Medicina Legal y Justicia

Medicina Legal y Justicia - PERITAJES MEDICOS
- CONTRAPERITAJES
- METAPERITAJES
- ANALISIS DE DOCUMENTOS MEDICOS
- ASESORIA ME

Asesoría, pericias, contraperitajes, metaperitajes, auditoría.

01/08/2025
30/07/2025

LOS 25 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO QUE DOMINA EL ARTE DE LA TENSIÓN PROCESAL

1. No todo se pelea… pero lo que se pelea, se pelea hasta el final.
Elegir tus batallas es estrategia. Abandonarlas sin motivo es debilidad.
2. El juez no es tu enemigo, pero tampoco tu confesor.
Dosifica lo que dices.
3. Si el contrario comete un error, no lo corrijas.
La cortesía no anula la astucia. Explota la omisión.
4. Estira el procedimiento cuando necesitas ganar tiempo.
Solicita, recurre, replica: cada día extra puede cambiar la partida.
5. Si el juez duda, siembra aún más dudas en el contrario.
En los grises, gana quien mejor pinta su versión.
6. Si hay verdad incómoda, no la niegues: neutralízala.
Reconocer lo inevitable y reencuadrarlo es una forma sutil de poder.
7. La mejor presión es la que parece sentido común.
Convierte tu estrategia en necesidad jurídica.
8. Nunca amedrentes con fuerza si puedes seducir con ley.
9. La autoridad administrativa no es intocable.
Usa el juicio para desnudar su exceso, su contradicción o su negligencia.
10. A un testigo inseguro se le deja hablar… hasta que se enrede.
Luego, solo aprietas el n**o.
11. Las pruebas no se esconden, pero su narrativa sí se administra.
12. Estira al juez con doctrina, apriétalo con jurisprudencia.
La combinación es irresistible… si sabes cuándo usar cada una.
13. Presiona en privado, sonríe en público.
La clase no está peleada con la contundencia.
14. Si el juez voltea a verte durante la audiencia… háblale con los ojos.
La autoridad también responde a la presencia.
15. Los términos no se vencen: se calculan como un ajedrez.
Entregar el último día no es descuido; es táctica.
16. Nunca dejes que el contrario marque el ritmo del proceso.
Responde pronto, replica mejor, impón agenda.
17. La audiencia no es para leer; es para dominar.
Si no dominas el caso sin papeles, aún no estás listo para apretar.
18. En juicio, tu tono vale tanto como tu argumento.
El “cómo” dices una objeción puede definir si prospera.
19. Si vas a exhibir contradicciones, que sea de forma demoledora.
No lo hagas tibio; no hay segunda oportunidad.
20. No exijas justicia con desesperación, sino con categoría.
A veces la elegancia en el reclamo genera más efecto.
21. El miedo del juez al recurso puede ser más útil que el recurso mismo.
Hazle sentir el riesgo sin necesidad de ejecutarlo… aún.
22. Nunca dejes huella de desesperación.
La tensión se ejerce con dominio, no con súplica.
23. El silencio también puede apretar.
A veces, dejar pasar una afirmación genera más presión que refutarla.
24. Cuando el proceso se te vuelve en contra, cambia el lenguaje: “afectación a derechos fundamentales” y “vulneración al debido proceso” abren puertas.
25. Quien sabe cuándo estirar y cuándo apretar… termina ganando incluso sin pelear.
Abogados Penalistas Luna

Gracias a la Facultad De Psicología Puce y a la Dra Bygato Acurio por la invitación.  destacados
23/07/2025

Gracias a la Facultad De Psicología Puce y a la Dra Bygato Acurio por la invitación.
destacados

Caso muy lamentable en Mexico en el que deberán responderse varias preguntas para reunir los elementos probatorios tendi...
23/07/2025

Caso muy lamentable en Mexico en el que deberán responderse varias preguntas para reunir los elementos probatorios tendientes a demostrar la existencia del delito o los delitos:
1. Le hicieron la autopsia a la niña?
2. Identificaron signos de penetracion vaginal o a**l?
3. Recogieron fluidos vaginales o a**les si el último acto sexual fue reciente?
4. Si ella se suicidó, dejó alguna carta para hacer sobre ella un peritaje grafológico?
5. Se hizo la autopsia psicológica o una perfilacion victimal postmortem para conocer cómo estaba ella o si estaba sufriendo por las presuntas agresiones?

Delitos: Instigación al suicidio que muy bien podría agregarse al de violacion si es que llega a demostrarse que existieron.

22/07/2025

Condenan a 26 años de prisión a hombre por el femicidio de su exconviviente.

La Fiscalía General del Estado logró una sentencia de 26 años de prisión para Carlos Eriverto G. por el femicidio de su exconviviente, Sandra V., en Gualaceo.

El Tribunal de Garantías Penales de Azuay ordenó al condenado pagar 149.040 dólares como reparación integral a los hijos de la víctima.

La investigación de la Fiscalía presentó más de 30 pruebas, incluyendo testimonios de los hijos de la víctima, familiares y peritos. Estos revelaron que Carlos Eriverto G. mantuvo una relación de poder sobre Sandra V., caracterizada por violencia física, psicológica, control, celos y amenazas de muerte contra ella y sus hijos.

El 12 de diciembre de 2024, alrededor de las 07:30, el agresor llegó al domicilio de la víctima en Gualaceo para llevar a sus cuatro hijos a la escuela. Regresó dos veces más ese día. En su última visita, atacó a Sandra V. con un objeto contundente mientras ella estaba en la cocina.

Tras el hecho, se cambió de ropa y fue a recoger a sus hijos. Al volver, fingió sorpresa al encontrar a la víctima en el suelo y alertó a la cuñada de la fallecida, quien halló el cuerpo en un charco de sangre, con hematomas en boca y cuello, y cuatro heridas en la parte posterior de la cabeza.

Uno de los hijos encontró junto al cuerpo una nota con la frase: “es casado mi padre, puerca”, escrita por Carlos Eriverto G., según un peritaje documentológico.

La autopsia médico-legal confirmó que la víctima murió por un traumatismo cráneoencefálico. Además, un análisis de ADN en fragmentos de las uñas de la víctima identificó un perfil genético masculino coincidente con el del condenado.

La sentencia se basó en los artículos 141 y 142 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establecen una pena de 22 a 26 años de prisión para el delito de femicidio.

22/07/2025

Recordatorio: usa siempre el cinturón de seguridad

Esta imagen no es una película de terror.
Es una reconstrucción real.
Un rostro… completamente destrozado.
Fractura tras fractura, como si el cráneo hubiese sido arrojado contra un muro a toda velocidad.
Y, en cierto modo, lo fue.



El paciente iba en el asiento delantero.
No llevaba el cinturón.
El impacto lo proyectó contra el parabrisas con una fuerza imposible de contener.
Los huesos de la cara —delicados, finamente ensamblados como un rompecabezas— no resistieron.
Fractura de maxilar.
Fractura de órbitas.
Fractura de mandíbula.
Fractura de cráneo.

Y con ellas, sangrado interno, pérdida de conciencia… y un pronóstico reservado.



Todo esto, en segundos.
Por no dar clic.
Por subestimar un cinturón.



🚗 El cinturón de seguridad no es una sugerencia.
Es una línea entre el trauma y la posibilidad de vivir para contarlo.
No importa si vas despacio.
No importa si “solo es una vuelta corta”.

Porque los accidentes no avisan.
Y cuando ocurren, el cuerpo humano es frágil.
Demasiado frágil.



Una decisión tan simple como abrocharse el cinturón puede marcar la diferencia entre una anécdota…
y una tomografía como esta.

No es exageración.
Es realidad.

Y a veces, irreparable.



Recordatorio importante: La información compartida aquí es con fines educativos. No reemplaza una consulta médica presencial ni debe utilizarse para diagnosticarte. Si presentas síntomas o inquietudes, busca orientación con un profesional de la salud.

17/07/2025
16/07/2025
11/07/2025
Ejemplo de imprudencia y negligencia. Ojalá la gravedad de las lesiones no pase a mayores consecuencias.
09/07/2025

Ejemplo de imprudencia y negligencia. Ojalá la gravedad de las lesiones no pase a mayores consecuencias.

05/07/2025

Dirección

Hospital San Juan De Dios, Manuel J. Calle Y Av. Paucarbamba, Consultorio 413
Cuenca
EC0101

Teléfono

593987048136

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Legal y Justicia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Legal y Justicia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram