
11/07/2025
COMUNICADO OFICIAL 📢
Fundación Arupo
Ibarra, 10 de julio de 2025
La Fundación Arupo, organización comprometida con la defensa, promoción y restitución de los derechos humanos de las personas con discapacidad y de los grupos históricamente excluidos, expresa su más enérgico rechazo y condena ante las declaraciones emitidas por la señora Luisa González, ex candidata a la Presidencia de la República y actual presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, en contra de la asambleísta Jhajaira Estefanía Urresta, persona con discapacidad visual.
La señora González se refirió a la asambleísta Urresta utilizando un lenguaje despectivo, estigmatizante y cargado de violencia simbólica, haciendo alusión a su discapacidad visual en un tono burlesco e irrespetuoso. Este tipo de expresiones no solo atentan contra la dignidad individual de la asambleísta Urresta, sino que perpetúan los estereotipos que históricamente han marginado a las personas con discapacidad en el espacio público.
Cabe señalar que no es la primera vez que la señora González recurre a este tipo de discursos. En diversas intervenciones ha hecho uso de expresiones discriminatorias, haciendo énfasis en las supuestas “deficiencias” que una persona puede tener, reforzando prejuicios profundamente arraigados que contravienen toda noción de respeto, inclusión y dignidad humana. Esta práctica constante y reiterada constituye un patrón preocupante que debe ser visibilizado, confrontado y rechazado públicamente.
Como organización que trabaja en defensa de los derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad, consideramos que este tipo de discursos no tienen cabida en un Estado constitucional de derechos y justicia, ni en una sociedad que se esfuerza por alcanzar la inclusión y la equidad.
Recordamos que el Ecuador es firmante de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, la cual establece en su Artículo 8 la obligación de los Estados Parte de adoptar medidas inmediatas y eficaces para combatir los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas hacia las personas con discapacidad. El discurso político no puede ser un espacio donde se justifique o normalice la burla, la humillación o la invisibilización de las personas con discapacidad.
Desde la Fundación Arupo:
Exigimos una disculpa pública inmediata por parte de la señora González a la asambleísta Urresta y a toda la comunidad con discapacidad.
Solicitamos a las autoridades competentes —como el CONADIS, el Consejo de Protección de Derechos y la Defensoría del Pueblo— pronunciarse frente a estos hechos y tomar acciones que garanticen la no repetición.
Invitamos a todos los actores políticos del país a capacitarse en temas de discapacidad, derechos humanos y comunicación inclusiva, para que el debate público se construya desde el respeto y la responsabilidad.
Pedimos al Movimiento Revolución Ciudadana mayor respeto y un pronunciamiento firme que condene este lenguaje.
La discapacidad no es motivo de vergüenza ni de ataque. La verdadera ceguera está en la falta de humanidad, en la ignorancia y en la ausencia de empatía.
¡POR NUESTROS DERECHOS, AQUÍ ESTAMOS!
Atentamente,
Fundación Arupo
Por una vida digna, sin barreras ni prejuicios