Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Bolívar

Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Bolívar Pagina Oficial de Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Bolívar Hermann Moeller Kleve.

• Vicepresidente: Dr. Carlos García Drouet.

• Tesorero: Sr. Víctor M.

Cruz Roja en Ecuador

La idea de Cruz Roja en Ecuador surge en abril de 1910, a raíz de la amenaza de un conflicto armado con el vecino país de Perú. En ese año, un grupo de médicos guayaquileños, preocupados por la posible necesidad de apoyo sanitario para los heridos del ejército, el 22 de abril de 1910, previa convocatoria hecha por la Sociedad Médico Quirúrgica de los Hospitales, en cuyo nombr

e habían firmado la invitación de los señores doctores León Becerra, José Payeze Gault, Juan Bautista Arzube Cordero, Leopoldo Izquieta Pérez, Wenceslao Pareja y Alfredo Espinoza Tamayo, concurrieron a la sesión que se instaló en el Salón de Honor del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte y contó además con la asistencia otros ilustres ciudadanos guayaquileños y representantes de diferentes entidades benéficas. El doctor Payeze Gault una vez que agradeció a los presentes manifestó que el objetivo de la reunión era formar la Cruz Roja en el Ecuador, la que debía adherirse a la Sociedad Internacional de Cruz Roja establecida en Ginebra. De esta manera, por unanimidad, y habiendo sido acordada la creación de la Cruz Roja en la ciudad de Guayaquil, se procedió a elegir el Directorio de la Cruz Roja Ecuatoriana quedando constituido de la siguiente manera:

• Presidente: Sr. Janer.

• Secretarios: Dr. Miguel E. Castro y Dr. Gustavo Navarro Puig.

• Vocales principales: Dr. León Becerra, Dr. J.B. Arzube Cordero, Sr. Homero Morla, Sr. Lautaro Aspiazu, Sr. Lorenzo Tous, Sr. Samuel Koppel, Sr. Juan Molinari, Sr. Miguel Marcet, Sr. Luis Maulme, Sr. Miguel Najas.

• Vocales suplentes: Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, Dr. José Payese Gault, Dr. Herman B. Parker, Sr. José Solá, Sr. Max Müller, Sr. Holguer Glaesel, Sr. Pedro Miller, Sr. Alfredo Cartwright, Dr. Giovanni Meloni. Adicionalmente, se conformó una Comisión para la elaboración de un borrador de estatutos; los cuales fueron enviados a las autoridades de gobierno en la ciudad de Quito para su aprobación. Dicha comisión estuvo integrada por los doctores: Juan Arbuze Cordero, Leopoldo Izquieta Pérez, Alfredo Espinoza Tamayo, León Becerra y Miguel E. Castro. Primera Brigada de Cruz Roja en Ecuador

El 22 de abril conformó la primera brigada de la Cruz Roja en la ciudad de Guayaquil, integrada por: Sr. Teodoro Mandonado Carbo, Dr. Antonio J. Ampuero, Felipe Barbotó, Sr. Enrique Sotomayor, Sr. Gabriel Burbano, Dr. Manuel Genaro Gómez, Dr. Juan Bautista Arzube, Dr. Miguel H. Alcívar y Dr. Leopoldo Izquieta Pérez. Segunda Brigada: Dr. Jacinto Garaycoa, Dr. José María Estrada, Sr. Luis Cueva, Sr. Francisco Andrade, Sr. Enrique Hurtado, Sr. Carlos Rolando, Capitán J. Fernández, Sr. Francisco Recalde y Sr. Juan Verdesoto. Tercera Brigada: Dr. José María Estrada C., Sr. Luis Mariano Cueva, Sr. Carlos Rolando y Sr. Pedro Pablo Egüez Baquerizo. Estas brigadas merecieron el aplauso general por la forma abnegada con que actuaron atendiendo a los soldados. Reconocimiento del Estado Ecuatoriano

El 14 de noviembre del mismo año, el Gral. Eloy Alfaro reconoció legalmente a la institución mediante el decreto legislativo publicado en el registro oficial Nº 1392, el cual reza:


EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

Que el Ecuador, como signatario de las Convenciones de Ginebra de 1864 y 1906, está obligado a proteger y garantizar a las Sociedades de Socorros de Heridos, establecida bajo el amparo de la Cruz Roja. Que en virtud de dicha Convención, el Ecuador se comprometió a dictar leyes especiales sobre la materia. Que las Sociedades de Cruz Roja, establecidas o que se establecieren en el Ecuador, están llamadas a prestar grandes servicios, tanto en tiempo de paz como de guerra. DECRETA:

Art. 1°.- Declárese a la Cruz Roja del Ecuador, Institución de Beneficencia y utilidad pública, concediéndole la exoneración del pago de todo impuesto fiscal o Municipal. Art. 2°.- El Gobierno hará respetar fielmente las garantías a los miembros de la indicada Institución, que les concede la Convención de Ginebra. Art. 3°.- En el presupuesto se destinará la subvención anual para tan humanitarios fines. Art. 4°.- Tiene derecho a montepío conforme a la Ley, los individuos de Cruz Roja fallecidos en acción de guerra u otros actos del servicio. Dado en Quito, capital de la República del Ecuador a 20 de Octubre de 1910. El Presidente de la Cámara del Senado Carlos Freile Z. El Presidente de la Cámara de Diputados Abelardo Montalvo. El Secretario de la Cámara del Senado G. Gangotena Jijón. El Diputado Secretario de la Cámara de Diputados Enrique Bustamante L. Ejecútese.- f) Eloy Alfaro

EL MINISTRO DE LO INTERIOR Y DE BENEFICIENCIA OCTAVIO DÍAZ

Es en este documento donde se declara a la Cruz Roja en el Ecuador como Institución de beneficencia y utilidad pública. Posterior a esto, y una vez pasada la amenaza del conflicto armado, los pasos para la conformación de la Cruz Roja Ecuatoriana se detuvieron. 10 años después El Presidente Baquerizo Moreno, mediante un decreto ejecutivo, dispone la fundación de la Sociedad de Beneficencia de la Cruz Roja. El Comité de Damas de Cruz Roja

Una vez conformada Cruz Roja Ecuatoriana, el Directorio resolvió solicitar la cooperación de distinguidas señoras guayaquileñas con el objeto de formar el primer Comité de Damas de la Cruz Roja, ya que las labores asistenciales y atención a los enfermos, se requiere de la asistencia noble y generosa de la mujer, y de esta forma se procedió designar a las siguientes señoras que formaron el primer Comité de Damas de la Cruz Roja del Ecuador:

Sra. Elisa Roca de Roca. Sra. Eufemia Vivero de Chambers. Mercedes Ponte de Avellán. Sra. Ángela Carbo de Maldonado. Srta. Simona Vivero Garaycoa. Rosa Elvira de Elizalde Vera. Matilde Amador. Mercedes García Mateus. Carmen Baquerizo Robles. Rosa de Boloña. Oficialización de Cruz Roja Ecuatoriana

En agosto de 1922 se dictan los primeros estatutos de Cruz Roja Ecuatoriana, lo que sirvió para el reconocimiento internacional por parte de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja (Actual Federación Internacional de Sociedades de la cruz Roja y de la Media Luna Roja) en 1923. Simultáneamente a esto, por iniciativa del Dr. Luis Robalino Dávila, Cónsul General del Ecuador en Suiza, permitió mantener varias reuniones con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para comprometer el establecimiento de este Movimiento Mundial en Ecuador. Pero por sus obligaciones diplomáticas el Dr. Dávila encarga esta actividad al Dr. Isidro Ayora y al Coronel Ángel Isaac Chiriboga. Es así que el 27 de diciembre de 1922, con el apoyo de distinguidos ciudadanos, se crea Cruz Roja Ecuatoriana, cuyo primer presidente fue el Dr. Luis Robalino Dávila. Después del reconocimiento por parte de Ginebra, se inicia el crecimiento de la Cruz Roja en el resto de provincias del Ecuador. En 1925 se fundaron las filiales de las ciudades de Cuenca y Esmeraldas, seguidas en los años subsiguientes por el resto de provincias.

¿Sabías que la cloración del agua 💧🪣es un método crucial para potabilizarla, ya que elimina bacterias, virus y otros mic...
14/07/2025

¿Sabías que la cloración del agua 💧🪣es un método crucial para potabilizarla, ya que elimina bacterias, virus y otros microorganismos que pueden causar enfermedades? Durante una emergencia, si no sabes la procedencia del agua, trátala antes de consumirla.
Recuerda, el agua 💧 limpia empieza contigo y con una gota 💧 de precaución.

12/07/2025

El Rol Auxiliar de la Cruz Roja Ecuatoriana ⛑ garantiza una acción humanitaria neutral, independiente y complementaria.
En situaciones de emergencia o crisis, actuamos con base en nuestras capacidades técnicas y principios fundamentales 🫡, sin reemplazar ni interferir con las funciones del Estado.
Nuestra labor es sumar, apoyar y proteger, siempre al lado de las personas más vulnerables, sin distinción 🤝.

Con el apoyo de International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies.

11/07/2025
¿Sabías que desde el año 1963, cada 7 de julio, se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo?En este día...
07/07/2025

¿Sabías que desde el año 1963, cada 7 de julio, se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo?

En este día, te invitamos a que reflexionemos sobre la importancia de nuestros suelos; es momento de tomar acciones para su conservación, garantizando un futuro sostenible para todos.




03/07/2025

Únete a Cruz Roja Bolívar ⛑️ y forma parte de la comunidad humanitaria❤️ más grande del mundo; anímate a convertirte en un héroe de la vida real.🚑




En este día, reconocemos y agradecemos la invaluable labor de los Paramédicos, quienes con valentía y profesionalismo br...
24/06/2025

En este día, reconocemos y agradecemos la invaluable labor de los Paramédicos, quienes con valentía y profesionalismo brindan atención médica de emergencia y salvan vidas. ¡Su dedicación y entrega son dignas de admiración. 🩺🩹❤️

¡Feliz Día a nuestros compañeros Paramédicos!




Estimados voluntarios,En este Día del Padre, queremos dedicar un sincero homenaje a todos los padres que forman parte de...
15/06/2025

Estimados voluntarios,

En este Día del Padre, queremos dedicar un sincero homenaje a todos los padres que forman parte de nuestra noble institución. Su compromiso y dedicación no solo se reflejan en su labor como voluntarios, sino también en el amor y el apoyo que brindan a sus familias.

Ustedes son un ejemplo de sacrificio y entrega, mostrando que la vocación de servicio va de la mano con la paternidad. Apreciamos profundamente el tiempo que dedican a ayudar a los demás, a pesar de las responsabilidades familiares que también asumen con tanto esmero.

Les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y les deseamos un día lleno de alegría, amor y momentos especiales junto a sus seres queridos.


Exitosa Jornada de Donación de Sangre Guaranda. — A pocos días de conmemorar el Día Mundial del Donante Voluntario de Sa...
10/06/2025

Exitosa Jornada de Donación de Sangre

Guaranda. — A pocos días de conmemorar el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Bolívar, en articulación con la Cruz Roja del Guayas ⛑️🤝 y el apoyo del Ministerio de Salud Pública, llevó a cabo una exitosa jornada de donación de sangre 🩸 en los exteriores del Hospital Alfredo Noboa Montenegro.

La convocatoria tuvo una excelente respuesta por parte de la comunidad, quienes demostraron su solidaridad participando activamente en la jornada. Los voluntarios de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) ⛑️jugaron un papel fundamental en la organización y movilización, asegurando que la actividad se desarrollara de manera segura.

El principal objetivo de esta campaña fue sensibilizar a la población sobre la importancia de donar sangre, 🩸un acto de amor y solidaridad ❤️🤝que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas que enfrentan situaciones críticas.

Desde la Cruz Roja Junta Provincial Bolívar,⛑️ agradecemos a todos los participantes, donantes, voluntarios y colaboradores que hicieron posible esta jornada, reafirmando nuestro compromiso de seguir promoviendo acciones que fortalezcan la salud y el bienestar de nuestra comunidad.



¡Únete a la Jornada de Donación de Sangre 🩸 de la Cruz Roja Junta Provincial Bolívar!⛑️ ❤️¿Sabías que donar sangre 🩸 pue...
06/06/2025

¡Únete a la Jornada de Donación de Sangre 🩸 de la Cruz Roja Junta Provincial Bolívar!⛑️ ❤️

¿Sabías que donar sangre 🩸 puede salvar vidas?

La Cruz Roja Junta Provincial Bolívar ⛑️ te invita a participar en su próxima jornada de donación de sangre, un acto solidario que marca la diferencia en la vida de muchas personas que necesitan ayuda urgente.

¡Ven y sé parte de esta noble causa! Tu solidaridad 🤝 puede salvar vidas y fortalecer nuestra comunidad.

¡Juntos podemos hacer la diferencia!



Hoy 5 de junio, Día del Medio Ambiente, les invitamos a reflexionar sobre nuestras decisiones y adoptar hábitos más sost...
05/06/2025

Hoy 5 de junio, Día del Medio Ambiente, les invitamos a reflexionar sobre nuestras decisiones y adoptar hábitos más sostenibles para cuidar nuestra casa grande: reducir el uso de plásticos, ahorrar agua y energía, reciclar, plantar árboles y respetar la biodiversidad. Solo así podremos garantizar un futuro saludable para las próximas generaciones.



Hoy 1 de junio celebramos el Día del Niño.👶❤️ Gracias por enseñarnos a ver la vida con esperanza y sencillez. Que este d...
02/06/2025

Hoy 1 de junio celebramos el Día del Niño.👶❤️ Gracias por enseñarnos a ver la vida con esperanza y sencillez.

Que este día esté lleno de risas, juegos y mucho amor, porque ustedes son el futuro y la alegría de nuestro mundo.

¡Feliz día, pequeños grandes seres llenos de luz!

🚨 ¿Quieres ser voluntario de la Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Bolívar? ❤️🚑¡ÚNETE AL MOVIMIENTO MÁS HUMANO!...
29/05/2025

🚨 ¿Quieres ser voluntario de la Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Bolívar? ❤️🚑
¡ÚNETE AL MOVIMIENTO MÁS HUMANO!
Estamos buscando personas solidarias, comprometidas y dispuestas a servir a su comunidad 💪🏼

📍Dirección: Coronel García 701 y Manuela Cañizares
📧 Correo: jp@bolivar.cruzroja.org.ec
📞 Teléfono: 032-980107
📱 Celular: 0979962874
📱 Celular: 0996723083

🌟 Esta es tu oportunidad de formarte como voluntario/a y vivir una experiencia transformadora.
¡Convocatoria abierta!

⛑️ Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Bolívar
Coordinación Provincial de Voluntariado



Dirección

Guaranda

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Martes 08:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 13:00
14:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 13:00
14:00 - 17:00

Teléfono

+59332980107

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Bolívar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Bolívar:

Compartir