08/02/2025
El siguiente caso, muy interesante por varias razones. Femenina 94 años fracturas múltiples por hueso frágil osteoporosis severa, fractura reciente es de fémur distal bilateral traumatismo de baja energía.
Caso muy difícil y de alta morbimortalidad por edad y comorbilidades, decidimos en un solo tiempo (2 horas) colocación de placas de fémur distal. Poder comparar dos tipos de constructos.
Las fracturas de fémur distal en adultos mayores es relativamente frecuente y según la literatura, gozan mejor de tratamientos quirúrgicos. El objetivo es restaurar la longitud, mantener reducida la superficie articular y lograr la estabilidad y consolidación de la fractura.
La del lado derecho se coloca dos placas: Liss lateral y placa en T de meseta invertida para hacer poste (en caso de inestabilidad medial por la con inicio de metafisis). Aunque se describen muchos tipos de constructos como Placa + clavo IM, Placa + tornillo 6 a 7 mm canulados, Placa + injerto de peroné, la que reporta mejores resultados es placa Liss + placa medial. Así evitar el varo y la pseudoartrosis. Estas placas colocadas con pequeñas incisiones (técnica MIPO).
La del lado izquierdo colocamos solamente L placa Liss lateral, por razones de tiempo quirúrgico y porque al inicio la Rx aparentaban trazo simple sin pérdida de pared medial, sin embargo nos llevamos la sorpresa en la Rx de control, qué si estaba comprometida.
De esta cirugía aprendimos reforzar conocimientos previos, aplicar y demostrar habilidad Quirugica junto con los posgradistas de T/O, actitud en resolver conflictos e inteligencia emocional.
Sabemos que los principios son los mismos aunque los métodos pueden variar. Nos deja mucho aprendizaje y espero que los nuevos Cirujanos ortopédicos continuen con la curva del conocimiento y experiencia.