19/08/2021
Autohemoterapia con ozono, la sangre se extrae y se trata con ozono médico, luego se aplica nuevamente a la persona, por vía muscular o intravenosa. El ozono activa células de defensa (macrófagos, linfocitos etc), tiene efectos antifúngicos, antibacterianos, antivirales, antiinflamatorios, analgésicos, entre otros. Además favorece el funcionamiento del sistema inmunológico. Con el objetivo de ayudar al tratamiento de diversas enfermedades, tales como, fibromialgias, cáncer, dolor en general, enfermedades autoinmunes, enfermedades alérgicas (rinitis, sinusitis), enfermedades respiratorias (neumonia, bronquitis, EPOC), y por tener acción antiviral (gripe), incluso puede ayudar en el tratamiento de Covid-19 y post coronavirus.
Otra diferencia principal entre las dos técnicas, la autohemoterapia esta en el volumen y en la técnica, en la autohemoterapia se extraen hasta 10ml de sangre y se inyecta en el glúteo, en la autohemoterapia menor con ozono se puede extraer hasta 10ml de sangre, despúes es ozonizada y reinyectada en el músculo, contamos con autohemoterapia intermedia con ozono en la cual se extrae hasta 30ml de sangre, luego de ser tratada con ozono y heparina, es reinyectada en la propia vena y autohemoterapia mayor con ozono, donde se pueden extraer hasta 250ml de sangre y es tratada con ozono y heparina, dentro de una bolsa de sangre, se coloca en el circuito y se deja correr por vía endovenosa hasta por 20 minutos.