18/05/2020
MADRID, ESP. Los pacientes con asma no parecen estar más predispuestos a padecer o morir por la COVID-19, según la nueva versión de la Guía Española para el Manejo del Asma, GEMA 5.0, que incluye un apartado sobre el impacto clínico del coronavirus, y fue presentada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) el 5 de mayo.
Mantener la terapia inhalada habitual con corticoesteroides
Con el fin de prevenir la difusión de la enfermedad durante la pandemia de la COVID-19, la guía señala que no se deberían efectuar pruebas de función pulmonar ni de esputo inducido.
En cuanto al manejo y control del asma en estos momentos, el Dr. Plaza, neumólogo, Director de Formación y Docencia de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, emitió un mensaje a los médicos: "Los pacientes deben seguir recibiendo el tratamiento de mantenimiento inhalado habitual. De hecho, existe una hipótesis no confirmada que estima que los esteroides inhalados podrían otorgar cierta prevención. No obstante, en los pacientes con asma que están infectados no se deben emplear nebulizadores para la aerosolización de fármacos, sino dispositivos acoplados a espaciadores o cámaras de inhalación; tampoco equipos de ventilación no invasiva de una sola rama y sin filtro bacteriano ubicado antes del puerto de salida".
Sobre los tratamientos empleados en el mantenimiento del paciente con asma, la guía contempla que no existe evidencia constatable de que los glucocorticoesteroides inhalados empeoren el pronóstico de la COVID-19. Por tanto, los pacientes deberán seguir tomando el tratamiento previamente prescrito.
FUENTE: Medscape