Psico-Pedagógica-Mente

Psico-Pedagógica-Mente La psicopedagogía al servicio de la educación y mejora del neurodesarrollo en niños y adolescentes Centro de atención psicopedagógica para niños y adolescentes

Nunca olvidar estos consejos para una crianza más positiva y sana de los niños.
24/08/2025

Nunca olvidar estos consejos para una crianza más positiva y sana de los niños.

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby, describe la necesidad humana innata de formar vínculos afectivos segu...
24/08/2025

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby, describe la necesidad humana innata de formar vínculos afectivos seguros y la influencia de estos en el desarrollo socioemocional a lo largo de la vida. Sostiene que el vínculo emocional y físico entre un niño y su cuidador principal en los primeros años de vida establece una base de seguridad y confianza, crucial para la exploración del entorno y para la salud mental futura. Un apego seguro permite el desarrollo de una personalidad saludable, mientras que un apego inseguro, resultado de un cuidado inconsistente o negligente, puede llevar a dificultades en las relaciones interpersonales y problemas de salud mental.

20/08/2025

El siguiente video nos confirma la idea de que las personas con Síndrome Down son especiales, diferentes, una especie de "ángeles de luz" por la pureza de sus vidas, su transparencia de pensamiento, su verdad indiscutible y su alma infantil sempiterna. El vídeo también nos aclara sus pensamientos, sus ideales, sus sueños, pues aunque enfrentan tremendas dificultades (esas barreras y esos prejuicios de los que habla Pablito), ya que la sociedad no está preparada para acompañar y aceptar a las personas neurotípicas como él. Ellos demuestran por qué su presencia es importante en el mundo, pues cual aire fresco purifica la vida de todos y nos renueva en humanidad. Escuchemos la entrevista y reflexionemos...

20/08/2025
15/08/2025

El video expone ideas básicas para determinar síntomas del TDAH y diferentes criterios para su manejo.

Explorando el potencial del azafrán para tratar el TDAH¿El azafrán es un tratamiento más seguro para el TDAH, tan efecti...
15/08/2025

Explorando el potencial del azafrán para tratar el TDAH
¿El azafrán es un tratamiento más seguro para el TDAH, tan efectivo como el Ritalin?
Los CDC estiman que alrededor del 62 por ciento de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) están tomando medicamentos para la enfermedad. Uno de los medicamentos recetados más comunes para el TDAH es el metilfenidato. El fármaco, es conocido como Ritalin. Afortunadamente, estudios recientes muestran que puede haber una alternativa segura y totalmente natural al Ritalin: el azafrán.
En un estudio publicado en el Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology , investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (TUMS) en Irán descubrieron que el azafrán es tan efectivo como el Ritalin para tratar el TDAH.
Sin embargo, lo más importante sigue siendo quitarle los AZUCARES a los niños: gaseosas golosinas etc. Ya que todo eso los altera. Por eso, siempre es mejor buscar alternativas naturales como lo indicado en este apartado, de forma natural, prestándole una mejor atención al menor y sin el uso de fármacos en la medida de lo posible y según cada caso.
Autor de la nota: Shahin Akhondzadeh del Centro de Investigación Psiquiátrica del Hospital Roozbeh de TUMS y su equipo de investigadores. El artículo completo lo pueden leer en

Estudios recientes muestran que puede haber una alternativa segura y totalmente natural al fármaco conocido como Ritalin: el azafrán.

*PSICO-PEDAGÓGICA-MENTE*Consultorio de atención psicopedagógica para la evaluación del potencial del aprendizaje y el tr...
15/08/2025

*PSICO-PEDAGÓGICA-MENTE*
Consultorio de atención psicopedagógica para la evaluación del potencial del aprendizaje y el tratamiento de los diferentes trastornos que afectan y condicionan el aprendizaje de niños y adolescentes:
✅ - Autismo
✅ - TDAH
✅ - Dislexia
✅ - Trastornos del Lenguaje
✅ - Dificultades socio-emocionales.
✅ - Dislalia
✅ - Discalculia
✅ - Disortografía...entre otros.
Se realiza evaluación psicopedagógica completa y psicoterapia para niños y adolescente. Se aplican test o pruebas para evaluar el neurodesarrollo infanto-juvenil y se trabaja la orientación vocacional y profesional.
Cualquier información puede solicitarla escribiendo un mensaje al *0989805790*
Villa Italia - Bari - Guayaquil - Ecuador

¿QUÉ ES LA DISCIPLINA POSITIVA?La disciplina positiva es un enfoque educativo que busca guiar a niños y jóvenes a través...
06/08/2025

¿QUÉ ES LA DISCIPLINA POSITIVA?

La disciplina positiva es un enfoque educativo que busca guiar a niños y jóvenes a través del respeto mutuo, la amabilidad y la firmeza, en lugar de utilizar castigos o recompensas. Se centra en enseñar habilidades para la vida, como la autorregulación, la resolución de problemas y la cooperación, fomentando un ambiente de aprendizaje positivo y relaciones saludables.

En resumen, la disciplina positiva se basa en:
Respeto mutuo:
Tratar a los niños con dignidad y consideración, reconociendo sus necesidades y sentimientos.
Amabilidad y firmeza:
Ser amable y comprensivo, pero también establecer límites claros y consistentes.
Enfoque en soluciones:
Ayudar a los niños a encontrar soluciones a los problemas en lugar de simplemente castigarlos por sus errores.
Desarrollo de habilidades:
Enseñar habilidades sociales y emocionales que les ayuden a tener éxito en la vida.
Fomento de la responsabilidad:
Empoderar a los niños para que sean responsables de sus acciones y decisiones.
Beneficios de la disciplina positiva:
Mejora la comunicación y las relaciones:
Los niños se sienten más seguros y conectados con sus padres o educadores.
Aumenta la autoestima y la confianza:
Los niños aprenden a confiar en sí mismos y a tomar decisiones positivas.
Desarrolla habilidades para la vida:
Los niños aprenden habilidades de resolución de problemas, comunicación y cooperación.
Reduce comportamientos problemáticos:
Los niños son menos propensos a tener problemas de comportamiento cuando se sienten seguros y respetados.
Crea un ambiente familiar o escolar más positivo:
Se fomenta un ambiente de respeto, colaboración y apoyo mutuo.
En lugar de:
Castigos corporales o humillaciones, Gritos o amenazas, Control excesivo o autoritarismo.
La disciplina positiva busca:
Enseñar a los niños a tomar decisiones: Ayudarlos a desarrollar su capacidad de razonamiento y juicio.

Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo: Enseñarles a colaborar con otros y a resolver conflictos de manera pacífica.
Crear un ambiente de aprendizaje positivo: Asegurar que los niños se sientan seguros, respetados y motivados para aprender.

🌟 5 de agosto | Día Internacional de la Maestra Sombra 🌟Hoy celebramos a esas mujeres valientes, empáticas y resilientes...
05/08/2025

🌟 5 de agosto | Día Internacional de la Maestra Sombra 🌟

Hoy celebramos a esas mujeres valientes, empáticas y resilientes que caminan al lado de un niño, no delante, ni detrás… al lado.

Maestras sombras que leen miradas, interpretan silencios y transforman límites en posibilidades.

Su labor no siempre se ve, pero se siente.
No siempre se nombra, pero cambia vidas.
No siempre se reconoce, pero es profundamente humana y esencial.

Ustedes son acompañantes emocionales, reguladoras del entorno, intérpretes del mundo interno de un menor que muchas veces no sabe cómo expresarse.
Cada gesto suyo construye confianza, seguridad y conexión.

Gracias por estar ahí donde muchos no saben cómo estar.
Gracias por sostener sin invadir, por intervenir sin imponer, por creer sin condiciones.
Gracias por ser parte del proceso más importante: el desarrollo humano.

Hoy y siempre, mi reconocimiento total a su entrega.

¡Feliz Día de la Maestra Sombra! 💖👏💕🎉😊👍

AUTISMO, CUANDO SON RESISTENTES O MUY SENSIBLES AL DOLOR.Las personas con autismo pueden presentar algo llamado “la para...
05/08/2025

AUTISMO, CUANDO SON RESISTENTES O MUY SENSIBLES AL DOLOR.

Las personas con autismo pueden presentar algo llamado “la paradoja del dolor” Por un lado, pueden tolerar el calor, el frío o la presión extrema y parecen relativamente insensibles al dolor. Por otro lado, pueden experimentar un dolor intenso de fuentes impensables como la licuadora o la alarma de un automóvil. algunas personas con autismo son insensibles al dolor, otras son inusualmente vulnerables a él. Las sensibilidades sensoriales (reacciones exageradas a ciertos sonidos, luces u otros estímulos) afectan hasta el 70 por ciento de las personas con autismo y pueden ser el detonante de problemas de sueño, trastornos de alimentación, irritabilidad y ansiedad.

En décadas anteriores se pensó que las personas autistas eran insensibles al dolor, lo que hizo a los médicos ignorar situaciones orgánicas que alteraban el comportamiento. Se cree que un 85% de las personas autistas han sufrido un dolor que no han podido comunicar.

Las familias tenemos enormes dificultades para descifrar el dolor de nuestros hijos. Los especialistas dicen que el dolor es un comportamiento social en cuanto las expresiones faciales y verbales son una forma de detectar la molestia por dolor. Cuando no pueden ser comprendidos la agresión a su mamá o a alguien cercano aparece y así como las autolesiones, llegan a ser tomadas como mal comportamiento.

La respuesta al dolor se da en tres fases: temprana, intermedia y tardía, al final puede perdurar la sensación de dolor unos siete segundos, pero en las personas autistas desaparece apenas se retira el estímulo doloroso. Lo que quiere decir que los patrones iniciales de dolor son normales en los autistas, pero la valoración y evaluación posterior del dolor es anormal.

Los estudios se encaminan a un origen sensorial (hiper o hipo) que presentan el 90% de las personas dentro del espectro. Aunque en este momento el aspecto sensorial en el autismo se maneje como pseudociencia y no tenga validez científica por ejemplo en el DSM, es hora de que se empiece a tomar con seriedad.

Pero la solución es lo que las familias buscan.
- Se cree que las escalas graficas de dolor pueden ser útiles para que el chico autista indique su intensidad.
- Importante también es descartar el dolor cuando se trate de conductas disruptivas que surjan de repente.
- Usar frío para cierto tipo de dolores o calor por ejemplo para dolores abdominales.
- Enseñarle a señalar si es no verbal y a tener una señal que indique que siente dolor.
- Aprende a leer a tu hijo. Olvida por un momento que se trata de autismo y míralo como una persona que puede estar o no indispuesta. Sin importar si se tiene una condición, siguen teniendo un organismo típico.

Dirección

Guayaquil

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:30 - 12:30
Miércoles 09:30 - 12:30
Jueves 09:30 - 12:30
Viernes 09:30 - 12:30
Sábado 09:30 - 12:30

Teléfono

+593989805790

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico-Pedagógica-Mente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psico-Pedagógica-Mente:

Compartir