
23/09/2025
¿Tu bebé regurgita después de cada toma y no sabes si es normal o un signo de alarma? ⚠️
El reflujo en bebés es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría, y aunque en la mayoría de los casos se debe a la inmadurez de su sistema digestivo, para una mamá puede ser una experiencia agotadora, llena de dudas y culpas.
La realidad es que los recién nacidos tienen un esfínter esofágico aún inmaduro, lo que permite que la leche suba con facilidad. Además, pasan gran parte del tiempo acostados y su sistema digestivo todavía está aprendiendo a funcionar. Todo esto puede hacer que tu bebé regurgite y llore después de alimentarse. 😭
⚠️Pero atención: cuando el reflujo se acompaña de llanto inconsolable, dificultad para alimentarse, tos persistente, pausas en la respiración o un aumento de peso insuficiente, ya no hablamos de un reflujo “fisiológico”, sino de algo que merece una evaluación más profunda. En algunos casos puede tratarse de alergias alimentarias, esofagitis o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Lo que más duele a una mamá no es la manchita de leche en la ropa… es ver a su bebé sufrir y no saber cómo ayudarlo 💔. Por eso, el acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia: ajustar la postura, revisar la lactancia, evitar sobrealimentación y descartar condiciones más serias es clave para proteger su salud digestiva e inmune.
Tu intuición es poderosa, mamá 🌸. Si sientes que algo no anda bien, confía en esa voz y busca ayuda. No estás sola en este camino, y tu bebé merece crecer sin dolor y con bienestar.
✨ Comparte con una mamá que necesite saber esta información 💬
👩🏻⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553