Dr. Andrés Cedeño Ruiz

Dr. Andrés Cedeño Ruiz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Andrés Cedeño Ruiz, Cirujano, Guayaquil.

🇪🇨 Especialidad - Cirugía General.
🇧🇷 Subespecialidad - Cirugía Digestiva.
🇧🇷 Fellowship - Cirugía Bariátrica.
🇧🇷 Fellowship - Cirugía Robótica.
🇧🇷 Certificación Robótica en consola DaVinci Xi.
🇮🇳 Certificación Robótica en consola SSI Mantra.

La cirugía revisional en pacientes con obesidad se refiere a un segundo procedimiento bariátrico realizado en aquellos q...
04/06/2025

La cirugía revisional en pacientes con obesidad se refiere a un segundo procedimiento bariátrico realizado en aquellos que han tenido una cirugía previa para perder peso, pero no lograron los resultados deseados o experimentaron complicaciones a largo plazo.

Incidencia y Síntomas:
La incidencia de la necesidad de cirugía revisional varía, pero se estima que entre el 15% y el 35% de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica inicial podrían requerir un procedimiento revisional.

Los síntomas más frecuentes que llevan a considerar una revisión incluyen:

- Recuperación o insuficiente pérdida de peso: El motivo más común, donde el paciente vuelve a ganar peso o no pierde lo suficiente después de la cirugía inicial.

- Complicaciones a largo plazo: Esto puede incluir reflujo gastroesofágico severo, fístulas, úlceras marginales, estenosis, hernias internas o desnutrición severa.

-Intolerancia alimentaria: Dificultad para tolerar ciertos alimentos, vómitos frecuentes o dolor abdominal después de comer.

Indicaciones Quirúrgicas y Seguimiento
Las principales indicaciones quirúrgicas para una cirugía revisional son:

- Fallo de la pérdida de peso: Cuando la pérdida de peso es inadecuada (menos del 50% del exceso de peso) o hay una recuperación significativa de peso.

- Complicaciones médicas no controlables: Problemas de salud graves relacionados con la cirugía bariátrica inicial que no mejoran con tratamiento médico.

-Complicaciones anatómicas: Problemas estructurales que causan síntomas persistentes o comprometen la salud del paciente.

El seguimiento en pacientes con cirugía bariátrica, sea revisional o no, es crucial.

Incluye:

- Controles médicos regulares: Para monitorear la pérdida de peso, el estado nutricional y detectar posibles complicaciones.

- Análisis de sangre periódicos: Para evaluar niveles de vitaminas, minerales y proteínas, y ajustar suplementos si es necesario.

- Apoyo nutricional y psicológa parq mantener hábitos saludables y abordar aspectos emocionales relacionados con la obesidad y la cirugía.

Si has tenido una cirugía bariátrica y no estás viendo los resultados esperados o enfrentas nuevas dificultades, es momento de actuar.

Los pólipos vesiculares son crecimientos anormales en la pared interna de la vesícula biliar. A menudo se descubren de f...
01/06/2025

Los pólipos vesiculares son crecimientos anormales en la pared interna de la vesícula biliar. A menudo se descubren de forma incidental durante ecografías abdominales realizadas por otras razones.

✴️ Incidencia y Síntomas:
La incidencia de pólipos vesiculares se estima en un 4-7% de la población general. La mayoría son asintomáticos, es decir, no causan ningún síntoma. Cuando se presentan, los síntomas más frecuentes son inespecíficos y pueden incluir dolor abdominal superior, náuseas, vómitos o intolerancia a alimentos grasos, aunque estos suelen estar más relacionados con la presencia de cálculos biliares concomitantes.

✴️ Indicaciones Quirúrgicas y Seguimiento
Las principales indicaciones quirúrgicas (colecistectomía o extirpación de la vesícula biliar) son:

👉Tamaño: Pólipos mayores a 10 mm.

👉Crecimiento: Aumento significativo del tamaño del pólipo en ecografías de seguimiento.

👉Síntomas: Pólipos sintomáticos, especialmente si no hay otra causa evidente para los síntomas.

Factores de riesgo de malignidad:
- Edad avanzada.
- Presencia de cálculos biliares.
- Colangitis esclerosante primaria.
- Antecedentes familiares de cáncer de vesícula.

Múltiples pólipos:
Aunque es menos común, la presencia de múltiples pólipos puede ser una indicación en algunos casos.
En caso de no ser quirúrgico, el seguimiento se basa en ecografías periódicas. Para pólipos menores de 10 mm sin factores de riesgo, el control suele ser a los 6 meses y luego anualmente, dependiendo del tamaño y la evolución. El objetivo es detectar cambios en el tamaño o la morfología que puedan sugerir malignidad.

Probabilidad de Cáncer de Vesícula:
La probabilidad de evolucionar a cáncer de vesícula es baja en la mayoría de los pólipos vesiculares, especialmente aquellos menores de 10 mm y de tipo no neoplásico (la mayoría son de colesterol o inflamatorios). Sin embargo, los pólipos adenomatosos y los mayores de 10 mm tienen un riesgo significativamente mayor de malignidad o de ser ya un cáncer incipiente.

No dejes que los pólipos vesiculares te tomen por sorpresa.

¡Un control preventivo a tiempo es la mejor estrategia para cuidar tu salud biliar!

¿Qué son los Cálculos en la Vesícula? Los cálculos en la vesícula biliar son depósitos endurecidos de bilis que se forma...
01/06/2025

¿Qué son los Cálculos en la Vesícula?

Los cálculos en la vesícula biliar son depósitos endurecidos de bilis que se forman en este órgano pequeño, ubicado debajo del hígado.

Síntomas:

Muchas personas no experimentan síntomas. Cuando los hay, pueden incluir dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, dolor de espalda entre los omóplatos, dolor en el hombro derecho, náuseas y vómitos.

Complicaciones:

Si no se tratan, los cálculos biliares pueden causar:
- Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar)
- Obstrucción del conducto biliar común (que puede llevar a ictericia e infección)
- Pancreatitis (inflamación del páncreas)

Beneficios de la cirugía (Colecistectomía):

- Alivio del dolor y otros síntomas
- Prevención de complicaciones graves
- Mejora de la calidad de vida

Tiempo:

La colecistectomía laparoscópica (cirugía mínimamente invasiva) permite una recuperación más rápida, generalmente con una estancia hospitalaria corta y un retorno a las actividades normales en una semana.

¿Sufres de dolor abdominal después de las comidas?

¿Podrían ser cálculos en la vesícula?

No dejes que el dolor controle tu vida.

Juntos encontraremos la mejor solución para ti!

¿Qué es el Cáncer de Páncreas?El cáncer de páncreas es un tumor maligno que se origina en las células del páncreas, una ...
28/05/2025

¿Qué es el Cáncer de Páncreas?

El cáncer de páncreas es un tumor maligno que se origina en las células del páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago que produce enzimas digestivas y hormonas como la insulina. Es una enfermedad agresiva y a menudo se diagnostica en etapas avanzadas.

Síntomas comunes:

Los síntomas del cáncer de páncreas a menudo no aparecen hasta que la enfermedad está avanzada, lo que dificulta su detección temprana. Pueden incluir:

- Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y los ojos (más común si el tumor bloquea el conducto biliar).

- Dolor abdominal: A menudo vago, que puede irradiarse hacia la espalda y empeorar después de comer.

- Pérdida de peso involuntaria: Sin una razón aparente.

- Pérdida de apetito.

- Fatiga.

- Náuseas y vómitos.

- Diabetes de inicio reciente o empeoramiento de la diabetes existente.

- Heces pálidas o grasosas (esteatorrea).

- O***a oscura.

- Picazón en la piel.

Complicaciones potenciales:

* Metástasis: Diseminación del cáncer a otros órganos como el hígado, los pulmones y el peritoneo.

* Obstrucción del conducto biliar: Causa ictericia y puede llevar a infecciones.

* Obstrucción del conducto pancreático: Puede causar dolor y problemas digestivos.

* Dolor crónico intenso.

* Trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP): Mayor riesgo de coágulos sanguíneos.

* Desnutrición y caquexia (pérdida extrema de peso y masa muscular).

* Ascitis: Acumulación de líquido en el abdomen.

Recomendaciones:

El seguimiento médico es importante, especialmente para personas con factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de páncreas, pancreatitis crónica, diabetes de larga data, obesidad y tabaquismo.

La valoración por un Cirujano Digestivo Especialista en Cirugía Pancreática es crucial si se diagnostica cáncer de páncreas.

Juntos podremos escoger el mejor tratamiento para ti.

Dr. Andrés Cedeño Ruiz
Especialista en Cirugía General.
Subespecialidad en Cirugía Digestiva con Énfasis Oncológico.
Fellowship en Cirugía Bariátrica y Metabólica.
Fellowship en Cirugía Robótica con Énfasis en Aparato Digestivo.

¿Qué es la acalasia?La acalasia es un trastorno poco común del esófago que dificulta el paso de alimentos y líquidos hac...
26/05/2025

¿Qué es la acalasia?

La acalasia es un trastorno poco común del esófago que dificulta el paso de alimentos y líquidos hacia el estómago. Esto ocurre porque el esfínter esofágico inferior (la válvula entre el esófago y el estómago) no se relaja adecuadamente y las ondas musculares normales del esófago (peristaltismo) no funcionan correctamente.

Síntomas comunes:

- Dificultad para tragar (disfagia), que puede empeorar con el tiempo y afectar tanto a sólidos como a líquidos.

- Regurgitación de alimentos no digeridos, a veces varias horas después de comer.

- Dolor en el pecho.

- Pérdida de peso involuntaria.

- Acidez estomacal.

- Tos nocturna o atragantamiento.

Complicaciones potenciales:

- Aspiración pulmonar (paso de alimentos o líquidos a los pulmones), que puede causar neumonía.

- Megaesófago (dilatación significativa del esófago), que puede dificultar aún más el tratamiento.

- Mayor riesgo de cáncer de esófago (carcinoma de células escamosas) a largo plazo.

Recomendaciones:

Es fundamental un seguimiento médico regular para controlar la progresión de la acalasia y evaluar la eficacia del tratamiento. Esto puede incluir endoscopias periódicas, estudios de motilidad esofágica y radiografías con contraste.

La valoración por un Cirujano Digestivo Especialista en esófago es crucial. El cirujano puede evaluar las opciones de tratamiento quirúrgico, como la miotomía de Heller (un procedimiento para cortar las fibras musculares del esfínter esofágico inferior) o la fundoplicatura parcial para prevenir el reflujo. La cirugía suele ser una opción eficaz para aliviar los síntomas a largo plazo.

¿Crees que puedas tener Acalasia?
Escríbenos juntos buscaremos el mejor tratamiento para ti.

¿Qué es el Cáncer de Estómago?El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es un crecimiento anormal y ...
25/05/2025

¿Qué es el Cáncer de Estómago?

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es un crecimiento anormal y descontrolado de células en el revestimiento del estómago. Puede desarrollarse en cualquier parte del estómago y diseminarse a otras partes del cuerpo si no se trata.

Síntomas comunes:

En las etapas iniciales, el cáncer de estómago a menudo no causa síntomas, lo que dificulta su detección temprana. A medida que avanza, pueden aparecer:

- Dolor abdominal persistente o malestar en la parte superior del abdomen.

- Sensación de llenura rápida después de comer solo una pequeña cantidad de alimento.

- Náuseas y vómitos.

- Pérdida de peso involuntaria.

- Fatiga.

- Dificultad para tragar (disfagia).

- Heces oscuras o con sangre.

- Acidez estomacal o indigestión persistente.

Complicaciones potenciales:

- Metástasis: Diseminación del cáncer a otros órganos como el hígado, los pulmones, los huesos y el peritoneo.

- Hemorragia: Sangrado en el estómago que puede llevar a anemia.

- Obstrucción gástrica: Bloqueo del paso de los alimentos del estómago al intestino delgado.

- Dolor intenso: Causado por el crecimiento del tumor o la metástasis.

- Desnutrición: Dificultad para comer y absorber nutrientes.

Recomendaciones:

Un seguimiento médico regular es importante, especialmente si existen factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de estómago, infección por Helicobacter pylori, gastritis crónica o pólipos gástricos.

La valoración por un cirujano especialista en cirugía digestiva es fundamental si se diagnostica cáncer de estómago o se sospecha su presencia.

El cirujano evaluará la extensión del cáncer, determinará si la cirugía es una opción viable para extirpar el tumor y discutirá otras opciones de tratamiento como la quimioterapia y la radioterapia. La cirugía ofrece la mejor oportunidad de curación, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad.

¿Tienes algunos de los síntomas mencionados?
Escríbeme, juntos encontraremos el mejor tratamiento para ti.

¿Qué es una hernia de hiato?Una hernia hiatal se produce cuando una parte del estómago se desplaza hacia la zona del tór...
24/05/2025

¿Qué es una hernia de hiato?

Una hernia hiatal se produce cuando una parte del estómago se desplaza hacia la zona del tórax. Normalmente, el estómago se encuentra debajo del diafragma. El diafragma es la capa de músculo que separa los órganos del tórax de los órganos del
abdomen. El esófago, el conducto que lleva los alimentos desde la boca hasta el estómago, pasa por un orificio en el diafragma.

En las personas con hernia hiatal, el estómago también sube por ese orificio.
La hernia hiatal no suele causar síntomas. Sin embargo, en algunos casos puede provocar que el ácido del estómago ascienda hacia el esófago. Esto se denomina
"reflujo ácido" o "reflujo gastroesofágico".

En condiciones complejas órganos como el estómago, colon, o intestino delgado suelen quedar atrapados en esta hernia, provocando un cuadro clínico muy incómodo e imposibilidad para alimentarse.

¿Crees que puedas tener una hernia hiatal?
Entra en contacto conmigo y realizaremos una evaluación detallada de ti.

No es "algo normal"¿Crees que vivir con ardor en el pecho constante es normal?No lo es. El ardor crónico, la dificultad ...
22/05/2025

No es "algo normal"

¿Crees que vivir con ardor en el pecho constante es normal?

No lo es. El ardor crónico, la dificultad para tragar, la sensación de que la comida se devuelve, son síntomas que indican que algo no está funcionando bien en tu sistema digestivo.

Ignorarlos puede llevar a complicaciones a largo plazo.

Si deseas resolverte este malestar, no dudes en entrar en contacto, juntos encontraremos la mejor solución.

¿Qué es la Diástasis del Recto Abdominal?La diástasis de recto abdominal es la separación de los músculos rectos del abd...
21/05/2025

¿Qué es la Diástasis del Recto Abdominal?

La diástasis de recto abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen (los músculos "six-pack") a lo largo de la línea media del tejido conectivo llamado línea alba. Es común durante y después del embarazo, pero también puede ocurrir en hombres y niños debido a obesidad, levantamiento de peso incorrecto o ciertas condiciones médicas.

✅️Síntomas:
👉Protuberancia o abultamiento en la línea media del abdomen: Más notable al tensar los músculos abdominales (por ejemplo, al levantarse de la cama o al hacer un esfuerzo).

👉Dolor lumbar: Debido a la falta de soporte del tronco.

👉Mala postura.

👉 Estreñimiento.

👉En algunos casos, puede asociarse con incontinencia urinaria o f***l.

✅️Alteraciones Estéticas:
👉Abdomen flácido o abultado: Que no mejora con dieta o ejercicio.

👉Apariencia de "embarazo" especialmente en mujeres después del parto.

✅️Posibles Complicaciones:
👉Hernia: Aunque no siempre directamente causada por la diástasis, la debilidad de la pared abdominal puede aumentar el riesgo de desarrollar hernias umbilicales o ventrales.

👉Dolor pélvico crónico.

✅️Disfunción del suelo pélvico:
👉Potencialmente contribuyendo a incontinencia.

🆘️Recomendaciones:

La valoración por un cirujano se recomienda en casos de diástasis severa que causa síntomas significativos, no mejora con fisioterapia y ejercicios específicos, o cuando existe una hernia asociada.
El cirujano puede evaluar la necesidad de una reparación quirúrgica (sutura de los musculos rectos abdominales mediante CIRUGÍA ROBÓTICA) para restaurar la integridad de la pared abdominal.
Un cirujano plástico también puede participar en la valoración si la preocupación principal es estética, aunque funcionalmente significativa.

Si crees tener este tipo de Hernia en el Abdomen escríbeme, juntos encontraremos la mejor opción de tratamiento para ti.

!!Más allá de la dieta¡¡¿Intestaste innumerables dietas sin tener éxito?La Obesidad es una enfermedad compleja, con múlt...
20/05/2025

!!Más allá de la dieta¡¡

¿Intestaste innumerables dietas sin tener éxito?

La Obesidad es una enfermedad compleja, con múltiples factores. A veces, la dieta y el ejercicio por si solos no son suficientes para lograr un cambio significativo y sostenible.

La cirugía Bariátrica puede ser una herramienta efectiva para ayudarte alcanzar un peso saludable y mejorar tu calidad de vida cuando otros métodos han fallado.

Si quieres saber si esta es una solución para ti, escríbeme para encontrar juntos el camino a tu felicidad y una mejor calidad de vida.

Entender a la Obesidad como un problema psicológico, estructural y social nos permite encontrar el camino correcto en es...
09/05/2025

Entender a la Obesidad como un problema psicológico, estructural y social nos permite encontrar el camino correcto en este largo trayecto para definir su mejor tratamiento.
Ser empatico, es el primer paso que hay que dar.

Masculino 75 años. ♧Antecedentes:• Ca. Próstata (tratado)• Hipertension arterial (hace 30 años)• Etilismo hace 40 años, ...
13/07/2023

Masculino 75 años.

♧Antecedentes:
• Ca. Próstata (tratado)
• Hipertension arterial (hace 30 años)
• Etilismo hace 40 años, actualmente toma vino diariamente.
• Ex-fumador (20 años continuos, 1 caja diaria)

♧Motivo de consulta:
Dolor en hipocondrio derecho, niega pérdida de peso, no refiere otra sintomatologia.

♧ TAC de abdomen
Lesión ovalada hipodensa, con realce heterogéneo por el contraste, con áreas internas de lavado (whasout) midiendo 65x54mm y localizado en el segmento hepático II y III próximo al segmento IVb.

♧Exámenes de laboratorios:
Hemoglobina 13mg/dl
Hematocrito 40%
Plaquetas 181000
B. Total: 0,6mg/dl
B. Directa: 0.2mg/dl
Albumina: 4.5mg/

♧Marcadores tumorales:
Alfafetoproteina: 55.8

♧Endoscopia digestiva alta:
Esofagitis erosiva de grado leve (Grado A de Los Ángeles).
Pequeña hernia de hiato.
Gastritis antral erosiva endoscópica plana leve.​

♧Colosnoscopia:
Conclusión Examen normal.

♧GAMMAGRAFÍA ÓSEA:
Examen normal.

Diagnóstico:
Carcinoma Hepatocelular en segmento II, III y IVb.

Plan:
Hepatectomia izquierda.



de aparato digestivo.

Dirección

Guayaquil

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+593998628587

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Andrés Cedeño Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Andrés Cedeño Ruiz:

Compartir

Categoría