Mente Ágil - Centro de Rehabilitación Integral

Mente Ágil - Centro de Rehabilitación Integral Centro de Rehabilitación Integral

El llamado "stimming" , abreviatura de self-stimulatory behavior o conducta autoestimulante,  es muy común en personas a...
22/10/2025

El llamado "stimming" , abreviatura de self-stimulatory behavior o conducta autoestimulante, es muy común en personas autistas.
Se refiere a movimientos, sonidos o acciones repetitivas que AYUDAN a autorregularse, expresar emociones o procesar estímulos del entorno.

💙 Ejemplos de stimming:
• Balancearse hacia adelante y hacia atrás.
• Agitar o aletear las manos.
• Repetir palabras, frases o sonidos (ecolalia).
• Golpetear objetos o superficies.
• Morder o ch**ar objetos.
• Hacer ruidos, tararear o cantar de manera repetitiva.
• Girar sobre sí mismos o alinear objetos.

💙 Funciones del stimming:
• Regular emociones (calmar ansiedad, manejar frustración, expresar alegría).
• Procesar información sensorial (cuando hay sobrecarga o búsqueda de estímulos).
• Comunicar estados internos (felicidad, nervios, cansancio).
• Autocontrol y autorregulación (mantenerse enfocado o sentirse seguro).

➡️ ¿Se debe detener?
No necesariamente. El stimming no es “malo” en sí; se vuelve un problema solo cuando:
• Representa un riesgo para la seguridad (por ejemplo, autolesiones).
• Interfiere gravemente en el aprendizaje o en actividades importantes.
En esos casos, no se elimina de golpe, sino que se buscan alternativas seguras (ejemplo: dar un objeto masticable en lugar de morderse).

En la comunidad autista, se considera que el stimming ES PARTE de la identidad y una forma válida de comunicación y AUTORREGULACIÓN.
Si no Interfiere con la vida diaria y actividades, es recomendable no tratar de inhibirles.

Estamos para ayudarte 🧠

📲 0963881880 - 0999442660

😤👶 Cuando tu peque se enfada… respira tú primero.Detrás de cada berrinche hay una emoción que aún no sabe expresar 💔✅ Ac...
22/10/2025

😤👶 Cuando tu peque se enfada… respira tú primero.
Detrás de cada berrinche hay una emoción que aún no sabe expresar 💔
✅ Acércate con calma
💬 Valida lo que siente
❤️ Enséñale a liberar su rabia sin hacer daño

Los límites con amor también educan 💪✨

Desarrollo Emocional

18/10/2025
18/10/2025

La Escuela y el TDAH ✨

Para un niño con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), la escuela puede sentirse como una carrera de obstáculos diaria. No es falta de inteligencia, ni de ganas. Es que su mente funciona diferente, y ese “diferente” no siempre encaja con el sistema escolar tradicional.

Mientras otros niños pueden estar tranquilos en su asiento por horas, un niño con TDAH lucha por no moverse, por mantener su atención en una sola cosa cuando su cerebro le exige ir a mil por hora. El entorno escolar exige silencio, orden, concentración constante, comprensión inmediata de instrucciones... pero para un niño con TDAH, esas exigencias pueden ser una fuente de ansiedad, frustración y agotamiento, algunos entienden las tareas pero no pueden ejecutarlas y otros simplemente necesitan estructura.

Además, el TDAH muchas veces afecta funciones ejecutivas: la planificación, el control de impulsos, la memoria de trabajo. Por eso olvidan materiales, tareas, pierden el hilo fácilmente, su concentracion es muy corta, o actúan sin medir consecuencias.

Y en medio de todo eso, se suma la presión social. Las comparaciones, los juicios de compañeros o incluso de adultos, pueden afectar su autoestima, también está la parte en la que un solo maestro se encarga de varios niños, el sistema educativo debe cambiar y ofrecer empleo a maestros que puedan auxiliar y ser apoyo extra para el docente y para alumnos que lo necesiten.
Todo esto hace creer a pequeños con TDAH que no pueden, que no son buenos, que no encajan.

El sistema educativo tiene un plan rígido, navega con bandera de inclusión, pero no es así, no hay espacio en sus planes educativos para niños que van a otro ritmo, no hay inclusión, dejar entrar a un salón de clases no es inclusión, dejar todo a hombros de un solo maestro no es inclusión.
Como padres más que exigir, hay que acompañar. Cambiar expectativas por comprensión. Ajustar métodos. Reforzar lo que sí logran. La escuela puede ser un lugar de sufrimiento o de crecimiento... todo depende de cuán bien los adultos estén dispuestos a entender y apoyar. Porque cada niño con TDAH merece aprender sin sentirse menos.

Estamos para ayudarte 🤝

30/09/2025

En este video te mostramos la ruta paso a paso para que puedas ubicarnos fácilmente. 🚶‍♀️🚗
Te enseñamos las referencias más importantes 🏢🛣️ y los puntos cercanos que te ayudarán a llegar sin complicaciones.

👩‍⚕️ Recuerda que en nuestro consultorio encontrarás un espacio seguro y profesional para tu bienestar psicológico. 💙

📲 0963881880 - 0999442660

18/09/2025

🎥✨ ¿Qué videos deberían ver los niños?
En este video te mostramos la diferencia entre los contenidos adecuados ✅ que ayudan al aprendizaje, la creatividad y la diversión sana… y los contenidos inadecuados ❌ que pueden afectar su desarrollo y autoestima.

