Dr. Rafael Damil

Dr. Rafael Damil Especialista en Reumatlogía y Cirugía Artroscópica.

ACIDO ACETILSALICILICO (Aspirina). Cuidado con el consumo deliberado.El uso de ácido acetilsalicílico, un antiagregante ...
01/01/2025

ACIDO ACETILSALICILICO (Aspirina). Cuidado con el consumo deliberado.
El uso de ácido acetilsalicílico, un antiagregante plaquetario, tiene muchos efectos adversos potenciales, como hemorragias, erupciones cutáneas y tinnitus. Las manifestaciones de las hemorragias inducidas por el uso de ácido acetilsalicílico son variadas. Pueden producirse equimosis debido a su acción antiplaquetaria y los síntomas de hemorragia pueden consistir en sangre en heces, sangrado prolongado tras una herida, hematemesis, hematuria y equimosis. Si bien los efectos adversos no dependen de la dosis, las hemorragias se consideran más probables en pacientes que utilizan cantidades más elevadas. El fármaco puede afectar a la función plaquetaria y tener un efecto medible sobre el recuento de plaquetas y el tiempo de protrombina y el tiempo de tromboplastina, pero los resultados de estas pruebas no suelen alterarse en los pacientes que consumen en exceso el medicamento.

31/12/2024

ENFERMEDADES REUMATICAS Y GENETICA.
Las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes (ERAS) se caracterizan por la inflamación crónica de las articulaciones y de otros tejidos del cuerpo. Las ERAS pertenecen al grupo de las enfermedades que se caracterizan por la producción de auto anticuerpos y la destrucción de tejidos por el propio sistema inmune del individuo. Caracterizadas por una presentación altamente heterogénea, las ERAS suelen tener una tendencia a agregarse en familias. Dentro de las herramientas epidemiológicas más útiles para medir el grado de influencia de las variaciones genéticas en las enfermedades esta la Heredabilidad, es decir la proporción de un rasgo (normal o patológico) atribuible a la variación genética y se mide en una escala del o al 100%. La predisposición genética en las ERAS juega un importante papel, elemento importante a tener en cuenta a la hora de su diagnóstico. En los últimos años, la capacidad de caracterización de la secuencia del genoma humano ha evolucionado rápidamente. El coste asociado a las tecnologías de secuenciación va a seguir reduciéndose hasta ser finalmente accesible como herramienta en el entorno clínico. En un futuro cada vez más cercano, la genética será una herramienta clave para el manejo de los pacientes por parte del especialista clínico.

ENFERMEDADES RARAS.El concepto de Enfermedades Raras (ER) se acuña por primera vez a mediados de los años 80 en los Esta...
28/12/2024

ENFERMEDADES RARAS.
El concepto de Enfermedades Raras (ER) se acuña por primera vez a mediados de los años 80 en los Estados Unidos de Norte América (EEUU) y siempre estrechamente relacionado con el concepto de medicamentos huérfanos. Ambos términos se desarrollan en paralelo y ambos se dirigen a dar solución a los problemas que tienen las enfermedades de baja prevalencia.
Entonces se han definidos estas como aquellas “enfermedades cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas.” La mayoría de los casos aparecen en la edad pediátrica, dada la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de anomalías congénitas. Son enfermedades con una alta tasa de mortalidad pero de baja prevalencia, la mayoría de ellas son enfermedades genéticas, comportan una evolución crónica muy severa, con múltiples deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas y por lo tanto suelen presentar un alto nivel de complejidad clínica que dificultan su diagnóstico y reconocimiento.

05/03/2024

Es válida la utilización de la Colchicina en el tratamiento medicamentoso de la Osteoartrosis?
El mecanismo de acción de la Colchicina radica en Reducir la respuesta inflamatoria consecutiva a la deposición de cristales de urato en las articulaciones, ya que disminuye el flujo leucocitario, inhibiendo la fagocitosis de los micros cristales de urato. Los efectos farmacológicos comienzan a manifestarse a las 12 horas y los máximos efectos anti-inflamatorios aparecen a las 24-48 horas, aunque las áreas inflamadas pueden tardar varios días en desaparecer.
Conociendo su mecanismo de acción, no creo sea prudente el empleo de la Colchicina como una opción medicamentosa mas, en el tratamiento de la Osteoartrosis, por cuanto muy a pesar de la toma de la sinovial en esta entidad, el proceso inflamatorio no está relacionado con el depósito de micro cristales de Urato Monosódico; Osteoartrosis no es una Artropatía por cristales.

27/02/2024

(Neris Amelia Martínez Salazar), ​Juana Bacallao, o Mejor JUANA LA CUBANA.
No soy un artista, no soy un farandulero ni mucho menos un miembro del ministerio de cultura de Cuba, pero si un ferviente seguidor del quehacer cultural de los artistas cubanos que aun viven en el terruño y de la mayoría que lo hacen desde otras tierras. Soy simplemente un cubano que hace unos cuantos años(no importa ahora cuanto), dejo de vivir en la Isla y que hoy me tomo la libertad de decir algo, simplemente algo, unas pocas palabras de quien en vida fue la pequeña gigante JUANA BACALLAO.
Recuerdo cuando era una adolescente ver a Juana con su eterna peluca, sus labios exageradamente pintado, sus tacones altos, bien altos (que imagino pretendía ocultar su baja estatura) y sus llamativos vestidos, blusas o pantalones, según escogiera para ese día, desplazarse por la calle Neptuno, después de haberse incorporado a esta una vez abandonado Perseverancia.
La mirábamos, nos reíamos escondiendo el rostro, porque aquella pequeña mujer con todos aquellos maquillajes y su forma llamativa de vestir, caminaba con la vista fija solo adelante y le cantaba las mil y quinientas a quien osara hacerle algún comentario .o algún gesto de burla.
Recuerdo su llamativo caminar, sus rítmicos movimientos que le impregnaban una autenticidad única, muy a pesar de aquellos extremadamente altos tacones, aquellos zapatos que parecían un par de sancos, y que con una destreza única sorteaba las irregularidades de la acera.
Muchas veces la vi detenerse en la parada de la Guagua en Neptuno entre Perseverancia y Lealtad, esperando la ruta 27 o la 64 para acudir al ICRT, y me preguntaba como era posible que aquella mujer con todo aquello que llevaba puesto en su anatomía podía caminar como lo hacia y como con aquella facilidad montaba en las guaguas, única, era única Juana, Juana la cubana, Juana la de Centro Habana, Juana la que cantaba, gritaba, hacia reir, hacia reflexionar y no tenia pelos en la lengua para decir sus verdades.
Cuando comence mi etapa universitaria coinsidi muchas veces con Juana en la Guagua. Viajaba con todos, saludaba a todo aquel que la saludaba, siempre a distancia y poco a poco me fui dando cuenta que lo hacia para no despeinar su amplisima cabellera (postiza, digo peluca). Muy pocas veces la vi sentarse, así cuidaba no arrugar su vestimenta y desprendía un exagerado olor a no se que perfume, pero olía claro que si olía a lo grande, como grande fue, como grande seguirá siendo.
Hace unos meses vi unas imágenes televisivas de Juana y me preguntaba como era posible que con algo mas de 90 años estuviese tan lucida, aun conservara esa voz, ese chillido que unas cuantas veces le escuche en el barrio, esa energía de moverse y esas ganas de llevar aun tantas cosas en su anatomía que solo a ella se le permitía llevar, para exaltar su figura, para hacerle notar su singularidad, su autentisidad.
Se ha ido físicamente Neris Amelia Martínez Salazar, pero no se ha ido, no se ira nunca de aquellos que tuvimos la dicha, la suerte, el beneplácito y la fortuna de conocer a JUANA BACALLAO.
El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras. Jose Marti.

Dirección

Izamba

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:45
15:30 - 18:00
Martes 08:30 - 12:45
15:30 - 18:00
Miércoles 08:30 - 12:45
15:30 - 18:00
Viernes 08:30 - 12:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rafael Damil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Rafael Damil:

Compartir

Categoría