
16/01/2023
Existen pruebas que sugieren que la estimulación neuropsicológica puede ser beneficiosa para las personas con enfermedad de Alzheimer. La estimulación neuropsicológica se refiere a actividades que involucran al cerebro y estimulan la función cognitiva. Estas actividades pueden incluir rompecabezas, juegos cerebrales, lectura, escritura y otros ejercicios mentales.
Algunos de los beneficios específicos de la estimulación neuropsicológica para las personas con enfermedad de Alzheimer incluyen:
👉Mejora de la función cognitiva: Participar en ejercicios mentales puede ayudar a mejorar la función cognitiva, como la memoria, la atención y la capacidad para resolver problemas.
👉Retraso del deterioro: Los estudios han demostrado que la estimulación neuropsicológica puede ayudar a retrasar el deterioro de la función cognitiva en personas con Alzheimer.
👉Mejora de la calidad de vida: La participación en actividades que implican al cerebro puede mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida en general de las personas con Alzheimer.
👉Mayor socialización: Participar en actividades con otras personas puede ayudar a promover la socialización y mejorar las habilidades sociales.
Es importante señalar que la estimulación neuropsicológica es sólo un aspecto del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, y que es más eficaz cuando se combina con otras terapias, como los medicamentos y el apoyo de los cuidadores.