07/05/2025
LUNES DE CIRUGIA ENDOSCOPICA ENDONASAL DE BASE DE CRANEO: MACROADENOMA PITUITARIO INVASIVO
Un macroadenoma pituitario invasivo es un tumor en la glándula pituitaria que, además de ser de tamaño grande (10 mm o más), invade estructuras adyacentes como el seno cavernoso, la duramadre, o incluso el hueso craneal. Estos tumores pueden causar síntomas debido a la compresión de estructuras cercanas y por la secreción excesiva de hormonas. El tratamiento suele incluir cirugía, radioterapia y/o medicamentos para controlar el crecimiento y los niveles hormonales.
Características del macroadenoma pituitario invasivo:
• Tamaño:
El tumor mide 10 mm o más de diámetro, lo que lo clasifica como macroadenoma.
• Invasividad:
El tumor invade estructuras adyacentes a la silla turca, como el seno cavernoso, la duramadre, o el hueso craneal.
• Posibles efectos:
Puede causar síntomas debido a la compresión de estructuras cercanas (nervios, vasos sanguíneos, etc.) y por la secreción excesiva de hormonas.
• Tipos:
Pueden ser funcionales (secretan hormonas) o no funcionales (no secretan hormonas).
Síntomas:
Los síntomas pueden variar según el tamaño del tumor y las estructuras que se ven afectadas. Algunos síntomas comunes incluyen:
• Dolores de cabeza
• Problemas de visión: (pérdida de visión periférica, visión doble)
• Cambios en el ciclo menstrual en mujeres
• Aumento o disminución de la producción de hormonas
• Otros síntomas relacionados con la compresión de estructuras cercanas
Tratamiento:
El tratamiento puede variar según el tamaño del tumor, su ubicación, y la presencia de síntomas. Las opciones de tratamiento incluyen:
• Cirugía: Se puede realizar para extirpar el tumor a través de la nariz “cirugía endoscópica endonasal extendido” o por una incisión en el cráneo.
• Radioterapia: Se utiliza para reducir el tamaño del tumor y controlar su crecimiento.
• Medicamentos: Se pueden usar para controlar los niveles hormonales y otras complicaciones.
Pronóstico:
El pronóstico depende de diversos factores, incluyendo el tamaño del tumor, su invasividad, y la respuesta al tratamiento. En general, el pronóstico es bueno si el tumor puede ser extirpado completamente o controlado con éxito mediante otras terapias.
, , ,