01/03/2022
Existe una amplia evidencia científica acerca del beneficio de consumir frutas y verduras, yo considero que son parte fundamental de una dieta saludable y balanceada. El consumo de frutas se relaciona con un menor riesgo de mortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Sin embargo muchos pacientes me preguntan acerca de las frutas en su alimentación (que si en la noche engordan, etc) y he visto que las condenan por su contenido de fructosa; pero ¿sabías que la fructosa no estimula la secreción de insulina ?
Quiero que sepan que aunque las frutas contienen fructosa, son menos propensas a inducir alteraciones metabólicas, las frutas contienen agua, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que son muy beneficiosos; además son bajas en calorías.
Esto explica porque la ingesta de frutas naturales NO está asociada al desarrollo de enfermedades, pero SÍ; el jarabe de maíz alto en fructosa, y otras presentaciones utilizadas en alimentos procesados, de este monosacárido, que se metaboliza en el hígado donde el exceso se convierte en lípidos ocasionando efectos no muy positivos para nuestro organismo.
Te dejo algunos beneficios de comer frutas:
🍒 Ayudan a prevenir la obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes.
🍉 Contienen antioxidantes que ralentizan el envejecimiento celular.
🍌Su alto contenido de potasio y bajo de sodio las hace diuréticas, y prevenimos la retención de líquidos.
🥝Su aporte de fibra mejora nuestro tránsito intestinal.
🍍La bromelina que se encuentra en la piña, papaya, mango, ayuda en la digestión proteica.
No dejes de comer fruta y prefiérela entera. La fibra hace una gran diferencia en cómo la metaboliza tu cuerpo.
Te cuento que mis frutas favorita son las fresas y la sandía 🍉🍓😋, ¿cuál es la tuya ?