26/07/2022
QUÉ ES LA CERA DE LOS OÍDOS Y SU FUNCIÓN??
En el conducto auditivo hay unas glándulas en la piel que recubre la parte externa del canal auditivo que segregan el cerumen de los oídos. El cerumen y los pequeños vellos que hay en estos conductos atrapan el polvo, bacterias, partículas extrañas y pequeños objetos que pueden penetrar y causar daño las estructuras más profundas, como el tímpano y a su vez protegen la delicada piel del conducto auditivo para evitar que se irrite cuando le entre agua previniendo las infecciones.
La mayor parte del tiempo, nuestros canales auditivos se limpian a sí mismos.
A medida que hablamos, masticamos y movemos nuestras mandíbulas, la cera y las células de la piel se mueven lentamente desde el tímpano hasta el orificio del oído, donde usualmente se secan y caen.
El cerumen usualmente no causa problemas, pero en algunas personas, las glándulas producen más cerumen de lo que puede eliminarse fácilmente del oído. Este cerumen adicional puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído, causando compactación. Cuando uno trata de limpiar el oído, puede más bien empujar el cerumen más hacia lo profundo y bloquear el conducto auditivo que puede causar dolor o la disminución de la audición.
Signos y síntomas de oclusión por cerumen:
Dolor de oído
Sensación de inflamación en el oído afectado
Zumbido o ruidos en los oídos (tinnitus)
Disminución de la audición en el oído afectado
Mareos
Tos
Quizá pienses que puedes eliminar el cerumen por tu cuenta (bastoncitos, vinchas, spray, goteros), pero no hay manera de saber si tienes exceso de cerumen sin que otra persona te revise los oídos. Tener signos o síntomas, como dolor de oídos o una disminución de la audición, no necesariamente significa que tengas acumulación de cera. Es posible que tengas otra afección relacionada con los oídos a la que debas prestarle atención.
Para que sea seguro, un especialista debe realizar la extracción de cera. El conducto auditivo y el tímpano son delicados, por lo que pueden dañarse fácilmente debido al exceso de cera. No intentes eliminarlo por tu cuenta insertando un dispositivo en el canal auditivo, en especial, si tuviste una cirugía del oído, si tienes un orificio (perforación) en el tímpano o si sientes dolor o drenaje en el oído.