Dra. Nathaly Lapo Córdova Neuróloga Pediatra -Neuropediatra

Dra. Nathaly Lapo Córdova  Neuróloga Pediatra -Neuropediatra Neuróloga Pediatra
Especializada en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
(1)

"Como madre, celebro cada risa, cada logro, cada abrazo...☺️😍👶"Como neuropediatra, acompaño cada etapa de su desarrollo ...
01/06/2025

"Como madre, celebro cada risa, cada logro, cada abrazo...☺️😍👶
"Como neuropediatra, acompaño cada etapa de su desarrollo con amor y ciencia."👩‍⚕️🧠
"Hoy recordamos que cada niño merece ser comprendido, respetado y guiado con paciencia."
"¡Feliz Día del Niño!"☺️
🩺 De una madre y una neuropediatra que cree en su potencial 💙

Quiero reconocer a las madres de niños con neuro divergencia, son un ejemplo de fuerza, dedicación, amor, paciencia y co...
11/05/2025

Quiero reconocer a las madres de niños con neuro divergencia, son un ejemplo de fuerza, dedicación, amor, paciencia y comprensión. Gracias por ser una fuente de apoyo y amor incondicional para sus hijos. Son madres increíbles🌟🌸🌷
❤️ #ᴅɪᴀᴅᴇʟᴀᴍᴀᴅʀᴇ

“Clasificación actualizada de las crisis epilépticas” (ILAE, 2025)🧠 Estructura de la nueva clasificaciónClases principal...
23/04/2025

“Clasificación actualizada de las crisis epilépticas” (ILAE, 2025)
🧠 Estructura de la nueva clasificación
Clases principales (4):
Focal (F)

Generalizada (G)

Desconocida si es focal o generalizada (U)

No clasificada

Tipos de crisis (21):
Incluyen crisis focales con o sin conciencia preservada, crisis tónico-clónicas generalizadas, ausencias típicas y atípicas, crisis mioclónicas negativas, espasmos epilépticos, etc.

Es una actualización evolutiva, que responde a las necesidades detectadas tras ocho años de uso (ultima actualización de la clasificación fue el 2017)

The ILAE has released an updated the operational classification of epileptic seizures, building upon the framework established in 2017. The update, published in Epilepsia, aims to enhance clarity, consistency, and clinical utility across global settings.

The revised classification includes four main seizure classes and 21 seizure types—down from 63 in the 2017 version. Key updates include the use of “consciousness” over “awareness,” a focus on observable features, and a clear distinction between classifiers and descriptors. The changes support improved clinical communication, research, and patient understanding. The update was shaped by global expert consensus, public feedback, and a rigorous review process.

Read the special report published in Epilepsia Journal: www.ilae.org/updated-classification-epileptic-seizures-2025

🧠💙 🧩 2 de abril – Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 💙Hoy celebramos la diversidad, la empatía y la inclusió...
02/04/2025

🧠💙 🧩 2 de abril – Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 💙
Hoy celebramos la diversidad, la empatía y la inclusión.
Cada persona dentro del espectro tiene su propia historia, talentos y desafíos.
🔹 Comprender es el primer paso para incluir.
🔹 Escuchar sin juzgar es un acto de amor.
🔹 Aceptar es el camino hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.
Tu hijo necesita amor, paciencia, estructura y, sobre todo, aceptación incondicional.
🧠 Signos de alarma del espectro autista (dependiendo de la edad)
👶 Antes de los 12 meses:
• No responde a su nombre.
• Poco o nulo contacto visual.
• No muestra interés en juegos sociales como el “cucú-tras”.
• No señala ni muestra objetos para compartir interés.
• Falta de balbuceo o uso limitado de sonidos.
👦 Entre 12 y 24 meses:
• No dice palabras simples a los 16 meses.
• No usa frases de dos palabras espontáneas a los 24 meses.
• Pérdida de habilidades que ya había adquirido (lenguaje o sociales).
• No imita gestos ni acciones de otras personas.
• Parece no darse cuenta cuando otros están tristes o contentos.
🧒 Después de los 2 años:
• Comportamientos repetitivos (aletear las manos, girar objetos, alinear juguetes).
• Intereses muy intensos y restringidos.
• Resistencia a cambios en la rutina.
• Hipersensibilidad o falta de respuesta a estímulos (ruidos, texturas, luces).
• Dificultades para interactuar o jugar con otros niños.
🚨 Importante:
La presencia de uno o varios de estos signos no significa necesariamente que un niño tenga autismo, pero sí amerita una evaluación especializada temprana.
👩‍⚕️ Como neuropediatra, siempre recomiendo que ante cualquier duda, consultes. La detección oportuna hace una gran diferencia.

💜🎗️☺️👌🏻
26/03/2025

💜🎗️☺️👌🏻

💜🎗️🧠👶🏻Hoy es el Día Púrpura, Día de la Epilepsia. Se estima que más de 50 millones de personas en todo el mundo viven co...
26/03/2025

💜🎗️🧠👶🏻
Hoy es el Día Púrpura, Día de la Epilepsia. Se estima que más de 50 millones de personas en todo el mundo viven con epilepsia.

Queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con todas las personas que viven con esta condición. La epilepsia no define a quien la padece, y todos merecen respeto, inclusión y acceso a la atención médica adecuada.

Únete a nosotros en la lucha contra la estigmatización y por la concienciación sobre la epilepsia. ¡Viste de púrpura hoy y muestra tu apoyo!

😊
10/03/2025

😊

🎗 DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS 🧬 🎗 🧠 Las enfermedades neurológicas raras afectan a millones de niños en el mund...
28/02/2025

🎗 DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS 🧬 🎗
🧠 Las enfermedades neurológicas raras afectan a millones de niños en el mundo.
💡 ¿Sabías que…?
✅ Más de 300 millones de personas en el mundo viven con una enfermedad rara.
✅Existen más de 7,000 enfermedades raras conocidas.
✅ El 72% de estas enfermedades son genéticas.
✅Muchos pacientes tardan años en obtener un diagnóstico.
✅Muchas de estas enfermedades no tienen cura, pero un diagnóstico temprano puede mejorar la calidad de vida.
✅Un diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento pueden cambiar vidas.

🛑 Algunas enfermedades neurológicas raras incluyen:
🔹 Síndrome de Rett 🧬: Un trastorno genético que afecta el desarrollo neurológico, principalmente en niñas.
🔹 Leucodistrofias ⚡: Enfermedades que afectan la mielina del sistema nervioso, causando deterioro progresivo.
🔹 Síndrome de Dravet 💥: Una epilepsia grave de inicio temprano y difícil control.
🔹 Enfermedad de Batten (Lipofuscinosis neuronal ceroidea) 🔄: Un trastorno neurodegenerativo hereditario que afecta la visión, el habla y la movilidad.
🔹Atrofia Muscular Espinal (AME) 💪: Una enfermedad genética que afecta la fuerza muscular y la movilidad.
🔷Enfermedades con manifestaciones cutáneas y neurológicas:
➡️Neurofibromatosis: manchas café
➡️Esclerosis tuberosa: manchas blancas
📖 Detrás de cada diagnóstico hay una historia de valentía. ✨
📢 Hoy, ayudemos a darles voz.
👉 Comparte y ayúdanos a difundir esta realidad.

🧩
02/04/2024

🧩

🌍🧩 ¡Un día como hoy pero de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo!

El autismo es es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta principalmente a través de la deficiencia en la interacción social, la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas que lo padecen.

🧠💙 Juntos, podemos trabajar para crear un mundo más inclusivo y comprensivo para todas las personas, sin importar su neurodiversidad. 🌈🤝

Fuente: https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-mundial-de-la-concientizacion-sobre-el-autismo-2-de-abril?idiom=es

💜
12/02/2024

💜

🧠💜 Día Internacional de la Epilepsia 🧠💜
Anualmente el segundo lunes del mes de febrero, conmemoramos el Día Internacional de la Epilepsia. Únete a nosotros vistiendo morado y comentando un corazón morado en esta publicación.

Aumentemos la conciencia y la comprensión sobre esta condición. ¡Únete a la conversación y hagamos la diferencia!

Fuente: https://www.ilae.org/news-and-media/news-about-ilae/mensaje-sobre-el-d-a-internacional-de-la-epilepsia-2022?amp;&=amp%3B

Dirección

Ibarra
100102

Teléfono

+593987325020

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Nathaly Lapo Córdova Neuróloga Pediatra -Neuropediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Nathaly Lapo Córdova Neuróloga Pediatra -Neuropediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría