Medicina y Nutrición al Día

Medicina y Nutrición al Día Noticiero para profesionales en salud: Actualización científica relevante en el campo de la salud

📌 Uso de dosis altas de proteína en pacientes críticos ventilados no mejoró desenlaces, e incluso fue perjudicial por au...
07/09/2025

📌 Uso de dosis altas de proteína en pacientes críticos ventilados no mejoró desenlaces, e incluso fue perjudicial por aumento de urea.

Conclusión de un análisis exploratorio secundario del ensayo de proteína de esfuerzo (RE-EFFORT) - 2024



📊 Hallazgos principales
• Muestra: 1.277 pacientes incluidos.
• Mortalidad a 30 días: 344 muertes.
• Urea más alta en el grupo con alta proteína:
• Día 6: +2,1 mmol/L
• Día 12: +3,0 mmol/L
• Asociación significativa: duplicar la urea se relacionó con ↑ riesgo de muerte (HR 1,34; IC 95% 1,21–1,48).
• El efecto persistió incluso tras ajustar por edad, gravedad, IRA y reemplazo renal.



🧩 Conclusión

El exceso de proteína parece incrementar la actividad del ciclo de la urea → mayor toxicidad metabólica → ↑ mortalidad.
👉 La urea sérica debe considerarse al iniciar y mantener terapia proteica en críticos.

💎 Resumen: .intensivista
Fuente: Critical Care

El uso de multivitaminas en personas sanas no alarga la vida ni reduce enfermedades, e incluso podría aumentar mortalida...
03/09/2025

El uso de multivitaminas en personas sanas no alarga la vida ni reduce enfermedades, e incluso podría aumentar mortalidad en 4%

​Población del estudio: 390,000 (3 cohortes) adultos sin antecedentes de cáncer ni otras enfermedades crónicas, con un seguimiento de hasta 27 años.

​Objetivo: El estudio buscaba determinar la asociación entre el uso de multivitaminas y el riesgo de mortalidad.

​Conclusión principal: El uso de multivitaminas no se asoció con un menor riesgo de mortalidad, ni por todas las causas ni por causas específicas como enfermedades cardíacas o cáncer.

​Resultados inesperados: El estudio encontró que los usuarios diarios de multivitaminas tenían un riesgo de mortalidad 4% mayor que los no usuarios.

​Perfil del usuario: Quienes tomaban multivitaminas diariamente tendían a ser más mujeres (49.3% frente a 39.3% de los no usuarios) y con mayor nivel educativo (42.0% frente a 37.9% de los no usuarios). También eran menos propensos a fumar (11.0% frente a 13.0%).

​Relevancia: A pesar de la falta de evidencia de un beneficio de mortalidad, aproximadamente uno de cada tres adultos en EE. UU. sigue usando multivitaminas, a menudo con la creencia de que previenen enfermedades.

Abastecimiento de medicinas en hospitales públicos.El viernes pasado tuvo su segunda reunión el recientemente formado  C...
01/09/2025

Abastecimiento de medicinas en hospitales públicos.

El viernes pasado tuvo su segunda reunión el recientemente formado Comité de Salud Pública de Ecuador, y anunció que el proceso para realizar una compra masiva y centralizada de medicamentos durará aproximadamente siete semanas, con el objetivo de garantizar el suministro para los próximos 18 meses. Aseguran que el proceso será transparente y que actualmente hay abastecimiento en el país.

Fuente y foto: Diario Expreso

Consumo de proteína animal no estaría asociado con un mayor riesgo de mortalidadUn estudio de la Universidad McMaster, p...
01/09/2025

Consumo de proteína animal no estaría asociado con un mayor riesgo de mortalidad

Un estudio de la Universidad McMaster, publicado en Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, analizó datos de casi 16,000 adultos en EE. UU. y no encontró una asociación entre el consumo de proteína animal y un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardíacas, cáncer o cualquier otra causa. De hecho, observó una leve reducción en el riesgo de mortalidad por cáncer en quienes consumían más proteína animal.

​Sin embargo, el propio resumen destaca limitaciones importantes:

1) ​Es un estudio observacional: No puede probar una relación de causa y efecto, solo una asociación

2) ​Agrupa toda la proteína animal: mezcla fuentes consideradas saludables como pescado y yogur con carnes procesadas, las cuales la OMS considera carcinogénicas. Esto podría ocultar los efectos negativos de las carnes procesadas y dificulta evaluar carnes rojas aisladas.

3) ​Conflicto de interés: El estudio fue financiado en parte por la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res de EE. UU.

Fuente: https://doi.org/10.1139/apnm-2023-0594

Orégano con niveles elevados de arsénico.La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa)  dete...
31/08/2025

Orégano con niveles elevados de arsénico.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detectó que 26 de 32 muestras de orégano analizadas contienen niveles de arsénico por encima de lo permitido. A raíz de esto, la entidad ha intensificado los operativos a nivel nacional para controlar a fabricantes y comercializadores, ordenando el retiro y decomiso de los lotes contaminados para precautelar la salud pública. Las acciones de vigilancia comenzaron en junio y algunas empresas ya han retirado voluntariamente sus productos.
El mayor uso de esta especia se da en pizzerías.

Fuente y foto: Diario Expreso 30 ago 2025

  : FDA  aprueba Tonmya (clorhidrato de ciclobenzaprina en comprimidos sublinguales) La ciclobenzaprina no sublingual (e...
31/08/2025

: FDA aprueba Tonmya (clorhidrato de ciclobenzaprina en comprimidos sublinguales)

La ciclobenzaprina no sublingual (en Ecuador relax, flogomax, nostaden, cicloter) ya estaba aprobada por la FDA para el tratamiento de espasmos musculares agudos asociados con afecciones musculoesqueléticas, pero esta es una aprobación específica para la fibromialgia con una vía de administración diferente. 

Aunque el mecanismo exacto de la ciclobenzaprina en la fibromialgia aún no está completamente claro, se sabe que actúa como un depresor del sistema nervioso central y un antagonista de ciertos receptores, lo que ayuda a reducir la hiperactividad muscular y aliviar el dolor. 

La aprobación de Tonmya se basó en tres ensayos clínicos que demostraron una reducción significativa del dolor en pacientes con fibromialgia en comparación con el placebo.

La dosificación inicial recomendada es de 2.8 mg por noche durante 14 días, seguida de 5.6 mg.

Los efectos adversos comunes incluyen somnolencia, boca seca y fatiga.

No debe usarse en pacientes con arritmias, hepatopatía moderada/grave, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, hipertiroidismo o que estén tomando inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

Fuentes: Farmacotips en Ig y
https://ir.tonixpharma.com/news-events/press-releases/detail/1585/tonix-pharmaceuticals-announces-fda-approval-of

2da parte:  Próximos Congresos de Salud 2025:      ,  ,  , etc.
29/08/2025

2da parte: Próximos Congresos de Salud 2025: , , , etc.

Ranking de tipos de cáncer detectados en Solca Gye en 2024.Fuente: Vistazo 20 ago 2025
25/08/2025

Ranking de tipos de cáncer detectados en Solca Gye en 2024.

Fuente: Vistazo 20 ago 2025

Infografía del Eje Intestino-Microbiota-Cerebro, expuesto en el congreso sobre Cerebro, Comportamiento y Emociones en Fo...
23/08/2025

Infografía del Eje Intestino-Microbiota-Cerebro, expuesto en el congreso sobre Cerebro, Comportamiento y Emociones en Fortaleza, Brasil, junio pasado.

Próximos congresos y eventos en Ecuador.Simposio de Tesia Labs ya solo disponibilidad de cupos virtuales.
20/08/2025

Próximos congresos y eventos en Ecuador.

Simposio de Tesia Labs ya solo disponibilidad de cupos virtuales.

🔁 Repost de ProStim Fonoaudiología----------------------------------------💡 Te compartimos 5 mitos comunes sobre la degl...
18/08/2025

🔁 Repost de ProStim Fonoaudiología
----------------------------------------

💡 Te compartimos 5 mitos comunes sobre la deglución en adultos mayores y el respaldo científico que hay detrás.✅

📚 Aprende a evaluar e intervenir de manera efectiva en nuestro curso Deglución Normal y Patológica en el Adulto Mayor, ahora con 🔥40% de descuento hasta el 31 de agosto.
➡️ Asegura tu cupo – Link en su bio ✨

Guía para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en adultos: Informe del Comité ...
17/08/2025

Guía para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en adultos:

Informe del Comité Conjunto sobre Guías de Práctica Clínica del Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación Estadounidense del Corazón.

Fuente: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001356

Cada foto de resumen tiene la cuenta de Instagram del divulgador científico que la ha elaborado.

Dirección

Urdesa Norte, Ave. 2da #317 Entre Calles 5ta Y 6ta
Guayaquil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina y Nutrición al Día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina y Nutrición al Día:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram