21/09/2020
Los cólicos del lactante suelen aparecer a partir de la tercera semana y disminuyen de forma gradual a los tres meses de vida.
Las causas algunos especialistas aseguran que se deben a la inmadurez del sistema intestinal de los pequeños, aunque otros tantos sostienen que se producen por la inmadurez del sistema nervioso.
Cómo saber si tu bebé sufre cólico del lactante??
Para saber si tu pequeño padece cólicos del lactante (que afectan a uno de cada cinco bebés), debes observar si manifiesta estos síntomas:
- Llora más de tres horas al día, un mínimo de tres días a la semana.
- Su llanto es similar a un grito y se agudiza por las tardes.
- Durante la crisis el pequeño se pone colorado, agita los brazos, aprieta los puños y flexiona las piernas llevándoselas hacia la tripa.
- Si además vomita, tiene fiebre y/o retira la carita cuando le das de comer, llévalo al pediatra enseguida, para que le explore y averigüe si en vez de cólicos padece otro problema.
Como tratarlo?
- Dale un masaje. Hazlo en cuatro tiempos, manteniendo al niño tumbado boca arriba. Primero, apoya tus pulgares encima de su ombligo y muévelos lentamente, ejerciendo una ligera presión, mientras dibujas un corazón con ellos.
Segundo, flexiona sus piernas por las rodillas y llévaselas hacia la tripa, ejerciendo una leve presión sobre ella (repite el movimiento varias veces).
Tercero, pon tus manos debajo de su pecho y ve bajándolas con movimientos circulares hacia su ombligo.
Y por último, coloca tus manos sobre su barriguita y desplázalas una detrás de la otra, en un movimiento continuo de arriba hacia abajo.
- Paséalo. En brazos o en el cochecito, el traqueteo rítmico le calmará.
- Recurre a las posturas anticólicos. Túmbalo boca abajo sobre tu antebrazo, mientras le paseas así por la casa.
O siéntate en un asiento con respaldo y túmbalo a él boca abajo sobre tu regazo, al tiempo que le das un suave masaje en la espalda.
Y para intentar que no se repita...
Recuerda: si das el pecho a tu pequeño, asegúrate de que le metes el p***n y casi toda la ar**la en la boca. Así no tragará aire. Y si le alimentas con biberón, opta por uno anticólicos y antes de meterle la tetina en la boca, comprueba siempre que está llena de leche. En ambos casos debes colocarlo ligeramente incorporado, no tumbado del todo, y darle la toma despacito, dejándole descansar cada cierto tiempo. Evita acostarlo antes de que haya eructado.
📌Citas:0983533318/0961111171
🏥Clínica Ibarra-Torre nueva,Quinto piso,consultorio 5.2
📞Bajo previa cita 👼🏻👧👶
📍IBARRA-ECUADOR