
24/06/2024
El frío intenso puede afectar a la salud de diversas maneras:
Provocando enfermedades directamente ligadas con el frío como la gripe, bronquitis, neumonías y agravando enfermedades crónicas, sobre todo las cardíacas y respiratorias y también reumáticas.
La personas con mayor riesgo ante el frío intenso con:
Las personas mayores.
Los mecanismos defensivos ante el frío se encuentran debilitados en muchas personas mayores lo cual tiene que ver, entre otras razones, con la pérdida de la capacidad de sentir los cambios de temperatura que impiden la adecuada respuesta de adaptación.
Los recién nacidos y los lactantes.
Los bebés pierden calor más rápidamente que los adultos. Su sistema de respuesta neurovascular todavía no está tan desarrollado como el de un niño o un adulto para luchar contra el frío. Además, no tienen una actividad física espontánea suficiente para conseguir entrar en calor y no pueden avisar claramente de que tienen frío.
Recomendaciones generales.
Ante situaciones de frío intenso, conviene recordar algunas medidas con el fin de evitar los estados de hipotermia y otras alteraciones en la salud. De manera general es conveniente informarse de las previsiones meteorológicas y del estado de la red viaria a través de los medios de comunicación, especialmente de la radio y televisión local y regional que suelen dar información más específica del área geográfica en la que nos encontramos, y de los organismos oficiales.
Siempre es mejor estar preparado antes de que el frío extremo afecte nuestras vidas. Cuando las temperaturas bajan considerablemente todos debemos protegernos lo mejor posible del frío.