Dr. Marco A. Barrera Tello

Dr. Marco A. Barrera Tello Atención integral del niño y adolescente con ecografia. Control nutricional desarrollo y crecimiento

13/11/2021
13/11/2021
10/11/2021
09/11/2021

Como lo hemos mencionado en otros posts, el huevo 🥚 es un alimento que se puede introducir completo (clara y yema) desde el inicio de la alimentación complementaria 👶🏻🍽, no existe evidencia CIENtífica que demuestre que retrasar su introducción disminuya el riesgo de alergia alimentaria.

📌Importante: el huevo 🥚 siempre se debe ofrecer bien cocido, antes de servirlo asegúrate de que no tenga ninguna parte líquida o semilíquida.

A continuación, te presentamos como se recomienda ofrecer el huevo según la edad en la que se encuentre tu bebé:
Desde el inicio de la alimentación complementaria:
👉Huevo revuelto bien cocido, ofrecer con cuchara.
👉 Huevo cocido: cocinar durante 10 a 12 minutos y retirar la cáscara. Cortar en trozos largos y ofrecer al bebé para que lo agarre con la mano.
Desde los 8 – 9 meses:
👉Huevo en tortilla: agregar el huevo batido en una sartén para huevos y cocinar a fuego lento durante 5 minutos, girar y cocinar por 3 minutos más. Cortar la tortilla en cuadritos y ofrecer al bebé.
Desde los 12 meses:
👉El huevo se puede ofrecer en preparaciones combinadas con otros alimentos como verduras y tubérculos. Por ejemplo, unos muffins con papa y espinacas.

Recuerda que, si tomaste nuestro curso BEIKOST Alimentación Complementaria en 2019 o 2020, te puedes inscribir a la actualización 2021 que inicia el próximo lunes 8 de noviembre. ❤️💯

¡Inscríbete ahora! Cupos limitados.
💻www.cienutrition.org
📩info@cienutrition.org
📱+57 318 868 2997

Referencias:
CIENutrition. Guía para profesionales BEIKOST Alimentación Complementaria. 2021
Fewtrell M. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017

28/09/2021

¿Sabias qué los niños y los adultos tienen diferentes preferencias en la presentación de los alimentos? 🤔🍽🥩🥑

En el abordaje del niño Picky Eater la presentación de los alimentos 🥗 es fundamental y en muchas ocasiones a los padres se les dificulta entender cómo poner en práctica las recomendaciones que hace el profesional de la salud 👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️, así que, para comprender mejor esta dificultad, nuestro equipo decidió indagar más sobre el tema. ❤️💯
En la búsqueda encontramos un estudio CIENtífico 🤓 que reporta las principales diferencias entre las preferencias de los niños 👧🏼🧒🏽 y los adultos 👩🏻👨🏻 en la presentación de los alimentos 🍽 (al final del texto puedes encontrar la referencia bibliográfica ✅).

Estas son las principales diferencias reportadas:
📌Los niños prefirieron6️⃣ colores diferentes en su plato, en cambio, los adultos prefirieron solo 3️⃣ colores.
📌El plato fue más llamativo para los niños cuando tenía 7️⃣ alimentos diferentes 🥒🍗🥑, mientras que los adultos prefirieron solo 3️⃣ alimentos.
📌Los niños prefirieron platos con presentaciones divertidas como figuras 🙌, mientras que los adultos prefirieron presentaciones sencillas 😌.
En conclusión, es importante entender que los niños 👧🏼🧒🏽 tienen preferencias diferentes ✅ y aunque los padres son un modelo, la presentación de su plato debe adaptarse a sus gustos para hacerlo más llamativo, el principal error es asumir que son pequeños adultos ⚠️.

¿Quieres aprender más estrategias para el manejo del niño Picky Eater? ❤️💯
👉 Inscríbete a nuestro curso Picky Eater dirigido a profesionales de la salud que está próximo a iniciar.
• Fecha de inicio: 6 de octubre 🗓
• Fecha de finalización: 30 de noviembre 2021 🗓
• Modalidad: Virtual 💻
• Duración: 25 horas ⏰

📌Informes e inscripciones:
💻www.cienutrition.org
📩info@cienutrition.org
📲+57 318 868 2997

Referencia 🤓: Zampollo F, Kniffin KM, Wansink B, Shimizu M. Food plating preferences of children: the importance of presentation on desire for diversity. Acta Paediatr. 2012

Tips para un buen descanso
27/09/2021

Tips para un buen descanso

16/09/2021
Estimulación temprana uno de los pilares importantes dentro del desarrollo del niño
10/09/2021

Estimulación temprana uno de los pilares importantes dentro del desarrollo del niño

08/09/2021

Las redes sociales son una herramienta para tener información a la mano, pero también, puede ser una fuente de confusión, de estrés y preocupación para muchas mamás.
📲
Los grupos de maternidad, blogs, etc., nos dan mucha información, pero ésta es un apoyo adicional a nuestro seguimiento con nuestro pediatra y Nutrióloga.
📲
Entre las cosas que NO deberías preguntar en redes sociales, porque seguramente te sentirás más preocupada están:
❎Si es peso y talla de tu bebé esta correcto, sin tener el antecedente de su peso al nacer o conocer su curva de crecimiento, podrás recibir comentarios que te alarmen.
❎Recomendación de fórmula infantil: la lactancia materna es el mejor alimento para tú bebé, si deseas iniciar con FI, ésta deberá ser indicada por tú pediatra, ya que el conoce los antecedentes de tu bebé, no todos los bebés requieren la misma fórmula, y la que tolera un bebé, no necesariamente la tolerará otro bebé.
❎Dosis de medicamentos: ésta la prescribe tu pediatra de acuerdo al peso de tu bebé, si asististe a consulta y tienes duda sobre el medicamento que te recetaron, consulta con tu pediatra o busca una segunda opinión con otro pediatra.
❎Cómo iniciar con AC: hay muchas recomendaciones, métodos, etc., de alimentación complementaria. La AC debe ser personalizada e individualizada para tu bebé.
❎Qué hacer si tu hijo no quiere comer: comer es un proceso de aprendizaje, y hay muchos factores que pueden afectar este aprendizaje, se necesita una valoración a profundidad para comprender todas estas variables.
❎Recomendaciones de suplementos y vitaminas: éstas deben de ser indicados por tu pediatra o nutrióloga, de acuerdo a las necesidades de tu bebé, las vitaminas no harán que coman mejor, y no sustituyen a los alimentos.
📲
Recuerda, las redes sociales son una herramienta, no deben robar tu paz y tranquilidad, si alguna cuenta te hace sentir más preocupada o angustiada, es momento de dejar de seguirla.
Agenda tu asesoría personalizada ⬇️⬇️
📍 Consulta presencial en Cuernavaca
🖥 Asesoría en línea
📲 https://wa.me/527774608637




27/08/2021

Durante la alimentación complementaria es importante ofrecerle a tu bebé una gran variedad de alimentos con diferentes sabores y texturas.
🍎
Existen algunos alimentos que no son necesarios y es mejor evitarlos a esta edad para reducir el riesgo de asfixia o de enfermedad.
🍉
Evita también:
🧃 Alimentos o bebidas con azúcar añadido
🥕 Alimentos con riesgo de atragantamiento
🍳 Huevo crudo o poco cocido
🥩 Carnes poco cocidas
🦈 Pescado con alto contenido de mercurio
⚠️ Recuerda que los alimentos y bebidas con azúcar añadido no se deben ofrecer antes de los dos años de edad.
Agenda tu asesoría personalizada ⬇️⬇️
📍 Consulta presencial en Cuernavaca
🖥 Asesoría en línea
📲 https://wa.me/527774608637

 


🔎 OMS 2000
🔎 Bol Med Hosp Infant Mex. 2016
🔎 Children’s Health Queensland Hospital and Health Service 2015
🔎 S Afr J Clin Nutr 2013

Dirección

Obispo Mosquera Narváez 2-37 Entre Maldonado Y Salinas
Ibarra
100102

Horario de Apertura

Jueves 08:30 - 12:30
13:30 - 18:30
Viernes 08:30 - 12:30
13:30 - 18:30
Sábado 08:30 - 12:30
13:30 - 15:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Marco A. Barrera Tello publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Marco A. Barrera Tello:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría