas o para conocer más sobre los tratamientos, te invito a contactarme.

Esteban Andrés Balarezo Sarmiento
Sanador Pránico Certificado (Institute for Inner Studies, Filipinas)
Especialista en Terapias Integrativas






https://www.facebook.com/Samadhi.PranicHealing/

ALZHEIMERDesde la perspectiva médica y científica actual, la enfermedad de Alzheimer (EA) se define como una enfermedad ...
27/05/2025

ALZHEIMER

Desde la perspectiva médica y científica actual, la enfermedad de Alzheimer (EA) se define como una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva caracterizada principalmente por deterioro cognitivo, pérdida gradual de memoria, alteraciones en el comportamiento, y eventual pérdida de independencia en actividades cotidianas (Livingston et al., 2020; Knopman et al., 2021).

Manifestaciones clínicas

Desde un enfoque clínico, la EA progresa típicamente por etapas:

Fase inicial: deterioro leve de la memoria reciente, problemas para recordar eventos recientes y dificultades sutiles en el lenguaje.

Fase intermedia: agravamiento del deterioro cognitivo, pérdida notable de habilidades para tareas diarias, desorientación espacial y temporal, cambios emocionales, ansiedad, depresión y alteraciones conductuales.

Fase avanzada: deterioro profundo de todas las funciones cognitivas, incapacidad de reconocimiento personal y familiar, pérdida total de autonomía física y eventual dependencia completa en actividades básicas (Lane et al., 2018; Alzheimer’s Association, 2022).

Tratamiento

Hasta la fecha, la EA no tiene cura definitiva, pero los tratamientos aprobados médicamente apuntan a aliviar síntomas y retrasar la progresión

___
BIODECODIFICACIÓN Y NEUROEMOCIONES

El Alzheimer, según las perspectivas integrativas de autores reconocidos en el campo de la Biodecodificación y la Terapia Neuroemocional (NET), se concibe no solo como una enfermedad neurodegenerativa, sino también como la manifestación física de conflictos emocionales, psicológicos y transgeneracionales no resueltos. Autores como Louise Hay, Christian Flèche, Salomon Sellam y Enric Corbera, junto con enfoques terapéuticos como la Neuro Emotional Technique, sostienen que existe una relación profunda entre emociones reprimidas, patrones de pensamiento negativos, memorias traumáticas no liberadas y la expresión de patologías físicas, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Desde estas perspectivas integrativas, el Alzheimer emerge como una respuesta somática a conflictos profundos relacionados principalmente con el deseo inconsciente de olvidar o evadir experiencias dolorosas o insostenibles emocionalmente (Flèche), sentimientos profundos de desesperanza, impotencia y frustración ante la vida (Hay), conflictos emocionales familiares heredados que permanecen ocultos o no resueltos generación tras generación (Sellam), y tensiones emocionales crónicas que el cuerpo refleja a nivel neuronal (Corbera). Por su parte, la Neuro Emotional Technique (NET) recalca el impacto del estrés emocional crónico en el sistema nervioso como un potencial desencadenante o agravante del Alzheimer.

___
TRATAMIENTO PRÁNICO

A partir de los protocolos abordados dentro de Sanación Pránica y Sanación por Irradiación, es necesario trabajar los chakras involucrados y relacionados con los órganos afectados, en este caso, el cerebro. Se trabaja también a nivel del sistema de neurotransmisión, particularmente los sistemas colinérgico y glutamatérgico. El Alzheimer afecta directamente la comunicación neuronal al dañar dos sistemas clave de neurotransmisores: el colinérgico (relacionado con la acetilcolina) y el glutamatérgico (relacionado con el glutamato). Estos sistemas son fundamentales para la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva.

La terapia abarca también la regeneración de las neuronas.

🧘
"La verdadera sanación comienza cuando cuerpo, emoción, mente y alma se alinean"

Mi práctica profesional se especializa en facilitar este proceso de alineación a través de un abordaje sinérgico que integra:

• La Sanación Pránica Moderna (linaje Master Choa Kok Sui), que utiliza la energía vital (prana) para tratar diversas dolencias físicas, emocionales y mentales
• La Sanación por Irradiación (linaje Master Djwhal Khul), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Emocional, Mental y Causal (Kármico).
• La Sanación por la Luz Unicornio (linaje Master Miguel Nator), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Astral (Emocional) y Mental.
• Los postulados de Biodescodificación, Bioneuroemoción y Decodificación Biológica, para identificar y resignificar los conflictos emocionales y patrones transgeneracionales que subyacen a los síntomas físicos.

Este enfoque permite no solo aliviar la manifestación sintomática, sino también acceder a la raíz conflictual para un bienestar profundo y sostenido.

Esteban Balarezo Sarmiento Sanador Pránico Certificado (Institute for Inner Studies, Filipinas) Especialista en Terapias Integrativas




TOSFERINALa tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. ...
06/05/2025

TOSFERINA

La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta especialmente a lactantes y niños pequeños, aunque puede presentarse en cualquier edad. Se caracteriza por accesos de tos intensos y prolongados, que dificultan la respiración y pueden provocar vómitos, fatiga y cianosis.

MECANISMOS BIOLÓGICOS IMPLICADOS

Adherencia bacteriana al epitelio respiratorio: La B. pertussis se adhiere a las células ciliadas de la tráquea y bronquios, impidiendo la eliminación del moco.

Producción de toxinas: La toxina pertussis interfiere en la señalización celular, provocando:

- Inflamación de las vías aéreas.
- Disfunción inmunitaria.
- Daño en tejidos epiteliales.

Sistema inmune: Aunque el sistema inmune responde, la toxina pertussis inhibe parte de esta respuesta, dificultando la eliminación del patógeno.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Origen:
- Infeccioso: Exclusivamente por infección con Bordetella pertussis.
- Ambiente: Lugares cerrados, fríos o poco ventilados aumentan el riesgo.
- Contagio: Se transmite por gotas respiratorias al toser o estornudar.

Factores de riesgo:

- No vacunación o vacunación incompleta.
- Inmunodeficiencias.
- Edad:

TDAHDesde el ámbito biológico, el TDAH no se considera una enfermedad con “cura” en el sentido tradicional, sino un tras...
23/04/2025

TDAH

Desde el ámbito biológico, el TDAH no se considera una enfermedad con “cura” en el sentido tradicional, sino un trastorno crónico que puede ser manejado a lo largo de la vida. La etiología del TDAH involucra factores genéticos, neuroquímicos y ambientales. Estudios de neuroimagen han demostrado alteraciones en la estructura y función de regiones cerebrales como la corteza prefrontal, los ganglios basales y el cerebelo, así como disfunciones en los sistemas dopaminérgico y noradrenérgico (Faraone et al., 2021; Cortese et al., 2022).

Desde la neurología, el TDAH se conceptualiza como una alteración en los circuitos de autorregulación y control ejecutivo. Las intervenciones neuropsicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, el entrenamiento en funciones ejecutivas y la neuroretroalimentación, han mostrado beneficios en la mejora de la atención y el control de impulsos (Sonuga-Barke et al., 2013).

Tradiciones como la medicina ayurvédica, la medicina tradicional china y prácticas energéticas (por ejemplo, la sanación pránica) consideran que los desequilibrios energéticos, emocionales y ambientales pueden influir en la manifestación de síntomas similares al TDAH (Patel et al., 2020). Si bien la evidencia científica sobre la eficacia de estas prácticas es limitada y en muchos casos preliminar, algunos estudios sugieren que pueden complementar los tratamientos convencionales al reducir el estrés, mejorar la autorregulación emocional y favorecer la atención plena (Mitchell et al., 2013; Jensen et al., 2019).

Las terapias de sanación que se aplican en Samadhi, buscan en primer lugar, disminuir o incluso eliminar desequilibrios emocionales, reducir el estrés y mejorar la auto regulación emocional. Se busca estimular la producción de neuroquímicos a nivel del cerebro e intestino como la serotonina, la oxitocina y las endorfinas, que están orientadas a la felicidad y no al placer.

Dentro de la terapia se contempla también la estimulación para el correcto desarrollo de ciertas partes del lóbulo frontal que en pacientes con TDAH pueden madurar con mayor lentitud.

A la par, se busca trabajar en la memorias pasadas, de vidas anteriores y en esta misma encarnación, para ir sanando paulatinamente la afectación.

🧘
"La verdadera sanación comienza cuando cuerpo, emoción, mente y alma se alinean"

Mi práctica profesional se especializa en facilitar este proceso de alineación a través de un abordaje sinérgico que integra:

• La Sanación Pránica Moderna (linaje Master Choa Kok Sui), que utiliza la energía vital (prana) para tratar diversas dolencias físicas, emocionales y mentales
• La Sanación por Irradiación (linaje Master Djwhal Khul), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Emocional, Mental y Causal (Kármico).
• La Sanación por la Luz Unicornio (linaje Master Miguel Nator), para la sanación del cuerpo Físico, Etérico, Astral (Emocional) y Mental.
• Los postulados de Biodescodificación, Bioneuroemoción y Decodificación Biológica, para identificar y resignificar los conflictos emocionales y patrones transgeneracionales que subyacen a los síntomas físicos.

Este enfoque permite no solo aliviar la manifestación sintomática, sino también acceder a la raíz conflictual para un bienestar profundo y sostenido.

Esteban Balarezo Sarmiento Sanador Pránico Certificado (Institute for Inner Studies, Filipinas) Especialista en Terapias Integrativas




Dirección

Tribuna 3-14 Y Calle El Rebenque
Cuenca

Horario de Apertura

Viernes 19:30 - 21:00
Sábado 08:30 - 12:45
Domingo 08:30 - 12:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Samādhi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram