17/06/2025
📍El protector solar es crucial para personas con enfermedades autoinmunes, ya que la exposición solar puede desencadenar brotes o empeorar los síntomas de estas enfermedades.
📍Es importante usar un protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 o superior, y reaplicarlo cada dos horas, especialmente si hay sudoración o contacto con el agua.
📍Además, se recomienda usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol para minimizar la exposición solar.
Importancia del protector solar en enfermedades autoinmunes:
☀️Fotosensibilidad:
Muchas enfermedades autoinmunes, como el lupus, pueden causar fotosensibilidad, haciendo que la piel sea más susceptible a los daños causados por el sol.
☀️Desencadenante de brotes:
La exposición solar puede desencadenar o empeorar los brotes de enfermedades autoinmunes en algunas personas.
☀️Riesgo de cáncer de piel:
La exposición al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel, y esta preocupación es aún mayor en personas con enfermedades autoinmunes que pueden tener sistemas inmunitarios comprometidos.
📍Recomendaciones de protección solar:
📣FPS alto: Se recomienda un FPS de 30 o superior para una protección efectiva.
📣Amplio espectro: El protector solar debe proteger contra los rayos UVA y UVB.
📣Reaplicación: Es necesario volver a aplicar el protector solar cada dos horas, o con más frecuencia si se está nadando o sudando.
📣Ropa protectora: Utilizar ropa con protección solar, como mangas largas, pantalones largos y sombreros de ala ancha, puede ayudar a reducir la exposición al sol.
📣Sombras y gafas de sol: Buscar sombra, especialmente durante las horas pico de sol, y usar gafas de sol con protección UV puede minimizar los efectos dañinos del sol.
📣Protección durante todo el año: La protección solar debe ser una práctica diaria, incluso en días nublados, ya que los rayos UV pueden penetrar las nubes.
🅅🄸🅂🄸🅃🄴🄽🄾🅂:
𝗖𝘂𝗲𝗻𝗰𝗮:
🏥 CLINICA LATINO
📞 Telf: 072820004 Ext: 1514
☎️ Atención previa cita.
📍 📍 En la Ciudad de Macas y Puyo estamos cada mes en fechas confirmadas por Redes Sociales.