17/08/2021
EL CÁNCER
El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células. Una célula se vuelve cancerígena debido a defectos o mutaciones en el ADN y en el ARN del citoplasma del núcleo.
Existe una serie de cambios en la célula que van a desarrollar un cáncer, cientos de transformaciones en una misma célula llegan a desarrollar la enfermedad del cáncer, heredamos malos hábitos alimenticios, un medio ambiente contaminado, un estilo de vida poco saludable (tabaquismo, alcoholismo) contribuyen a estas alteraciones.
En una célula sana estas células participan de un constante proceso de reproducción y división.
Cuatro son los genes responsables de este comportamiento: Los oncogenes dictan cuándo se da la división; los genes supresores de tumores dictan cuando no dividirse; los genes reparadores del ARN mandan a reparar daños a los elementos que están en el citoplasma, los genes suicidas controlan la apoptosis (muerte celular auto inducida), ordenando a la célula dicho procedimiento en caso de daño severo. Si la célula está dañada no tendrá la capacidad de destruir, matar la célula cancerígena.
El cáncer ocurre cuando una mutación genética incapacita a los genes suicidas a los oncogenes, la apoptosis y al cese de división y reproducción, derivando en el crecimiento incontrolable de células.
Los tumores pueden ser benignos y malignos. Los primeros han permanecido en un lugar y presentan un crecimiento limitado. Los segundos se han trasladado por el sistema linfático, proceso llamado invasión.
A este comportamiento se lo llama Metástasis.
¿Cómo funciona una célula sana frente al CÁNCER?
En el citoplasma se encuentran elementos importantes como:
1. El Retículo endoplasmático que transportan los materiales a través de la célula.
2. Aparato de Golgi: reciben y procesan las proteínas despachadas por el retículo endoplasmático.
3. Mitocondria: Es la estructura que produce Adenosín Trifosfato, que es el sistema transportador de energía de la célula.
4. Los Lisosomas: tienen poderosas enzimas que degradan materiales peligrosos que ingresan a las células como los virus, bacterias y otros microbios no deseados.
5. Vacuola: captura, almacena y evacua los desechos de toxinas que se encuentran en el citoplasma de la célula.
6. Citoesqueleto: Es una red interna de la célula que facilita el movimiento de sustancias en el citoplasma.
7. Centriolo: estructuras tubulares esenciales en la división de la célula.
También una célula sana está en constante división, reproducción.
• Células Oncogénesis: Son las que dictan a la célula como deben dividirse.
• Genes Reparadores: Son las que mandan a reparar los daños en el ADN.
• Genes Suicidas: controlan la apoptosis que es la muerte de células y
ordena esto a la célula en caso de daño severo.
En una célula que no es sana, si entran los microbios que sería el antígeno este no puede ser atacado por los anticuerpos, que son los genes reparadores, genes suicidas, oncogénesis, porque estos anticuerpos también han sufrido daños severos todas estas células están imposibilitadas para atacar a las células cancerígenas.
PREVENCION DEL CÁNCER
Para prevenir el cáncer debemos hacer una reforma de vida. Debemos comprometernos de no fumigar con pesticidas nuestros jardines o campos, no lavar nuestros autos o camiones en los ríos, estas aguas regarán los huertos, no usar aceite comestible en lata, plásticos.
El aceite debe ser de oliva extra virgen envase de vidrio.
No utilizar el celular para leer las noticias, jugar, tratar de usarlo lo menos posible, llevar al mercado una canasta en vez de solicitar fundas plásticas, no usar ollas de aluminio, deben ser de acero, las tejas de asbestos producen tumores, las bebidas gaseosas, con colorantes son dañinos a la salud, no al ci******lo por el alquitrán, no a los enlatados por contener sustancias químicas para preservar los alimentos, como desodorante usar leche de magnesia.
No a las carnes inyectadas con estrógeno, antibióticos y otras sustancias químicas, a las frutas de cascaras lustrosas procesadas, no a tintes para el pelo con plomo, aluminio. Se usa el tinte de HENNA porque tiene minerales buenos.
Los pesticidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas) causan desorientación, alteraciones en la memoria, cáncer, anemia, epilepsia, etc.
TRATAMIENTO
Una manera efectiva de combatir el cáncer es no darle de comer a las células cancerígenas.
Para que las células funcionen en forma adecuada su PH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7, 40 y 7. Alimentarnos con aminoácidos para sintetizar la proteína que nos defiende de las células cancerígenas.
ALIMENTOS QUE NOS DAN SALUD
ALCALINOS:
- Las verduras crudas son ácidas, pero en el organismo tiene reacción alcalinizante y si se comen crudas aportan oxígeno.
- Frutas, igual que las verduras por ejemplo el limón tiene aproximadamente de 2.2, pero dentro del organismo tiene altamente alcalinizante aportan saludable cantidad de oxígeno.
- Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinas como por ejemplo las almendras, nueces y maní pistachos.
- La miel (es altamente alcalinizante).
- La clorofila de las plantas es alcalinizante, aloe vera, sábila, perejil.
- El agua es importantísima para el aporte de oxígeno. El oxígeno mata todos los microbios.
- El ejercicio oxigena tu organismo.
- El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.
ALIMENTOS QUE ENFERMAN
ACIDIFICANTES:
- Azúcar refinada y todos sus productos
- Carnes (todas)
- Leche de vaca y todos sus derivados
- Sal refinada
- Harina refinada y todos sus derivados
- Productos de panadería
- Margarinas
- Gaseosas
- Alcohol
- Tabaco
- Medicinas
- Lo que contenga conservantes, alimentos envasados y procesados.
¿Y LA QUIMIOTERAPIA?
La Quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez sacrificando minerales (calcio, magnesio, potasio) depositados en huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. Es por ese motivo que se observa en las personas, que se le cae el cabello a gran velocidad.
Es necesario que esto se de a conocer, porque la industria de la quimioterapia es uno de los negocios más multimillonarios de hoy en día.