05/08/2025
AUTISMO, CUANDO SON RESISTENTES O MUY SENSIBLES AL DOLOR.
Las personas con autismo pueden presentar algo llamado “la paradoja del dolor” Por un lado, pueden tolerar el calor, el frío o la presión extrema y parecen relativamente insensibles al dolor. Por otro lado, pueden experimentar un dolor intenso de fuentes impensables como la licuadora o la alarma de un automóvil. algunas personas con autismo son insensibles al dolor, otras son inusualmente vulnerables a él. Las sensibilidades sensoriales (reacciones exageradas a ciertos sonidos, luces u otros estímulos) afectan hasta el 70 por ciento de las personas con autismo y pueden ser el detonante de problemas de sueño, trastornos de alimentación, irritabilidad y ansiedad.
En décadas anteriores se pensó que las personas autistas eran insensibles al dolor, lo que hizo a los médicos ignorar situaciones orgánicas que alteraban el comportamiento. Se cree que un 85% de las personas autistas han sufrido un dolor que no han podido comunicar.
Las familias tenemos enormes dificultades para descifrar el dolor de nuestros hijos. Los especialistas dicen que el dolor es un comportamiento social en cuanto las expresiones faciales y verbales son una forma de detectar la molestia por dolor. Cuando no pueden ser comprendidos la agresión a su mamá o a alguien cercano aparece y así como las autolesiones, llegan a ser tomadas como mal comportamiento.
La respuesta al dolor se da en tres fases: temprana, intermedia y tardía, al final puede perdurar la sensación de dolor unos siete segundos, pero en las personas autistas desaparece apenas se retira el estímulo doloroso. Lo que quiere decir que los patrones iniciales de dolor son normales en los autistas, pero la valoración y evaluación posterior del dolor es anormal.
Los estudios se encaminan a un origen sensorial (hiper o hipo) que presentan el 90% de las personas dentro del espectro. Aunque en este momento el aspecto sensorial en el autismo se maneje como pseudociencia y no tenga validez científica por ejemplo en el DSM, es hora de que se empiece a tomar con seriedad.
Pero la solución es lo que las familias buscan.
- Se cree que las escalas graficas de dolor pueden ser útiles para que el chico autista indique su intensidad.
- Importante también es descartar el dolor cuando se trate de conductas disruptivas que surjan de repente.
- Usar frío para cierto tipo de dolores o calor por ejemplo para dolores abdominales.
- Enseñarle a señalar si es no verbal y a tener una señal que indique que siente dolor.
- Aprende a leer a tu hijo. Olvida por un momento que se trata de autismo y míralo como una persona que puede estar o no indispuesta. Sin importar si se tiene una condición, siguen teniendo un organismo típico.