ESPI

ESPI Dra. Isabela Correa Jimenez
Psicologa Clínica - Psicoterapeuta.

Especialista en Neuropsicologia , Psicoterapeuta de Familia y Parejas y en Hipnosis Clinica .🧠🩷
Somos profesionales avalados por la Senecyt y por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El estrés sostenido impacta directamente el cuerpo. Cuando vivimos con altos niveles de tensión, el sistema nervioso se ...
23/09/2025

El estrés sostenido impacta directamente el cuerpo. Cuando vivimos con altos niveles de tensión, el sistema nervioso se mantiene en un estado de alerta constante, elevando hormonas como el cortisol. Este desbalance puede afectar funciones físicas que, en apariencia, no tendrían relación con las emociones: la caída del cabello, cambios en la piel o alteraciones en el sueño son respuestas del organismo que intentan protegernos, pero terminan generando más preocupación.

Desde la psicología, este fenómeno muestra la estrecha conexión entre mente y cuerpo. Lo que sentimos y pensamos influye en procesos biológicos profundos, recordándonos que atender nuestras emociones no es un lujo, sino una necesidad. Técnicas de manejo del estrés como la respiración consciente, la terapia cognitivo-conductual o la arteterapia ayudan a restablecer el equilibrio, demostrando que cuidar la salud emocional es clave para que el cuerpo recupere su calma.

📸 tomada de

Arrojar perlas a los cerdos 🐖💎 Los estoicos advertían contra el desperdicio de nuestra energía en quien no sabe apreciar...
20/09/2025

Arrojar perlas a los cerdos 🐖💎

Los estoicos advertían contra el desperdicio de nuestra energía en quien no sabe apreciarla.
Así como las perlas no tienen valor para los cerdos, tu tiempo, tus palabras y tu esfuerzo no lo tendrán para quienes no tienen la disposición de entenderlos.

Séneca lo dijo: “No es que tengamos poco tiempo, es que desperdiciamos mucho.”

La sabiduría no consiste en convencer a todos, sino en elegir con cuidado a quién le entregas tu atención.

No ofrezcas tu calma a quien vive del caos.
No des tu lealtad a quien comercia con la traición.
Y no regales tu paz a quien solo quiere arrastrarte al barro.

Cuida tus perlas.
Porque cada una es tu vida misma.

Significa no dar lo valioso a quien no lo sabe apreciar.

Las “perlas” simbolizan lo precioso: sabiduría, consejos, amor, tiempo, esfuerzo. Los “cerdos” representan a las personas que no tienen la disposición, la sensibilidad o la madurez para valorar.

DEJA QUE TE DUELADeja que te duela, llora lo que necesites, acepta lo que sientes, abraza tu vulnerabilidad como parte d...
19/09/2025

DEJA QUE TE DUELA

Deja que te duela, llora lo que necesites, acepta lo que sientes, abraza tu vulnerabilidad como parte del proceso, no te juzgues por lo que estás viviendo, permítete tener el corazón roto, recuerda que nadie sana de la noche a la mañana, sé paciente contigo y con tu proceso, recuerda que no se trata de olvidar lo que viviste, sino de aceptar esa nueva realidad; pero aceptar no es borrar esas memorias, es abrazarlas como parte de lo que viviste, para entonces darte la oportunidad de recibir lo que realmente mereces, así que llénate de amor propio y empieza de nuevo las veces que sean necesarias.

CUANDO LA VIDA NOS SACUDE A veces, la vida nos sacude de la maneramás dolorosa. Un golpe inesperado, unapérdida, una cri...
17/09/2025

CUANDO LA VIDA NOS SACUDE

A veces, la vida nos sacude de la manera
más dolorosa. Un golpe inesperado, una
pérdida, una crisis que nos deja sin aire.

En esos momentos, todo parece derrumbarse
y nos preguntamos por qué nos toca pasar
por esto. No siempre hay respuestas
inmediatas, pero con el tiempo
comprendemos que, aunque duela, cada
prueba trae consigo una enseñanza. No es
castigo, es redirección.

En medio del dolor, es fácil perderse, dejar
que el miedo y la tristeza nos envuelvan.
Pero incluso en la oscuridad, nuestra
esencia sigue ahí, esperando ser
recuperada. No se trata de volver a ser los
de antes, sino de decidir en quién
queremos convertirnos después de lo
vivido.

La verdadera pregunta no es por qué nos
pasa esto, sino cómo elegimos
atravesarlo. ¿Nos quedamos anclados en
el dolor o buscamos la manera de
comprenderlo y seguir adelante? La vida nos envía señales todo el tiempo, y
aunque el camino no siempre sea fácil,
siempre podemos dar un paso más, con
amor, valentía y esperanza.

Una de las despedidas más difíciles...Ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible con...
16/09/2025

Una de las despedidas más difíciles...
Ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado.
Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle.
Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más.
A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. ♥️

ANÓNIMO.

Hay cosas que, aunque intentes repararlas, nunca vuelven a ser como antes… y ahí está la lección: aprender a soltar lo r...
12/09/2025

Hay cosas que, aunque intentes repararlas, nunca vuelven a ser como antes… y ahí está la lección: aprender a soltar lo roto y no vivir de remiendos.

10/09/2025
Rompe ciclos...de dolor,No des lo mismo que recibiste tu,No siembre miedo, coraje,ni rencor,No hieras como fuiste herid@...
10/09/2025

Rompe ciclos...
de dolor,
No des lo mismo que recibiste tu,
No siembre miedo, coraje,ni rencor,
No hieras como fuiste herid@ tu,
No dañes un corazón limpió,
Como fue dañado el tuyo...

El odio no se hereda,ni el miedo,
ni el rencor.
Nadie enseño a nuestros padres a ser padres,
Ni a sus padres tampoco,
es decir a nuestros abuelos,
ni a nosotros tampoco.
Niños educados con disciplina, y mano dura, con el criterio de cada madre,de cada padre en otros tiempos, niños que quizá nunca sanaron su triste niñez,
ellos no sabían como ser amorosas con sus niños,nadie les enseñó,
no recibieron una experiencia de amor incondicional y expresivo,
No los juzgues, ni les guardes rencor a tus padres, o abuelos,
hicieron lo mejor que pudieron según sus tiempos,
según sus pensamientos,

Ahora tenemos a la mano
Muchos medios de información,
Habramos el corazón y expresemos mucho, mucho, pero mucho amor,
para nuestros pequeños,
Seamos conscientes, rompamos ciclos de depresion, tristeza y horror...

Vamos rompiendo paradigmas
Dolorosos.
No heredemos lo que a nosotros nos dieron,si fue de terror.

Hoy, 10 de septiembre, el mundo se une en una sola voz para conmemorar el Día Internacional de la Prevención del Suicidi...
10/09/2025

Hoy, 10 de septiembre, el mundo se une en una sola voz para conmemorar el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. Esta fecha no es simplemente un recordatorio en el calendario, sino una alarma social, un llamado urgente a abrir los ojos, los corazones y los oídos a un problema que cada día cobra miles de vidas en silencio. El suicidio no es un acto aislado ni una “decisión repentina”, es la consecuencia de una lucha interna que muchas veces permanece invisible, enterrada en el dolor, la soledad y la falta de comprensión.

Cada año, millones de jóvenes atraviesan por momentos de crisis en los que sienten que ya no hay salida, que la vida se volvió demasiado pesada o que nadie los entiende. El silencio se convierte en cárcel, la desesperanza en verdugo, y las palabras que nunca logran decir se transforman en gritos ahogados que nadie escucha. Por eso, hablar de este tema es urgente, necesario y vital. No podemos seguir creyendo que es un tabú o que “no pasa cerca de nosotros”, porque puede estar pasando justo en nuestro círculo más cercano, con un amigo, un hermano, un compañero de clase o incluso con nosotros mismos.

La prevención comienza con lo más humano: escuchar y estar presentes. Preguntar sin miedo, acompañar sin juzgar, abrazar sin exigir explicaciones. Muchas veces lo que salva una vida no es un gran discurso, sino una conversación sincera, un mensaje inesperado, un “te quiero” que llega justo cuando parecía que ya no había razones para seguir.

Hoy, alzamos la voz para recordarle al mundo que el suicidio no es un acto de locura, sino un grito de dolor. Y ese dolor se puede acompañar, contener y sanar. Este día debe movernos a actuar: a ser luz en medio de la oscuridad, a ser esa mano que sostiene, a construir espacios donde todos se sientan seguros de ser quienes son y de expresar lo que sienten.

La vida no siempre será fácil, pero vale la pena. Y aunque el dolor sea real, también lo es la esperanza. Este día no se trata solo de recordar a quienes se fueron, sino de luchar por los que aún están, por los que hoy necesitan una razón más para quedarse.

No eres fria te apagaron.No eres indiferente…Eras de las que entregaban todo sin medida.De las que escribían para saber ...
08/09/2025

No eres fria te apagaron.No eres indiferente…
Eras de las que entregaban todo sin medida.
De las que escribían para saber si ya había comido,
de las que preparaban sorpresas aunque el cansancio pesara,
de las que lloraban en silencio cuando sentían que el amor se quebraba.
Tú creías en la magia de los detalles, en la complicidad, en los abrazos que lo curan todo.
Pero él llegó… y te fue apagando despacio.
Te dejó hablando sola.
Te cambió por cualquier excusa.
Te ignoró cuando más lo necesitabas.
Te hizo sentir exagerada, demasiado intensa, demasiado tú.
Y sin darte cuenta, comenzaste a guardar el corazón.
Ya no preguntas si comió.
Ya no preparas sorpresas.
Ya no insistes.
No porque hayas dejado de amar,
sino porque entendiste que nadie puede sostener una historia sola.
Hoy muchos te llaman “fría”.
Dicen que ya no eres la misma.
Pero nadie cuenta cómo te rompieron.
Nadie habla de las lágrimas que escondiste,
de las palabras que te tragaste para no discutir,
de las veces que sonreíste cuando por dentro te desmoronabas.
Tú no eras así.Te hicieron así.
Porque diste demasiado… a alguien que no supo cuidar.
Pero escucha bien:
Dios sí vio tus lágrimas.
Dios sí escuchó tus silencios.
Y Él nunca llega tarde.
A veces permite que algo se apague…
para encenderlo otra vez, pero en el lugar correcto.
No temas si ya no eres la de antes.
Tal vez ahora eres la mujer que al fin entendió
que no merece migajas,
que no tiene que rogar,
que no debe esperar cambios que nunca llegan.
Mereces un amor que no duela,
que no te confunda,
que no te apague.
Y cuando llegue…
no tendrás que insistir.
Porque lo que es tuyo, no te destruye.
Te ilumina.☀️☀️☀️

R E C I P R O C I D A DEspero que pronto entendamos que el amor no se mendiga, que las palabras bonitas y los detalles n...
04/09/2025

R E C I P R O C I D A D
Espero que pronto entendamos que el amor no se mendiga, que las palabras bonitas y los detalles no se piden, que nadie merece las cosas a medias.

Que quien realmente te quiere y te valora no te hace dudar, te lo dice y te lo demuestra todos los días.

El amor cuando es verdadero no es una lucha constante por atención, es reciprocidad, es entrega, es empatía, es cariño genuino sin tener que rogar.

Recuerda, quien de verdad quiere estar en tu vida, lo estará sin excusas ni medias tintas. :❤️.

‼️‼️‼️Los gritos no enseñan, solo asustan. Ellos aprenden mejor cuando se sienten seguros.‼️‼️🧠👣🗣💥💥🧠Tus emociones se con...
03/09/2025

‼️‼️‼️Los gritos no enseñan, solo asustan. Ellos aprenden mejor cuando se sienten seguros.‼️‼️🧠👣🗣💥

💥🧠Tus emociones se contagian: si gritas, ellos pueden responder con miedo, enojo o llanto, y eso aumenta el caos.👣🧠

Ellos no son responsables de tu cansancio: tus emociones son tuyas, no de ellos.
🧠💫💥
Necesitan conexión, no castigo: cuando estás cansada, ellos necesitan calma para sentirse protegidos.🧠‼️💫

Les enseñas a regularse: si ven que puedes respirar y hablar sin gritar, aprenden que se puede manejar el enojo de forma sana.🧠💥‼️

Respirar profundo, darte un momento, o incluso decir “mamá está cansada, necesito un ratito” les enseña a ellos a expresar sus emociones sin lastimar. 🧠💫

Estrategias rápidas y sencillas para esos momentos en que estás cansada y no quieres gritar:

🫁 1. Micro-pausa de respiración

Respira profundo 3 veces antes de responder.

Mientras inhalas piensa: “Estoy cansada, pero puedo elegir calma”.

Exhalar ayuda a soltar tensión y evitar que el grito salga impulsivo.

🖐️ 2. Señal de pausa

Puedes decir: “Mamá necesita un minuto”.

Ve a otro cuarto, al baño o siéntate en la cama por 60 segundos.

Si tus hijos son pequeños, solo asegúrate de que estén seguros antes.

🎵 3. Redirige tu energía

Poner música relajante o una canción divertida.

A veces el ambiente cambia y ellos también se tranquilizan.

---

🗣️ 4. Frases cortas para comunicar tu cansancio

“Mamá está cansada, vamos a hablar despacio.”

“Necesito silencio por un momento, gracias por ayudarme.”

“Vamos a respirar juntos.” (puedes hacer que ellos te imiten)

🌱 5. Prevención

Planea 5 minutos para ti al día aunque sea para sentarte a tomar agua o mirar al cielo.

Cuando tu “vaso emocional” está más lleno, es más fácil no explotar.

Dirección

Roberto Crespo Y Eduardo Arias
Cuenca
010101

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+593983365295

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ESPI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ESPI:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría