Psicólogo Galo Alvarado

Psicólogo Galo Alvarado Tu salud mental no es negociable, si estás atravesando por una crisis emocional, separa tu cita🧑‍⚕️

08/04/2025

Ir a terapia psicológica es un acto de valentía y cuidado personal.
Vivimos en un mundo que muchas veces nos empuja a estar bien todo el tiempo, a rendir, a sonreír, a seguir adelante sin detenernos. Pero la verdad es que no siempre podemos con todo, y no tenemos por qué poder con todo solos.

La terapia es un espacio seguro, confidencial y libre de juicios donde podemos expresarnos tal como somos. Es un lugar donde nuestras emociones tienen voz, donde podemos entender lo que sentimos, por qué lo sentimos, y cómo gestionarlo de una forma más sana y consciente.

No es necesario "estar mal" para ir a terapia. La terapia también es para quienes quieren conocerse mejor, mejorar su autoestima, aprender a poner límites, sanar heridas del pasado o simplemente tener un espacio para escucharse sin filtros. Es una herramienta poderosa para fortalecer la salud mental, prevenir crisis emocionales y vivir con más equilibrio.

Además, asistir a terapia nos ayuda a entender nuestras relaciones, a comunicarnos de forma más clara y empática, y a dejar de repetir patrones que nos hacen daño. Muchas veces, lo que arrastramos en silencio —ansiedad, tristeza, confusión, enojo— empieza a pesar menos cuando lo nombramos, cuando lo compartimos y empezamos a trabajarlo junto a un profesional.

Buscar ayuda no te hace débil. Al contrario, habla de tu fortaleza y de tu deseo de estar mejor. Habla de que te importas, de que quieres cuidarte y construir una vida más consciente y más en paz.

Ir a terapia no cambia todo de un día para otro, pero puede ser el comienzo de una transformación profunda y necesaria. Un paso hacia ti. Hacia tu bienestar. Hacia tu sanación.

Porque mereces sentirte bien. Y mereces vivir en calma.

17/03/2025

El suicidio es un tema profundamente complejo y multifactorial, y entender por qué una persona puede tomar la decisión de quitarse la vida de esta manera involucra una serie de factores psicológicos, emocionales y sociales. Desde una postura científica y psicológica, existen varias causas posibles que pueden influir en la decisión de una persona de lanzarse frente a un camión en movimiento, entre ellas trastornos mentales, crisis emocionales, y factores externos como el contexto social o personal.

Factores psicológicos y psiquiátricos:
Depresión mayor: La depresión severa es una de las principales causas detrás de los suicidios. En personas con depresión mayor, los pensamientos suicidas son frecuentes, y la percepción de la vida como algo insoportable puede llevar a decisiones drásticas. En algunos casos, las personas con depresión pueden experimentar un sentimiento de desesperanza, la creencia de que las cosas no mejorarán nunca, lo que les hace pensar que la única salida es la muerte.

Trastorno de ansiedad: La ansiedad extrema, en combinación con pensamientos obsesivos y la sensación de estar atrapado en una situación sin salida, puede llevar a una persona a actuar impulsivamente. En algunos casos, una crisis de ansiedad puede desencadenar un intento de suicidio, que es visto como una manera de escapar de la angustia emocional insoportable.

Trastorno límite de la personalidad (TLP): Las personas con TLP experimentan emociones intensas y fluctuantes, y a menudo tienen problemas con la regulación emocional. Estos individuos pueden ser más propensos a tomar decisiones impulsivas o extremas cuando se sienten rechazados o abandonados. En este contexto, el suicidio impulsivo puede parecerles una manera de aliviar el dolor emocional intenso.

Trastorno bipolar: En personas con trastorno bipolar, las fases de depresión profunda, combinadas con una percepción distorsionada de la realidad, pueden llevar a la toma de decisiones suicidas. Los períodos de manía pueden hacer que la persona se sienta invencible, mientras que en las fases depresivas pueden sentirse completamente desesperanzados y sin rumbo.

Psicosis o trastornos psicóticos: En los casos de psicosis, donde una persona pierde contacto con la realidad (por ejemplo, alucinaciones o delirios), la persona podría sentir que hay una necesidad urgente o una orden de “acabar con su sufrimiento” de esta manera. Las alucinaciones auditivas, por ejemplo, pueden estar impulsando al individuo a tomar decisiones extremas.

Factores de impulso y contexto:
Factores estresantes agudos: Eventos estresantes o traumas significativos pueden ser desencadenantes. La pérdida de un ser querido, una ruptura de relación, un despido laboral o una crisis económica pueden llevar a que una persona sienta que ya no puede enfrentar la situación. A veces, las personas pueden tomar decisiones impulsivas bajo una presión psicológica extrema, buscando una manera de "escapar" del dolor inmediato.

Aislamiento social: El sentimiento de soledad y la desconexión con los demás también juegan un papel fundamental en los pensamientos suicidas. Las personas que sienten que no tienen apoyo emocional, que no son comprendidas, o que no pertenecen a un grupo social, pueden llegar a pensar que su vida no tiene sentido o valor, lo que aumenta el riesgo de que tomen medidas drásticas.

Sensación de falta de control: Algunas personas pueden sentir que no tienen control sobre su vida o que su destino está determinado por factores externos, lo que puede contribuir a la desesperación. La decisión de lanzarse frente a un camión en movimiento puede ser vista como un intento de tomar el control, aunque de manera fatal.

Imitación o contagio: El fenómeno del "suicidio por imitación" (efecto Werther) es bien documentado, donde una persona, al enterarse de un suicidio de otra persona, podría ver el suicidio como una forma de resolver su propio sufrimiento. Este efecto es particularmente relevante en situaciones mediáticas, donde los casos de suicidio pueden ser reportados de manera que involucran detalles gráficos.

¿Por qué elige lanzarse a un camión?
Impulsividad: Las personas que optan por métodos de suicidio más dramáticos y visibles, como lanzarse frente a un camión, a menudo lo hacen de manera impulsiva. En estados emocionales extremos, la persona puede no planear cuidadosamente, sino tomar una decisión en un momento de desesperación sin considerar las consecuencias a largo plazo.

Sentimiento de que la muerte será "rápida": El lanzar el cuerpo frente a un vehículo en movimiento podría interpretarse como una forma de asegurar una muerte inmediata, sin la necesidad de enfrentar un proceso largo y doloroso (como podría ocurrir con otros métodos). Esto podría ser un factor que haga que una persona opte por este método.

Deseo de dejar una huella visible o un impacto en los demás: Algunas personas que se suicidan de manera dramática pueden tener un deseo subyacente de ser vistas, de dejar una marca en los demás. La visibilidad de este tipo de muerte puede generar una sensación de que al menos en la muerte, la persona será reconocida, lo que podría aliviar parcialmente el sentimiento de invisibilidad o insignificancia que sienten en vida.

Conclusión:
El suicidio es el resultado de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Las personas que optan por métodos extremos como lanzarse frente a un camión en movimiento a menudo están atravesando una crisis emocional abrumadora, donde el dolor psicológico se percibe como insoportable e interminable. El tratamiento de estos trastornos y la intervención temprana en momentos de crisis son clave para prevenir este tipo de tragedias.

15/03/2025

El mobbing o maltrato laboral es el acoso psicológico sistemático en el trabajo, donde una o varias personas hostigan a un trabajador con comportamientos como humillaciones, aislamiento, sobrecarga de trabajo o intimidación. El objetivo es dañar su autoestima, salud mental y estabilidad laboral. Las consecuencias pueden incluir estrés, ansiedad o depresión. Es crucial que las empresas promuevan un entorno respetuoso y que los trabajadores conozcan sus derechos para prevenir este tipo de abuso.
Si estás atravesando por una situación similar y necesitas ayuda y orientación no dudes en consultarnos.

10/03/2025

Encuentra el apoyo que necesitas desde la comodidad de tu hogar 🌟

¿Te sientes abrumado, ansioso o simplemente necesitas hablar con alguien? Ofrecemos terapia en línea personalizada para ayudarte a superar los desafíos de la vida.

🧠 Nuestros servicios incluyen:
- Terapia individual
- Terapia de pareja
- Asesoramiento para adolescentes
- Técnicas de manejo del estrés y la ansiedad
- Duelos emocionales (lutos, separaciones)
- Insomnio, alteraciónes en el sistema nervioso
- Gerontopsicología, Seguimiento para Adultos Mayores con Alzahaimer, Demencia senil, y enfermedades catastróficas
- Medicina Alternativa

✨ ¿Por qué elegirnos?
- Profesional certificado: Nuestra experiencia en diversas áreas de la salud mental, nos permite tener las herramientas necesarias que te ayudaran a salir de la crisis que estés atravesando.
- Flexibilidad: Ofrecemos sesiones en horarios que se adaptan a tu rutina.
- Confidencialidad: Tu bienestar y privacidad son nuestra prioridad.

📞 Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más equilibrada, envíanos un mensaje directo para más información.
WS 593-986024496

Recuerda, Tú salud mental no es negociable. ¡Estamos aquí para ayudarte! 💚

08/03/2025

📌 El cansancio y la fatiga pueden deberse a muchos factores e incluso enfermedades. Lo recomendable siempre será poner en manos de un especialista cada caso...

31/08/2024

Dirección

Guayaquil
090150

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Galo Alvarado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría