CETA (CENTRO ESPECIALIZADO EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES)

CETA (CENTRO ESPECIALIZADO EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES) www.ceta-clinica.com OFRECE AYUDA EN PROBLEMAS DE ADICCIONES: ALCOHOL, DROGAS, TRASTORNOS DE CONDUCTA, CRISIS EMOCIONALES, ETC.

CUENTA CON TERAPIAS INDIVIDUALES, GRUPALES, ESPIRITUALES, PSICOLÓGICAS, Y PSIQUIÁTRICAS, TANTO PARA EL PACIENTE COMO PARA LA FAMILIA. A CARGO DE VIVENCIALES Y PROFESIONALES ESPECIALIZADOS.

31/08/2025

*Exponerse a la luz*

_28 de agosto_

«Estos defectos crecen en la oscuridad, pero mueren a la luz del día.»

_Texto Básico, p. 37_

El Quinto Paso nos pide que compartamos nuestra auténtica naturaleza con Dios, con nosotros mismos y con otro ser humano. No nos anima a que le contemos a todos cada uno de nuestros pequeños secretos personales. No nos pide que le revelemos al mundo entero cada idea vergonzosa o temerosa que hayamos tenido. El Quinto Paso simplemente sugiere que nuestros secretos, cuando los guardamos completamente para nosotros, nos hacen más mal que bien.

Si cedemos a la falta de ganas de revelar nuestra auténtica naturaleza por lo menos a un ser humano, el lado secreto de nuestra vida se hace más fuerte. Y cuando los secretos tienen el control, se interponen entre nosotros, nuestro Poder Superior y las cosas que más valoramos de nuestra recuperación.

Cuando compartimos en confianza nuestra personalidad secreta por lo menos con un ser humano -nuestro padrino, quizás, o un amigo íntimo- esa persona no suele rechazarnos. Nos mostramos a alguien más y recibimos su aceptación como recompensa. Cuando esto sucede, nos damos cuenta de que compartir honestamente no es una amenaza contra la vida; los secretos han perdido su poder sobre nosotros.

*Sólo por hoy:*

Puedo desarmar los secretos de mi vida al compartirlos con otro ser humano.

Durante años evitamos vernos tal como éramos. Nos avergonzábamos de nosotros mismos y nos sentíamos aislados del resto del mundo. Ahora que hemos atrapado la parte vergonzosa de nuestro pasado, podemos eliminarla de nuestra vida, siempre y cuando la afrontemos y la admitamos. Sería trágico tener todo escrito y luego guardarlo en un cajón. Estos defectos crecen en la oscuridad, pero mueren a la luz del día.

Antes de llegar a Narcóticos Anónimos creíamos que nadie entendería las cosas que habíamos hecho. Temíamos que si alguna vez llegábamos a mostrarnos tal cual éramos, seguramente nos rechazarían. A la mayoría de los adictos esta idea nos amarga la vida. Reconozcamos que no hemos sido muy realistas al pensar así. Los compañeros de NA sí nos comprenden.

Debemos elegir con cuidado a la persona que escuche nuestro Quinto Paso, ... estar seguros de que sepa lo que estamos haciendo y por qué. No existen reglas fijas sobre la persona que hay que escoger, lo importante es que confiemos en ella. Sólo una plena confianza en su integridad y discreción nos pondrá en buena disposición para hacer este paso minuciosamente. Algunos lo hacemos con alguien totalmente desconocido, mientras que otros nos sentimos mas cómodos con un miembro de Narcóticos Anónimos. Sabemos que es menos probable que otro adicto nos juzgue con mala intención o nos malinterprete.

Una vez que estemos a solas con la persona elegida, empezamos nuestro Quinto Paso animados por ella. Queremos ser claros, honestos y concisos porque sabemos que es cuestión de vida o muerte.

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL POR DÍA*

28 de agosto

*Tratarse a uno mismo con respeto*

Empezamos por no seguir abusando de nosotros y poco a poco aprendemos a honrar nuestro cuerpo, mente y espíritu y a tratarlos con respeto,

_-Vivir limpios, Capítulo cuatro, «El bienestar y la salud»_

Muchos podríamos describir con precisión nuestra adicción activa como un «suicidio en cuotas», Afortunadamente, cuando dejamos de consumir dr**as, eliminamos el primer catalizador de nuestro comportamiento autodestructivo, Sin la compulsión de drogarnos, es más fácil evitar la degradación y la delincuencia que nos llevaban cada vez más cuesta abajo,

La abstinencia es un indicador claro de la recuperación del sano juicio sin duda, un buen punto de partida, Estar limpios nos permite pensar con más claridad y esa claridad nos permite plantearnos quiénes hemos sido y quiénes queremos ser, Los Pasos nos sirven de guía mientras examinamos nuestra vida, nuestras motivaciones y nuestras decisiones, Aprendemos gracias a la experiencia de otros adictos en recuperación, cosa que nos da el valor que necesitamos para quitarnos la culpa, el remordimiento y la vergüenza,

Cuidar de toda nuestra persona —cuerpo, mente y espíritu— es parte de las enmiendas a nosotros mismos. La adicción afecta todos los aspectos de nuestra vida, igual que la recuperación, Muchos recurrimos a la ayuda profesional para atender problemas específicos, «Mi primer padrino me explicó que los médicos, los dentistas y los terapeutas también podían ser poderes más grandes que yo», compartió un adicto,

Aun así, muchos nos debatimos con la necesidad imperiosa de socavar nuestro éxito o sabotear nuestros impulsos saludables, El progreso muchas veces consiste en dar dos pasos adelante y uno atrás„, Pero eso, con todo, sigue siendo un progreso, Al igual que con el consumo, tomamos conciencia de los hábitos dañinos antes de estar dispuestos o ser capaces de cambiar para mejor, Nuestra tolerancia al autoengaño disminuye a medida que ganamos en respeto hacia nosotros mismos, Con la ayuda de nuestro Poder Superior, somos más rápidos a la hora de aprender algunas lecciones, de abandonar hábitos malsanos y de adoptar nuevas costumbres para honrar nuestro cuerpo, mente y espíritu.

---------------------------------------------------------------
_*Hoy honraré mi proceso de recuperación y me trataré con respeto. ¿Qué puedo empezar a dejar de hacer para cuidarme mejor?*_

RESPETO

"ALIGERAR LA CARGA
28 de agosto
El mostrarle a otros que sufren cómo se nos ayudó es precisamente lo que hace ahora que la vida nos parezca de tanto valor… el tenebroso pasado… [es la] clave de la vida y de la felicidad de otros.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 124

Desde que logré mi sobriedad, he sido curado de muchos dolores: traicionar a mi compañero, dejar a mi mejor amigo y echar a perder las esperanzas que mi madre tenía depositadas en mí. En cada caso, alguien del programa me habló de un problema similar y pude compartir lo que me sucedió a mí. Cuando conté mi historia, ambos nos levantamos con los corazones aligerados."

Nosotros creemos que ese punto de
vista es egocéntrico y diametralmente opuesto al nuevo
modo de vivir.
Henry Ford hizo una vez un atinado comentario en el
sentido de que la experiencia es la cosa de valor supremo
en la vida. Eso resulta cierto solamente si uno está dis-
puesto a aprovechar el pasado. Crecemos por nuestra
buena voluntad para encarar y rectificar errores y conver-
tirlos en logros. Así, el pasado del alcohólico se convierte
en el principal recurso de la familia y frecuentemente en
casi el único.
Este doloroso pasado puede ser de enorme valor
para otras familias que todavía están luchando con su
problema. Creemos que cada familia que ha sido libe-
rada de su problema le debe algo a aquellas que no lo
han sido. Y cuando lo requiera la ocasión, cada uno de
sus miembros debe estar enteramente dispuesto a
sacar a relucir antiguos errores, por muy penosos que
sean. El mostrarle a otros que sufren cómo se nos
ayudó, es precisamente lo que hace ahora que la vida
nos parezca de tanto valor. Confíe en la idea de que el
tenebroso pasado, estando en manos de Dios, es su
más preciada posesión, clave de la vida y de la felicidad
de otros. Con ella puede usted evitarles a otros la
muerte y el sufrimiento.
Es posible desenterrar actos pasados de mala conduc-
ta, de manera que estos se convierten en una calamidad,
una verdadera plaga. Por ejemplo, conocemos de situa-
ciones en las que el alcohólico o su esposa han tenido
intrigas amorosas. Llevados por la animación inicial del
desarrollo espiritual, se perdonaron mutuamente y se
unieron más. El milagro de la reconciliación estaba a
mano. Luego, debido a una u otra provocación, el agra-
viado desenterraba la vieja intriga y lleno de ira aventaba
sus cenizas.

*No mires atrás*

_29 de agosto_

«[Los pasos brindan] la oportunidad de un gran cambio en una vida dominada por la culpabilidad y el remordimiento. Nuestro futuro se ve transformado porque ya no tenemos que evitar a quienes hemos hecho daño. Como resultado... logramos una libertad nueva que nos permite poner fin al aislamiento.»

_Texto Básico, p. 46_

Muchos llegamos a Narcóticos Anónimos llenos de remordimientos por nuestro pasado. Los pasos nos ayudan a empezar a resolverlos. Examinamos nuestra vida, admitimos nuestras faltas, las enmendamos y tratamos sinceramente de cambiar nuestro comportamiento. Al hacerlo, descubrimos una placentera sensación de libertad.

Ya no debemos negar o lamentar el pasado. Una vez efectuadas las enmiendas, lo hecho queda atrás y desaparece. A partir de entonces, lo más importante ya no es de dónde venimos, sino hacia dónde vamos.

En NA empezamos a mirar adelante. Es verdad, vivimos y nos mantenemos limpios sólo por hoy, pero descubrimos que podemos empezar a tener metas y sueños, y a esperar las satisfacciones que la vida en recuperación tiene para ofrecernos. Mirar al futuro nos mantiene centrados en nuestro rumbo, no en los lamentos ni remordimientos por nuestro pasado. Después de todo, si miramos atrás es difícil avanzar.

*Sólo por hoy:*

Los pasos me han librado de los remordimientos de mi pasado.

Hoy, miraré adelante, a mi nueva vida en recuperación.

Al igual que con los otros pasos, debemos ser minuciosos. La mayoría solemos quedarnos cortos, es raro que superemos nuestros objetivos. Al mismo tiempo, no podemos postergar indefinidamente la terminación de este paso sólo porque no estamos seguros de que la lista esté completa. De todos modos, nunca la terminaremos.

La última dificultad que se presenta al trabajar este paso es poder separarlo del Noveno. Empezar a planear las enmiendas que tenemos que hacer, puede ser un obstáculo importante para completar la lista y estar dispuestos. Hacemos este paso como si no existiera el siguiente. Ni siquiera pensamos en hacer las enmiendas, sólo nos concentramos en lo que dice el Octavo Paso: hacer una lista y estar dispuestos. Este paso sobre todo nos ayuda a tomar conciencia poco a poco de que estamos logrando una nueva actitud hacia nosotros y en nuestro trato con los demás.

Escuchar con atención la experiencia de otros miembros con respecto a este paso puede aclarar las confusiones que tengamos para escribir nuestra lista. Quizás nuestro padrino o madrina pueda compartir con nosotros el resultado que obtuvo de este paso. Hacer preguntas en una reunión puede aportarnos el beneficio de la conciencia del grupo.

El Octavo Paso brinda la oportunidad de un gran cambio en una vida dominada por la culpabilidad y el remordimiento. Nuestro futuro se ve transformado porque ya no tenemos que evitar a aquellos a quienes hemos hecho daño. Como resultado de este paso, logramos una libertad nueva que nos permite poner fin al aislamiento. A medida que comprendemos nuestra necesidad de ser perdonados, aprendemos a perdonar. Por lo menos sabemos que ya no les hacemos la vida imposible a los demás a propósito.

Este un paso de acción ... y al igual que todos los demás proporciona beneficios inmediatos. Ahora somos libres para empezar a enmendar el daño en el Noveno Paso.

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL POR DÍA*

29 de agosto

*Esperanza en los momentos de oscuridad y de luz*

Y volvemos a encontrarla [la esperanza] una y otra vez a medida que nuestro viaje continúa: en los momentos oscuros en que nos damos cuenta de que a pesar de todo podemos seguir adelante y, en nuestros triunfos, cuando vemos que es posible.

_-Vivir limpios, Capítulo siete, «Vivir nuestros principios»_

La primera chispa de esperanza que vislumbramos en NA surgió de la derrota, Consumir dr**as no nos funcionaba, Nuestro grandioso experimento de resolver nuestros problemas existenciales con sustancias que alteraban la mente y el estado de ánimo fue un fracaso profundo. Sin embargo, en ese lugar oscuro penetró un rayo de luz: era posible salir de la adicción y entrar en la recuperación,

Cuando conseguimos estar un tiempo limpios, muchas de nuestras esperanzas surgen de espacios más positivos Pensamos en todo lo que podemos lograr en relación con nuestras metas profesionales, nuestros proyectos creativos, nuestras relaciones amorosas, Tal vez deseamos apadrinar a más adictos o probar nuevos puestos de servicio,

Tener esperanza por las cosas buenas que vendrán a nuestro encuentro es maravilloso, pero haríamos bien en recordar que la esperanza puede ser mucho más valiosa cuando tenemos muy poca, Si nos mantenemos limpios durante años y décadas, es inevitable que suframos decepciones tremendas, algunas de las cuales nos sacuden hasta el fondo del alma, Enterramos padres, hijos, hermanos, parejas y muchos compañeros adictos, Perdemos trabajos y relaciones afectivas, cometemos errores terribles y hacemos daño a la gente que queremos, La culpa, la vergüenza y la soledad ocupan tanto espacio que es difícil dejar sitio para la esperanza, incluso cuando más desesperadamente la necesitamos, La esperanza es la razón por la que debemos seguir con la práctica de asistir a las reuniones, compartir, llamar a nuestro padrino o madrina, leer literatura y hablar con otros adictos cuando la vida nos va bien. Vemos a adictos limpios que superan dificultades increíbles gracias a estar presentes —por muy frágiles o rotos que estén— y a abrirse a la posibilidad de recibir algo de esperanza Cuando somos nosotros los que nos encontramos así —frágiles o rotos—, pensamos en otras personas que hemos visto salir adelante y sabemos que es posible, Debemos continuar„, iJunt0S/ podemos!

---------------------------------------------------------------
_*Prestaré atención a los miembros que están pasando por lo inimaginable y haré todo lo posible por ofrecerles esperanza. Si soy yo uno de esos miembros, iré adonde sé que puedo encontrar esperanza: a una reunión de NA.*_

"ESCOJO EL ANONIMATO
29 de agosto
Estamos convencidos de que la humildad, expresada por el anonimato, es la mayor protección que Alcohólicos Anónimos jamás pueda tener.

DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 182-3

Ya que en A.A. no hay reglas, yo me sitúo donde más me conviene, así es que escojo el anonimato. Quiero que mi Dios me utilice a mí, humildemente, como uno de sus instrumentos en este programa. El sacrificio es el arte de dar de mí generosamente, permitiendo que la humildad reemplace a mi ego. Con sobriedad, yo reprimo el deseo de gritar al mundo, “yo soy miembro de A.A.” y experimento alegría y paz interior. Permito que la gente vea los cambios en mí y espero que ellos me pregunten qué me sucedió. Pongo los principios de espiritualidad antes de juzgar, de buscar faltas y de criticar. Quiero amor y cariño en mi grupo para poder desarrollarme."

Para ellos, somos algo más que una fuente de artículos
de interés periodístico. En casi toda ocasión, los hombres y
mujeres de la prensa se han unido a nosotros como amigos.
Al principio, la prensa no podía entender nuestro recha-
zo de toda publicidad personal. Estaban totalmente per-
plejos por nuestra insistencia en el anonimato. Luego, la
comprendieron. Se encontraron ante algo inusitado en el
mundo—una sociedad que decía que quería hacer publici-
dad de sus principios y sus obras, pero no de sus miembros
individuales. La prensa estaba encantada con esta actitud.
Desde entonces, estos amigos han hecho reportajes sobre
A.A. con un entusiasmo que a los miembros más fervientes
les resultaría difícil igualar.
De hecho, había una época en que la prensa de Nortea-
mérica apreciaba el valor que el anonimato de A.A. tenía
para nosotros incluso más que algunos de nuestros propios
miembros. En un momento dado, unos cien miembros de
nuestra Sociedad estaban rompiendo su anonimato al nivel
público. Con muy buenas intenciones, esas personas decían
que el principio de anonimato era algo anticuado, algo que
pertenecía a la época pionera de A.A. Estaban convencidos
de que A.A. podría avanzar más rápidamente y llegar más
lejos, si se valiera de los métodos modernos de publicidad.
En A.A., indicaban, había muchas personas de fama local,
nacional o internacional. Si estaban dispuestos—y muchos
lo estaban—¿por qué no hacer publicidad de su pertenencia
a A.A., y así animar a otros a unirse a nosotros? Estos eran
argumentos plausibles, pero nuestros amigos escritores no
estaban de acuerdo.
La Fundación*
dirigió cartas a casi todas las agencias
de noticias de Norteamérica, exponiendo nuestra política
de relaciones públicas de atracción en vez de promoción, y haciendo hincapié en que el anonimato personal es la
mejor protección de A.A. Desde aquel entonces, los edito-
res y redactores repetidamente han omitido los apellidos y
las fotos de los miembros en los artículos que trataban de
A.A.; a menudo, han hecho recordar a personas ambicio-
sas el principio de anonimato de A.A. Con este fin, inclu-
so han llegado a sacrificar buenas historias. Su vigorosa
cooperación nos ha sido de gran ayuda. Sólo quedan unos
pocos miembros de A.A. que rompen deliberadamente su
anonimato al nivel público.
Este es, en breve, el proceso que dio como fruto la Un-
décima Tradición. No obstante, para nosotros representa
mucho más que una sensata política de relaciones públicas.
Es más que un rechazo del egoísmo. Esta Tradición nos re-
cuerda de manera constante y concreta que en A.A. no hay
lugar para la ambición personal. Mediante esta Tradición,
cada miembro es un guardián activo de nuestra Comunidad.

UNDÉCIMA TRADICIÓN — forma larga
Nuestras relaciones con el público en general deben carac-
terizarse por el anonimato personal. Opinamos que A.A.
debe evitar la propaganda sensacionalista. No se deben
publicar, filmar o difundir nuestros nombres o fotografías,
identificándonos como miembros de A.A. Nuestras rela-
ciones públicas deben guiarse por el principio de “atrac-
ción en vez de promoción”. Nunca tenemos necesidad de
alabarnos a nosotros mismos. Nos parece mejor dejar que
nuestros amigos nos recomienden.

*Obrar bien, sentirse bien*

_30 de agosto_

«Examinamos nuestras acciones, reacciones y motivaciones. A menudo descubrimos que hemos actuado mejor de lo que nos parecía.»

_Texto Básico, p. 50_

La forma en que tratamos a los demás, por lo general revela nuestro propio estado. Si estamos en paz, es muy probable que tratemos a los demás con respeto y compasión. Pero cuando nos sentimos descentrados, lo más probable es que los tratemos con intolerancia e impaciencia. Si hacemos regularmente un inventario, seguramente veremos el patrón de conducta: cuando nos sentimos mal con nosotros mismos, tratamos mal a los demás.

Lo que quizás no se vea en el inventario es la otra cara de la moneda: si tratamos bien a los demás, nos sentimos bien. Si añadimos esta verdad positiva a los hechos negativos que hallamos en nuestro inventario, empezamos a comportarnos de otra manera.

Cuando nos sentimos mal, podemos hacer una pausa para pedir orientación y fortaleza. Después, tomamos la decisión de tratar a quienes nos rodean bondadosa y amablemente, con la misma consideración que deseamos para nosotros. La decisión de ser bondadosos quizás alimente y sostenga la felicidad y paz de espíritu que todos deseamos. Y la alegría que inspiramos tal vez levante el ánimo de aquéllos que nos rodean, que a su vez fomentan nuestro propio bienestar espiritual.

*Sólo por hoy:*

Recordaré que si cambio mi comportamiento, mis pensamientos también cambiarán.

Todo esto nos permite observar nuestras acciones y reconocer nuestros errores antes de que empeoren. Tenemos que evitar las justificaciones. Admitimos nuestras faltas rápidamente, no las explicamos.

Trabajamos este paso de forma continuada. Es una acción preventiva. Cuanto más lo practiquemos, menos necesitaremos aplicar la parte correctiva del mismo. Este paso es una herramienta importantísima para evitar que nos causemos dolor. Vigilamos nuestros sentimientos, emociones, fantasías y acciones. A través de un examen constante de nosotros podemos evitar repetir la conducta que nos hace sentir mal.

Nos hace falta este paso incluso cuando nos sentimos bien y las cosas van bien. Para nosotros sentirnos bien es algo nuevo y tenemos que cuidar estos sentimientos. En épocas difíciles podemos emplear lo que nos funcionó en los buenos momentos. Tenemos derecho a sentirnos bien. Podemos elegir. Los buenos momentos también pueden ser una trampa; existe el peligro de que olvidemos la prioridad numero uno: mantenernos limpios. La recuperación para nosotros es más que un simple placer. Narcóticos Anónimos

Debemos recordar que todos cometemos errores. Nunca seremos perfectos. Sin embargo, si usamos el Décimo paso podemos aceptarnos. A través de un inventario personal continuo nos libramos aquí y ahora de nosotros y del pasado. Ya no justificamos nuestra existencia. Este paso nos permite ser nosotros mismos.

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL POR DÍA*

30 de agosto

*El valor de una autoevaluación honesta*

Una de las claves de nuestra nueva forma de vida es hacer una honesta autoevaluación.,

_-Texto Básico, Capítulo cuatro, «Cuarto Paso»_

Es muy probable que al empezar a trabajar en el Cuarto Paso por primera vez ya tengamos una opinión sobre este, y cabe la posibilidad de que no sea muy positiva, La mayoría de las palabras de este Paso son intimidatorias por sí solas: sin miedo, detallado, moral, inventario, nosotros mismos, Estas últimas son el meollo del asunto, Llegaremos a conocernos honestamente a nosotros mismos; la mayoría teníamos una experiencia limitada con hacer algo así antes de estar limpios, ¿Acaso no huimos de eso durante tanto tiempo?

Cuando llegamos al Cuarto Paso, ya hemos practicado un poco el acto de ser honestos con nosotros mismos, Hemos admitido que somos impotentes ante nuestra adicción y que necesitamos ayuda El siguiente paso consiste en saber a qué nos agarramos que nos impide avanzar en nuestra vida Identificamos nuestros resentimientos hacia otras personas, instituciones y nosotros mismos, Examinamos nuestro sentimiento de culpa y vergüenza, nuestros miedos, nuestro comportamiento sexual y en las relaciones, los abusos que hemos sufrido e infligido a otros y nuestros secretos

Trabajar el Cuarto Paso también nos brinda otro regalo, posiblemente inesperado: pone de manifiesto nuestras virtudes, Para muchos, esta es la parte más difícil, Tendemos a estar mucho más cómodos con obsesionarnos con lo que está mal en nosotros que con asumir nuestras cualidades positivas, Pero nuestro inventario incluye todo nuestro ser, Evaluar nuestras virtudes es fundamental para nuestra nueva forma de vida, Debemos conocer qué tenemos que deseamos aumentar, no solo los aspectos negativos de los que queremos deshacernos,

Una autoevaluación honesta y valiente no acaba con el Cuarto Paso, ni con el Décimo, que nos ayuda a convertir este proceso en una práctica sistemática, Más allá de lo que sucedió durante nuestra época de consumo continuamos fijándonos en los patrones y comportamientos que siguen con nosotros en recuperación, Aprendemos a diferenciar lo que ahora es realmente cierto sobre nosotros de lo que nos dice nuestra cabeza Mediante este trabajo, adquirimos confianza en nosotros mismos y en esta nueva forma de vida, Nuestro pasado nos enseña, no nos define y ya no nos controla

---------------------------------------------------------------
_*Independientemente de en qué parte de los Pasos esté, me comprometo a observarme de la forma más honesta y completa posible. Lo hago sin miedo; es lo que necesito para examinar qué partes de mí quiero cultivar y cuáles me esfuerzo por reducir.*_

"EL ÚNICO REQUISITO
30 de agosto
En aquella época… cada grupo de A.A. tenía muchos reglamentos para hacerse miembro. Todos estaban aterrados de que algo o alguien hiciera zozobrar la embarcación… La lista completa medía más de una milla. Si todos los reglamentos hubieran estado en vigor en todas partes, a nadie le habría sido posible hacerse miembro de A.A.…

DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 135-6

Yo estoy agradecido de que la Tercera Tradición solamente requiere que tenga el deseo de dejar de beber. Por años había estado rompiendo promesas. En la Comunidad no tenía que hacer promesas, no tenía que concentrarme. Solamente tenía que asistir a una reunión, en una condición nublada, para saber que estaba en casa. No tuve que jurar amor eterno. Aquí, gente desconocida me abrazó. “Todo mejorará”, decían, y, “tú puedes lograrlo un día a la vez”. Ellos dejaron de ser desconocidos para convertirse en amigos cariñosos. Le pido a Dios que me ayude a llegar a la gente que desea sobriedad y que me mantenga agradecido."

Mis amigos me miraban con
desafío mientras su compañero seguía hablando. ‘Bill, ¿no
nos has dicho tú mismo a menudo en esta misma sala que
a veces lo bueno es enemigo de lo mejor? Pues, esto es un
ejemplo clarísimo. No nos puedes hacer esto’.
“Así habló la conciencia de grupo. El grupo tenía razón,
y yo estaba equivocado. La voz que había oído en el subte-
rráneo no era la voz de Dios. Esta era la auténtica voz ema-
nando de la boca de mis amigos. La escuché y—gracias a
Dios—obedecí”.
SEGUNDA TRADICIÓN — forma larga
Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autori-
dad fundamental—un Dios amoroso tal como se exprese
en la conciencia de nuestro grupo.

Tercera Tradición
“El único requisito para ser miembro de A.A.
es querer dejar de beber”.
ESTA Tradición está repleta de significado. Porque en
realidad A.A. dice a todo verdadero bebedor, “tú eres
miembro de A.A., si tú lo dices. Puedes declararte a ti
mismo miembro de la Sociedad; nadie puede prohibirte la
entrada. No importa quién seas; no importa lo bajo que ha-
yas caído; no importa lo grave que sean tus complicaciones
emocionales—ni incluso tus crímenes—no podemos impe-
dirte que seas miembro de A.A. No queremos prohibirte
la entrada. No tenemos ningún miedo de que nos vayas
a hacer daño, por muy retorcido o violento que seas.
Sólo queremos estar seguros de que tengas la misma gran
oportunidad de lograr la sobriedad que tuvimos nosotros.
Así que eres miembro de A.A. desde el momento en que
lo digas”.
Para establecer este principio, tuvimos que pasar por
años de experiencias desgarradoras. En nuestros primeros
años, nada nos parecía tan frágil, tan fácil de romper como
un grupo de A.A. Casi ningún alcohólico a quien nos diri-
gíamos nos hacía caso; la mayoría de los que se unían a no-
sotros eran como velas vacilantes en medio de un vendaval.
Una y otra vez, se apagaban sus inciertas llamas para no
volverse a encender. Nuestra constante y callada inquietud
era “¿A cuál de nosotros le tocará ser el próximo?”

*Gratitud*

_31 de agosto_

«Los problemas irremediables de la vida se han transformado alegremente. Nuestra enfermedad ha sido detenida y ahora todo es posible.»

_Texto Básico, p. 120_

El programa de NA nos ha dado más libertad de la que nunca imaginamos posible. A veces, sin embargo, con la rutina diaria perdemos de vista lo mucho que se nos ha dado. ¿Cómo ha cambiado concretamente nuestra vida en Narcóticos Anónimos?

Lo esencial de nuestra recuperación es, naturalmente, vernos libres de la compulsión de consumir. Ya no tenemos que dedicar todos nuestros recursos para alimentar la adicción. Ya no debemos ponernos en peligro, humillarnos o abusar de nosotros -ni de los demás- sólo para conseguir la próxima «dosis». La abstinencia en sí ha proporcionado una gran libertad a nuestra vida.

Narcóticos Anónimos nos ha dado mucho más que la simple abstinencia: hemos recibido una vida completamente nueva. Hemos hecho nuestro inventario e identificado los defectos de carácter que durante tanto tiempo nos mantuvieron atados, impidiéndonos vivir y disfrutar de la vida. Hemos renunciado a esos defectos, asumido nuestra responsabilidad por ellos y buscado la orientación y la fuerza necesaria para vivir de otra manera. Nuestro grupo habitual nos ha dado el afecto y el apoyo que nos ayuda a continuar viviendo en recuperación. Y encima de todo, tenemos el amor, el interés y la guía del Dios que hemos llegado a concebir en NA.

En el transcurso de la recuperación diaria, a veces olvidamos cuánto ha cambiado nuestra vida en Narcóticos Anónimos. ¿Realmente valoramos todo lo que nuestro programa nos ha dado?

*Sólo por hoy:*

La recuperación me ha dado libertad.

Recibiré el día con esperanzas, agradecido de todo lo que hoy es posible.

Cada vez nos volvemos más receptivos y nos abrimos a nuevas ideas en todos los aspectos de nuestra vida. Si escuchamos atentamente, oímos cosas que nos funcionan. La capacidad de escuchar es un don y crece a medida que crecemos espiritualmente. La vida adquiere un nuevo significado cuando nos abrimos a este don. Para poder recibir, tenemos que estar dispuestos a dar.

En recuperación cambia nuestra idea de la diversión. Hoy en día tenemos la libertad de disfrutar las cosas simples de la vida, tales como la amistad y vivir en armonía con la naturaleza. Ahora somos libres para desarrollar una nueva concepción de la vida. Al mirar atrás, estamos agradecidos de nuestra nueva vida. Es tan diferente de todo lo que nos trajo a este programa.

Cuando consumíamos, pensábamos que nos divertíamos y que aquellos que no lo hacían se privaban de ello. La espiritualidad nos permite vivir plenamente y sentirnos agradecidos de lo que somos y de lo que hacemos. Desde el principio de nuestra recuperación descubrimos que la felicidad no proviene de las cosas materiales sino de nosotros mismos. Sabemos que cuando perdemos la auto obsesión, podemos comprender qué significa la felicidad, la alegría y la libertad. Compartir de todo corazón nos proporciona una dicha indescriptible; ya no tenemos que mentir para que nos acepten.

Narcóticos Anónimos ofrece a los adictos un programa de recuperación que significa mucho más que vivir sin dr**as. Esta forma de vida no sólo es mejor que el in****no en el que vivíamos, sino que es mejor que todo lo que hemos conocido hasta ahora.

Hemos descubierto una salida y vemos que a los demás les funciona. Cada día revelará algo más.

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL POR DÍA*

31 de agosto

*Fidelidad al mensaje de NA*

La fidelidad sugiere que somos sinceros y leales con nuestro mensaje, que es coherente en todas las ocasiones.

_-Los principios que nos guían, Décima Tradición, «Principios espirituales»_

La fidelidad, como principio espiritual, significa lealtad y compromiso, Cuando compartirnos el mensaje de NA fielmente, dejamos clara la concepción de la enfermedad de la adicción que compartimos y nuestra solución en común, Los traductores piensan lo mismo sobre el concepto de fidelidad en su trabajo, En las traducciones —de NA o de otro tipo—, fidelidad se refiere a lo bien que un documento traducido refleja el original, Aunque las computadoras pueden sustituir las palabras de un idioma por las de otro, a menudo el resultado apenas tiene sentido, Hace falta el toque humano y la labor de traductores expertos para trasmitir el significado, el estilo y el tono de un texto escrito, Más que transcribir, interpretan,

En Narcóticos Anónimos, los comités locales de traducción y sus colaboradores profesionales aseguran que la literatura traducida sea fiel a nuestro mensaje, No es una tarea fácil, Cada nuevo grupo lingüístico tiene que enfrentarse a palabras y conceptos como adicto, limpio y enfermedad de la adicción para tratar de reflejar su significado, su esencia y su espíritu en la lengua de llegada, Los miembros de NA que prestan servicio en los comités locales de traducción tienen un papel importante a la hora de asegurar la fidelidad, Su experiencia con el programa de NA y muchas veces sus impresionantes conocimientos lingüísticos nos ayudan a asegurar que la literatura de NA traducida refleje con precisión las ideas y el espíritu del original,

Tanto si traducimos literatura, como si hablamos en una celebración del día de la unidad o compartimos en nuestro grupo habitual, nos esforzamos por usar el vocabulario de NA con la misma precisión, Un mensaje de NA claro es más que evitar ciertas palabras, La claridad proviene de vivir a la manera de NA y abordar la enfermedad de la adicción con nuestro programa de recuperación. Cuando nuestros predecesores escribieron: «admitimos que éramos impotentes ante nuestra adicción», centraron el Primer Paso en la enfermedad, no en las dr**as, Este toque de genialidad hace que el Primer Paso sea válido para los miembros en cualquier fase de la recuperación, Cuando usamos el lenguaje de NA para trasmitir nuestra experiencia con fidelidad, contribuimos a una atmósfera de identificación para que llegue a todos. El mensaje de NA refleja nuestra experiencia, Ser fieles al mensaje refuerza los lazos que nos unen a otros miembros y nuestra solución en común,

---------------------------------------------------------------
_*Mientras comparto y escucho, haré el esfuerzo de conectar fielmente la línea de puntos entre la experiencia vivida y la propuesta de que «un adicto—cualquier adicto— puede dejar de consumir dr**as, perder el deseo de consumirlas y descubrir una nueva forma de vida»*_

"UN PROGRAMA ÚNICO
31 de agosto
Alcohólicos Anónimos nunca tendrá una clase profesional. Hemos llegado a captar el significado del antiguo dicho “Libremente hemos recibido, libremente debemos dar.” Nos hemos dado cuenta de que en lo referente al profesionalismo, el dinero y la espiritualidad no se pueden mezclar.

DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 161

Yo creo que Alcohólicos Anónimos se distingue en el tratamiento del alcoholismo porque está basado solamente en el principio de un alcohólico que comparte con otro alcohólico. Esto es lo que hace único al programa. Cuando yo decidí que quería mantenerme sobria, llamé a una mujer que sabía era miembro de Alcohólicos Anónimos, y ella me trajo el mensaje de A.A. No recibió ninguna compensación monetaria, sino que su recompensa fue mantenerse sobria un día más. Hoy yo no podría pedir ningún pago que no fuera otro día libre del alcohol; así es que, a este respecto, se me paga generosamente por mi trabajo."

El profundo alivio que se
reflejó en la cara de mi amigo me alegró el corazón. Me
sentía especialmente virtuoso al pensar en todos los ex bo-
rrachos que ni siquiera nos mandaban un dólar cada uno
a la Fundación, mientras yo gustosamente estaba haciendo
una inversión de cinco dólares para remediar una resaca.
“La reunión de esa noche se celebró en el viejo Club de la
Calle 24 de Nueva York. Durante el intermedio, el tesorero
dio una tímida charla acerca del penoso estado de las finan-
zas del club. (Esto era en la época en que no se podía mezclar
el dinero y A.A.) Pero finalmente lo soltó—el casero nos pon-
dría en la calle si no pagábamos. Terminó sus observaciones
diciendo, ‘Bueno, muchachos, cuando se pase el sombrero
esta noche, por favor, sean un poco más generosos’.
“Oí claramente sus palabras, mientras con todo fervor tra-
taba de convertir a un recién llegado sentado a lado mío. El
sombrero llegó a donde yo me encontraba, y metí la mano en
el bolsillo. Mientras seguía hablando con el nuevo, me rebus-
caba el bolsillo y saqué una moneda de cincuenta centavos.
Por alguna razón, me pareció una moneda muy grande. Sin
vacilar, la volví a meter en el bolsillo y saqué una de diez
centavos que tintineó tímidamente al caer en el sombrero.
En aquel entonces, nunca se echaban billetes en el sombrero.
“Entonces se me abrieron los ojos. Yo, que esa misma
mañana, me había jactado de mi generosidad, me estaba
portando con mi propio club peor que los lejanos alcohóli-
cos que se habían olvidado de enviar sus dólares a la Fun-
dación. Me di cuenta de que mi donativo de cinco dólares
al campeón de recaídas no era sino una cuestión de engor-
dar mi propio ego, malo para él y peor para mí. Había un
lugar en A.A. donde la espiritualidad y el dinero sí podían
mezclarse: en el sombrero”.
Hay otra historia que trata del dinero. Una noche de
1948, los custodios de la Fundación estaban celebrando su
reunión trimestral. En la agenda se incluía un asunto muy
importante para discutir.

Dirección

Pio Montufar 2007 Entre Letamendi Y San Martin WAWA. ME/593997728034
Guayaquil
593997

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CETA (CENTRO ESPECIALIZADO EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES) publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CETA (CENTRO ESPECIALIZADO EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES):

Compartir