Carola Cedillo Villamagua - Infectóloga Pediatra

Carola Cedillo Villamagua - Infectóloga Pediatra Interconsultora de Infectología Pediátrica y Neonatal

Fiebre, vómitos, diarrea sanguinolenta! Niños mayores de 5 años falleciendo por esta causa. La Amazonia requiere la movi...
29/04/2025

Fiebre, vómitos, diarrea sanguinolenta! Niños mayores de 5 años falleciendo por esta causa. La Amazonia requiere la movilización de un equipo epidemiólogico por parte del Ministerio de Salud Pública para confirmar un brote infeccioso y definir las medidas necesarias para su control. Podrían tratarse de germenes agresivos, asociadas a condiciones insalubres de agua y alcantarillado, además de desnutrición.
Urgen medidas del ente rector.

⚠️ Una tragedia silenciosa sacude la selva de .
Niños están muriendo sin explicación... ¿Qué está pasando?
👉 EL MERCURIO viajó al lugar para traerte un reportaje impactante: https://elmercurio.com.ec/especial-amazonia/

El domingo se anunciaba en   que la calidad de aire alcanzaba niveles dañinos (rojo), lunes y martes moderado (amarillo)...
05/09/2024

El domingo se anunciaba en que la calidad de aire alcanzaba niveles dañinos (rojo), lunes y martes moderado (amarillo), y hoy volvimos a ascender a niveles poco saludables (naranja). Vale la pena reclacar que tiene datos constantes por el monitoreo de Ierse Uda.
Entonces hablemos sobre la que actualmente tenemos en las implicaciones en la salud de la exposición a una mala calidad de aire, los rangos de contaminación (en este caso ) que vuelven peligroso al aire que respiramos y busquemos medidas a tomar.

En Cuenca se habló de una por la presencia de partículas finas PM2.5 contaminantes según el monitoreo del ierseuda.
Según EMOV EP Cuenca provinientes del sur este de Brasil debido a incendios forestales y al temporal de sequías e incendios locales.
Estas partículas finas PM 2.5 se han mantenido constantes a lo largo de los días y ¿qué implicaciones tienen?👇

🔴Cuando el índice de calidad del aire (ICA) es considerado "poco saludable" (entre 151 y 200), significa que el aire contiene niveles peligrosos de contaminantes, o que puede afectar a la salud de la población, especialmente de los grupos sensibles como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.

🟠Cuando el Índice de Calidad del Aire (ICA) se encuentra entre 101 y 150, se clasifica como "insalubre para grupos sensibles". Esto incluye niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, y mujeres embarazadas. Aunque la población en general no suele verse afectada de inmediato, estos grupos sensibles pueden experimentar efectos negativos.

🟡Cuando el ICA se encuentra en un nivel "Moderado" ( 51 y 100), la calidad del aire es aceptable, pero algunas personas particularmente sensibles pueden experimentar efectos leves. Aunque el riesgo es bajo para la mayoría de la población.

Comprendiendo que los efectos en la a corto y largo plazo dependen de la duración de la exposición y la concentración de los agentes contaminantes, surge la preocupación ante la variabilidad de la calidad de aire que hemos experimentado y la prolongación de la misma por días.

🟩Las Medidas recomendadas:

1. Grupos sensibles
🏃‍♀️🚴Limitar la exposición al aire libre: Los niños, adultos mayores, y personas con problemas respiratorios o cardíacos deben evitar actividades al aire libre prolongadas o intensas (ALA, 2021).

😷Mascarillas adecuadas: En áreas con altos niveles de partículas se recomienda el uso de mascarillas N95, q filtran partículas finas y otros contaminantes atmosféricos. Las máscaras quirúrgicas no son suficientes para proteger contra la inhalación de partículas dañinas EPA 2021.

🏠Cerrar ventanas y puertas: Mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el aire exterior ingrese, minimizando la exposición a contaminantes.
El uso de purificadores de aire con filtros HEPA puede ayudar a mejorar la calidad del aire interior (CDC, 2020).

2. Personas sanas🙎‍♂️🙎‍♀️
🚴Reducir actividades al aire libre: Según la World Health Organization (WHO), la exposición prolongada a niveles moderadamente insalubres de contaminación puede tener efectos acumulativos sobre la salud a largo plazo (WHO, 2018).

Monitorear la calidad del aire:
📱Usar aplicaciones móviles q rastrean la calidad del aire en tiempo real para ajustar las actividades diarias en función de los niveles de contaminación. Evitar momentos en que la contaminación es más alta (EPA, 2022).
https://ierse.uazuay.edu.ec/

3. Medidas generales
🔥Evitar actividades que generen más contaminación EPA, 2022.
♨️Mantener el aire limpio en interiores: Usar sistemas de ventilación y purificación de aire que incluyan filtros HEPA. CDC, 2020.
🚗Cerrar ventanas en el auto y usar recirculación de aire ALA, 2021.

Acompáñanos!
19/07/2023

Acompáñanos!

|

Te invitamos a escuchar la entrevista a nuestra especialista en Infectología Infantil la Dra. Carola Cedillo.

En este espacio podrás aclarar tus dudas y conocer más sobre infecciones respiratorias en niños y saber ¿Cuándo usar antibióticos? ”

👉🏽Miércoles,19 de Julio del 2023
🕑 19:30

📻 Cómplice Fm / En el programa

Dirección

Cuenca
010107

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carola Cedillo Villamagua - Infectóloga Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Conoce más sobre Carola Cedillo V. Infectóloga Pediatra

Médica por la Universidad de Cuenca, Especialista en Pediatría por la Universidad del Azuay, Subespecialista en Infectología Infantil por el Servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Juan P. Garrahan de Buenos Aires - Argentina (referente de Salud Pública de alta complejidad de Latinoamérica). Investigadora de Enfermedades Infecciosas y Resistencia Bacteriana. Coordinadora Académica de ReAct Latinoamérica. Interconsultora de Infectología Pediátrica y Neonatal en instituciones hospitalarias de la ciudad de Cuenca.

“Mi profesión se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas (virus, bacterias, parásitos, hongos), así como en el control y prevención del contagio de las mismas. Adicionalmente formo parte del equipo de ReAct Latinoamérica (Acción frente a la Resistencia Bacteriana) donde buscamos generar conciencia sobre el uso adecuado de antibióticos y generar acciones que contengan el aceleramiento de la Resistencia Bacteriana.

El objetivo de esta página es aportar con novedades, alertas y actualizaciones de salud en niños y adolescentes, uso adecuado de antibióticos y resistencia bacteriana, así como el apoyo profesional a colegas y pacientes.

Siempre a las órdenes!”