20/02/2022
Manejo del paciente postrado
¿Quién se considera un paciente postrado en cama?
Es aquel que, por diferentes motivos, está obligado a permanecer inmóvil en la cama, ya sea un anciano impedido, un accidentado, un enfermo terminal, etc.
¿Qué le puede pasar a un paciente que está postrado en cama?
Alteraciones en la circulación que facilitan la aparición de trombosis venosas, tromboflebitis, y embolias pulmonares.
Mala ventilación pulmonar con retención de secreciones y predisposición a las infecciones respiratorias.
Pérdida de masa muscular, generando una atrofia y debilidad muscular, afectación del hueso con pérdida de masa ósea y el desarrollo precoz de una osteoporosis.
Rigidez articular con posibilidad de anquilosis de las articulaciones, generando pérdida funcional y DOLOR importante.
Alteraciones emocionales que pueden llevar a depresión, ansiedad, incertidumbre, dependencia excesiva, regresión.
Aparición de úlceras por presión.
¿Qué son las úlceras por presión?
Son heridas en la piel ocasionadas por presión continua sobre una misma zona, lo que genera una muerte rápida de los tejidos pudiendo llegar hasta el hueso.
¿Cuáles son las zonas donde se presentan más frecuentemente las úlceras por presión?
Las zonas con prominencias óseas suelen ser las más afectadas por las úlceras por presión.
Boca arriba: cabeza, espalda (omoplato), codos, sacro, talones.
Lateral: orejas, trocánteres (huesos laterales de la cadera), rodillas y tobillos.
Boca abajo: los genitales y las mamas en las mujeres.
La nariz por el uso de dispositivos de oxígeno y por las sondas nasogástricas, las muñecas cuando por seguridad del paciente es necesario inmovilizarlo (amarrarlo).
¿Cómo inician las úlceras por presión?
Inician con una zona enrojecida en piel sometida a presión, si se sigue apoyando al paciente en esa zona, se hace una ampolla y posteriormente se va a formar una costra oscura (tejido mu**to) que se puede extender hasta el músculo o hueso.
¿Qué puedo hacer para evitar las úlceras por presión?
Mantener una adecuada higiene corporal, mediante el lavado con agua y jabón, seguido de enjuague y secado.
Mantener la piel y ropa en contacto con el paciente limpia y seca.
Usar ropa cómoda, de tela suave, evitando arrugas que puedan tallar la piel. Esta medida también aplica para los tendidos de cama.
Utilizar sábana de movimiento para facilitar la movilización del paciente.
Aplicar en la piel crema hidratante, sobre todo después del baño, evitar cremas o productos que impidan la visualización de la piel.
No realizar masajes en áreas enrojecidas.
Revisar la piel varias veces al día para detectar zonas enrojecidas, éstas mejoran si no se vuelve apoyar al paciente sobre la lesión hasta que se elimine el enrojecimiento.
Elevar por encima del colchón las zonas que se ulceran con mayor frecuencia o las zonas ulceradas, ubicando almohadas, cojines o cobijas como se muestra en los gráficos.
Realizar cambios de posición mínimo cada dos horas si el paciente está en cama.
Si está en silla, procure que el paciente levante la cadera cada 15 minutos.
Sentar al paciente sobre un cojín en U, cojín antiescaras, o almohadas, nunca sentarlo sobre una superficie rígida.
•
•
Repost: Paciente postrado.♥️