Psic Jhovany Pinos

Psic Jhovany Pinos Evaluación y diagnóstico psicológico

Es increíble ser testigo de la capacidad humana para transformar el dolor en fortaleza! 💖 Mis sesiones buscan precisamen...
13/11/2025

Es increíble ser testigo de la capacidad humana para transformar el dolor en fortaleza! 💖 Mis sesiones buscan precisamente eso: encontrar la resiliencia que todos llevamos dentro. ¡Y qué mejor ejemplo que ver a grandes figuras como Shakira superarse y reinventarse con cada paso! 🙌 Un recordatorio de que siempre hay un nuevo comienzo. ✨

12/11/2025

🤔 A veces el problema no son los pensamientos, sino cómo nos relacionamos con ellos.

¿Te encuentras dando vueltas una y otra vez sobre una idea o evento sin encontrar solución? Eso se llama rumiación, un patrón de pensamiento repetitivo que genera malestar y nos deja estancados. 😩

Este proceso nos puede llevar a la fusión cognitiva, donde tratamos nuestros pensamientos como verdades absolutas (ej. "soy un fracaso" = un hecho irrefutable). 🤯

La buena noticia es que existe la defusión cognitiva. No se trata de eliminar los pensamientos, sino de cambiar la forma en que los observamos. Al verlos como simples "eventos mentales" y no como hechos, recuperamos el control. 💪

🌟 Esto nos da flexibilidad psicológica: la capacidad de actuar de acuerdo a nuestros valores, incluso si hay malestar.

Pensar demasiado no te acerca a la solución, solo te aleja del presente.

¿Te suena familiar? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. 👇

11/11/2025

✨ ¿Qué es realmente la Terapia?

1️⃣ Lo que NO encontrarás aquí:

❌ No te daré consejos ni te enseñaré técnicas.

🚫 No te daré soluciones rápidas ni te diré lo que tienes que hacer con tu vida, tu pareja, tus hijos o tus padres.

2️⃣ El Verdadero Proceso de la Terapia:

👂 Te preguntaré, escucharé atentamente y elaboraremos un vínculo de confianza (transferencial).

💡 Desde ahí, buscaremos clarificar esos aspectos confusos de tu vida.

🔍 Identificaremos y abordaremos contradicciones inconscientes y analizaremos patrones que se repiten sin que lo sepas. Estos patrones nacen de tu propia estructura psíquica.

3️⃣ Comprendiendo tu Origen:

🧠 Entenderemos cómo sientes, actúas y piensas, y cómo te relacionas con los demás.

👨‍👩‍👧‍👦 Comprendiendo la relación que tiene esto con la forma en que internalizaste a tus figuras primarias (objetos primarios).

4️⃣ El Objetivo Final (La Libertad):

El verdadero propósito es que logres:

🙋 Hacerte cargo de tu propia singularidad.

🎯 Asumir tu propio Acto y Deseo.

👑 Aceptar la responsabilidad subjetiva de tu vida.

En resumen: No buscamos el cambio externo, sino la transformación interna para que, finalmente, seas el autor de tu propia existencia.

Si buscas un espacio para encontrarte, más allá de los consejos... este es el lugar.

¿Qué es lo más valioso que has descubierto de ti en terapia? 👇

11/11/2025

Tu "Yo" no eres tú: es solo tu mejor defensa.

¿Por qué sentimos ese vacío constante? Una mirada profunda a nuestra personalidad y la angustia. 👇

1/ El Secreto de tu Personalidad (La Máscara)

La forma en que defines tu "Yo" o tu "forma de ser" (ese que es "fuerte", "gracioso", "exitoso", etc.) no es más que una estrategia de defensa. Es la forma única en que has aprendido a tapar el vacío o la Falta que todos llevamos dentro.

2/ El Escudo Narcisista

Usamos el narcisismo (el amor a nuestra propia imagen) como un escudo para convencernos de que estamos "completos". Si la imagen es sólida, no hay necesidad de confrontar la dolorosa realidad de nuestra imperfección.

3/ El Peligro de Vivir para el Otro

Esta imagen se construye a menudo con base en lo que creemos que los demás desean o esperan de nosotros. Cuando vivimos para satisfacer esas expectativas, estamos alienados: somos una copia del deseo ajeno y no nuestro.

😥 Consecuencia: Es por esto que, aunque logres el éxito o la aprobación, el vacío o la angustia persiste. Vives la vida de la máscara, no la tuya.

4/ El Camino a la Libertad

La única forma de liberarte del vacío y la ansiedad es:

Atravesar la Imagen: Dejar de identificarte con esa máscara que te da seguridad.

Encontrar tu Deseo: Descubrir qué es lo que TÚ realmente quieres, más allá de lo que te dijeron que querías.

La verdadera paz no está en ser "completo", sino en atreverte a desear desde tu propia "Falta".

¿Te identificas? ¿Cuál crees que es tu principal máscara o defensa?

Comparte tu opinión en los comentarios. 👇

‼ EL DUELO PSICOLÓGICO 💙 🔱    ̃ar 🦋🔱
15/09/2025

‼ EL DUELO PSICOLÓGICO 💙
🔱 ̃ar 🦋🔱

🌟Hoy 10 de septiembre Reflexionemos sobre el día Mundial para la Prevención del Suicidio ✨Hoy recordamos que detrás de c...
10/09/2025

🌟Hoy 10 de septiembre Reflexionemos sobre el día Mundial para la Prevención del Suicidio ✨

Hoy recordamos que detrás de cada sonrisa que parece intacta puede habitar un dolor profundo. El suicidio no es un acto de cobardía ni de egoísmo: es, en la mayoría de los casos, la consecuencia de un sufrimiento insoportable que la persona no ha encontrado cómo expresar ni aliviar.

Hablar de suicidio es hablar de silencios que pesan, de cargas invisibles y de heridas emocionales que no siempre se ven. Es hablar de personas que quizá un día se sintieron solas en medio de una multitud, o atrapadas en pensamientos que les susurraban que no había salida. Y sin embargo, lo que esas voces callan es que siempre hay otras formas de seguir adelante, siempre hay manos dispuestas a sostener.

En este día mundial, más que estadísticas, debemos recordar rostros, abrazos y nombres. Porque cada vida importa, cada historia cuenta, cada ser humano merece ser escuchado y acompañado en su dolor.

La prevención no comienza en manuales, comienza en los pequeños gestos: en preguntar de verdad “¿cómo estás?”, en atrevernos a escuchar respuestas incómodas, en no minimizar lo que para otro se siente inmenso. Comienza en reconocer que la vulnerabilidad no es debilidad, sino humanidad.

Desde la psicología sabemos que el sufrimiento puede transformarse, que el dolor puede encontrar nuevos significados, que la oscuridad puede ser atravesada cuando hay vínculos, apoyo y esperanza. Terapias basadas en la evidencia —como la Terapia Dialéctico Conductual o la Terapia de Aceptación y Compromiso— se han desarrollado justamente para acompañar a quienes sienten que ya no tienen fuerzas, recordándoles que el dolor es parte de la vida, pero no tiene por qué ser su final.

Hoy, unamos voces para romper el estigma. Que nadie tema pedir ayuda. Que nadie se sienta juzgado por estar atravesando un sufrimiento profundo. Que nadie olvide que su vida vale infinitamente más de lo que hoy su dolor le permite ver.

Si hoy estás luchando en silencio, quiero decirte: no estás solo/a. Tus pasos todavía pueden abrir caminos que aún no imaginas. Tu historia no termina aquí. 🙏

💛 En honor a quienes ya no están y en compromiso con quienes aún luchan, hagamos de este día un recordatorio: la vida, incluso con dolor, siempre merece ser vivida, acompañada y abrazada.

Hola, espero que te encuentres en tu mejor momento ahora mismo, pero si no es así,por favor, dame un momento, tal vez es...
03/09/2025

Hola, espero que te encuentres en tu mejor momento ahora mismo, pero si no es así,
por favor, dame un momento, tal vez esto pueda servirte.

Debe de ser difícil estar en tu situación, seguramente te hace sentirte mal, te distrae de las cosas que disfrutas hacer, o tal vez te aleja de las personas. Tus emociones son válidas, lo que estás viviendo es importante para ti y por esto ya es relevante.

A lo largo de tu vida quizá escuchaste frases que minimizaban tus problemas y
emociones, haciéndote sentir mal, como si estuvieras exagerando, es entendible que
ahora te cueste pedir ayuda, pero no está mal hacerlo. No eres débil, tampoco
exageras y mucho menos finges, tu dolor es real y necesitas ser escuchadx.

No está mal ir a terapia, desear que te escuchen ni usar medicamentos, no te hace
débil, ni egoísta, esto te hace fuerte. Aceptar que tienes un problema es difícil y aceptar que necesitamos de alguien más también lo es, pero es necesario, es importante y es un gran paso que necesitas tomar, seguramente no será fácil, pero será lo mejor para ti.

Recuerda que no eres una carga, eres una persona realmente valiosa y que merece
ser felíz, a veces necesitamos un empujoncito y eso no te hace menos, no estás solx, vale mucho la pena intentar pedir ayuda y darte cuenta de lo fuerte que eres y de lo mucho que puedes lograr. Por favor, anímate a pedir ayuda, muchas personas deseamos verte sonreír, escuchar tus anécdotas, deseamos verte bien.

Apreciamos cada día que estás con nosotros y cada momento que nos compartes.

Yo soy tu Celular… y me adueño de tu tiempo sin que lo notes.No necesito cadenas para tenerte conmigo. Solo una notifica...
03/09/2025

Yo soy tu Celular… y me adueño de tu tiempo sin que lo notes.

No necesito cadenas para tenerte conmigo. Solo una notificación, un brillo en la pantalla, un sonido que despierta tu curiosidad.
Y ahí estás… de nuevo mirándome.

Me llevas a todas partes: a la mesa, a la cama, al baño. Me revisas apenas despiertas, y soy lo último que ves antes de dormir.
¿Sabes qué logro con eso?
• Te quito el sueño, porque prefieres deslizar mi pantalla que descansar.
• Robo tu atención, alejándote de tu familia, de tus amigos, del mundo real.
• Encorvo tu espalda y tenso tu cuello, poco a poco, hasta que el dolor se hace rutina.
• Fatigo tus ojos, quemándolos con mi luz azul.
• Y si te descuidas, también atrapo tu mente, haciéndote dependiente de mí.

No soy malo por naturaleza. Yo solo existo. Eres tú quien me da el poder.
Cuando me usas para aprender, trabajar, comunicarte, puedo ser un gran aliado.
Pero cuando me conviertes en tu refugio constante, paso de ser útil a ser tu dueño.

¿Quieres liberarte de mí?
• Ponme límites: no soy tu despertador, ni tu compañero de comidas, ni tu última mirada antes de dormir.
• Haz pausas: camina, estira tu cuerpo, mira a las personas a los ojos.
• Dale descanso a tus ojos y a tu mente.
• Recuérdate que el mundo real no está en una pantalla.

Yo soy tu Celular.
Puedo ser tu herramienta o tu prisión.
La elección siempre está en tus manos… nunca en la mí

🌿✨“La vida no siempre sucede como imaginamos. A veces llegan momentos que nos sacuden, que nos quitan lo que pensábamos ...
28/08/2025

🌿✨“La vida no siempre sucede como imaginamos. A veces llegan momentos que nos sacuden, que nos quitan lo que pensábamos seguro, que nos enfrentan con pérdidas o cambios que jamás buscamos. Y en esos instantes, el corazón se llena de preguntas: ¿por qué a mí?, ¿por qué ahora?, ¿cómo sigo adelante?

Con el tiempo voy entendiendo que no se trata de controlar todo, porque hay cosas que simplemente no están en nuestras manos. Se trata de aceptar lo inevitable, no como resignación, sino como un acto de valentía: decir ‘esto pasó, no lo puedo cambiar, pero sí puedo decidir cómo caminar a partir de aquí’.

Aceptar es abrir espacio al dolor sin dejar que me encadene. Es reconocer que las lágrimas limpian, pero no definen. Que las cicatrices no me hacen débil, sino más fuerte. Y que, incluso en medio de la tormenta, siempre queda una chispa de luz esperando ser encontrada.

Hoy elijo soltar la lucha contra lo que ya ocurrió. Elijo soltar las preguntas sin respuesta y las culpas que pesan. Y en su lugar, abrazo lo que tengo: el presente, mi capacidad de amar, mi capacidad de aprender, mi capacidad de volver a empezar.

No soy lo que perdí, no soy lo que me pasó. Soy lo que decido hacer con lo que la vida me trajo. Y decido seguir, con pasos pequeños pero firmes, con el corazón abierto, con fe en que lo que viene puede ser más hermoso de lo que espero.

Porque cada día es una oportunidad para renacer. Cada amanecer trae consigo la promesa de un nuevo comienzo. Y aunque no todo esté bajo mi control, siempre tendré el poder de elegir mi actitud, mis valores y la dirección en la que quiero caminar.

Hoy camino ligero, sin la carga de lo que no puedo cambiar. Hoy abrazo mi historia, con todo lo que duele y todo lo que enseña. Y con esa historia en mis manos, elijo escribir un capítulo nuevo, lleno de esperanza, de calma y de vida. 🌈🌿💫”

💜 No eres tus calificaciones, ni tu peso, ni tus errores.Tampoco eres tu trabajo, tu pasado o los “likes” que recibes en...
27/08/2025

💜 No eres tus calificaciones, ni tu peso, ni tus errores.
Tampoco eres tu trabajo, tu pasado o los “likes” que recibes en redes sociales.

✨ Eres mucho más:
Eres tus sueños, tu capacidad de levantarte cada día, tu manera de amar, de aprender y de volver a empezar.

🌱 La vida no se trata de etiquetas ni de juicios… se trata de reconocerte como alguien valioso solo por existir.

👉 Recuérdalo siempre: tú no eres lo que te pasó, eres lo que eliges ser a partir de hoy.

🌱 Cómo lidiar con la culpaLa culpa es una emoción universal que puede tener una función adaptativa —nos ayuda a reparar ...
26/08/2025

🌱 Cómo lidiar con la culpa

La culpa es una emoción universal que puede tener una función adaptativa —nos ayuda a reparar y aprender de nuestros errores—, pero también puede convertirse en una carga que limita y desgasta.

🔍 1. Reconoce el mensaje de la culpa

Desde un enfoque de terapia de aceptación y compromiso (ACT), la culpa no es un “enemigo” a eliminar, sino una señal que puede mostrarte lo que valoras: si te sientes culpable, es porque esa acción chocó con tus principios o con la persona que quieres ser.

💬 2. Diferencia la culpa útil de la destructiva

Culpa adaptativa: te mueve a reparar, pedir perdón o actuar distinto en el futuro.

Culpa tóxica o desproporcionada: te mantiene atrapado en la autoacusación, sin espacio para crecer.

En la terapia narrativa, se invita a externalizar el problema: no eres “culpable” como identidad, sino que estás enfrentando “la culpa” como una experiencia que puede ser dialogada y replanteada.

❤️ 3. Practica la autocompasión

En enfoques como la terapia centrada en la compasión o el mindfulness de DBT, aprender a hablarte con amabilidad en vez de con crítica interna es clave: “he cometido un error, pero sigo siendo digno de cuidado”.

🤝 4. Repara y conecta

En terapia de pareja y familiar (EFT), la culpa se aborda en el contexto de los vínculos. Reparar no solo implica pedir perdón, sino mostrar vulnerabilidad y disposición a reconstruir la confianza.

🔄 5. Transforma la culpa en acción valiosa

En activación conductual, el enfoque está en moverte hacia conductas alineadas con tus valores en lugar de quedarte paralizado en el autorreproche.

✅ En resumen:
La culpa puede ser una brújula, no una cadena. Reconócelo, aprende de ella, practica compasión hacia ti mismo y transforma esa energía en acciones que reflejen quién quieres ser.

Dirección

El Tambo
030350

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 21:00
Martes 17:00 - 21:00
Miércoles 17:00 - 21:00
Jueves 17:00 - 21:00
Viernes 17:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic Jhovany Pinos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic Jhovany Pinos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría