Alexander Luria: Psicología Integral

Alexander Luria: Psicología Integral Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Alexander Luria: Psicología Integral, Psicoterapeuta, Sandes, Cuenca.

Diagnóstico, Tratamiento y Orientación Psicopedagógica
Programa de estimulación de la lectoescritura
Programa de Neurodesarrollo
Evaluaciones Psicopedagógicas
Intervención cognitivo-conductual para TDA y TDAH
Terapia para Trastornos de Aprendizaje

08/05/2025

Sentirse parte de una de las instituciones de psicología más prestigiosas a nivel mundial.

01/05/2025

En la práctica clínica psicopedagógica, uno de los aspectos fundamentales para garantizar la eficacia de las intervenciones es la evaluación objetiva y sistemática de los avances terapéuticos. Resulta cada vez más frecuente recibir en consulta a niños, niñas y adolescentes que han sido parte de procesos de atención (psicológicos, pedagógicos o integrales) durante periodos prolongados —a menudo superiores a un año— sin que existan evidencias claras de progreso en términos funcionales, académicos o conductuales.

Este fenómeno plantea un desafío profesional que requiere autocrítica, actualización constante y una rigurosa ética de trabajo. Evaluar y monitorear el progreso de forma estructurada permite no solo ajustar la intervención cuando sea necesario, sino también tomar decisiones informadas sobre la continuidad o derivación del caso.

Si en un lapso razonable no se observan resultados cuantificables o cualitativamente relevantes, es imperativo reconsiderar el abordaje terapéutico. La permanencia en procesos poco efectivos no solo representa una pérdida de recursos para las familias, sino que también puede afectar negativamente la trayectoria de desarrollo, integración y bienestar del estudiante.

En este sentido, la derivación oportuna a otros profesionales especializados no debe entenderse como una renuncia al caso, sino como una acción ética, responsable y centrada en el interés superior del niño o adolescente. Colocar el bienestar del paciente por encima de cualquier interés económico o personal constituye un principio esencial de nuestra labor profesional.

30/04/2025

Se necesita detectar a tiempo sus señales, brindar apoyo integral y prevenir consecuencias que afecten el bienestar personal...

La promoción automática sin dominio de la lectoescritura evidencia una crisis estructural que socava el derecho a una ed...
25/04/2025

La promoción automática sin dominio de la lectoescritura evidencia una crisis estructural que socava el derecho a una educación de calidad y perpetúa la desigualdad social.

Que los niños/as sean promovidos sin saber leer o escribir no es inclusión, es condenar al fracaso a generaciones enteras...

19/04/2025

Fortaleciendo mi compromiso con la atención integral, ética y especializada en contextos educativos y forenses.

04/04/2025

La actualización y conocimiento permite estar preparado para servir a la comunidad, finalizado el Curso de Prevención de la Violencia Basada en Género de Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

27/03/2025

La violencia en el Ecuador es un problema complejo que requiere un enfoque multidimensional para su mitigación. La intervención psicoeducativa temprana se perfila como una estrategia clave para reducir los factores de riesgo asociados a la criminalidad.
A través de la educación en valores, el fortalecimiento del entorno familiar y escolar, y la generación de oportunidades, es posible cambiar la trayectoria de miles de niños y jóvenes que, de otra manera, podrían ser atrapados por la violencia.
Apostar por la educación y el bienestar psicoemocional desde la infancia no solo contribuirá a la reducción de la criminalidad, sino que también fomentará una sociedad más justa, pacífica y equitativa.

19/03/2025

𝐏𝐫𝐢𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝

El sistema educativo ecuatoriano reconoce la importancia del apoyo psicológico en las instituciones, como lo establecen el Art. 345 de la Constitución de la República y el Art. 3 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Sin embargo, aunque la normativa exige la presencia de profesionales en este ámbito, no especifica con claridad el perfil ideal para desempeñar esta labor. Como resultado, en departamentos clave como el DECE (y posiblemente Inspección), suelen incorporarse psicólogos generales, clínicos o trabajadores sociales, sin priorizar a especialistas en psicología educativa, como lo permite el Art. 284 del Reglamento de la LOEI. Esta falta de precisión impacta directamente en la efectividad de los procesos.

Creo firmemente que la presencia de un psicólogo educativo en las instituciones escolares (privadas y públicas) debe ser prioritaria y mayoritaria cuando se trata de estar al frente de una instancia que se dedica a abordar problemas de conducta y factores de riesgo en torno a la violencia y la criminalidad, debido a nuestro enfoque integral y preventivo.

𝑺𝒊 𝒃𝒊𝒆𝒏 𝒆𝒔 𝒄𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐, 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝒑𝒔𝒊𝒄𝒐́𝒍𝒐𝒈𝒐𝐬 𝒄𝒍𝒊́𝒏𝒊𝒄𝒐𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝐞𝐬 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊́𝒇𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍, 𝒆𝒍 𝒑𝒔𝒊𝒄𝒐́𝒍𝒐𝒈𝒐 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒎𝒂́𝒔 𝒂𝒎𝒑𝒍𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒍𝒂𝒓.

14/03/2025

La escuela es un espacio privilegiado para identificar y trabajar con niños y adolescentes que presentan indicadores de riesgo psicosocial, mediante estrategias como el desarrollo de la inteligencia emocional, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de habilidades de autocontrol; la psicología educativa ayuda a formar individuos con mayores recursos para enfrentar la vida de manera adaptativa.
Si se realiza una intervención temprana, no solo se mejora la calidad de vida de los niños, sino que también se contribuye a la construcción de una sociedad más segura y equitativa.

El objetivo final del programa es fomentar la autoconfianza, el interés y el desarrollo de habilidades matemáticas, gara...
28/01/2025

El objetivo final del programa es fomentar la autoconfianza, el interés y el desarrollo de habilidades matemáticas, garantizando un aprendizaje significativo y sostenible. Sabemos cómo ayudarle... Somos Alexander Luria: Psicología Integral

Con intervenciones tempranas y adecuadas, es posible no solo superar las barreras académicas, sino también potenciar el ...
25/01/2025

Con intervenciones tempranas y adecuadas, es posible no solo superar las barreras académicas, sino también potenciar el desarrollo global del individuo, mejorando su calidad de vida y promoviendo su inclusión educativa y social. Sabemos como ayudarle... Somos Alexander Luria

El desarrollo de la lectoescritura en niños menores de 6 años requiere un enfoque integral que contemple las bases neuro...
22/01/2025

El desarrollo de la lectoescritura en niños menores de 6 años requiere un enfoque integral que contemple las bases neuropsicológicas del aprendizaje. A través de actividades lúdicas y adaptadas al nivel de desarrollo de los niños, nuestro programa promueve el fortalecimiento de las conexiones neuronales relacionadas con el reconocimiento de sonidos, el desarrollo del vocabulario y la conciencia fonológica. Somos Alexander Luria.

Dirección

Sandes
Cuenca
010102

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+593987209070

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alexander Luria: Psicología Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alexander Luria: Psicología Integral:

Compartir

Categoría