👦👧 Los niños aprenden del mundo a través de lo que ven, por eso es importante guiarlos y elegir juntos qué observar

Cuando miramos con otros ojos el comportamiento de nuestros hijos, nos resultará más fácil entender y atender la situaci...
12/09/2025

Cuando miramos con otros ojos el comportamiento de nuestros hijos, nos resultará más fácil entender y atender la situación por la que estén pasando.

Estamos para orientarte a una crianza positiva 🤝

📲 0999442660 - 0963881880
📍Carlos Lozada entre Amazonas y Gonzalo Albarracin.

09/09/2025

🎗️💛 Septiembre: Mes de la Prevención del Suicidio 💛🎗️

Hablar del suicidio no lo provoca… al contrario, puede salvar vidas. 🕊️✨
Este mes queremos recordarte que no estás solo/a y que siempre hay alguien dispuesto a escuchar. 🤝

La *prevención* comienza cuando nos atrevemos a mirar de frente el dolor y a tender la mano.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Nuestros profesionales en psicología están aquí para escucharte, orientarte y brindarte el apoyo que necesitas. Nadie debería enfrentar la tristeza o la desesperanza en soledad.

📲💬 Recuerda: pedir ayuda es un acto de valentía.
Estamos contigo.

19/08/2025

¿Cuánto tiempo debe asistir un niño a terapia? 🤔

📍Aquí te explicamos los factores que hay que tener en cuenta.

🧏🏻‍♀️ Recuerda: la terapia debe durar el tiempo necesario para que el niño adquiera más herramientas adecuadas a su desarrollo 🧩🧠🩵

Agenda con nosotros 👌
📲 0963881880
📍Carlos Lozada entre Amazonas y Gonzalo Albarracin Mente Ágil

Estamos para servirte 🤝

19/08/2025
  | DÍA INTERNACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL  TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD  (TDAH) 🧒👦¿Sabias ...
13/07/2025

| DÍA INTERNACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) 🧒👦

¿Sabias qué es el TDHA? 🤔 Es un trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. El TDAH suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta.

✅Puede ocasionar baja autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela o el trabajo.
✅Los síntomas incluyen: hiperactividad y atención limitada.

✅ RECUERDA: Existe tratamiento, incluye medicamentos y terapia integrales para aquello.

¡Seamos émpaticos, no juzguemos! 🎗


𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 🧠 👦🏻 👶🏻 👉🏻 Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones que afectan el ...
12/07/2025

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 🧠 👦🏻 👶🏻

👉🏻 Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones que afectan el desarrollo y la función del cerebro en niños y adolescentes. Estos trastornos pueden impactar en diversas áreas, como la cognición, la comunicación, la conducta y la emoción.

🔸𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨:

𝟏.𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐫𝐨 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚 (𝐓𝐄𝐀): caracterizado por dificultades en la comunicación social y la interacción, así como patrones de comportamiento repetitivos.
𝟐. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐃𝐞́𝐟𝐢𝐜𝐢𝐭 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 (𝐓𝐃𝐀𝐇): caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.
𝟑. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞: incluye condiciones como la dislexia, la disgrafía y la discalculia, que afectan la capacidad para aprender y procesar información.
𝟒. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥: caracterizado por limitaciones significativas en la función intelectual y la conducta adaptativa.
𝟓. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: incluye condiciones como la afasia, la disartria y la apraxia del habla, que afectan la capacidad para comunicarse de manera efectiva.

🚨 𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨:

🔹 𝐆𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚: algunos trastornos del neurodesarrollo tienen un componente genético.
🔹 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬: factores como la exposición a toxinas, la nutrición y el estrés pueden influir en el desarrollo del cerebro.
🔹 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬: alteraciones en la estructura y función del cerebro pueden contribuir a los trastornos del neurodesarrollo.

𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬

🔔 𝐃𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: problemas para expresarse o entender el lenguaje.
🔔 𝐃𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: problemas para interactuar con otros de manera efectiva.
🔔 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬: comportamientos repetitivos o rituales.
🔔 𝐃𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞: problemas para aprender y procesar información.
🔔 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝: exceso de movimiento y falta de control sobre los impulsos.

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨

✅ 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥: puede ayudar a modificar comportamientos problemáticos.
✅ 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞: puede ayudar a mejorar la comunicación.
✅ 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: puede ayudar a mejorar las habilidades motoras y sensoriales.
✅ 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬: en algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para tratar síntomas específicos.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐓𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐨:

✔️ 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬: el diagnóstico temprano y el tratamiento pueden mejorar los resultados a largo plazo.
✔️ 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬: el tratamiento temprano puede reducir la gravedad de los síntomas.
✔️ 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚: el tratamiento puede mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del neurodesarrollo.

En resumen, los trastornos del neurodesarrollo son condiciones complejas que requieren un enfoque integral y multidisciplinario para su diagnóstico y tratamiento. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de las personas afectadas.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

Dirección

Carlos Lozada, Entre Amazonas Y Gonzalo Albarracin
La Maná

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+593963881880

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mente Ágil - Centro de Rehabilitación Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mente Ágil - Centro de Rehabilitación Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría