Centro de especialidades Poveda

Centro de especialidades Poveda Consulta Medicina Interna, Salud Deportiva, Geriatría, Reumatología y Cardiología.
📞Citas: 0978961449
📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av.

Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7 (atrás del Policentro).

Tu salud en buenas manos.Dra Verónica PovedaPh. D. Geriatría y Gerontología.Especialista en Medicina Interna.Ecografía C...
19/01/2023

Tu salud en buenas manos.
Dra Verónica Poveda

Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna.
Ecografía Cardiaca.

🩺 Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.
💊 Los mejores especialistas a tu servicio...
📞Citas: 0978961449
📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍















Dra Verónica PovedaPh. D. Geriatría y Gerontología.Especialista en Medicina Interna.Ecografía Cardiaca.🩺 Contamos con ex...
23/12/2022

Dra Verónica Poveda

Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna.
Ecografía Cardiaca.

🩺 Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA y ECUASANITAS.
💊 Los mejores especialistas a tu servicio...
📞Citas: 0978961449
📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍 Piso 7 consultorio 715













Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA y ECUASANITAS.Los mejores especialistas a tu servi...
22/12/2022

Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA y ECUASANITAS.
Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍

Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 715, piso 7
(atrás del Policentro).














Viva Guayaquil......
25/07/2022

Viva Guayaquil......

La mejor atención profesional especializada.Los mejores especialistas a tu servicio...📞Citas: 0978961449📍Guayaquil: Torr...
11/07/2022

La mejor atención profesional especializada.

Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 715, piso 7
(atrás del Policentro).















La mejor atención profesional especializada.Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.Los me...
08/07/2022

La mejor atención profesional especializada.

Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.

Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 715, piso 7
(atrás del Policentro).














Dra Verónica PovedaPh. D. Geriatría y Gerontología.Especialista en Medicina Interna.Ecografía Cardiaca.🩺 Contamos con ex...
17/06/2022

Dra Verónica Poveda

Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna.
Ecografía Cardiaca.

🩺 Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.
💊 Los mejores especialistas a tu servicio...
📞Citas: 0978961449
📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍













El Geriatra es el especialista médico que se encarga de prevenir y manejar los problemas de salud en las personas mayore...
05/06/2022

El Geriatra es el especialista médico que se encarga de prevenir y manejar los problemas de salud en las personas mayores y las acompaña en el proceso del envejecimiento, relacionando las enfermedades crónicas y degenerativas que puedan tener, con esta etapa de la vida. Además, realizan un rol de educación respecto del envejecimiento tanto al paciente como a sus familiares.

En el proceso de atención clínica de la persona mayor, los médicos especialistas en geriatría, ocupan la herramienta llamada valoración geriátrica integral, la que incluye el abordaje de las áreas biomédicas, mental, funcional y social con el fin de lograr un diagnóstico y manejo lo más completo posible. También supervisan el uso apropiado de los medicamentos que utilizan las personas mayores, que en la mayoría de los casos no son pocos, y que fueron indicados por distintos especialistas, para que éstos no interactúen de manera negativa en la salud de las personas y cumplan su objetivo.

La Geriatría cumple el rol de acompañar el proceso de envejecimiento de las personas mayores con el objeto que puedan preservar su independencia por el mayor tiempo posible y con la mejor calidad de vida.

¿El mejor momento para visitar a un especialista?

Una edad específica no existe pero se podría pensar que edades cercanas a la jubilación (60 años para las mujeres, y 65 años para los hombre) podrían ser un buen momento para organizar los cuidados. No es necesario esperar que ya hayan enfermedades o consecuencias de las mismas, es más lo ideal sería llegar antes para prevenirlas.

No es necesario estar enfermos para visitar al geriatra. “Si nuestro objetivo es prevenir mientras antes y más autovalente será mejor. La frecuencia es individual pero un promedio de 1-2 veces al año en general es suficiente”. Los objetivos apuntan a preservar la independencia y mejorar la calidad de vida y coordinar los cuidados integrales para la persona mayor y su entorno.

🔵 Excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.

🩺 Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449













🔵 Excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.🩺 Los mejores especialistas a tu servicio...📞Citas: 097896144...
25/05/2022

🔵 Excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.

🩺 Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).














Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.Los mejores especialistas a tu servicio...📞Citas: ...
20/05/2022

Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.
Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍

Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).













🔵 ECOCARDIOGRAMA       TRANSTORÁCICO🔹Es un procedimiento no invasivo que nos permite estudiar la estructura y función de...
16/05/2022

🔵 ECOCARDIOGRAMA
TRANSTORÁCICO

🔹Es un procedimiento no invasivo que nos permite estudiar la estructura y función del músculo cardíaco, válvulas del corazón y los flujos entre las cavidades cardíacas.
🔹Se utiliza para descartar alteraciones en la estructura o función cardíaca, ya sea en pacientes con hipertensión arterial, estudio de soplos detectados en la consulta, control después de un infarto, sospecha de enfermedades cardíacas en jóvenes con sintomatología cardiovascular, control para deportistas.

🩺 Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.

💊 Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).














Tu salud en buenas manos...Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.Los mejores especialist...
14/04/2022

Tu salud en buenas manos...

Contamos con excelentes precios según su plan de cobertura en SALUDSA.

Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).












Tu salud en buenas manos...PLAN PREVENTIVO BASICOLos mejores especialistas a tu servicio...📞Citas: 0978961449📍Guayaquil:...
16/03/2022

Tu salud en buenas manos...

PLAN PREVENTIVO BASICO
Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449
📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7 (atrás del Policentro).













🔵La Medicina Deportiva está adquiriendo cada vez más relevancia en el sector de la salud, ya que, aunque el deporte se e...
04/03/2022

🔵La Medicina Deportiva está adquiriendo cada vez más relevancia en el sector de la salud, ya que, aunque el deporte se encuadra dentro de las prácticas de vida saludable y aporta grandes beneficios a la salud de las personas que lo practican, también puede ser el origen de distintas lesiones y patologías.

🟦¿Qué es la Medicina Deportiva?

También llamada Medicina del Deporte, la podemos definir como la especialidad, o disciplina médica, que se ocupa tanto de la prevención como del tratamiento de lesiones derivadas de la práctica deportiva.

Para ello, estudia los efectos del ejercicio físico, lo que le permite aplicar este conocimiento con objetivos preventivos y terapéuticos, ayudando así a mantener el buen estado de la salud de los individuos, así como a prevenir las lesiones que pudieran derivarse de la práctica deportiva.

Asumiendo que el deporte aporta beneficios ante enfermedades cardiovasculares, al sistema óseo y muscular, mejora el metabolismo y la salud en general, aconseja que éste sea practicado bajo control.

Para ello, se debe tener en cuenta la intensidad, duración, la frecuencia del mismo. Además de requerir un estudio previo de pruebas de tolerancia ante el ejercicio que se decida realizar.

Qué especialidades encontramos dentro de la Medicina Deportiva
Debemos entender la Medicina Deportiva como un ámbito multidisciplinar que aúna conocimientos relacionados tanto con la medicina clínica como con la nutrición, la traumatología, la fisioterapia o la psicología entre otros.

🟦 Las especialidades de medicina deportiva se distinguen según sus objetivos.

Por un lado, encontramos disciplinas que se focalizan en la prevención de lesiones a través de la técnica adecuada del ejercicio. Técnica que se determina en función de la anatomía, estado de salud y biomecánica del individuo. Por ejemplo, la anatomía y biomecánica del ejercicio.

Por otro lado, encontramos disciplinas que trabajan aspectos relacionados con el deporte y cuyo objetivo es contribuir a un mejor rendimiento y al aumento de las capacidades individuales. Nutricionistas y psicólogos deportivos.

Por último, encontramos especialidades que trabajan en el tratamiento y recuperación de lesiones derivadas de la práctica deportiva. Traumatólogos, fisiatras y fisioterapeutas deportivos.

🟦 Lesiones deportivas más comunes

Las lesiones más comunes a prevenir, o tratar, en Medicina deportiva son:

La conmoción cerebral: El deporte aumenta el riesgo de caídas y de choques contra objetos u otros jugadores

Los esguinces de tobillo: Se da principalmente en deportes de impacto o en los que la práctica se realiza sobre superficies inestables.

Los desgarros musculares: Afecta generalmente a músculos de miembros inferiores

Las tendinopatías: Inflamación del tendón de manera crónica, es decir, de un largo período de tiempo, que da lugar a micro-roturas en el tejido tendinoso.

Los calambres musculares: Espasmos musculares que se producen principalmente debido a la hiperactividad del músculo por ejemplo, al realizar ejercicio físico, así como la falta de reposición de sales.

Las fracturas: Las causas más frecuentes de las fracturas son una caída o una actividad muscular excesiva que se alarga en el tiempo.

Dra Verónica Poveda
Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna.
Ecografía Cardíaca.

Guayaquil: Torre Médica Xima.
Dirección: Av. Francisco Boloña 7-17,
consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).

Citas al 0978961449.













El objetivo primordial de la Geriatría es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para c...
03/03/2022

El objetivo primordial de la Geriatría es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia. La geriatría es la rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado.

Dra Verónica Poveda
Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna.
Ecografía Cardíaca.

Guayaquil: Torre Médica Xima.
Dirección: Av. Francisco Boloña 7-17,
consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).

Citas al 0978961449.













Debemos comprender que es una patología cuya mortalidad e impacto no solamente dependen de la biología del virus sino qu...
25/02/2022

Debemos comprender que es una patología cuya mortalidad e impacto no solamente dependen de la biología del virus sino que está claramente ligada a la enfermedad pulmonar (neumonía y complicaciones asociadas) que este mismo ocasiona. Sin embargo sus manifestaciones extra pulmonares (neurológicas, cardíacas, renales, hepáticas, dermatológicas, endócrinas, gastrointestinales y trombóticas) tienen también un gran impacto en el pronóstico del curso agudo y en las complicaciones tardías que debemos pesquisar y seguir de cerca.
Se define como Covid-19 postagudo, aquel cuyas manifestaciones se extienden más allá de las tres semanas desde el inicio de los primeros síntomas y Covid-19 crónico, el que se extiende más allá de las 12 semanas. Aproximadamente el 10% de las personas experimentan una enfermedad prolongada, lo que llamamos: “SINDROME POST COVID” Los síntomas descriptos por estos pacientes pueden deberse a la enfermedad en sí , a las consecuencias del ingreso hospitalario o a los tratamientos y/o a la inmovilidad prolongada. Los más frecuentes son tos, disnea (falta de aire), fatiga – astenia (cansancio), dolores articulares, dolores musculares, pérdida de peso y problemas psicológicos y neurológicos entre otros.
Los pacientes que atravesaron cuadros complejos (se calcula que son un 20% del total) deben recibir seguimiento a corto, mediano y eventualmente a largo plazo en busca de secuelas asociadas Incluimos también en este grupo a todos los pacientes de alto riesgo convalecientes y /o recuperados de la fase aguda de la infección (diabéticos, mayores a 65 años, portadores de EPOC o enfermedades previas respiratorias y cardiovasculares, trasplantados y otros factores asociados a mayor mortalidad).
Dentro de este seguimiento y control también debe incluirse a quienes experimentan enfermedad prolongada luego de la infección inicial y a quienes no tuvieron control médico presencial ni objetivo durante el aislamiento.
Su médico de cabecera le solicitara los estudios pertinentes en función de los antecedentes personales, el curso del COVID, las secuelas sospechadas y la evaluación clínica.
Dentro de los estudios frecuentemente aplicados para tal fin se destacan el laboratorio, los estudios para la evaluación cardiovascular (muy importante en pacientes con antecedentes cardiovasculares y deportistas antes de volver a entrenar), test de función pulmonar y evaluación neurológica en caso de cursar síntomas compatibles en el Síndrome Post Covid

No dude en consultar a su médico de cabecera para el adecuado asesoramiento y control.

Dra Verónica Poveda
Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna.
Ecografía Cardíaca.

Guayaquil: Torre Médica Xima.
Dirección: Av. Francisco Boloña 7-17,
consultorio nr. 720, piso 7
(atrás del Policentro).

Citas al 0978961449.













Tu salud en buenas manos...PLAN CONTROL CARDIOVASCULARLos mejores especialistas a tu servicio...📞Citas: 0978961449📍Guaya...
24/02/2022

Tu salud en buenas manos...

PLAN CONTROL CARDIOVASCULAR

Los mejores especialistas a tu servicio...

📞Citas: 0978961449

📍Guayaquil: Torre Médica Xima.📍
Dir.: Av. Francisco Boloña 7-17, consultorio nr. 720, piso 7 (atrás del Policentro).













🔹Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnó...
23/02/2022

🔹Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, y a su prevención🔹.

Esta definición resalta dos características fundamentales: 1° Separa el campo de acción del internista de las otras especialidades clínicas básicas originales: cirugía, obstetricia-ginecología y pediatría; 2° Explicita que la atención del enfermo es integral (en inglés «comprehensive»), lo cual distingue la acción del internista de quienes ejercen las «subespecialidades» o «especialidades derivadas» de la Medicina Interna. El subespecialista tiende a concentrarse en solucionar un problema atingente a su subespecialidad y deriva el paciente a otros médicos para resolver problemas clínicos que considere ajenos a su área de experiencia. En cambio, el internista atiende integralmente al paciente y solicita la ayuda de otros especialistas cuando algún problema clínico alcanza una complejidad diagnóstica o terapéutica que hagan razonable contar con su mayor experiencia, o requiera una tecnología de su dominio.

La Medicina Interna tiene otra característica histórica, no explícita en esta definición, y que la distingue de la Medicina General: intenta incorporar al conocimiento clínico de las enfermedades y a su tratamiento los progresos de las ciencias. Para cumplir con el concepto de «atención integral», a las ciencias biológicas se suman los avances en psicología y en ciencias sociales que contribuyen al propósito integrador.

Dra Verónica Poveda
Ph. D. Geriatría y Gerontología.
Especialista en Medicina Interna
Ecografía Cardiaca.

Citas al 0978961449













Dirección

Torre Médica Xima/Fco Boloña 7-17
Guayaquil
512

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de especialidades Poveda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de especialidades Poveda:

Compartir

Categoría